la vaca

10
Introducción: “LA VACA” es una historia para descubrir cuales son nuestras propias ataduras que no nos permiten triunfar, como deshacernos del mediocrismo y la conformidad enemigos del éxito, y pretende motivar al lector para que se proponga un cambio de vida con grandes metas, y sobre todo una gran actitud seguida de triunfos, y satisfacciones. En esta narración el autor se vale de una metáfora para definir a la “vaca” como el autoengaño, mentira, excusa y en general todo lo que nos condiciona, lo que el autor trata de hacer con esto es proporcionar un mensaje al lector para que elimine todas sus justificaciones, excusas y aproveche su verdadero potencial. “Las vacas” nos limitan , nos alejan del éxito y nos dirigen hacia el conformismo , es muy fácil adquirir “vacas” en la vida, lo difícil es darnos cuenta y eliminarlas , muchas personas no son conscientes de ello y caen en la mediocridad como forma de vida , se conforman con una falsa seguridad ,culpan a otros de sus errores pero nunca a ellos mismos . ¿Cómo podemos deshacernos de nuestras “Vacas”? Primero debemos reconocerlas, necesitamos intentar y lograr lo que creemos y pensamos pero no dejándonos llevar por las falsas creencias así triunfaremos. Cualquiera que sea tu “vaca” solo existe una manera de deshacerte de ella y es tomando una decisión. El autor comenzó exponiendo en el primer capítulo la historia que da origen a la definición de la vaca; donde un sabio maestro quería enseñar a un joven discípulo la razón

description

llibro

Transcript of la vaca

Introduccin:

LA VACA es una historia para descubrir cuales son nuestras propias ataduras que no nos permiten triunfar, como deshacernos del mediocrismo y la conformidad enemigos del xito, y pretende motivar al lector para que se proponga un cambio de vida con grandes metas, y sobre todo una gran actitud seguida de triunfos, y satisfacciones.En esta narracin el autor se vale de una metfora para definir a la vaca como el autoengao, mentira, excusa y en general todo lo que nos condiciona, lo que el autor trata de hacer con esto es proporcionar un mensaje al lector para que elimine todas sus justificaciones, excusas y aproveche su verdadero potencial.Las vacas nos limitan , nos alejan del xito y nos dirigen hacia el conformismo , es muy fcil adquirir vacas en la vida, lo difcil es darnos cuenta y eliminarlas , muchas personas no son conscientes de ello y caen en la mediocridad como forma de vida , se conforman con una falsa seguridad ,culpan a otros de sus errores pero nunca a ellos mismos .Cmo podemos deshacernos de nuestras Vacas?Primero debemos reconocerlas, necesitamos intentar y lograr lo que creemos y pensamos pero no dejndonos llevar por las falsas creencias as triunfaremos. Cualquiera que sea tu vaca solo existe una manera de deshacerte de ella y es tomando una decisin.El autor comenz exponiendo en el primer captulo la historia que da origen a la definicin de la vaca; donde un sabio maestro quera ensear a un joven discpulo la razn por la cual muchas personas vivan en la conformidad y mediocridad.Seala tambin en los dems captulos las vacas que llegan a controlar nuestra vida: las excusas, los pensamientos negativos, refranes populares. Y Como deshacernos de estas vacas con 5 pasos: 1) Identificando la vaca. 2) La creencia que la vaca representa. 3) Listado de cosas negativas de la presencia de la vaca. 4) Listado de resultados positivos sin la vaca. 5) Nuevos patrones de comportamiento.

Desarrollo:

LA VACACOMO DESHACERNOS DEL CONFORMISMO Y MEDIOCRIDAD

La historia narra que un sabio maestro quera ensearle a uno de sus discpulos la razn por la cual muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y conformismo y no logran superar los obstculos que le impiden triunfar.Para que el joven descubriera que es lo que sucede cuando nos liberamos de esas ataduras y utilizamos nuestro potencial, el sabio maestro decidi emprender un viaje con su discpulo a uno de los parajes ms pobres de la provincia, posteriormente se dispusieron a buscar la ms humilde de las viviendas.Despus de un largo recorrido, vislumbraron a lo lejos una casucha a medio derrumbarse, sus paredes se sostenan de milagro, su improvisado techo dejaba filtrar agua, la basura y los desperdicios se acumulaban a su alrededor sin duda esta casucha era la ms pobre de todas la viviendas. En ella vivan 8 personas: La madre, el padre, 4 hijos y dos abuelos que vivan en la ms profunda miseria y curiosamente en medio de esta pobreza contaban con una sola posesin, una vaca flacuchenta. Esta vaca de escasa leche le provea a la familia el alimento para sobrevivir. El maestro y discpulo al ser viajeros pidieron posada a la familia y all en medio del desorden y basura pasaron la noche ,al da siguiente a la madrugada sin despertar a nadie ,los viajeros continuaron su camino pero antes el maestro le dijo al joven que era hora de que aprendiera su leccin .Ante la desconfiada mirada del joven y sin que pudiera hacer nada para evitarlo ,el maestro saco sbitamente de su bolso una daga y degoll a la pobre vaca que estaba en el patio trasero de la casucha .El joven angustiado no poda creer lo que vio y reclamaba al maestro por su acto ,sin embargo aunque el muchacho estaba preocupado por la suerte de la familia tuvo que marcharse con su maestro.Despus de un ao, los viajeros vuelven para saber que es lo que pas con la familia buscaron la casucha pero no la encontraron, en su lugar hallaron una enorme casa, lo primero que paso por la cabeza del discpulo, fue que la familia a raz de la muerte de la vaca tuvo que abandonar el lugar pues ya no tena comida.De pronto del interior de la casa sali el mismo hombre que aquella vez les ofreci posada pero de aspecto distinto, vesta ropas limpias, estaba aseado, tena ojos brillantes, el joven atnito se dispuso a saludarle para saber que fue lo que ocurrido.El hombre le conto que hace un ao unos maleantes haban degollado a su vaca pues l ignoraba que el maestro lo haba hecho, y a raz de la muerte de la vaca lo primero que sintieron fue desesperacin y angustia, sin embargo podo despus se dieron cuenta que deban hacer algo para sobrevivir, necesitaban comer y buscaron otras fuentes de alimentos, as que limpiaron el patio de atrs , consiguieron algunas semillas y sembraron hortaliza y legumbres.Pasado un tiempo se dieron cuenta que esa improvisada graja produca mucho ms de lo que necesitaban as que comenzaron a vender estos alimentos a sus vecinos poco despus al mercado del pueblo .As pro primera vez obtuvieron dinero suficiente para comprar mejor ropa, es como si la muerte de la vaca hubiera trado una nueva esperanza.El joven escuchando la increble historia finalmente comprendi la leccin de su maestro. El verdadero enemigo del xito no es el fracaso, es el conformismo y mediocridad, la vaca adems de ser su nica posesin era la cadena que los mantena atados a una vida de mediocridad y conformismo, la familia no buscaba otra fuente de alimento pues ya la tena y se conformaron con ello.Exactamente, respondi el maestro- As sucede cuando tienes poco, porque lo poco que tienes se convierte en una cadena que no permite buscar algo mejor. El conformismo se apodera de tu vida. Sabes que no eres feliz con lo que posees, pero tampoco eres totalmente miserable. Ests frustrado con la vida que llevas, mas no lo suficiente como para combatirla.Con la muerte de la vaca se fue esa sensacin de no estar en la extrema pobreza, se fue esa falsa seguridad y la familia tom la decisin de esforzarse para sobrevivir.

A raz de esta historia tomamos a la vaca como una metfora que representa las excusas, el conformismo, las justificaciones, mentiras y todo aquello que nos limita y no nos deja expresar nuestro mximo potencial para lograr el xito deseado. Todos tenemos vacas en nuestras vidas, ataduras que nos impiden triunfar, la verdadera dificultad est en aprender a reconocerlas para eliminarlas y cambiar de actitud.

Las vacas que llegan a control nuestra vida:Excusas: Para justificar lo que no se hizo, escapar de la responsabilidades.Son vacas disfrazadas muy utilizadas para convencernos a nosotros mismos y a los dems que lo que hacemos est bien aunque es todo lo contrario.Si te excusas ten por seguro que no re resolvers el problema, no habrs encontrado una solucin, lo que conseguirs es quedarte estancado, mientras ms excusas utilices para justificarte en el hogar, trabajo, estudios, familia etc. es ms probable que se conviertan en tu realidad est ser tu peor enemiga la mediocridad.Miedo: El temor que nos detiene y nos impide actuar. Pensamientos negativos : Nos paralizan y nos hacen dudar de nuestra habilidades, ests vacas dicen: No puedo Lo hice mal ,muchas de estas son ideas falsas que repetimos a veces inconscientemente y nos impiden superarnos.Si tu mente tiene la idea que nunca vas a triunfar porque no tuviste lo necesario para prepararte con seguridad esta idea gobernar tu vida que desde lo ms profundo de tu subconsciente regir tus acciones.Para eliminar est 2vaca lo que podemos hacer es cuestionar, no aceptar de antemano limitaciones sers lo que crees ser, si creemos que tendremos xito lo tendremos pero si creemos que no triunfaremos antes de iniciar la batalla ya hemos perdido antes de empezar.Refranes populares: Muchos refranes son ideas erradas que no nos permiten progresar algunos conocidos como: rbol que nace torcido jams su rama endereza.De tal palo tal astilla.Unos nacen con una estrella y otros nacimos estrellados.No es que a m me guste dejar todo para el ltimo lo que sucede es que yo trabajo mejor a presin .refrn muy popular

Estas ideas nos condicionan y creemos que ciertos comportamientos son imposibles de cambiar, pero lo cierto es que tu decisin decide el cambio y puedes liberar te de tu Vaca.Autoengao:A nadie le gusta ser culpable de nada, el ser humano por naturaleza se autodefiende y si de lo que se trata es buscar un culpable, lo habr pero no ser uno mismo, lo fcil es culpar a otros pero nunca admitir que la culpa es propia, pues supuestamente somos las vctimas, el error lo cometi el otro y yo estoy exento de culpa -autoengao-est podra ser una de las mayores vacas a eliminar.

Sin ninguna vaca tendramos dos opciones: Aceptar nuestra responsabilidad y cambiar (xito) Aceptar que somos incapaces de controlar nuestra vida. (Fracaso).Pero existe una opcin mucho peor que la de la incapacidad donde nos creemos vctimas de un cruel destino (Mediocridad) sabemos que algo nos incomodad pero no lo suficiente para cambiarlo

COMO DESHACERNOS DE NUESTRA VACA:Las vacas estn en nuestra mente son ideas negativas, barreras mentales y creencias limitantes, para eliminarlas debemos seguir los siguientes pasos:Identificar nuestras vacas Aceptar que tenemos no una sino varias, aunque muchas veces no nos damos cuenta de ello, necesitamos aceptar que son excusas que buscan justificar lo injustificable y que se manifiestan en nuestro comportamiento.Determina las creencias que esta vaca representaQue creencias limitantes se esconden detrs de cada vaca. Tras esta justificacin, mentira, autoengao se esconde alguna falsa creencia en tu subconsciente que te paraliza.

Haz una lista de los efectos negativos que han trado estas vacas a tu vidaEste paso consiste en hacer una lista de todas las consecuencias negativas, fracasos que las vacas te trajeron a tu vida, una vez que hagas la lista de todo el mal que estuvo ocasionando, lelo.Haz una lista de todos los resultados positivos que vendrn como consecuencia de matar a tus vacas; Escribe una de las nuevas oportunidades que vendrn como resultado de matar a tu vaca de esa manera tendrs ms voluntad de hacer las cosas y no volver a caer en tus mimos errores.

Define nuevos patrones de comportamiento; Crea un nuevo patrn de comportamiento que te permita responder a estas vacas concurrentes en caso de que algunas de ellas vuelvan a aparecer en tu vida.

Conclusiones: La vaca es utilizada como una metfora que refleja todo aquello que nos mantiene atados al mediocrismo y conformidad, son todas esas excusas, argumentos falsos creencias erradas que no nos permiten utilizar nuestro mximo potencial y por el contrario nos conducen al fracaso. Si te conformas limitas tu esfuerzo y espritu de lucha y cuando los resultados no son los esperados no intentas algo nuevo, no cambias de estrategia para alcanzar el xito y por el contrario fracasas. El verdadero problema de la vaca es que creemos en ella como un mecanismo de defensa para salvaguardar nuestra imagen aunque las vacas no son fsicas tiene que ver con nuestra capacidad mental, toda idea falsa que mantengamos queda en nuestro subconsciente y nos limita. El xito depende de tus decisiones , se trata de hacer lo necesario para que ocurra ,un enemigo del xito es la vaca si la eliminamos cambiamos un hbito negativo ,modificamos un patrn y tratamos de cambiar nuestra manera de pensar y no cambiamos la de los dems mediante justificaciones ,mentiras ,evasiones , y miedos . Las vacas adoptan formas y disfraces diferentes por ello hay dificultad para reconocerlas como tales, a nadie le gusta admitir que tiene una u otra vaca. Criterio Personal:En la vida tenemos dos opciones: aceptar que tenemos hbitos o falsas creencias que cambiar para triunfar ,o aceptar que somos incapaces de tener xito , si el ser humano tuviera que escoger una de estas opciones elegira la primera porque nadie quiere fracasar en consecuencia existe una tercer opcin la vaca con ella nos autodefendemos recurrimos al autoengao ,conformismo y mediocridad , no necesitamos esforzarnos , uno cree lo que quiere creer ,recurrimos a una falsa zona segura que nos hace creer que no necesitamos dar el 100% de nosotros para lograr algo, con ests vacas utilizas como una metfora nunca llegaremos al xito, solo al conformismo sin riesgos y la mediocridad que nos incomoda para hacernos quejar pero no lo suficiente como para decidirnos a cambiar. Entonces si tenemos vacas en nuestras vidas lo que podemos hacer es buscar si tenemos razones para justificar el conformismo y mediocridad, o buscar si tenemos razones para deshacernos de las vacas y alcanzar el xito , cada persona elige la decisin est en uno mismo.BibliografaDr. Camilo Cruz, LA VACA Como deshacernos del conformismo y mediocridad, Edit Kilico 2005