LA VANGUARDIA DOMINGO, 26FEBRERO 1984 - … · de diez o doce viviendas. El aparato, que producirá...

1
LA VANGUARDIA DOMINGO, 26FEBRERO 1984 A ochentametros de altitud sobre el nivel del mar, en el suave paisaje de altiplanicie del Baix Empordá, en Vilopriu. mueve ya sus brazosimpulsa do por elvientoel primer moli no basado en esta energía que ha sido diseñado, construido e instalado en Cataluña. Se trata del primer molino de viento de mediapotencia —20 kw— especialmenteconcebi do para las características de nuestra geografía, de nuestro hábitat rural y especialmente de la frecuencia e intesidad del viento en esta zona del país. El molino —o “serogenera dor” ha sido ideado por un grupo de ingenieros que com ponen la sociedadcooperati va Ecotécnia,cuyos trabajos se dirigenal desarrolio y mejor aprovechamiento de lasfuen tes alternativas o complemen tarias de energía: biomasa, geotermia, energía solar, et cétera. En esta ocasión, la socie dad ha empleado dos añosen poner a punto elproyecto, y el molino se inauguraráoficial mente el próximo día 10 de marzo. El proyecto ha sido realizado por esta sociedad cooperativa y financiado par cialmente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico In dustrial, organismo vinculado al Ministerio de Industria y Energía. El lema de Ecotécnla es este: “Per iautonomia tecno lógica”. Ya este fin se ha ins talado este molino de viento, para la utilidad doméstica y el servicio al sector agropecua rio (una granja por ejemplo), para quien quiera instalarioy ponerlo enfuncionamiento. El aerogeneradorproduce corriente alterna a 220-380 voltios y va equipadocon dos generadores de 20 y de 3 kw. A fin de almacenarlos exce dentes de energía producida que no sonconsumidos, el ae rogeneradorestáconectadoa a red eléctrica general.Tam bién está previsto su funcio namiento autónomo en zonas aisladas. Resistente El molino capta el viento con una hélice de 12 metros de diámetrohechade tres pa las de fibra de vidrio. Los constructores dicenqueestas palas, así como el motor y el diseño general, son innova ciones, pues, se ha querido idear un mecanismo quenose rompa con la fuerzadel vien to, hechoque ocurre en oca siones en este tipo de apara tos sometidos a fuertes veloci dades. El moflno de Vilopriu está pensado para soportar dlfíciies situaciones —vientos de hasta1 60 y 180kilómetros por hora— y al mismotiempo, ser útil por sus dimensiones cuando no hacetanto viento, de modoquenosequede pa rado”. Su media potencia quiere adaptarse de este modo a las condiciones me teorológicas del Empordá y su “tramuntana”, Es rentable también cuando no hacemu cho viento. Y su limitede resis tencia, más allá del cual se rompe en pedazos, está situa do en los 210 kilómetros hora de viento. El material, el mo tor, el sistemade trenado,et cétera, han sido ensayados en la Universidad Politécnicade Cataluña. Los ingenieros de Ecotec nia han observado diversos modelos de molinosde viento en Estados Unidos, en Dina marca, y en la RepúblicaFe deral de Alemania, donde hay una tecnología avanzada en este campo. Perofrente a las grandes máquinasexistentes en estos países,este molino “de baja velocidad” de Vilo’ priu incorporala técnica ade cuada para obtener una ren tabilidad local, adaptada a la granja, al vecindario, a grupos de diez o doce viviendas. El aparato, que producirá unos 40.000 kw/h. anuales, po drá abastecer asimismo una pequeña industria, instalacio nes de bombeo e incluso per mite pensar en pequeñas cen trales eléctricas con agrupa ciones de aerogeneradores de este tipo. Estos “parques” de molinos existen ya en otros países,aunqueen gran escala. Gran ahorro Aquí, y mientrashayentida des o empresas que están comprando molinos fabrica dos fuera, estos diseñadores proponen un modelo diseña específicamente para nuestras tierras. Su coste os cha en torno a tres millones y medio de pesetas. Por él se han interesado ya varias co munidades autónomas. Los autoresde este prototi po están satisfechosporque han contado con el apoyo de un organismo que ha financia do propuestas tecnológicas nuevas asumiendo los riesgos que toda investigacióncom porta, peroexpresan su deseo de quetrabajos de estecarác ter puedan incrementarse en el futuro. La capacidad de produc ción de energía a partir del viento en Cataluñase estima entre 2.400y 5.400Gwh/año, según estudios diversos (mapa eólico provisional de Cataluña y tesis doctoral deJ. Puig). Para obtenerlamáxima energía a partir del petróleo podrían ser necesarias 1,3mi llones de toneladas de este combustible. El aprovecha mIento del vientopodríasupo ner un ahorro en las importa ciones de petróleo de 42.347 millones de pesetas al año, se gún estosestudios reauzados. JOSE MARIÁ PUIG DE LA BELLACASA Erección delaerogenerador sinpalas Wsta del aemgeneradorgirando a velocidad lenta Primer molino de viento diseñado y construido en Cataluña

Transcript of LA VANGUARDIA DOMINGO, 26FEBRERO 1984 - … · de diez o doce viviendas. El aparato, que producirá...

LA VANGUARDIA DOMINGO, 26FEBRERO 1984

A ochenta metros de altitudsobre el nivel del mar, en elsuave paisaje de altiplaniciedel Baix Empordá, en Vilopriu.mueve ya sus brazos impulsado por el viento el primer molino basado en esta energía queha sido diseñado, construidoe instalado en Cataluña. Setrata del primer molino deviento de media potencia —20kw— especialmente concebido para las características denuestra geografía, de nuestrohábitat rural y especialmentede la frecuencia e intesidaddel viento en esta zona delpaís.

El molino —o “serogenerador” — ha sido ideado por ungrupo de ingenieros que componen la sociedad cooperativa Ecotécnia, cuyos trabajosse dirigen al desarrolio y mejoraprovechamiento de las fuentes alternativas o complementarias de energía: biomasa,geotermia, energía solar, etcétera.

En esta ocasión, la sociedad ha empleado dos años enponer a punto el proyecto, y elmolino se inaugurará oficialmente el próximo día 10 demarzo. El proyecto ha sidorealizado por esta sociedadcooperativa y financiado parcialmente por el Centro parael Desarrollo Tecnológico Industrial, organismo vinculadoal Ministerio de Industria yEnergía.

El lema de Ecotécnla es

este: “Per iautonomia tecnológica”. Y a este fin se ha instalado este molino de viento,para la utilidad doméstica y elservicio al sector agropecuario (una granja por ejemplo),para quien quiera instalario yponerlo en funcionamiento.

El aerogenerador producecorriente alterna a 220-380voltios y va equipado con dosgeneradores de 20 y de 3 kw.A fin de almacenar los excedentes de energía producidaque no son consumidos, el aerogenerador está conectado aa red eléctrica general. También está previsto su funcionamiento autónomo en zonasaisladas.

ResistenteEl molino capta el viento

con una hélice de 12 metrosde diámetro hecha de tres palas de fibra de vidrio. Losconstructores dicen que estaspalas, así como el motor y eldiseño general, son innovaciones, pues, se ha queridoidear un mecanismo que no serompa con la fuerza del viento, hecho que ocurre en ocasiones en este tipo de aparatos sometidos a fuertes velocidades. El moflno de Vilopriuestá pensado para soportardlfíciies situaciones —vientosde hasta 1 60 y 180 kilómetrospor hora— y al mismo tiempo,ser útil por sus dimensionescuando no hace tanto viento,

de modo que nosequede parado”. Su media potenciaquiere adaptarse de estemodo a las condiciones meteorológicas del Empordá y su“tramuntana”, Es rentabletambién cuando no hace mucho viento. Y su limite de resistencia, más allá del cual serompe en pedazos, está situado en los 210 kilómetros horade viento. El material, el motor, el sistema de trenado, etcétera, han sido ensayados enla Universidad Politécnica deCataluña.

Los ingenieros de Ecotecnia han observado diversosmodelos de molinos de vientoen Estados Unidos, en Dinamarca, y en la República Federal de Alemania, donde hayuna tecnología avanzada eneste campo. Pero frente a lasgrandes máquinas existentesen estos países, este molino“de baja velocidad” de Vilo’priu incorpora la técnica adecuada para obtener una rentabilidad local, adaptada a lagranja, al vecindario, a gruposde diez o doce viviendas. Elaparato, que producirá unos40.000 kw/h. anuales, podrá abastecer asimismo unapequeña industria, instalaciones de bombeo e incluso permite pensar en pequeñas centrales eléctricas con agrupaciones de aerogeneradoresde este tipo. Estos “parques”de molinos existen ya enotros países, aunque en granescala.

Gran ahorroAquí, y mientras hay entida

des o empresas que estáncomprando molinos fabricados fuera, estos diseñadoresproponen un modelo diseñadó específicamente paranuestras tierras. Su coste oscha en torno a tres millones ymedio de pesetas. Por él sehan interesado ya varias comunidades autónomas.

Los autores de este prototipo están satisfechos porquehan contado con el apoyo deun organismo que ha financiado propuestas tecnológicasnuevas asumiendo los riesgosque toda investigación comporta, pero expresan su deseode que trabajos de este carácter puedan incrementarse enel futuro.

La capacidad de producción de energía a partir delviento en Cataluña se estimaentre 2.400y 5.400 Gwh/año,según estudios diversos(mapa eólico provisional deCataluña y tesis doctoral de J.Puig). Para obtener la máximaenergía a partir del petróleopodrían ser necesarias 1,3 millones de toneladas de estecombustible. El aprovechamIento del viento podría suponer un ahorro en las importaciones de petróleo de 42.347millones de pesetas al año, según estos estudios reauzados.

JOSE MARIÁPUIG DE LA BELLACASA

Erección del aerogenerador sin palas Wsta del aemgenerador girando a velocidad lenta

Primer molino de vientodiseñado y construido en Cataluña