La Vegetacion

9
INTRODUCCIÓN. La vegetación es el conjunto de las especies vegetales que se desarrollan en una zona o región, es la principal fuente de alimentación de las personas y animales. En cada región existen varios tipos de vegetación, la cual puede ser destruida o degradada principalmente por la acción del hombre a través de diferentes actividades que éste realiza. Esta degradación trae serias consecuencias para el ambiente porque ellas sirven también de oxigeno para la respiración del hombre, además de la alimentación de éste y los animales. Por lo tanto, es necesario preservar la vegetación a través de reforestar, evitar incendios, la tala, el uso inadecuado de zonas urbanas, entre otros. En función de la importancia de la vegetación, el trabajo a presentar tiene como objetivo exponer sobre la degradación o destrucción de la vegetación, localización, causas, efectos y medidas para evitar dicha destrucción.

description

conceptos e importancia

Transcript of La Vegetacion

Page 1: La Vegetacion

INTRODUCCIÓN.

La vegetación es el conjunto de las especies vegetales que se desarrollan

en una zona o región, es la principal fuente de alimentación de las personas y

animales.

En cada región existen varios tipos de vegetación, la cual puede ser

destruida o degradada principalmente por la acción del hombre a través de

diferentes actividades que éste realiza. Esta degradación trae serias

consecuencias para el ambiente porque ellas sirven también de oxigeno para la

respiración del hombre, además de la alimentación de éste y los animales.

Por lo tanto, es necesario preservar la vegetación a través de reforestar,

evitar incendios, la tala, el uso inadecuado de zonas urbanas, entre otros.

En función de la importancia de la vegetación, el trabajo a presentar tiene

como objetivo exponer sobre la degradación o destrucción de la vegetación,

localización, causas, efectos y medidas para evitar dicha destrucción.

Page 2: La Vegetacion

DEGRADACIÓN O DESTRUCCIÓN DE LA VEGETACIÓN.

Vegetación: Una gran parte de la tierra emergida están cubiertas por

plantas, hierbas o por árboles. Solamente los desiertos y las zonas cubiertas casi

todo el año por nieve carecen de vegetación, pero aun en estos casos durante los

meses de deshielo brotan pequeñas hierbas.

Dentro de la contaminación y afectación al ambiente esta la degradación de

la vegetación o su destrucción.

Localización: el problema de la destrucción de la vegetación o

simplemente, su degradación es propia, muy especialmente, de las grandes

ciudades y entre éstas, la de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Por lo tanto, este problema esta localizado en América Latina, África y Asia; muy

especialmente en Caracas, que es una de las ciudades que más padece de los

efectos señalados.

Causas: si se observa con atención durante algún tiempo el medio

ambiente que nos rodea, se comprende fácilmente cuales son las causas, entre

ellas tenemos:

a) La Deforestación con fines Urbanísticos: Este fenómeno sé esta

produciendo en muchas ciudades de países subdesarrollados o en vías de

desarrollo. Se debe a que, se necesitan más viviendas. Los urbanizadores son

tanto los gobiernos como particulares.

b) La Instalación de Industrias en Zonas Forestales: Las disposiciones sobre

la ubicación de las industrias en zonas alejadas de la ciudad han llevado a los

empresarios a ocupar regiones boscosas para cumplir sus fines. No cuenta en

este caso, la protección de la naturaleza, la conservación del ambiente, sino las

menores inversiones y la máxima rentabilidad.

Page 3: La Vegetacion

c) La Presencia de Industrias cercanas a los Bosques: En estos casos el

resultado es la degradación de la vegetación, que se ve afectada por las

emanaciones de gases y por la presencia de residuos y basura industrial.

d) La Quema: Se trata de la desaparición de la vegetación por el fuego con el fin

de lograr de inmediato la preparación del terreno para una nueva siembra.

Esto, aunque dañino por ser causa de la desaparición de la vegetación es

costumbre de muchos campesinos.,

e) Los Incendios: Esto ocurre en los bosques, se debe en muchos casos al

descuido de los visitantes, ya sea porque provocan la combustión o porque

dejan en el sitio material inflamables.

f) La Tala: También se puede observar que en las zonas donde se realizan

explotaciones madereras no siempre se pone en practica las normas que

obligan a la siembra o plantación de nuevos árboles. Esto lleva a presenciar

que zonas boscosas se van convirtiendo en zonas sin vegetación y en tierras

áridas con inmensos daños para los ecosistemas y los países.

g) La deforestación con fines Mineros: También se ha deforestado

indiscriminadamente con el propósito de abrir espacios para las explotaciones

mineras. Con frecuencia la explotación de hierro, carbón, bauxita y otros

minerales han sido la causa de que zonas llenas de vegetación sean talados y

convertidos en campos desiertos.

EFECTOS QUE PRODUCE LA DEGRADACIÓN DE LA VEGETACIÓN.

Entre los efectos más perjudiciales se tienen:

a) Se rompe el equilibrio biológico, hay que tener en cuenta que los elementos

que presenta el ambiente natural están allí en forma armónica y que se

relacionan unos con otros. Por lo tanto, al desaparecer uno de ellos se

Page 4: La Vegetacion

desequilibra la unidad ambiental, de esa forma si desaparece la vegetación

también se afecta la hidrografía y otros factores.

b) Disminuye o desaparece la materia prima para la industria de papel, de

construcción del mueble. Esta materia es la madera y su calidad puede verse

disminuida por la contaminación de los bosques.

c) Se pierden los llamados “Pulmones Naturales”, en las ciudades. Las zonas

urbanas tienen en los bosques los pulmones naturales. Al desaparecer éstos,

la población pierde parte del oxigeno que se respira, la salud por lo tanto se ve

deteriorada.

¿CÓMO EVITAR LA DESTRUCCIÓN?

Para evitar esta forma de contaminación o destrucción de la vegetación, es

necesario que los gobiernos planifiquen con tiempo las zonas urbanas, dejando en

ellas amplios espacios dedicados a parques y calles bien arborizadas. Incluso en

poblaciones pequeñas, ya que la vegetación es un bien nacional y mundial que

contribuye a la salud de los seres humanos y a la diversidad de la fauna y flora.

También se debe poner en practica la norma que señala “Que por un árbol

que se corte, se deben plantar siete”. Esto da un ejemplo de cómo se sumarian

los árboles, si las personas tuvieran conciencia y reflexión de lo que es

conservación y preservación del ambiente y de la importancia de la ¡vegetación

para la vida de todos los seres vivientes en el planeta Tierra.

Page 5: La Vegetacion

CONCLUSIÓN.

La degradación o destrucción de la vegetación es la perdida de las plantas,

hierbas, árboles y arbustos que se encuentran en el suelo. Con dicha destrucción

también se esta eliminando el oxigeno, los alimentos tanto del hombre como de

los animales y destruyendo los nutrientes del suelo.

Existen diferentes causas entre ellas; la deforestación, que es la

destrucción de todo tipo de vegetación, con fines urbanísticos, para la instalación

de industrias, construcción de parques o complejos fériales o por la búsqueda de

minerales. Otras de las causas comunes son la tala y la quema que es una técnica

de deforestación, muy utilizada para despejar grandes áreas de bosque con fines

agrícolas y otros, es muy dañina para el medio ambiente. La gran cantidad de

dióxido de carbono desprendida contribuye al efecto invernadero. La desaparición

de los árboles y la cubierta vegetal destruye hábitat, acelera la erosión y multiplica

la carga de sedimentos de los ríos, haciendo que las inundaciones estaciónales

sean mucho más graves.

Entre los efectos dañinos que produce la degradación de la vegetación es

que se rompe el equilibrio biológico entre los seres vivos, disminuye o desaparece

materia la madera que es materia prima para una gran cantidad de necesidades

del hombre y sobre todo se pierde el oxígeno que la vegetación produce ayudando

a purificar el aire que respiran los humanos.

Por todo lo expuesto es de gran importancia contribuir a que la vegetación

no se dañe o se destruya. Por lo tanto, es necesario que nosotros los jóvenes

Page 6: La Vegetacion

ayudemos a que el planeta Tierra, tenga un equilibro ecológico para nosotros y

nuestros hijos, sembrado árboles en la escuela y comunidad.

BIBLIOGRAFÍA.

Castillo, A (1.998). Geografía General. 7mo Grado Educación Básica. Caracas:

Editorial ENEVA

N de Fernández (1.998) Geografía General. 7mo Grado Educación Básica.

Caracas: editorial Logos. C.A.