LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

8
LA VELOCIDAD E.I. 5 años CEIP CASTILLA

Transcript of LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

Page 1: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA VELOCIDADE.I. 5 añosCEIP CASTILLA

Page 2: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

¿Qué estamos trabajando?

El guepardo.

¿Cuál es la cosa que hace mejor el guepardo?

Correr.

¿Es un animal lento?

No, es rápido.

¿Por qué?

Es ágil.

Es más pequeño y corre más.

¿Qué significa que alguien es rápido?

Que corre muy rápido.

Pero, ¿cómo sabemos que alguien corre rápido?

Corriendo y viendo quien gana cuando llega a un sitio.

¿Qué tenemos que hacer para saber quien es más rápido?

Contar.

¿El qué?

Cuanto tardamos.

Page 3: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

¿Con que contamos cuanto tardamos?

Con un reloj.

¿Entonces qué contamos?

Las horas.

Pero las horas son …. minutos.

Los minutos son… segundos.

¿Las horas, minutos y segundos qué son?

Es tiempo.

Contamos cuanto tiempo tarda.

O sea, que el más rápido gana porque tarda menos.

Alguien que tarda poco ¿se puede decir de otra manera en vez de

rápido?

Veloz.

¿Conocéis cosas veloces?

Motos, coches, avión, helicóptero…

Vamos a hablar de la velocidad. ¿Qué es la velocidad?

Ir muy rápido.

Page 4: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

Salimos al patio con un cubo de madera, una pelota de tenis y un papel

para apuntar las cosas que corren más y las que corren menos.

¿Qué corre más el cubo o la pelota?

La pelota.

¿Por qué?

Es redonda y rueda, el cubo no rueda.

El cubo lo tiras y se para pronto.

Tiramos ambos objetos rodando por la superficie del suelo y

comprobamos.

¿Cuál ha rodado más?

La pelota.

Ruedan mejor las cosas redondas.

Si cada niño tira la pelota, ¿irá más rápido dependiendo quién la tire?

Sí.

Unos tiran más fuerte y otros más flojo.

¿Qué corre más lo que tiramos flojo o lo que tiramos fuerte?

Lo que tiramos fuerte, rueda más.

Page 5: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

¿Cómo son las ruedas de los coches?

Redondas y negras.

¿Qué coche corre más uno grande o uno pequeño?

Uno grande.

El coche grande tiene el motor más grande, más potente, más fuerte y

corre más.

Vamos a la zona del arenero con la pelota.

Dónde rodará mejor, en el cemento o en la arena?

En el cemento porque el cemento es liso.

La arena tiene huecos y rueda peor.

Rodamos por el cemento: rueda bien.

Rodamos por la arena, ¿qué pasa?

Que se ha quedado en un círculo, en un hueco.

No está plana.

Si el suelo está plano la pelota corre más que cuando el suelo está

“arrugado”.

¿Dónde coge más velocidad?

En el cemento.

Page 6: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

En el cemento.

¿El tobogán está plano?

Sí.

¿Cómo rodará en el tobogán?

Bien.

¿Rodará mejor para arriba o para abajo?

Para arriba.

Para abajo.

Como no hay acuerdo lo comprobamos.

Rodamos para arriba, sube poco, no llega hasta arriba.

Rodamos para abajo, cae hasta el suelo.

¿Dónde va mejor?

Para abajo.

Si tiramos algo para arriba es peor, es mejor tirarlo para abajo porque

corre más.

Si vosotros tenéis que correr, ¿cómo corréis mejor subiendo una cuesta

o bajando?

Bajando.

Page 7: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

Todos en fila, marcamos el lugar de salida y el de llegada.

¿Vais a hacer todos el mismo camino?

Sí.

¿Alguno recorrerá más camino? No.

A ver quién tarda menos.

Hacemos una carrera.

¿Quién ha cogido más velocidad?

Leyre.

¿Por qué?

Ha hecho el mismo camino en menos minutos.

En menos tiempo.

Por eso ha sido más rápida.

Ponemos más lejos la llegada y hacemos otra carrera.

¿Quién ha llegado antes?

Andrés.

Porque ha hecho el mismo camino en mismo tiempo.

(Velocidad es espacio partido tiempo)

Page 8: LA VELOCIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

CONCLUSIONES

¿De qué depende que las cosas cojan velocidad?

Las cosas redondas van más rápido.

Hay que tirar fuerte.

El suelo tiene que ser plano, si tiene baches no ruedan las cosas.

Va más rápido cuesta abajo.

(Forma, aerodinámica

Fuerza

Rozamiento

Pendientes)