La vendimia

8
LA VENDIMIA: Salvo excepciones, desde primeros de septiembre hasta mediados de octubre tiene lugar la vendimia, donde ya se hace una primera selección separando los racimos dañados. La recolección de las uvas deberá regirse por dos criterios: selección y oportunidad, para lo cual deberá hacerse una toma de muestras en forma periódica para calcular su grado de madurez, para que el proceso enológico sea optimo y los vinos que se obtengan tengan calidad. RECOLECCION y TRANSPORTE:

Transcript of La vendimia

Page 1: La vendimia

LA VENDIMIA:Salvo excepciones, desde primeros de septiembre hasta mediados de octubre tiene lugar la vendimia, donde ya se hace una primera selección separando los racimos dañados.La recolección de las uvas deberá regirse por dos criterios: selección y oportunidad, para lo cual deberá hacerse una toma de muestras en forma periódica para calcular su grado de madurez, para que el proceso enológico sea optimo y los vinos que se obtengan tengan calidad.

RECOLECCION y TRANSPORTE:

Page 2: La vendimia

La recolección de las uvas deberá hacerse con cuidado, no recogiendo los racimos que se encuentren en mal estado. Seguidamente la uva sana es transportada al lagar de la forma menos agresiva posible, teniendo especial cuidado en que el grano no se deteriore. Se ha ido imponiendo que el transporte se realice en cajas o pequeños cestos que no sobrepasen los 18 Kg. de capacidad.

VINOS TINTOS:

Page 3: La vendimia

ESTRUJADO Y DESPALILLADO. Los racimos se someten al Despalillado (que consiste en eliminar los escobajos fijados a los granos de uva).El Estrujado (la molienda o rotura de granos), formándose una pasta de mosto, hollejos y pepitas pasan a los depósitos de acero inoxidable donde se llevará a

cabo la fermentación.

La fermentación maloláctica es el proceso por el cual el ácido málico (presente en la pulpa de muchas frutas) se transforma químicamente en ácido láctico; por medio de bacterias de origen láctico existentes de forma natural en el entorno, o en el interior de la fruta misma.

El principal efecto de la fermentación maloláctica en la elaboración de vinos es la reducción de la acidez .

La fermentación maloláctica se realiza a una temperatura de entre 20 y 22º

Page 4: La vendimia

Fermentación alcohólica

Al final de la fermentación se lleva a cabo el escurrido de la masa en la prensa sin dar presión. Pasando posteriormente al prensado de la masa restante.

VINOS BLANCOS:ESTRUJADO. No hace falta el despalillado, se efectúa el estrujado (la molienda o rotura de granos), formándose una pasta, pasando a las prensas que con la presión liberan el mosto de los hollejos, pasando entonces el mosto a los depósitos de acero inoxidable para su fermentación.

VINOS ROSADOS:Producir un vino rosado es un proceso a mitad de camino entre el vino tinto y el blanco. Se macera por un periodo de hasta 36 horas, pasando después al prensado, para exprimir delicadamente el mosto tintado, pasando a los depósitos de acero inoxidable para su

Page 5: La vendimia

fermentación.

FERMENTACIÓN:La fermentación es el proceso en el que azúcar del mosto se transforma en alcohol y anhídrido carbónico.La duración de este proceso es de 8 a 25 días, dependiendo del vino.Fermentación Se puede producir en depósitos de acero inoxidable cerrados o descubiertos.

ALMACENAJE: Se suele hacer en depósitos de acero inoxidable, Pueden ser depósitos cerrados, y últimamente tipo siempre llenos.UNA BUENA BODEGA DEBE:- Tener una temperatura constante.- Estar lo más alejada posible del ruido, para evitar las vibraciones. - Carecer de olores.- Tener poca luz - Poseer la humedad adecuada.

Page 6: La vendimia

CRIANZA:

Los vinos tintos se pueden someter a crianza en barricas de roble.Para los vinos que se pretende que mejoren con la edad, se efectúa el envejecimiento en barricas nuevas de roble para darles profundidad y complejidad.Maduración: Los vinos blancos con mucho cuerpo suelen ser envejecidos en barricas nuevas de roble para darles riqueza de sabor y textura.

FILTRACIÓN: Se hace el filtrado para eliminar los posibles restos es suspensión que hayan conseguido escaparse de los trasiegos.

EMBOTELLADO, ENCORCHADO y CAPSULADO:Después de hacerse el filtrado, se efectúa el embotellado (llenado de botellas o garrafas). A si como el taponado y cápsula do. Para una mejor conservación del vino y para su transporte.

Page 7: La vendimia

ETIQUETADO:

Para su identificación y presentación se procede al etiquetado.

Page 8: La vendimia