La Verdad Del Pueblo70 Junio 2015

20
. AÑO 11 NÚM. 70 MÉXICO, D. F., JUNIO 6 DE 2015. DIRECTOR GENERAL: RAMÓN COUOH CUTZ PRECIO: $10.00 ¡Huelga Nacional del Magisterio Mexicano! ¡Desenmascaremos la infame campaña de linchamiento contra el magisterio y la CNTE!

description

El boicot electoral.La salida a la crisis no está en las elecciones.La CNTE a la cabeza del movimiento popular. La huelga del magisterio

Transcript of La Verdad Del Pueblo70 Junio 2015

  • .

    AO 11 NM. 70 MXICO, D. F., JUNIO 6 DE 2015. DIRECTOR GENERAL: RAMN COUOH CUTZ PRECIO: $10.00

    Huelga Nacional del Magisterio Mexicano!

    Desenmascaremos la infame campaa de linchamiento contra el magisterio y la CNTE!

  • 2 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    EDITORIAL

    De la democracia burguesa a la democracia proletaria!

    Contra la fascista reforma educativa y en defensa de la educacin pblica, el normalismo y los derechos de los trabajadores de la educacin

    Huelga Nacional del Magisterio Mexicano!

    El 1 de junio de 2015, ms de 300 mil trabajadores de la educacin de los Estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacn iniciaron la Huelga Nacional del Magisterio Mexicano, respaldados por cientos de miles que se incorporarn paulatinamente a la huelga y a las movilizaciones y acciones que se rea-lizarn durante el proceso huelgustico, convocada, organizada y dirigida por la CNTE.

    Esta huelga se concreta en un contexto nacional sumamente complejo y favorable, que pone a prueba a la direccin na-cional de la CNTE. Pri-mero, se da en el marco de la profundizacin de la crisis del sistema capi-talista, que en el caso de Mxico, con reminiscen-cias de semifeudalidad y semicolonialidad, de la cual no tiene posibilidades de resolverse a corto plazo, salvo con la accin deci-siva del pueblo dispuesto a transformar esta socie-dad caduca. Segundo, la impagable deuda pblica externa que supera los 500 mil millones de dlares, y que seguir incrementndose por muchos factores adversos, pero sobre todo por la corrupcin que co-rroe al sistema. Tercero, el deterioro profundo de la economa, con el campo abandonado, la industria nacional destruida, que ha convertido al pas en una inmensa maquiladora, al gusto de las empresas transnacionales que saquean la riqueza nacional. Cuarto, con las reformas estructurales, que orgullo-samente pregona el gobierno PRIANALista de EPN, han entregado al pas al imperialismo yanqui prin-cipalmente afectando a los pueblos indgenas y al campesinado, con la concesin de ms de 98 millo-nes de hectreas a las empresa mineras, que a gusto saquean el pas, sin beneficiar al pueblo, al contrario

    contaminando el medio ambiente, provocando des-contento social; con las reformas energticas, el pe-trleo, el gas, la electricidad, han sido privatizadas para beneficio del gran capital nacional y extranjero. Quinto, la generalizacin de la violencia, con el saldo de ms de 100 mil muertos en los ltimos 10 aos y decenas de miles de desaparecidos, jvenes principalmente, entre ellos los estudiantes de Ayot-

    zinapa asesinados y des-aparecidos el 26-27 de septiembre, y un alto porcentaje de luchadores sociales. Sexto, la coyun-tura del proceso electoral que llaman intermedio, en que se renovarn los 500 diputados federales, las delegaciones y asam-blestas del Distrito Fede-ral, 9 gubernaturas y pre-sidencias municipales y

    diputaciones locales en varios Estados, lo que genera efervescencia y provocacin, por el despilfarro de inmensos recursos frente a las necesidades popula-res. Stimo, la desatencin por el Estado de las de-mandas populares, caso concreto de los jornaleros de San Quintn en Baja California y en numerosos Estados, que suman casi 3 millones, que viven en condiciones esclavas, que el gobierno administra pero que no resuelve.

    La huelga se inici con movilizaciones en Tuxtla Gu-tirrez, con ms de 50 mil participantes, maestros de las secciones 7 y 40 de Chiapas, junto con estudian-tes y campesinos; acciones en los 37 sectores de la Seccin 22 de Oaxaca; movilizaciones en Morelia, en Tlapa y Chilpancingo, realizndose intensa acciones en los 4 Estados, sobre todo intentando boicotear la farsa electoral de la democracia burguesa. En estos 5 das de huelga, aparte de los Estados mencionados,

  • 3 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    en decenas de lugares del pas se han realizado mo-vilizaciones por los contingentes de la CNTE, que an no se incorporan a la huelga, pero consciente-mente accionan, sobre todo en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, Yucatn, Nuevo Len, Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz, Jalisco, Mxico y Distrito Federal.

    El Estado, en son de burla entreg a travs de Go-bernacin un documento el lunes 1 que es la versin de 2013, sin embargo ante el empuje del movi-miento, llamaron a negociacin el mircoles 3, con-cluyendo a las 5 horas del da siguiente, con una pro-puesta ambigua, que aunque mencionan algunas propuestas vlidas, no resuelven el problema funda-mental; dicho documento fue llevado a consulta, que los contingentes rechazaron.

    La demanda fundamental de la CNTE, es la abroga-cin de la mal llamada reforma educativa, que est en manos del gobierno resolver, puesto que hablan de reforma educativa, cuando no existe ningn pro-yecto de modelo educativo, sino una serie de medi-das punitivas en contra de los maestros.

    Ante las intensas movilizaciones de la CNTE, todas las fracciones de la clase poltica han mostrado su

    verdadera catadura, principalmente el PRI, PAN, PRD, PVEM, PANAL, que coinciden con los grandes burgueses de Coparmex y Mexicanos Primero, de que se reprima a los maestros, desatando una campaa de linchamiento contra la CNTE, sobre la base de mentiras.

    Las elecciones intermedias, son el prximo domingo 7 de junio, que ante las acciones del magisterio con fuerte apoyo popular, ha puesto nerviosos al Estado y comparsas; las elecciones corren con fuertes ries-gos en los Estados en Huelga, pero tambin en todos los Distritos en donde tiene presencia la CNTE, a ello se suman las contradicciones interburguesas y con el narco, que ha provocado mucha violencia.

    Para la CNTE, la nica alternativa es continuar con el movimiento hasta lograr una solucin positiva a sus 11 demandas, lo cual exige acrecentar la huelga con la incorporacin de ms contingentes, fortalecer la direccin y mantener una CNUN firme y conse-cuente que acten con las bases y no al margen de ellas.

    Viva la huelga nacional de la CNTE!

  • 4 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    NACIONAL

    Desenmascaremos la infame campaa de

    linchamiento contra el magisterio y la CNTE! Junio 4 de 2015

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-cin (CNTE), desde hace varios meses vino anunciando su decisin de prepararse para la huelga indefinida, misma que inici el lunes 1 de junio del presente, como respuesta a la poltica de cerrazn y escarnio del gobierno ante las demandas del magisterio nacional, particular-mente de la abrogacin de la mal llamada reforma educa-tiva, que es slo una reforma laboral-administrativa, que persigue castigar a los maestros ha-cindolos responsa-bles del deterioro de la educacin na-cional, que hoy atraviesa por una profunda crisis.

    En 2013, en febrero-mayo, ms de 200 mil trabajadores de la educacin de Guerrero, Chiapas y Michoacn man-tuvieron una huelga indefinida, y en agosto-no-viembre, ms de 450 mil docentes y trabajadores de los Estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacn, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y otros tantos que se movilizaron y realizaron acciones diversas en contra de la aprobacin de la reforma educativa, sumando en conjunto ms de un milln de tra-bajadores de la educacin del pas; sin embargo, al go-bierno de Enrique Pea Nieto, y sus comparsas del Se-nado y la Cmara de Diputados, de todos los partidos de Estado, principalmente de PRI, PAN, PRD, PVEM y PA-NAL, haciendo caso omiso de las protestas magisteriales respaldadas por millones de padres de familia, se vana-gloriaron de imponer una reforma absurda que atenta contra la educacin pblica, el normalismo y los derechos e intereses de todos los trabajadores de la educacin, en su afn de servir fielmente los intereses del imperialismo, particularmente del yanqui.

    Hoy, las tan cacareadas 11 reformas estructurales, que presumi EPN en sus viajes placenteros por Europa, Asia

    y Estados Unidos, se les han revertido. Demaggicamente presumieron que con la canasta de reformas, llegaran in-versiones enormes, que no han sucedido, al contrario no tan slo no llegan sino los capitales golondrinos han emi-grado y muchos patriotas (sic) capitalistas del pas ha-cen sus depsitos en bancos extranjeros e invierten en otros pases; con la reforma energtica, la industria petro-lera se iba a fortalecer, al contrario la produccin ha dis-

    minuido, se acaban las reservas, se in-crementa la deuda de Pemex, el precio del petrleo ha cado en un 50%, el desempleo au-menta y por lo con-siguiente el hambre y la miseria popu-lar aumenta.

    Respeto a la re-forma educativa,

    los partidos de Es-tado, principal-mente el PRI y el PVEM, han enarbo-lado como lo fun-damental de la re-forma la evaluacin a los maestros; hoy

    todos los analistas de educacin de vala aceptan que no existe un proyecto de modelo educativo, que las escuelas de tiempo completo no cuentan con suficiente presu-puesto, que ms del 70% de las escuelas no disponen de instalaciones adecuadas y un alto porcentaje estn total-mente deterioradas o destruidas, se han pavoneado con las Escuelas de Tiempo Completo y furibundamente ha presionado la aplicacin de la evaluacin a los maestros.

    Con el anuncio de la SEP del 29 de mayo de posponerse la aplicacin de las evaluaciones y el estallamiento de la huelga nacional de los maestros democrticos y clasistas de la CNTE, se ha intensificado la campaa en contra de la CNTE, acusndola de ser violentos, de chantajear al go-bierno con las acciones contra el proceso electoral, exi-gindose a travs de los medios masivos de comunicacin (televisin, prensa, radio, internet, etc.) la represin con-tra los maestros.

  • 5 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    Quines encabezan la campaa contra la CNTE? La Con-federacin Patronal de la Repblica Mexicana (Copar-mex); la Red por los Derechos de la Infancia en Mxico; Educacin y Ciudadana; Hacia una Cultura Democr-tica; Innovacin y Asesora Educativa; Mexicanos Pri-mero; Intervencin Social; Servicios a la Juventud y Va Educacin, que forman parte del Consejo Social Consul-tivo de Evaluacin de la Educacin (Conscee), nada me-nos que la cpula de la burguesa mexicana, los vampiros que succionan la sangre y la vida de los millones de tra-bajadores mexicanos, quienes se benefician de las refor-mas estructurales. Preguntamos Claudio X. Gonzlez, presidente de Mexicanos Primero, y uno de los principa-les dirigentes de los capitalistas mexicanos, as como los cientos de millonarios, 16 de ellos son ricachos Forbes, como Slim, Larrea Mota Velasco, realmente se han intere-sado por la educacin nacional? Si fuera as, por qu no se ha indignado por el raqutico presupuesto educativo que apenas ha llegado al 3.7% del PIB, cuando la UNESCO recomienda mnimamente el 8 o 12%? Por qu no se manifiestan por las condiciones infrahumanas en que sobreviven los normalistas, principalmente de las Normales Rurales? por qu no garantizan que todos los nios del pas tengan alimentacin, uniformes y calzado, atencin mdica y lo indispensable para desarrollar una buena educacin?, dirn que no hay dinero, entonces por qu los altos funcionarios de los gobiernos a todos los ni-veles federal, estatal y municipal perciben elevados suel-dos, que son una ofensa para los casi 100 millones de me-xicanos pobres y miserables?, por qu no denuncian que slo los 16 Forbes mexicanos poseen de capital ms de 144 mil millones de dlares, producto de la despiadada explo-tacin de la clase obrera y todos los trabajadores mexica-nos y el saqueo de la nacin.

    A estos znganos, se suman en contra de los dignos maes-tros de la Patria organizados en la CNTE, los perros de presa de la burguesa mexicana, del imperialismo y su Es-tado, los charros del SNTE encabezados por el cancerbero hijo putativo de Elba Esther Gordillo Morales, Juan Daz de la Torre, que hoy se ostenta como Presidente del SNTE, quienes furibundamente defienden la mal llamada re-forma educativa y exigen que se aplique el calendario de la evaluacin educativa, y que en el mayor cinismo de-clara: que las modificaciones a los artculos 3 y 73 constitucionales estn vigentes porque Mxico y sus maestros lo requieren y asegur que el SNTE no slo

    acompaar la reforma educativa, sino que estaremos al

    frente para que los resultados de la calidad sean los que el pas requiere. Les preguntamos a estos farsantes

    Qu base trabajadora los nombr, si le temen a las bases? Por qu no detienen la movilizacin de los cientos de mi-les de trabajadores del pas?

    Los maestros y trabajadores mexicanos, que orgullosa-mente militan en la CNTE, no slo luchan contra la mal

    llamada reforma educativa, sino contra las reformas es-tructurales que atentan contra los derechos de los trabaja-dores y el pueblo mexicano, luchan por la soberana e in-dependencia nacional conculcadas por los traidores a la patria de la clase poltica y los partidos de Estado; luchan por la defensa de la educacin pblica y el normalismo.

    La CNTE ha reafirmado insistentemente que:

    Reconoce que la educacin nacional est en crisis, que es culpa del Estado, puesto que es quien decide la filosofa, la poltica y el financiamiento en educacin, inclusive los planes, programas y metodologa.

    La CNTE no est contra una reforma que beneficie al pueblo mexicano, al contrario exige una reforma educa-

    tiva que enarbole como fundamento la educacin p-blica cientfica, crtica, laica, gratuita y democrtica para todo el pueblo y en todos los niveles; una reforma edu-

    cativa integral.

    La CNTE, defiende al Normalismo, como nica Institu-cin formadora de docentes de educacin bsica y media superior, que la realidad ha demostrado, que son la ga-ranta para elevar la educacin en Mxico.

    La CNTE, no se opone a la evaluacin, al contrario exige una evaluacin acorde con la realidad de nuestro pas, de las distintas regiones que lo componen, que sirva para ubicar los alcances, las limitaciones, los avances, estanca-mientos o retrocesos del proceso educativo, para fortale-cerlo y superarlo; que persiga fines diagnsticos y no para castigar a los maestros.

    La CNTE, exige la actualizacin obligatoria permanente de los maestros, pero bajo la responsabilidad econmica del Estado, para ello debe generalizarse el ao sabtico.

    La CNTE, exige una remuneracin salarial digna y sufi-ciente para los trabajadores de la educacin; la atencin adecuada de los estudiantes basados en el principio de la gratuidad arriba sealada, lo que implica el cumpli-miento de un presupuesto educativo del 12% del PIB.

    Es esto deshonesto, criminal y atentatorio contra los ni-os y jvenes, contra la nacin?

    Tienen razn los charros del SNTE. Son totalmente dife-rentes con los maestros dignos de la CNTE. Ellos sostie-nen no un sindicato, sino una corporacin patronal. Los maestros de la CNTE, enarbolan el sindicalismo, el autn-tico sindicato, de clase. La CNTE, defiende al SNTE, como estrategia, de un sindicato nacional, al servicio de los de-rechos e intereses de los trabajadores, de sus militantes y no de los del patrn-Estado.

    Esta es una lucha de clases, es la lucha de la clase opri-mida por su liberacin y emancipacin.

  • 6 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    Votar o no votar?

    Boicot electoral!, porque en las urnas de los poderosos no caben nuestros sueos

    El parlamento burgus no solo es un engaabobos o un sutil mecanismo de control. Es un arma para legitimar la antidemocracia, la expoliacin de los trabajadores, la co-rrupcin inherente al capitalismo y para el control con to-dos los medios y formas de la amplia masa de la clase tra-bajadora.

    En 2015, ao de elecciones el Instituto Nacional Electoral INE reparti la cantidad aproximada de 5 mil 179 millo-nes de pesos entre los 10 partidos, a los siete ya existentes y a tres de nueva creacin. Conforme a quienes votaron en la ltima eleccin de 2012 suman 47 millones 269 mil 407 de un total de 85 millones 801 mil 510 electores poten-ciales inscritos en el padrn electoral hasta el 31 de julio de 2014.

    Considerando solamente la canti-dad de personas que votaron en 2012, le correspondera a cada una 107 pesos, o 60 pesos si se repar-tiera en cantidad igual a todos los del padrn electoral. Ambas canti-dades anuales parecen poca cosa, pero cuando se reduce el reparto a diez nomenclaturas partidarias la cosa cambia.

    Tan solo el partido en el gobierno el PRI recibi 1,022 millones 421 mil 608 pesos, para actividades ordinarias, ms 306 millones 726 mil 482 pesos para gastos de campaa y 31 millones 122 mil 509 pesos para actividades especficas de este 2015.

    Los que menos obtuvieron fueron los tres partidos de nueva creacin: MORENA, PARTIDO HUMANISTA y ENCUENTRO SOCIAL y cada uno recibi: 78 millones 190 mil 916 pesos para actividades ordinarias, ms 23 mi-llones 457 mil 274 pesos para gastos de campaa y 3 mi-llones 518 mil 591 pesos para actividades especficas.

    Ninguno de los partidos representa los intereses legti-mos de la clase trabajadora, por ello se ha extendido la frase: mis sueos no caben en tus urnas, el no votes,

    organzate, nete y lucha.

    Todos los partidos actan como comparsas del sistema capitalista, algunos cuando mucho, hacen propuestas

    para embellecer la explotacin y la miseria, no ms. No estn hechos para emprender transformaciones sociales y econmicas profundas que pongan en entredicho la forma en que los poderosos se reparten las riquezas y los puestos en el gobierno.

    La partidocracia va como perro de caza cada tres y seis aos sobre los electores, porque a mayor porcentaje, ma-yor cantidad de dinero que recibe, es decir entre ms ilu-sos deposite su voto en las urnas, sube la rentabilidad em-presarial del partido, bonita cosa, gran negocio.

    Tener un partido con registro en Mxico es un negocio a veces muy familiar como el Verde de los Gonzlez, o el

    PANAL de Elba Esther Gordillo y la cpula del SNTE, o corporativo y clientelar como el PRI, el PAN, el PRD, o simuladores de izquierda como MC, el PT y Morena.

    Por ello la campaa contra las elec-ciones o tambin bautizada como boicot electoral, debe ser una cons-tante y no tendr que concluir el 7 de junio, porque los personajes y sus partidos burgueses y pequeo-burgueses no nos representan, por ello si siembran vientos que cose-chen tempestades.

    Basta de limosnas! No las queremos. Pea Nieto gast 485 millones de su cruzada contra el hambre (Proceso 2013, 31 de mayo 2015) y no es para dar de comer, si no para promocionar este rgimen de soberbia y explotacin. El dinero invertido en la campaa es un activo financiero que le dar intereses a travs de la compra de votos y el control corporativo de los pobres.

    Precisamos a los jilgueros del rgimen, a los periodistas del sistema, a los intelectuales de Estado, NO es un chan-taje el llamado de la CNTE al boicot electoral, es una

    conviccin, el sistema capitalista, sus partidos y persona-jes representan la podredumbre de este sistema corrupto y represor, por eso lo combatimos, por eso no lo quere-mos.

    Movimiento de Bases de Bases Magisteriales /CNTE

  • 7 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    MOVIMIENTO OBRERO

    Al rescate proletario del Primero de Mayo:

    Da Internacional del Trabajo! Mayo 3 de 2015.

    En el Congreso Internacional Socialista, realizado en Pars del 14 al 21 de julio de 1889, teniendo como antecedentes las luchas libradas por la clase obrera en los ltimos 100 aos, logrando almacenar un rico arsenal de experiencia de lucha, adopt el siguiente

    Acuerdo:

    Despus de afirmar que la emancipacin del trabajo y de

    la humanidad no puede sa-lir ms que de la accin in-ternacional del proletariado organizado en partido de clase, apoderndose del po-der poltico por la expropia-cin de la clase capitalista y la apropiacin social de los medios de produccin:

    Considerando:

    Que la produccin capita-lista, en su rpido desenvol-vimiento, invade incesante-mente todos los pases;

    Que este proceso de la pro-duccin capitalista implica la explotacin creciente de la clase obrera por la burguesa;

    Que esta explotacin, cada da ms intensa, tiene por con-secuencia la opresin poltica de la clase obrera, su servi-dumbre econmica y su degeneracin fsica y moral;

    Que, como consecuencia, los trabajadores de todos los pases tienen el deber de luchar por todos los medios a su alcance contra una organizacin social que les aplasta y, al mismo tiempo, que amenaza el libre desenvolvimiento de la Humanidad;

    Que, de otra parte, se trata ante todo de oponerse a la ac-cin destructora del presente orden econmico,

    Decide:

    Una legislacin protectora y efectiva del trabajo es abso-lutamente necesaria en todos los pases donde impera la produccin capitalista; como bases de esta legislacin, el Congreso reclama:

    a) Limitacin de la jornada de trabajo al mximo de ocho horas para los adultos.

    b) Prohibicin del trabajo de los nios menores de catorce aos; de 14 a 18 aos, reduccin de la jor-nada a seis horas para ambos sexos.

    c) Supresin del trabajo nocturno, salvo en aquellas ramas de industria que por su naturaleza exige un funcionamiento ininterrumpido.

    d) Prohibicin del trabajo a las mujeres en todas las ra-mas de la industria que afec-ten muy particularmente al organismo femenino. e) Supresin del trabajo nocturno para las mujeres y los obreros de menos de die-ciocho aos. f) Reposo ininterrumpido de treinta y seis horas por lo menos, semanalmente, para todos los trabajadores. g) Prohibicin de ciertos g-neros de industrias y de ciertos modos de fabricacin perjudiciales a la salud de

    los trabajadores. h) Supresin del regateo. i) Supresin del pago en especie as como de las

    cooperativas patronales. j) Supresin de la oficina de colocacin. k) Vigilancia en todos los talleres y establecimientos

    industriales, comprendiendo la industria doms-tica, por inspectores retribuidos por el Estado y elegidos, al menos la mitad, por los propios obre-ros.

    El Congreso declara que todas estas medidas de higiene social deben ser objeto de leyes y de tratados internacio-nales, invitando a los trabajadores de todos los pases a imponerlos a sus gobiernos. La aplicacin de estas leyes y tratados, obtenidos de la manera que se juzgue ms efi-caz, deber ser vigilada por los trabajadores.

    De otra parte, el Congreso declara que es un deber para los obreros admitir a las obreras en sus filas en igualdad

  • 8 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    de condiciones haciendo prevalecer el principio a trabajo igual, salario igual para todos los obreros de ambos se-

    xos y sin distincin de nacionalidad.

    Por todo lo anterior, lo mismo que por la emancipacin completa del proletariado, el Congreso considera como esencial la organizacin de los trabajadores en todos los terrenos y, en consecuencia, reclama la libertad absoluta de asociacin y de coalicin. (Amaro Del Rosal. Los Con-

    greso Obreros Internacionales en el Siglo XIX, pgs. 363-364, Ediciones Grijalbo, S. A., 1975).

    Asimismo, adems de dar nacimiento a la II Internacio-nal, el Congreso acuerda la celebracin de la manifesta-cin internacional del Primero de Mayo, que tanta reper-cusin habra de tener en la historia del movimiento obrero de cada pas, y en el internacional. En efecto, a con-tar de esa fecha cada Primero de Mayo fue una jornada revolucionaria, de movilizacin del proletariado en torno a sus reivindicaciones econmicas y polticas, sirviendo de base las resoluciones del Congreso de 1889. El Primero de Mayo de 1890 tomando como base una decisin adop-tada desde diciembre de 1888 por la Federacin Ameri-cana del Trabajo se realiz en decenas de pases esta manifestacin internacional, que de esa fecha hasta ahora, ha servido para hacer el recuento de fuerzas y acicate para profundizar las luchas en contra del capital e imponer el modo de produccin socialista, cuya experiencia desarro-llada con las revoluciones triunfantes en decenas de pa-ses, principalmente la bolchevique en Rusia bajo la direc-cin de Lenin y Stalin en 1917-53 y la China en 1949-76, que sirven de ejemplo a las actuales generaciones, revolu-ciones proletarias en las cuales tenemos obligadamente que abrevar, rescatando las lecciones positivas y negati-vas, las primeras como base para acrecentarlas y las se-gundas para no caer en los mismos errores, sobre todo el combate frreo al revisionismo, cncer que lacera la expe-riencia internacional de la clase obrera.

    Primero de Mayo Internacional de 2015.

    El proletariado y todos los trabajadores del mundo, re-frendaron la urgencia del combate y la destruccin del modo de produccin capitalista, la necesidad de destruir la vieja sociedad burguesa y la construccin de la nueva sociedad socialista. Millones de proletarios se moviliza-ron este primero de mayo en Europa, lo mismo en Alema-nia, Italia, Francia, Espaa, Gran Bretaa, Rusia, Blgica, Grecia, como en Corea del Sur, Turqua, Vietnam y en la mayora de los pases de frica y Asia. Fue sobresaliente la lucha que protagonizan los Kurdos por su liberacin y emancipacin, bajo la direccin del Partido del Trabajo.

    En Amrica Latina, el descontento social, se manifest en Cuba, Venezuela, Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, Co-lombia, Per, Honduras, Nicaragua, Repblica Domini-cana.

    En Estados Unidos, sectores importantes de trabajadores realizaron acciones exigiendo mayores derechos y liber-tades para los migrantes, denunciando la poltica impe-rialista y el racismo.

    Las banderas enarboladas en todos los pases, confirman que en el capitalismo las condiciones de explotacin y opresin siempre sern las mismas, con ciertas variantes por el desarrollo de la ciencia y la tecnologa y la disputa de la hegemona mundial entre las principales potencias: Estados Unidos, Unin Europea, Rusia, China e India y sus satlites. La miseria producto de la terrible explota-cin a que son sometidos los trabajadores con salarios mi-serables en todos los pases, incluidos las metrpolis; el desempleo que afecta a ms de mil millones de personas, principalmente en frica, Asia y Amrica Latina, que obliga a la emigracin a Europa y Estados Unidos, con el saldo de miles de muertos por el naufragio casos recien-tes en el Mediterrneo; la persecucin, represin y ase-sinato de migrantes centroamericanos en su travesa por Mxico, haciendo el gobierno mexicano el juego sucio a los imperialistas yanquis, sirviendo fielmente a sus amos.

    La profunda crisis que afecta al capitalismo, es el anuncio de su agona, de su cercana muerte, misma que desde el Manifiesto Comunista, publicada en febrero de 1848 se-alara: Los comunistas consideran indigno ocultar sus

    ideas y propsitos. Proclaman abiertamente que sus obje-tivos slo pueden ser alcanzados derrocando por la vio-lencia todo el orden social existente. Que las clases domi-nantes tiemblen ante una Revolucin Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella ms que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar; la sen-

    tencia es vlida y precisa, el capitalismo va a morir, pero no por s sola, por inanicin, sino con las revoluciones proletarias.

    Este Primero de Mayo, en el mundo, exhibi las debilida-des del proletariado y del movimiento obrero, revolucio-nario y comunista internacional; la hegemona burguesa del revisionismo y el reformismo; pero tambin anunci el resurgimiento de partidos comunistas y el fortaleci-miento de las luchas de muchos pueblos por su liberacin y emancipacin. Saludamos los combates proletarios de este primero de mayo.

    Momento en que comenz el mitin ayer en el Zcalo ca-pitalino, despus de las marchas emprendidas desde va-rios puntos de la capital de la Repblica. Foto Carlos Ra-mos Mamahua

    Primero de Mayo en Mxico en 2015.

    En nuestro pas, las condiciones objetivas aceleradamente han cambiado y las subjetivas aunque con ms lentitud expresan signos de avanzada, para la transformacin so-cial. Este Primero de Mayo, fueron elocuentes muchos factores, principalmente dos acontecimientos: a) La vio-lencia del narco y el Estado; y, b) Las movilizaciones de los trabajadores:

  • 9 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    a).- La violencia del narco y el Estado.

    El Primero de Mayo, en los Estados de Jalisco, Colima, Michoacn y Guanajuato, se vivi una jornada de violen-cia, con saldo de 15 muertos y decenas de heridos, en la cual se realizaron ms de 40 narco bloqueos varios de ellos incendiarios y fue derribado un helicptero de las fuerzas armadas, es la demostracin fehaciente de que a contrapelo del optimismo que puede apreciarse en el dis-curso oficial, los fenmenos relacionados con el auge de-lictivo, la inseguridad y la violencia no han variado en el pas de manera significativa entre el sexenio anterior y lo que va del actual.

    A decir del gobierno, el repunte de violencia en el occi-

    dente del pas sera una respuesta delictiva al operativo lanzado por las fuerzas federales contra el crtel Jalisco Nueva Generacin. No obstante, si se toma en cuenta la coordinacin y amplitud con que se efectuaron los bloqueos e incen-dios referidos, y el hecho de que uno de los objetivos de los grupos delincuenciales haya sido una ae-ronave militar, los ataques de ayer parecen, ms que una reaccin, un abierto desafo al Estado por parte de una criminalidad organizada. Dicho desafo proviene de una de las organizaciones ms violentas y sanguinarias de los aos recientes, cuyas actividades han quedado re-gistradas en entidades como Ja-lisco, Veracruz, Michoacn y Gua-najuato, y la cual parece haberse consolidado a la par del desmante-lamiento de otros crteles de pro-yeccin regional y nacional.

    Tales hechos obligan a recordar

    que, a pesar de la detencin de ca-pos del narcotrfico, el estado de derecho sigue vindose reducido, en casos como el de ayer, al nivel de ficcin y de buen propsito, y que pese a los incesantes operativos y des-plazamientos de efectivos policiales y militares, impor-tantes sectores de la poblacin estn a merced de las ac-ciones de grupos criminales, y que stos ejercen, en varias zonas, un alarmante poder de facto.

    El poder acumulado por las organizaciones delictivas no

    es nuevo y sera improcedente achacarlo a la presente ad-ministracin, en la medida en que es producto de una ca-dena de omisiones e irresponsabilidades que involucra a las autoridades federales, estatales y municipales, las cua-les, desde hace varios sexenios, han faltado a sus tareas y obligaciones fundamentales de garantizar la vida, la inte-gridad fsica, el patrimonio y el libre trnsito de la pobla-cin; han permitido la infiltracin de la delincuencia or-ganizada en las corporaciones de seguridad pblica de los

    tres niveles de gobierno y han abandonado a su suerte a la poblacin ante el embate de esos grupos.

    Por desgracia, lo que ocurre en el pas es parte de una descomposicin institucional y social de gran calado que no podr ser resarcida con polticas como las que han mantenido vigentes las recientes administraciones, in-cluida la actual, que se distinguen por su carcter mera-mente reactivo y superficial. Se requieren, en cambio, me-didas integrales y transversales en los rdenes social, eco-nmico, educativo, administrativo, de salud pblica y, desde luego, policial. Despus de casi nueve aos de una violencia inducida por la equvoca estrategia oficial de se-guridad pblica y combate a la delincuencia, tras la con-tinuada aplicacin de un modelo econmico devastador, concentrador de la riqueza y multiplicador de la pobreza, y con mrgenes de accin gubernamental estrechados por

    la entrega de potestades soberanas del pas a factores extranjeros y a los grupos fcticos empresariales, es claro que el pas requiere de un proceso de reconstruccin nacio-nal y que ste, a su vez, tendra que concitar el respaldo y la participa-cin de todas las fuerzas polticas y sociales de la nacin. (Editorial de

    La Jornada del 2 de mayo de 2015).

    Esta violencia del narco exhibe la profunda crisis del capitalismo mexicano, que la clase dominante y su Estado, sirvientes del imperia-lismo estadounidense, han hun-dido al pas en la corrupcin, la violencia generalizada, con un saldo entre los gobiernos de Calde-rn y Pea Nieto, de ms de 200 mil asesinados, desaparecidos, se-cuestrados, demostrando la ausen-cia del Estado o la complicidad con el narco. Y la situacin no tiende a cambiar, al contrario se agrava

    ms. Hace unos das la violencia fue en Tamaulipas, hoy en Jalisco, Colima, Michoacn y Guanajuato, ayer en Gue-rrero, en Michoacn, en Veracruz, y la realidad es que la violencia del narco est presente en todo el pas, de ah que el caso Ayotzinapa, presente en el sentimiento popu-lar, no es un caso aislado, sino tan slo un detonante de la cotidianidad.

    b) Las movilizaciones de los trabajadores.

    La efervescencia del pueblo mexicano crece, el descon-tento social va en ascenso, motivado por la polarizacin de las contradicciones en la sociedad:

    La tan defendida, admirada y adorada Independencia y Soberana Nacional, se ha perdido, con los pactos y acuerdos internacionales TLCAN, PMCC, AP, ASPAN,

  • 10 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    IM, etc., las reformas constitucionales que legalizan la invasin armada de Estados Unidos, las reformas es-tructurales tan pregonadas por EPN, que privatizan to-

    dos los recursos de la nacin y los entregan a las empresas transnacionales, constituyendo una traicin a la Patria, cuyos culpables son la burguesa mexicana, su Restado y su clase poltica de todos los partidos polticos de Estado.

    La deuda interna y externa pblica que asciende hasta marzo de este ao a 7 billones 116 mil 782 millones de pe-sos, que tan slo la deuda externa neta del sector pblico ascendi a 155 mil 292.7 millones de dlares, a dicho monto habra que agregar la deuda de los capitalistas me-xicanos (privados). Es decir una deuda superior a los 500 mil millones de dlares.

    El desempleo generalizado y los bajos salarios que afecta a la poblacin.

    La miseria y pobreza que afecta a ms del 70% de la po-blacin nacional.

    El despilfarro de los recursos de la nacin, con ganancias exorbi-tantes para la Banca y los empre-sarios nacionales y altos ingresos de la clase poltica en todos los ni-veles federal, estatal y municipal, sin descuidar a los Senadores y Diputados, en contraposicin a la miseria popular. Hoy con el ma-yor cinismo, estos delincuentes le piden el voto a los miserables, para mantener su poltica de ra-pia-

    La violencia generalizada del narco y el Estado, que los hechos demuestran la complicidad de ambos, constituyendo un narco-Estado.

    Las condiciones de indefensin a que han sido arrincona-dos los trabajadores, con la reforma laboral.

    La agresin a la educacin pblica, principalmente al nor-malismo y a los trabajadores de la educacin con la mal llamada reforma educativa, que hace responsable a los maestros de la crisis de la educacin nacional, siendo la burguesa y su Estado los nicos responsables, puesto que son quienes deciden la filosofa, poltica educativas y el financiamiento. A ello, hay que agregar la corrupcin del charrismo sindical, prohijada desde hace ms de 70 aos por el propio Estado, con el objetivo del control y someti-miento de los trabajadores.

    Este Primero de Mayo, los trabajadores del pas, obreros, campesinos, maestros y otros sectores, se manifestaron en

    contra de la poltica del rgimen. En la mayora de los Es-tados hubo manifestaciones, adems del Distrito Federal, en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Jalisco, Zacate-cas. Sinaloa, Baja California, Mxico, Yucatn, Chihuahua y otros ms con la participacin de cientos de miles de trabajadores.

    Fue sobresaliente la bandera de los 6 asesinados y 43 des-aparecidos de Ayotzinapa, demostrndose que es una exigencia popular su esclarecimiento y castigo a los cul-pables; asimismo, la bandera de los campesinos migran-tes de San Quintn y otros lugares, que ha demostrado las condiciones esclavas de existencia, con la complicidad con la patronal del Estado.

    Independientemente de la hegemona temporal del cha-rrismo, con el sindicalismo oficial del Congreso del Tra-bajo, la CTM, CTC, CROC, el sindicato ferrocarrilero, pe-trolero, que dieron gracias al Estado y la patronal por su postracin y severas condiciones de pobreza y explota-cin, esperando limosnas; de la poltica reformista en los

    sindicatos dizque independientes de la UNT, y la espontaneidad, revisionista y reformista de otras fuerzas que se plantean una nueva constituyente, los trabaja-dores y pueblo mexicano, de-muestran su creciente odio de clase, que confirmarn este 7 de junio al propinarles una soberana derrota a los electoreros, asi-mismo al enfrentar la poltica del Estado.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE), anuncia el estallamiento prximo de la Huelga Nacional del magisterio mexicano, en con-

    tra de la mal llamada reforma educativa, exigiendo la abrogacin y al mismo tiempo la defensa de la educacin pblica y la construccin del SNTE clasista.

    Vivan las luchas de los trabajadores y el pueblo mexi-canos!

    Apoyo total a la lucha de los normalistas rurales y los padres de familia de Ayotzinapa, hasta la solucin a sus justas demandas!

    Apoyo total a la Huelga Nacional del Magisterio Mexi-cano, contra la poltica imperialista y burguesa, su Es-tado y el charrismo sindical!

    A rescatar la esencia clasista del Primero de Mayo!

  • .

    MOVIMIENTO MAGISTERIAL

    COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIN

    Posicionamiento poltico de la

    CNTE en el marco de la jornada

    nacional

    El Estado le ha declarado la guerra a todo el pueblo mexi-cano, imponiendo a sangre y fuego sus reformas que aca-ban con el carcter social de la Constitucin, mismas que son ordenadas desde quienes concentran el poder econ-mico en el mundo y que son acatadas fielmente por el go-bierno en turno, entregando la soberana de sus territorios y recursos naturales; despojando a los trabajadores de sus garantas fundamentales y, particularmente, afectando gravemente el derecho de los mexicanos a la educacin pblica y gratuita mediante el desentendimiento del Es-tado para financiar la educacin, dejndola en manos de los padres de familia e imponiendo una evaluacin que persigue el despido masivo de los maestros, con el obje-tivo de promover una educacin para la competencia y la productividad.

    En la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-cacin, entendemos y vivimos la educacin, como un pro-ceso en el que se antepone la vida, se construye la demo-cracia y para alcanzar la plenitud del ser humano. Para lograr este objetivo, no es posible pensar en una evalua-cin de un mismo tipo para todos, sin tomar en cuenta el medio en el que se desarrollan los estudiantes, los profe-sores y la comunidad; que toma como nico elemento a considerar, un examen, dejando de lado todos los dems aspectos del proceso.

    Los maestros de la CNTE, concebimos la evaluacin como un proceso colectivo, participativo, que propicia la forma-cin del individuo y no el castigo; que toma en cuenta to-das las caractersticas del ser humano, como la expresin cultural, afectiva, fsica, creativa, que aborda el conoci-miento de manera divertida porque sirve para resolver problemas individuales y de la sociedad.

    Esta forma de evaluacin no somete al individuo a una prueba, sino que valora resultados del conocimiento en funcin de cimentar solidaridad, colaboracin, tolerancia y respeto; pero, cuando los conocimientos generan com-petencia entre los alumnos, valoramos el aprendizaje como algo negativo, porque la finalidad de la educacin

    es mejorar nuestras condiciones de vida. Esta es la pro-puesta que hemos llevado al gobierno y legisladores, pero hasta hoy no ha habido ninguna respuesta satisfactoria.

    El comunicado 129 que emiti la SEP para suspender in-

    definidamente el calendario de evaluaciones, es una me-

    dida provisional y la respuesta del Subsecretario de Go-bierno es nula, porque no toca el problema de fondo; por el contrario, el gobierno, lejos de tomar en cuenta nuestras propuestas, ha tomado la decisin de imponer una eva-luacin para justificar el despido de los maestros, como ya ha ocurrido en algunos estados; han promovido una campaa de desprestigio hacia la labor de los maestros; ha intentado impedir nuestra protesta mediante la repre-sin, la agresin y la violencia con la polica y el ejrcito; nos han suspendido los salarios y no consideran el gran descontento social que han generado con las psimas con-diciones econmicas en las que vivimos.

    An inmersos en este ambiente antidemocrtico que se ha generalizado para todo el pas, la clase poltica pretende llevar a cabo un proceso electoral para legitimar a nuevos gobernantes y legisladores, como si no ocurriera nada; ante ello, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin, ha decidido continuar su jornada de lucha con una nueva etapa de unidad, de activismo poltico y de un proceso organizativo para pasar a la ofensiva y emplazar al gobierno peista, haciendo un llamado a todos los sec-tores explotados de la sociedad para enfrentar todos jun-tos las agresiones de este rgimen.

    Por lo anterior:

    1) Hemos estallado el Paro Indefinido de Labores en el marco de la Huelga General - en las secciones 7 y 40 de Chiapas, 14 de Guerrero, 18 de Michoacn y 22 de Oaxaca, a partir del 1 de junio con una accin nacional represen-tativa y acciones sincronizadas en los estados, principal-mente en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Veracruz, la Comarca Lagunera, Campeche, Yucatn, Quintana Roo y en la zona metropolitana de nuestro pas.

  • 12 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    Zacatecas se integra al Paro Indefinido de Labores a partir del jueves 4 de junio.

    2) Declaramos nulas las respuestas planteadas en el docu-mento entregado por la Secretaria de Gobernacin el pa-sado 1 de junio a la Comisin Nacional nica de Negocia-cin, porque no resuelven ni satisface las demandas de nuestro pliego petitorio.

    EXIGIMOS presentacin con vida de los 43 normalistas desaparecidos, libertad inmediata e incondicional a todos los presos polticos, alto al Terrorismo de Estado; abroga-cin de las reformas estructurales, particularmente la mal llamada reforma educativa, relacin bilateral entre la CNTE y las instancias de gobierno, estabilidad laboral; construccin de un nuevo modelo educativo en el pas, derivado del proyecto alternativo pedaggico que pro-pone la CNTE, respeto a la autonoma sindical, gratuidad de la educacin en todos los niveles educativos, defensa del normalismo, salario digno, mejora en seguridad social y respuesta satisfactoria a las demandas de amparo.

    3) Derivado del acuerdo del boicot electoral, emanado de la Asamblea Nacional Popular y abrazado por la CNTE, se han tomado las oficinas del Instituto Nacional Electoral en las entidades federativas, donde tiene presencia la CNTE.

    4) Recuperamos el derecho de movilizarnos contundente-mente, con acciones de masas. En Chiapas, con la toma de gasolineras y reparto de gasolina gratuita, bloqueo a los accesos en la ciudad de Tuxtla Gutirrez en El Paraje La Pochota y en la Central de Abastos. En Oaxaca, Toma de la Refinera Antonio Dovali Jaime en Salina Cruz, de

    manera permanente e indefinida, Toma del almacn de

    PEMEX en El Tule, Bloqueo a las principales tiendas de-partamentales, as como la toma del Aeropuerto Interna-cional Benito Jurez .

    En Guerrero, bloqueo a los principales accesos de las ciu-dades de Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Chilapa y Tlapa de Comonfort, autopistas y toma de edificios guberna-mentales. En Michoacn, a partir del 1 de mayo se inten-sific un paro parcial por regiones y se generaliz de ma-nera total, a partir del 1 de junio; se han efectuado accio-nes para detener los sectores estratgicos de la economa y de las vas de circulacin de mercancas, con las 49 or-ganizaciones que se aglutinan en el Frente Cvico Social.

    5) Rechazamos - en todas sus formas - el clima de milita-rizacin que se est dando en los estados de Oaxaca, Gue-rrero, Chiapas, Michoacn, Veracruz y el Distrito Federal, como respuesta de represin ante el accionar del magiste-rio nacional.

    6) Priorizamos el dilogo como medida para solucionar la problemtica educativa nacional, aplicando nuestra tc-tica de lucha Movilizacin - Negociacin Movilizacin.

    UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!!!

    ABROGACIN INMEDIATA DE LAS REFORMAS ES-TRUCTURALES!!

    ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO!! LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A LOS PRESOS PO-LTICOS DEL PAS!!

    TODOS A CONSTRUIR EL FRENTE NICO RUMBO A LA HUELGA NACIONAL!!

    FUERA PEA!!

    COORDINADORA NACIONAL DE

    TRABAJADORES DE LA EDUCA-CIN

    Ciudad de Mxico, 19:30 horas del 3 de junio de 2015

  • 13 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    MOVIMIENTO CAMPESINO

    De la indignacin a la organizacin Alberto Hjar Serrano

    1 de junio de 2015

    El Primer Encuentro de Comunidades del Valle de

    Anhuac por Ayotzinapa, fue inaugurado el domingo

    31 de mayo por Doa Fili. Desde sus 90 aos bien

    vividos, la mitad en Los Pedregales, Doa Fili centr

    su participacin en "lo mucho que el gobierno nos ha

    quitado" y en las solidaridades para la defensa de lo

    construido con el

    trabajo de los po-

    bres ms pobres

    incluyendo a los

    jornaleros super

    explotados y los

    yaquis amenaza-

    dos por los des-

    tructores de su

    ambiente. Los ya-

    quis fueron reci-

    bidos por Los Pe-

    dregales y las ma-

    dres de los 43 es-

    tn bien represen-

    tadas por quienes

    llegan como a su

    casa con las mu-

    jeres del barrio.

    Una piedra de

    Los Pedregales les entreg, otra para Luis sobrevi-

    viente de Ayotzinapa, una ms para Alberto Hjar

    como reconocimiento a los intelectuales compaeros

    de lucha. Menuda, pequea de cuerpo, con un corte

    de pelo posmoderno con rape de los costados y un

    flequillo al frente, Doa Fili recorri el 26, octavo

    aniversario de la masacre de Ayotzinapa, los 20 kil-

    metros que van de la terminal Taxquea del metro en

    el sur, hasta el ngel de la Independencia. Regres

    en metro y se fue a pie a su casa a unos tres kilme-

    tros. Su resistencia fsica camina a la par de su luci-

    dez combativa.

    Hay repliegues, dijo Doa Fili y en efecto, narr en

    mi introduccin al Encuentro lo ocurrido en Nicara-

    gua con la insurreccin masacrada da a da por el

    ejrcito de la dictadura. Ante la necesidad de cerrar

    filas y organizar el ataque definitivo, el repliegue a

    Masaya, cerca de Managua cost vidas valiosas pero

    permiti organizar la combatividad para regresar y

    lograr que el dictador Somoza huyera. Ahora que las

    marchas dejan de ser numerosas, el repliegue orga-

    niza en las asam-

    bleas articulacio-

    nes y vnculos. Se

    gana claridad de

    que el enemigo es

    el Estado y para

    vencerlo, hay que

    oponerse a la

    compra-venta ca-

    pitalista con la

    corrupcin mun-

    dializada. Esto es

    lo que le da a

    Ayotzinapa di-

    mensin interna-

    cionalista por lo

    que tiene de de-

    nuncia de la

    crueldad extrema

    del Estado capita-

    lista. El repliegue exige no slo coordinar acciones

    sino plantear la construccin de un programa de largo

    plazo donde el pueblo deje de ser una nocin dema-

    ggica y confusa distinta a la consigna de Lucio Ca-

    baas: ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo.

    Nada de sociedad civil con reivindicaciones menores

    de servicios pblicos y derechos ciudadanos sin inte-

    rs por el poder, sino sociedad poltica que crece por

    todas partes no slo como repudio a los partidos po-

    lticos del Estado corrupto que los financia generosa-

    mente, sino como proceso organizativo para el largo

    plazo.

    Esto exige un programa que se descubre en los vncu-

    los y articulaciones de las organizaciones en lucha.

    Por ejemplo, los compaeros de Xochimilco sufren

  • 14 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    despojo y abandono de sus sistemas productivos a

    pesar de que las chinampas son patrimonio de la hu-

    manidad. Diego Rivera las pint en Palacio Nacional

    como parte de las aportaciones de la Amrica ind-

    gena a la humanidad. Tierra-territorio-terruo es la

    triloga defendida por los de Xochimilco a la par de

    la oposicin de Los Pedregales a la Ciudad del Futuro

    que cobijada por el gobierno del D.F, ocupar el

    enorme terreno de una planta de asfalto para llenarla

    de centros trasnacionales, torres de oficinas y depar-

    tamentos de lujo y algn parquesito como concesin

    a las necesidades ambientales.

    El problema de la tierra remite al del agua y a la opo-

    sicin organizada contra las mineras. Ahora es Per

    donde Germn Larrea y su grupo minero enfrentan

    protestas y repudios populares especialmente en Are-

    quipa. De aqu la exigencia de la autodefensa popular

    y de la democracia directa sin mediacin del Estado

    y los partidos, tal como ocurre en Chern y en comu-

    nidades de Oaxaca y Chiapas. La organizacin com-

    bativa de los pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala

    afectados por los proyectos de dos termoelctricas

    para beneficio de los consorcios trasnacionales y los

    contratistas corruptos del gobierno, advierten la ne-

    cesidad de controlar la distribucin y la generacin

    de la energa elctrica por representaciones populares

    autnticas.

    La raz campesina de todo esto exige articulacin y

    propuestas tcnicas y de relaciones de produccin

    reivindicadas por las escasas resistencias sindicales

    sin poder para organizar un movimiento obrero po-

    deroso. A cambio, crece en el mundo el problema de

    los migrantes forzados y de las organizaciones que

    los apoyan dirigidas por curas y monjas en Mxico.

    La defensa de los contratos colectivos, de los plenos

    derechos a prestaciones y servicios disminuidos o

    anulados por las contrataciones temporales, es punto

    programtico para el largo plazo.

    Educacin y salud pblicas plenas explican la insur-

    gencia magisterial en peligroso combate contra la

    falsa democracia electoral, de modo de denunciar a

    los responsables de las reformas educativa, laboral y

    fiscal en perjuicio de los trabajadores y del pueblo en

    general. En la mira del Estado y los empresarios ms

    poderosos estn las Normales Rurales y toda la for-

    macin de maestros opuestos a la instruccin tecn-

    crata. De aqu el repudio de los noticieros, la CON-

    CANACO y los seoritos del Grupo Mxico opues-

    tos a la decisin electorera del Estado al suspender la

    evaluacin obligatoria de los maestros.

    En el Encuentro en un amplio saln al lado del her-

    moso jardn de la Iglesia de la Resurreccin en Santo

    Domingo- Los Pedregales estuvieron comunicadores

    honrados de la K-Huelga, nacida y crecida como ra-

    dio del movimiento estudiantil de entresiglos y tam-

    bin estuvo Telesur con central en Caracas. Organi-

    zar y articular las perseguidas radios comunitarias y

    la prensa de las organizaciones comunitarias es una

    construccin necesaria de poder evidenciado en el

    breve y elocuente video exhibido al principio del en-

    cuentro del domingo 31, de amplia circulacin en las

    redes sociales. Se alimentan agencias de prensa con

    dimensin internacionalista.

    Los testimonios de las madres y del sobreviviente de

    la masacre del 26 y 27 de septiembre en Iguala, prue-

    ban el crimen de Estado y la necesidad de la solida-

    ridad organizada para el largo plazo. Hablaron de sus

    penurias de pobres, de las solidaridades, de los de-

    sencantos ante las trampas y engaos del Estado, de

    la urgencia de apoyar a los familiares dedicados a re-

    correr Mxico y el mundo, y a entender los usos y

    costumbres campesinos para no imponer sino vincu-

    lar y articular. No nos cansamos, fue el Estado, nues-

    tra lucha es su lucha, insistieron el joven sobrevi-

    viente Luis, Cristina Benavides, Bertha Nava, mam

    de Julio Cesar Ramrez Nava identificado como

    muerto. Qued claro el rechazo del Estado que cuatro

    veces ha negado la entrevista con el 27 Batalln con

    sus impenetrables instalaciones. Doa Cristina Bena-

    vides invita a la marcha del prximo 26 a las 16:00

    horas y al plantn de 43 horas que se instalar frente

    a la Secretara de Gobernacin. Es esta la hora de la

    organizacin y la continuidad, insisti Luis, continui-

    dad que viene desde Morelos y Guerrero, Juan lva-

    rez e Ignacio Manuel Altamirano, los combatientes

    humildes como el legendario Cirgelo, de los herma-

    nos Vidales que organizaron campesinos y comer-

    ciantes en pequeo, de los hermanos Escudero que

    construyeron en Acapulco un justiciero y efectivo

    poder popular. En fin, de los cvicos de Genaro Vz-

    quez, de la Federacin de Estudiantes Campesinos

    Socialistas y su dirigente Lucio Cabaas y la actuali-

    zacin en la lucha heroica de la presa poltica Nestora

    Salgado, de la CETEG y las autodefensas en accin

    constante.

  • 15 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    EDUCACIN Y CULTURA

    La miseria de los intelectuales de Estado Junio 5 de 2015

    Con motivo de la heroica lucha que protagonizan ms de un milln de trabajadores de la educacin, entre ellos los ms de 250 mil trabajadores de Chiapas, Oaxaca, Gue-rrero y Michoacn, que desde el lunes 1 de junio han ini-ciado una Huelga indefinida, previamente anunciada; las or-ganizaciones patronales, como Mexicanos Primero que en-cabeza el multimillonario Claudio X. Gonzlez y que tambin dirige la Coparmex, los supuestos representantes populares del Senado y la C-mara de Diputados, los princi-pales personeros de la clase

    poltica administradores de la gran burguesa, los cancer-beros del Estado el charrismo sindical del SNTE, los jilgueros de la mayora de los medios masivos de comunicacin y naturalmente los intelectua-

    les de Estado, han desatado

    una intensa campaa de lin-chamiento contra los maestros disidentes de la CNTE que afortunadamente son ya ma-yora nacional, con el obje-tivo de justificar la represin y la destruccin de la CNTE, sin importarles el uso de la men-tira y tergiversando la reali-dad, cnicamente descono-ciendo que su actitud slo atiza la llama de la rebelin, puesto que el pas es ya un pol-vorn, que pronto puede estallar.

    A propsito de los intelectuales de Estado, se repro-

    duce un artculo de la Seccin de Opinin del diario El Financiero, del viernes 29 de mayo del presente, pg. 42, titulado La inalcanzable excelencia educativa de Fin-landia de Ral Cremoux ([email protected]):

    La visita que acaba de hacernos Sauli Niinist, presidente de Finlandia, pudo haber sido mucho mejor aprovechada. Cierto, se firmaron diver-sos convenios como el forestal en concreto y el turstico en lo general; pero, el aspecto toral, debi haberse centrado en lo que Finlandia es lder europeo y quizs mundial: en educacin.

    Sus logros son imitados en los otros pases escandinavos: Noruega, Dinamarca, Suecia y, por supuesto en Holanda, Alemania, Inglaterra, etctera.

    No es suficiente como carta de presentacin?

    En septiembre de 2006, nuestro embajador en aquel pas, Agustn Gu-tirrez Canet, organiz la Semana Cultural de Mxico en la capital Hel-sinki. Esos siete das fueron un ejem-plo para quienes lo acompaamos, de cmo un pas puede transformarse en tan slo una treintena de aos. Los finlandeses de hace cuatro dcadas se propusieron salir de una condicin de franca pobreza a la de bonanza que hoy tienen. Sus museos hablan del or-gullo del cmo la educacin permiti igualar a la poblacin y darles un alt-simo grado de dignidad.

    La Universidad de Helsinki nos recibi para que cada uno de los mexi-canos que exponamos las condiciones de nuestro pas en materias tan dism-bolas como la msica, la poltica, la pintura o el teatro, nos sintiramos rodeados de investigadores, de maes-tros con dominio no slo del caste-llano, sino de nuestras tradiciones, costumbres, territorio, gastronoma, geografa. De dnde obtuvieron esos conocimientos que los ubicaron como nuestros pares y no como estudiantes y profesores ajenos y distantes; cmo lo hicieron?

    Ni un muro grafiteado, ni una co-lilla de cigarro en el piso, nada de me-sas y sillas despintadas, sanitarios limprrimos. La antesala que permite la entrada al saln de conferencias es-

    taba impecable y en el centro una mesa con bocadillos, diversos jugos, t y cubiertos de porcelana. Adentro, una sala de excelente diseo y articulada con diversas maderas, cabinas de traduccin y un sinfn de aparatos de proyeccin para acompaar nuestras charlas.

    Cules son los puntos para llegar a poseer la excelencia educativa?

    Para m lo fundamental es que la educacin se personaliza. Es decir, se respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno y no se le so-mete a pruebas estandarizadas para la mayora.

    Otro pilar consiste en considerar a los maestros como elementos valiossimos. El acceso a la carrera de profesor es sumamente exigente y la preparacin es muy intensa. Cursos constantes, adquisicin de idiomas e historia del ser humano. Por supuesto la educacin es pblica y gratuita; los libros y materiales educativos no se venden, son tambin

  • 16 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    gratuitos. Con ello, el Estado quiere garantizar la igualdad de oportu-nidades, es su forma de otorgar equidad, ya que estn convencidos de que la verdadera riqueza es la del conocimiento. Un par de medidas que consideran claves son las siguientes: se evita la competencia y las ci-fras, los informes que preparan los maestros para los padres son des-criptivos y no califican ni discriminan con nmeros. Otra medida es que los alumnos tienen tiempo para el juego y el descanso; con ello lo-gran que los padres se comprometan con sus hijos en actividades cul-turales, ya que las polticas de trabajo les permiten conciliar la vida laboral y la familiar.

    Un dato bsico en la formacin de los estudiantes es premiar la cu-riosidad y la participacin se valora tanto como la creatividad. La ex-perimentacin y la colaboracin estn por encima de la memorizacin. Es clarsimo que rompen todos los paradigmas que nosotros utilizamos tanto como cernidores o como elementos de premiacin.

    Y cmo dejar de lado la actividad de los profesores? No imparten muchas materias para tener el tiempo de preparar sus clases, actuali-zarse y afinar lo que deben ensear a cada uno de sus alumnos. De este modo se individualiza la enseanza y se dedica tiempo a todos aquellos que tengan capacidades especiales para proporcionarles cuidados y es-tmulos. De ah la importancia que se les da a los maestros, quienes son vistos con admiracin y respeto.

    Por ltimo hay que mencionar algo decisivo: el presupuesto no es parejo para todas las escuelas, ste se distribuye en funcin de las ne-cesidades de cada centro de trabajo.

    Todo esto se valora por la OCDE en los Informes PISA y los resul-tados que universalmente se admiten como vlidos, le dan a Finlandia un lugar singular que les ha permitido acceder a una calidad de vida, para muchos envidiable.

    Podemos aprender algo de lo que hacen los finlandeses o debemos continuar permitiendo plantones, marchas, quemas de autobuses, des-figuros y una honda perturbacin en las mentes infantiles de Oaxaca, Michoacn, Guerrero y Chiapas?

    Se les puede permitir a esos profesores continuar en un retro-ceso tan lesivo?

    Es interesante el artculo del Seor Ral Cremoux, pero a qu viene la comparacin con la educacin en Mxico, y sobre todo casi pidiendo que los maestros de la CNTE sean reprimidos?, en que de una manera inocente o ar-teramente tendenciosa pretende desconocer la inicua realidad en que se desenvuelve la educacin y por lo

    mismo que enfrentan los maestros mexicanos? Se enlistan algunos aspectos que ilustran la realidad:

    1.- Desde la usurpacin del poder de Venustiano Ca-rranza en 1914, cuando se carranci la revolucin la lla-

    mada revolucin mexicana, nuestro pas ha si gober-

    nado por la delincuencia legalmente organizada, en que los gobernantes han utilizado el poder para enrique-cerse salvo sus raras excepciones, que por cierto las hay, que permiti que los grandes capitalistas de hoy se hayan enriquecido saqueando el erario pblico, prote-giendo a sus incondicionales, dando concesiones leoninas a los industriales, desatendiendo los grandes problemas nacionales, entre ellos la educacin nacional; casos con-cretos, mencionamos como botn de muestra, a Miguel Alemn Valds (1946-52) y Carlos Salinas de Gortari (1988-94); cmo se enriquecieron los Slim, los Alemn, y cientos de empresarios, que libremente han explotado a los trabajadores mexicanos y saqueado las riquezas nacio-nales?.

    2.- Cmo se expandi el narcotrfico en Mxico, desde la II Guerra Mundial, si no es bajo la sombra de al-tos funcionarios, y que hoy han infiltrado todas las esferas del poder, que imposibilita que se le extermine?

    3.- Cmo explicar los miserables presupuestos edu-cativos, caso concreto del de 2014, que ascendi a 587 mil millones de pesos, equivalente tan slo al 3.7% del PIB, cuando la UNESCO recomienda mnimamente el 8 y 12%; con ese miserable presupuesto tener que atender las nece-sidades de ms de 40 millones de estudiantes y maestros desde preescolar hasta los niveles superiores?

    4.- En qu regmenes PRIistas y PANistas, siquiera se haya planteado un verdadero proyecto educativo con un modelo acorde a las condiciones de nuestro pas, y que tenga continuidad, y no sea modificado sexenio tras sexe-nio?

    5.- La crisis actual del pas no es novedad, puesto que nuestro Mxico, lo ha soportado permanentemente, qui-zs hoy con mayor crudeza. Las deudas pblicas han sido

    permanentes, convirtiendo a Mxico en expor-tador de capitales. Actualmente la externa p-blica ha llegado a ms de 155 mil millones de dlares y la privada a ms de 115 mil millones de dlares, a las que hay que agregar la interna pblica que es superior a los 350 mil millones de dlares.

    6.- La polarizacin de la contradiccin entre ricos y pobres, en que no ms de 20 millones de mexicanos usufructan la riqueza nacional, y un reducido grupo de entre ellos, no ms de 5 millones son dueos de la riqueza, en tanto que ms de 100 millones de mexicanos sobreviven en la pobreza y la miseria (que los bien pensa-dos denominan extrema pobreza). Ejemplo con-creto: La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) es de 57.8 millones de personas, de las

  • 17 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    cuales slo tienen empleo formal y gozan de seguridad social 20.1 millones de personas (34.7%), tienen ocupacio-nes diversas pero sin acceso a la seguridad social 27.3 mi-llones (47.2%) y son desempleados abiertos y pasivos 8.3 millones (14.4%), en tanto que son empleadores (patrones y coyotes) 2.1. millones, que representan el 3.6% del total; a ello hay que agregar los miserables salarios que percibe la mayora de los trabajadores.

    7.- En estas condiciones, fcilmente se deduce, las la-mentables condiciones de la mayora de los estudiantes, principalmente de quienes asisten a las escuelas pblicas.

    8.- Cmo calificar al gobierno PRIista de Carlos Sali-nas de Gortari, que incorpor a Mxico a la OCDE, al que corresponden los 34 pases ms industrializados del mundo, ubicando a nuestro pas como del primer mundo, facilitando su in-corporacin al TLCAN, de funes-tas consecuencias para nuestra pa-tria?

    9.- La educa-cin pblica y el normalismo como la institucin por excelencia para la formacin de los docentes de edu-cacin bsica, han sufrido la perma-nente margina-cin y persecu-cin, y que hoy aun con las bruta-les represiones y masacres como el caso de Ayot-zinapa de 3 muer-tos y 43 normalis-tas desparecidos, se reconoce la importancia del normalismo.

    10.- La miseria imperante en la mayora de la pobla-cin, la violencia generalizada en el pas, la improvisacin en la educacin, la corrupcin que es el pan de cada da, nos demuestran las terribles condiciones en nuestro pas, en donde se desenvuelven los maestros mexicanos.

    11.- La CNTE, seor Ral Cremoux, no slo realiza plantones, marchas, quemas de autobuses y desfiguros, que los ms de los casos no es su responsabilidad, sino en sus 35 aos de existencia ha privilegiado los medios de-mocrticos, permanentemente ha acudido al dilogo, sin embargo a las demandas de la mayora del magisterio na-cional, el gobierno ha respondido con la represin, siendo

    hasta hoy ms de 300 maestros asesinados y decenas de miles que han sufrido represiones laborales administrati-vas, econmicas y que sus derechos han sido violados permanentemente; privilegiando el Estado la proteccin del charrismo sindical, que han encabezado caciques como Jess Robles Martnez, Carlos Jonguitud Barrios, Elba Esther Gordillo Morales, y que hoy Juan De La Torre, pretende sustituir, siendo ellos culpables de corrupcin, antidemocracia, represin, violacin de los derechos de los trabajadores, por tal de cumplirle a sus amos del Es-tado, el control y sometimiento de los maestros, pero que para su desgracia la mayora del magisterio nacional ha despertado, y hoy se empean en construir el autntico sindicalismo.

    12.- Seor Cremoux, la CNTE en sus 15 Congresos po-lticos ordinarios y extraordinarios, en sus cientos de

    eventos educati-vos, han desarro-llado proyectos educativos, de-mostrando que no son delincuentes, cuyos resultados

    permanente-mente han sido entregados al go-bierno, pero a este sistema no le in-teresan los proble-mas del pueblo, no les preocupa la educacin p-blica, sino cuidar los intereses del gran capital y del

    imperialismo. Quien escribe es-tas lneas es maes-tro jubilado, que fue maestro rural en primarias,

    maestro de secundaria, maestro de normal superior, que le puede demostrar su experiencia en los hechos, por lo que sostiene no es producto de la imaginacin. En nuestro pas, podemos desarrollar una educacin superior a la de Finlandia, cuyo pueblo admiramos y respetamos y que conocemos su historia y su cultura, sin necesidad de ir a las ceremonias palaciegas.

    Vivan los maestros mexicanos que con sus luchas res-catan la dignidad de nuestros antepasados y ensean el

    camino de la liberacin y emancipacin de nuestro pueblo!

    Viva la CNTE, que forja el autntico sindicalismo!

  • 18 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    HISTORIA

    Libertad poltica Ricardo Flores Magn

    (De Regeneracin, 12 de noviembre de 1910).

    Deseamos que nuestros compaeros los desheredados se penetren bien de lo que es la libertad poltica y los beneficios que puede reportar a los pueblos. Nosotros tenemos la conviccin de que la libertad poltica por si sola es impotente para hacer la felicidad de los pueblos, y es por eso por lo que trabajamos con empeo por hacer entender al pueblo que su verdadero inters es el de trabajar por la libertad econmica, que es la base de todas las libertades, el cimiento slido sobre el cual puede construirse el grandioso edificio de la emancipacin humana.

    La libertad poltica da al hombre el derecho de pensar, el derecho de emitir su pensamiento, el derecho de reunirse, el derecho de ejercer el oficio, profesin o industria que le acomode, el derecho de transitar libremente por el territorio nacional, y entre otros muchos derechos y prerrogativas tiene el derecho de votar y ser votado para los cargos pblicos de eleccin popular. En cambio de estas libertades vienen las obligaciones, siendo las principales: el pago de contribuciones para los gastos pblicos, el servicio gratuito a las autoridades cuando stas necesiten el auxilio de los ciudadanos, la obligacin de servir como soldado.

    Ya hemos explicado otras veces que la inferioridad social del proletario y del pobre en general hace completamente ilusoria la libertad poltica, esto es, no puede gozar de ella. La ignorancia y la miseria inhabilitan al hombre para pensar y emitir sus pensamientos, y aun cuando lograse

    pensar y emitir sus pensamientos, seran stos de una inferioridad intelectual tan marcada que su influencia seria nula por la imposibilidad de hacerlos preponderar sobre la brillante argumentacin de los hombres instruidos. Intelectualmente, pues, el proletario est subordinado a las inteligencias de los hombres cultos que por el hecho mismo de su cultura gozan de comodidades y tienen, por lo tanto, ideales que corresponden a la vida fcil de las clases altas de la sociedad, cuyo inters en conservar esas facilidades de existencia que no se fundan en un principio de igualdad y de justicia sociales, sino en la desigualdad misma, en el hecho de la diferencia d facilidades de existencia entre las clases alta y baja de la sociedad. Se ve, por esto, que la libre emisin del pensamiento aprovecha casi exclusivamente a las clases altas. El derecho de reunin es igualmente ilusorio para el proletariado en virtud de su inferioridad intelectual que lo subordina, naturalmente, lgicamente, a las clases cultas, que, si se trata de reuniones polticas, se sirve de la masa como fuerza numrica para decidir una contienda electoral, o para hacer variar de poltica a un gobierno o simplemente de tablado sobre el cual exhibirse y brillar mejor. Ilusorio es, igualmente, el derecho de ejercer el oficio, profesin o industria que se quiera. La ignorancia y la miseria inhabilitan al hombre para entregarse libremente al ejercicio de una profesin, derecho que solamente puede ser disfrutado por las clases altas que tienen dinero para sostener los estudios de sus hijos. Igualmente se necesita poseer bienes de fortuna para

    establecer una industria. Al proletariado no le queda otro derecho que el de ejercer un oficio, y aun para escoger un oficio se necesita gozar de alguna independencia econmica y poseer cierta instruccin, circunstancias que no concurren en la generalidad de los pobres.

    Lo que se ha dicho acerca de los derechos polticos aqu enumerados, se puede decir, con ligeras variaciones, de los dems. Para gozar de los derechos polticos se necesitan la independencia econmica y la instruccin, y todo hombre que se

  • 19 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.

    dedique sinceramente a trabajar por el bienestar del pueblo debe luchar, con todas sus fuerzas, por un cambio de las condiciones polticas y sociales existentes, en otras que garanticen la independencia econmica, base de la educacin y de la libertad, o que garanticen, al menos, una independencia relativa, gracias a la cual pueda el proletariado unirse, educarse y emanciparse al fin.

    El derecho del voto es tambin ilusorio por la misma razn que hace ilusorios los dems derechos cuyo conjunto es lo que se llama la libertad poltica. La ignorancia y la miseria ponen a los pobres en una situacin de inferioridad que los subordina, natural y lgicamente, a la actividad poltica de las clases altas de la sociedad. Por razones de educacin, de instruccin y de posicin social, las clases altas asumen el papel de directoras en las contiendas electorales. Los individuos de las clases altas, en virtud de su independencia econmica, disponen de ms tiempo que los proletarios para dedicarse a otras cosas distintas de las ocupaciones ordinarias de la vida, y, todava ms, muchos de los individuos de las clases directoras hacen de la poltica la ocupacin nica de su vida. Todo esto contribuye a que el proletariado que, en virtud de verse forzado a trabajar da con da para poder vivir, no puede tomar a su cargo la direccin de las campaas polticas, tenga que subordinarse a los trabajos de las clases directoras, conformndose los trabajadores con hacer el papel de votantes en las farsas electorales. La discusin de los candidatos, la confeccin de los programas de gobierno, el plan de la campaa electoral, la propaganda y todo lo que requiere actividad y discernimiento, quedan absolutamente a cargo de los directores del movimiento electoral, pues aun en el caso de que se formaran clubes especiales de trabajadores para los trabajos electorales, lo que en ellos se hiciera no sera sino el reflejo de lo que se hace en los clubes electorales de las clases directoras, de los cuales son mero espejo. De todo lo cual resulta que los pobres no tienen otro derecho que el de firmar la boleta electoral y llevarla a las casillas; pero sin conocer, a punto fijo, las cualidades de las personas que tienen que elegir, a quienes slo conocen por lo que de ellas dicen los propagandistas de las clases directoras.

    El derecho de votar se reduce, en tales condiciones, a la tarea de firmar una boleta y llevarla a la casilla, y con ello los trabajadores -y los pobres en general- nada ganan, como no sea el cambiar de amo, amo que no va a trabajar en beneficio de los intereses de los pobres, sino en beneficio de las clases altas de la sociedad, pues stas fueron las que en verdad hicieron la eleccin.

    He aqu cmo la libertad poltica, por si sola, no tiene el poder de hacer feliz a ningn pueblo. Lo que urgentemente necesitan no slo Mxico, sino todos los pueblos cultos de la Tierra, es la libertad econmica que es un bien que no se conquista con campaas electorales, sino con la toma de posesin de bienes materiales, tales

    como la tierra y la dignificacin y ennoblecimiento de la clase trabajadora por medio de mejores salarios y menor nmero de horas de trabajo, cosas que, como lo hemos repetido mucho, darn al proletariado la oportunidad de unirse, de estudiar sus problemas, de educarse y de emanciparse finalmente.

    Por lo expuesto se ve que, en realidad, el pueblo no ejercita, no puede ejercitar los derechos polticos; pero eso no lo descarga de las obligaciones que le impone la ley. No tiene derecho a otra cosa que a morirse de hambre; pero est obligado a pagar las contribuciones para que vivan con holgura precisamente los que lo dominan. El brillante Ejrcito, los polizontes de todas clases, los funcionarios polticos, judiciales, municipales y administrativos, desde los ms altos hasta los ms humildes, los miembros de las Cmaras legislativas federales y de los Estados y una caterva de empleados altos y bajos, tienen que ser pagados con las contribuciones de todas clases, aduanales, del Timbre, directas y municipales que pesan exclusivamente sobre los hombros del pobre, porque si bien es cierto que son los ricos los que las pagan por los negocios que tienen entre manos, sacan lo que han pagado al Gobierno encareciendo las rentas de las casas, de las tierras, de los comestibles, de las mercancas en general, siendo, por lo tanto, los pobres, los nicos que tienen que pagar los gastos del Gobierno, entre los que hay que agregar las subvenciones a la Prensa gobiernista, las gratificaciones que acostumbra dar a los ms viles y ms bajos de los aduladores, y las cantidades que los hombres que gobiernan sacan de las cajas de las oficinas pblicas para aumentar sus riquezas.

    Pero no es esta la nica obligacin de los pobres. Entre otras est el servicio gratuito que deben prestar, ya por medio de las rondas para cuidar los intereses de los ricos, ya componiendo las carreteras para que se deslicen mejor los automviles de los ricos tambin, y por ese tenor todos los dems servicios, hechos gratuitamente por los de abajo en beneficio de los de arriba, y, como digno remate de la burla con que se paga la candidez de los pueblos, el proletariado debe dar sus mejores hijos al cuartel y sus ms bellas hijas al lupanar, para que sus hijos lo asesinen cuando se declare en huelga, o reclame sus derechos y sus hijas sean manchadas por los seoritos, y los viejos tambin, de la santa burguesa.

    Obligaciones, cargas, afrentas, miseria, prostitucin, crimen, ignorancia, desunin, se es el sombro cortejo de males que sobre el pueblo arroja la libertad poltica cuando se la considera como la panacea que ha de curar todas las dolencias de la humanidad. La libertad, as, es un edificio sin base slida e incapaz de tenerse en pie. Lo que el pueblo necesita para gozar de libertades es su emancipacin econmica, base inconmovible de la verdadera libertad.

  • 20 La Verdad del Pueblo Nm. 70. Junio de 2015.