La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a...

16
www.nuevosonora.com facebook.com/nuevos2 @SemNuevoSonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Director General: Feliciano Guirado M. Jr. Semanario Político Número Uno del Estado La Verdad pero Bien Dicha Ver Marginal Sonora no esta paralizado, avanza a pasos firmes y decididos; aspiro a hacer el mejor de los gobiernos, mi encomienda es poner… …Orden!!! Natalia Rivera: Mi designación Se atendió al tema de legalidad y se dio en términos estatuarios Eduardo Romero como delegado del PAN en Hermosillo No fue un “dedazo”:

Transcript of La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a...

Page 1: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

www.nuevosonora.com facebook.com/nuevos2 @SemNuevoSonora

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora

MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA

Director General: Feliciano Guirado M. Jr.

Semanario Político Número Uno del Estado

La Verdad pero Bien Dicha

Ver Marginal

Sonora no esta paralizado, avanza

a pasos firmes y decididos; aspiro a hacer el mejor

de los gobiernos, mi encomienda es

poner…

…Orden!!!

Natalia Rivera:

Mi designación

Se atendió al tema de legalidad y se dio en términos estatuarios

Eduardo Romero

como delegado del PAN en Hermosillo

No fue un “dedazo”:

Page 2: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 20152

MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA

MAL HARÍA el jerarca del PAN en So-nora, Juan B. Valencia si no adoptase la postura enérgica de criticar ---y exigir trabajo, inclusive--- a la Gobernadora Claudia Pavlovich cuando ésta superó entre arcos triunfales la “prueba del ácido” en la inauguración de temporada beisbolera “tiro de primera bola” y esas cosas, en el Estadio Sonora.

En el coso deportivo al que Guiller-mo Padrés no asistió a la inauguración --ni siquiera a la Serie del Caribe retro próxima-- por pánico al “abucheo”, al rigor de los acres improperios y even-tual agresión física de ciudadanos enconados por el saqueo inmiseri-corde al tenor de la cor-rupta administración.

Incluso aquella sólida e histórica agrupación denominada “Los Mal-nacidos”.

Mal haría Valencia, ---insistimos--- ante los ojos y sentires de sus huestes albicelestes; no defender al jefe político sin criticar al gobierno de la primera mujer, la dama que con el apun-talamiento de los sono-renses sacó al PAN, su partido, de Palacio…sería craso error de liderazgo.

Y mal haría el líder panista en recon-ocer el esfuerzo de Claudia en el primer mes en que prioritariamente entregó alma, corazón y vida en atender a cen-tenares de familias del Poblado Miguel Alemán, Bahía Kino, Guaymas y Em-palme, devastados, y atender otros menesteres y gestionar soluciones.

Mal haría Juan B. Valencia de no exigir a la gobernadora Pavlovich se ponga a trabajar y evite indagar, hurgar en los re-covecos financieros y divulgar a la socie-dad cada atraco en agravio de esa misma sociedad exasperada.

Mal haría el jerarca Valencia de no atender la “línea” centralista trasladada a Sonora por el Senador Héctor Larios quien hizo el trasunto de aquella señera frase: “la mejor defensa es el ataque” cuando cotidianamente emergen de dependencias la cascada de barro que envuelve los desfalcos y latrocinios pro-ducto del desorden administrativo.

Mal haría Valencia Durazo en no exigir a los diputados albicelestes --a varios de ellos--- que emerjan a defender, aunque sea lo indefendible, el gobierno corrupto de Guillermo Padrés cuyas demandas “tocan puertas” en oficinas de Procura-duría General de Justicia del Estado, de Rodolfo Montes de Oca y Fiscalía Anti-corrupción de Odracir Espinoza donde recién el vocero Salvador Ávila habló de la existencia de 30 expedientes que “espulgan”, en la mesa.

Las evidencias y los diagnósticos en los precitados expedientes lo dicen, lo están divulgando: “aquí hay carne de presidio”.

Mal haría el jerarca estatal del PAN, Juan Valencia en no pretender instaurar una “cortina de humo”, y hacer lo posi-ble por ocultar el descarado robo a la so-ciedad sonorense que dejó “temblando” al Estado…y a los proveedores.

No obstante que su igual ---jerarca, pues--- del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) Gilberto Gutiérrez Sán-chez, haga válida aquella temeraria in-sinuación que nos dijo: “con los partidos de oposición no habrá pleitos de calle-jón, reyertas ociosas; el PRI ´respetará a los demás. Quiero llevar la fiesta en paz, pero, eso sí: el que me busca me en-cuentra”.

Y Juan Valencia, lo encontró ya. Vean esto: “hay plan y hay trabajo de

Claudia Pavlovich al frente de los sono-renses” y ante el comunicado del Partido Acción Nacional en Sonora, el Comité

Directivo Es-tatal del PRI señala:

1.-Si en el PAN tienen p r e o c u p a -ción por el futuro de los sonorenses, que ayuden a encontrar el dinero que hace falta en la hacienda pública y a las personas

que se lo llevaron y que deben re-sponder por ello.

2.-A un mes de haber tomado el cargo, el trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano está más que acreditado en los hechos y en el ánimo de la gente.

3.-El diagnóstico es claro: el desorden en que dejaron la Administración Pública es un grave estorbo para el sano desar-rollo de los sonorenses.

4.-A un mes de distancia mucho les ayudaría leer discurso de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano del día 13 de octubre, ahí están las respuestas que an-dan buscando.

Hay plan de trabajo y se resume en

poner en orden la casa, en restablecer el tejido social y hacer que las instituciones funcionen”. Así concluye.

Dicho en buen romance, la jerarquía del tricolor instituto en sus expresiones tuvo un comportamiento decente y, sumaría, gentil.

Juan Valencia buscó a Gilberto Gutiér-rez…y lo encontró…en su salud, pues.

HOPKINS GÁMEZ (GALÁN DEL OCU-CA) Y PANCHO ÁLVAREZ

UN PAR DE años de no conversar con mi amigo Guillermo Hopkins Gámez el afamado Galán de El Ocuca, en Sonora; y en Tenochtitlán en colonias Roma y Po-lanco, ---mínimo--- para que usted saque conclusiones.

Memo, por supuesto, vino a la asun-ción de Claudia Pavlovich pero entonces aunque estuvimos en la misma zona, quedamos distantes y aquello fue un maremágnum por la multitud emocio-nada que llenó el CUM.

Bien: la pretérita semana acudió al Restauran “La Casa Grande” el mismo Director General de La Casa de Moneda y Vicepresidente de la Conferencia Mun-dial de Directores de Casas de Moneda acompañado de otro muy buen amigo y jorocón: Francisco Álvarez Velderrain.

Debemos recordar Hopkins Gámez ---oriundo de Magdalena y coterráneo de la Gobernadora Claudia Pavlovich--- y Álvarez Velderrain, fueron notables jefes de la hacienda pública estatal en los sexenios de Armando (Patas Locas) López 1997-2000 Pancho y con Eduardo Bours 2003—2007, Guillermo.

Y cambiaron impresiones en similar tenor habida cuenta ambos son duchos en temas financieros y administrativos…de primer rango.

En el precitado comedero por cierto, se encontraban degustado exquisitas vi-andas en mesas separadas, el Caballero #1 del Estado, Sergio Torres Ibarra es-poso de la señora Gobernadora; y el Sec-retario de Educación y Cultura, Ernesto (Pato) de Lucas Hopkins primo de Guill-ermo y gentilmente acudió frente a él y se fundieron en un abrazo que trasminó afecto.

El escenario se observó un par de días antes que el titular de la SEC se situara frente a los medios de comunicación y divulgara el abusivo affaire en donde ob-servan presunto desfalco superior a los 2 mil millones de pesos.

Ah, pero en una mesa grande se en-contraba el pastor de la fracción priista en el Congreso del Estado, Epifanio (Pano) Salido Pavlovich, con dos de sus huestes en el legislativo: Flor Ayala Ro-bles Linares y Kiki Díaz Brown; además de la Directora de DIF Sonora, Karina Zárate Félix y el joven y talentoso cabal-lero Wenceslao Cota Jr., colaborador en-tusiasta del mismo DIF.

El punto: Hopkins y Álvarez, sostuvier-on charla amena y duro sabor político a la que me sumé y recordé que Guillermo independientemente de haber fungido Secretario de Finanzas del CEN-PRI, tres veces parlamentario federal diputado y Senador de la República, entre diversos

cargos importantes, es egresado de la prestigiosa Universidad Iberoamericana en la carrera de Ciencias Políticas y Ad-ministración Pública y Master en Admin-istración Pública de la Universidad de Colorado, EE UU.

Por cierto, el ex Jefe de Oficina de la Presidencia de la República y ahora Sec-retario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer igualmente egresado de La Ibero, y de la misma carrera, han sobre-salido en la función pública.

Hopkins Gámez, --y ello es digno de reconocimiento-- ama entrañablemente su entidad natal y siempre que tiene oportunidad participa generosamente en el desarrollo sonorense, al margen de alharacas y estridencias. Bien.

ELOGIA DAVID FIGUEROA HONESTI-DAD DE ROCHA

FUI A DEGU-STAR exqui-sitas viandas por rumbos de Swiss Haus, el pretérito lunes, con el ex alcalde de e n t r a ñ a b l e Perla del Mayo, Navo-joa (1982-1985) Alfonso Rocha Moya y el notable comunicólogo Jaime Almada Guirado, ambos leales y eficaces colab-oradores del Delegado de CONAGUA en Sonora, César Alfonso Lagarda de San Bernardo, pero igual credo en La Perla.

En la matinal tertulia matizada de charla amena y duro sabor político, hubo un reconocimiento inesperado: llegó a nuestra mesa el politólogo panista de Agua Prieta, David Figueroa Ortega e identificó al mentorísimo Rocha Moya a quien recordó su prestigio de hombre probo y servidor público decente.

La razón, esta: Alfonso concluyó (1985) la gestión en Presidencia Munici-pal y al día siguiente atendía una peque-ña tienda de abarrotes; Baudelio Vildó-sola entonces nuevo alcalde de Agua Prieta, enterado, se comunicó con Rocha y le ofreció la titularidad de la ofi-

cialía mayor del Ayuntamiento. Y aceptó. Ya en funciones correspondientes

trascendió el prestigio de Alfonso Rocha Moya y entonces chaval, Figueroa Orte-ga, se enteró y lo grabó en su mente. Y el pretérito lunes entregó su admiración, de frente, al jubilado docente.

David, ---ex alcalde de Agua Prieta--- recordó al de Navojoa ese prestigio que trascendió en la frontera. Rocha, modes-tamente agradeció al panista. Y es más, deseó suerte en sus aspiraciones de lle-gar al liderazgo del albiazul.

Jaime Almada, benevolente, recordó a Figueroa su ascendencia popular y po-sibilidades…”Si lo dejan”, subrayó.

Y de retorno a La Casa Grande, acudí el pretérito miércoles a una matinal ter-tulia con tres jorocones del periodismo y amigos entrañables: Sergio Valle Pa-drés, conductor del noticiero estelar de Televisa Hermosillo, columnista lunático --cada lunes, pues-- de El Imparcial y Di-rector General del atractivo medio de comunicación “La Camionera”, proyecto en vías de expansión; la excelente comu-nicóloga Paulina Castro, dama genial en relaciones públicas, además de gentil, bella y talentosa. Y Luis Felipe Velázquez ex Director de Noticias Radio Sonora y La Camionera, donde es directivo de primer rango.

Y llegaron a nuestra mesa el magnate empresarial e influyente politólogo, Ricardo Mazón Lizárraga y el Director de ISSSTESON --rifa del tigre—Enrique Claussen Iberri. Minutos después el fla-mante miembros del Cuerpo Edilicio de Hermosillo, y mi coterráneo, Ricardo

(Salamandra II) Barrón Morales. A propósito, el Partido Verde Ecolo-

gista de México (PVEM) ya tiene su líder: Luis Mario Rivera Aguilar ---trajina con el matiz de Delegado--- y el PAN de Her-mosillo, ante el final del ciclo de Rodrigo Flores Hurtado nominó al ex titular del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) Eduardo Romero Campa con el atavío de “delegado”, in-vestidura en boga, pues, aunque sea “la misma gata nada más que revolcada”.

Pero estatutariamente legal y “apega-da a derecho” expresó con énfasis el prestigioso chaval albiceleste, Julio Cés-ar Frías.

La instauración de la modalidad en cuestión, originó una reacción escéptica entre panista que tremolan la sospecha que una nominación similar podría utili-zarse en la selección del sucesor de Juan Valencia.

Para la sucesión, sin embargo, están apuntados personajes de primer rango, prestigio personal y sensibilidad política, verbigracia Gildardo Real Ramírez, Er-nesto Munro Palacio, Gustavo de Un-anue Jr. y David Figueroa Ortega.

Alejandro López Caballero, insiste el panismo numéricamente, no está en el ánimo de la dirigencia nacional…igual en fuerte sector albiceleste.

Y vea usted, los jorocones que “suenan”, tienen madera de líder…no van involucrados en el escandaloso af-faire administrativo del anterior gobi-erno.

Ah, pero si nominan dirigencia por delegado, entonces podría ser “cualqui-er hijo de vecino”…emergería el menos pensado y asaz legalmente.

Hay tres damas de fuste que en algún momento han aspirado al liderazgo es-tatal panista: las congresistas estatales Célida López Cárdenas y Lisette López Godínez; y la ex legisladora federal, Ale-jandra López Noriega.

Me han dicho sin embargo, en elevada esfera, no están consideradas para esta ocasión y ni modo, a menos que…

A propósito, en tertulia nocturna en feudo del Verde Ecologista y Luis Mario anfitrión De Luxe, tuve el placer de sa-ludar a su señor padre, Ernesto Rivera Claisse de los grandes que ha pasado por la Secretaría de Salud del Estado en at-avío de titular. Igual a Calvin Valenzuela Suilo y tantos más.

Por cierto Rivera Aguilar y el panista Romero Campa, son conocidos y han tenido cercanía, Luis Mario en Radio Sonora ---cumplió 33 años, felicidades Maye Verduzco y colaboradores--- y Ed-uardo, Director de ISEA.

CIERTAMENTE fue un éxito el lanza-miento de la convocatoria al Premio Estatal de Juventud 2015, auspiciado por Instituto Sonorense de la Juventud cuya Directora, la talentosa Brianda Viv-ian Martínez atiende indicaciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arel-lano en la búsqueda de jóvenes más de-stacados en las diversas vertientes con el objetivo central de impulsar el talento sonorense.

Participó, así las cosas en evento del lanzamiento de precitada convocatoria la Directora de Promoción del ISJ, Erika Campoy Hernández. Bien.

Gilberto Gutiérrez Sánchez, líder del PRI.- Lo encontraron.

La gobernadora Claudia Pavlovich en Tenochtitlán con las congresistas federales Teresa Lizárraga y Leticia Amparano, del PAN.- Beneficios para

Sonora.

[email protected]

El jerarca estatal del PAN Juan Valencia en conversación con el senador Héctor Larios.

Luis Mario Rivera, dirigente del PVEM y Eduardo Romero Campa, del PAN Hermosillo, identificados.

Francisco Álvarez V. Guillermo Hopkins (Galán de El Ocuca) y Feliciano Guirado.- Reencuentro.

Brianda Vivian Martínez y Erika Campoy.- Por la juventud sonorense.

El ex alcalde de la Perla, Alfonso Rocha con Feliciano Guirado.

Page 3: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 3

Continúa Página 6

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

En tan solo un año, Natalia Rivera fue regidora de Hermosillo, secretaria general del PRI, coordinadora de campaña a la gubernatura y diputada local. Cuando el hebdomadario Nuevo Sonora le preguntó, “¿a qué aspiras en estos momentos?”, Natalia Rivera levantó su mentón y contestó: “A estar a la altura de la confianza de la gobernadora, a trabajar intensamente y acompañarla a hacer el mejor de los gobiernos”.

“¿Está paralizado Sonora?”, se le cuestionó. “Sonora está avanzando con pasos firmes y decididos”, respondió de inmediato la titular de la Jefatura de Oficina del Ejecutivo Estatal, Natalia Rivera Grijalva, argumentando que está en marcha la consecución del ¡Otro Sonora Ya!, gracias a la confianza y trabajo que ha generado la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

A poco más de un mes de que Claudia Pavlovich rindiera protesta como gobernadora de Sonora, Natalia Rivera señala que los sonorenses ya han sentido la mano de una gobernadora que tiene como gran fortaleza su capacidad de gestión, la sensibilidad y el cumplimiento de la palabra, asimismo indica que ya hay cambios sustanciales en el estado, destacando el tema de la transparencia.

En ese sentido, Rivera Grijalva confiesa que las puertas y ventanas del gobierno de Sonora se encuentran abiertas para que los ciudadanos pueden asomarse y conocer el estado que guarda, en un claro ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, así como el cumplimiento del compromiso de la Gobernadora en dar un diagnóstico de las condiciones en las que se recibe la administración estatal.

“¿Se están blindando al auditar a la mayoría de las dependencias?”, cuestionó el semanario, a lo que Natalia Rivera contestó que es un ejercicio que atiende el derecho de los sonorenses a conocer como entrega el gobierno anterior la administración estatal, permitiendo marcar el punto de partida para poder construir objetivos y metas más realistas: “no es un acto de blindaje”, refutó.

Es por eso que Rivera Grijalva manifiesta que los diagnósticos que se han presentado puntual y detalladamente por cuatro secretarios a la fecha, son útiles para trabajar sobre ellos en futuros programas y, aunque señala que para las primeras semanas de noviembre se podría tener un diagnostico final, advierte que es posible que en los próximos meses puedan darse nuevos hallazgos.

Pese al diagnóstico que encuentra y la administración que recibe, Rivera Grijalva ve en Pavlovich Arellano a una gobernadora que esta redoblando esfuerzos y trabajando con más intensidad haciendo uso de la gran fortaleza que tiene, su capacidad de gestión: “no se desanima, al contrario, se dobla las mangas de la camisa y se pone a trabajar”, agregó.

Natalia Rivera señala que Claudia Pavlovich no ha cambiado en su esencia, pues sigue viendo a una mujer sensible, a quien le duele la pobreza y le enoja la injusticia, una mujer con la que se identifica en el apego y el amor que tiene por la familia, su compromiso con la honestidad, los resultados y el orden, precisamente el orden del gobierno estatal fue lo primero que le encomendó la Gobernadora.

La Jefa de Oficina, expone que para la integración del gabinete la Gobernadora puso como prioridad que hubiera perfiles competentes, con la suficiencia técnica y moral para asumir sus responsabilidades, y aunque sus funciones la sitúan como jefa de gabinete, señala que no será su tarea llamarle la atención a nadie, pues los Secretarios son funcionarios de alto nivel con quienes ha construido una relación de mucho respeto.

En cuanto a la relación con otros poderes y niveles de gobierno, Natalia Rivera asegura que Claudia Pavlovich es una gobernadora que sabe construir el dialogo y tender puentes, pues tiene una mano firme pero suave: “De entrada ya ha dado muestras, tuvo una reunión con diputados que no solo son de su partido y con el gobierno federal hay una relación intensa de trabajo”, abonó.

Dejaste el Congreso para atender una encomienda de la Gobernadora, ¿cómo has sentido tu reto de ser Jefa de Oficina del gobierno del estado?

Primero que nada, es un honor trabajar para la gobernadora Claudia Pavlovich, es una invitación que me honra, que me distingue y la asumo muy comprometida con su confianza, espero estar a la altura.

La gobernadora es una mujer muy comprometida con honrar su palabra, con darle buenos resultados y rendirle buenas cuentas a los sonorenses, con construir un gobierno trasparente, pero también un gobierno muy ordenado. El reto es importante, pero también es un reto que compromete y entusiasma a quienes la acompañamos.

La gente está esperanzada en que se cumpla el castigo a los que realizaron actos de corrupción…

Efectivamente espera eso, y espera resultados en materia de salud, de educación, de economía, espera resultados en materia de infraestructura, la generación de proyectos que detone el desarrollo.

Hay una gran claridad de la gobernadora de los muchos compromisos asumidos en la campaña y está trabajando a través de su gabinete en transparentar cómo se recibió la administración, pero también en acciones concretas y específicas para atender lo urgente, y también en trabajar en los proyectos a futuro que les permita dar respuesta a las muchas demandas que plantean todos los días los sonorenses.

¿Se están blindando al auditar a la mayoría de las dependencias?

Primero que nada, ella hizo el compromiso en el discurso del 13 de septiembre, cuando estableció con claridad que iba a dar un diagnóstico a los sonorenses, en el estado en el que se recibía la administración publica, es un derecho de los ciudadanos conocer como entrega el gobierno anterior la administración pública, y se les está cumpliendo puntualmente.

Este es un acto institucional y de transparencia que están haciendo todos los titulares de la diversas secretarías, no es un acto de blindaje, pero sí deja con mucha claridad la línea de salida por la cual vamos a construir las nuevas metas de manera más realista, que cuando no haces un diagnóstico.

Entonces esto es por un lado un ejercicio que atiende un derecho de los sonorenses, por otro lado es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, pero también es un ejercicio que marca el punto de partida para poder construir objetivos y metas muy realistas.

¿Y cómo han encontrado la administración publica?

Ya lo han dicho cada uno de los secretarios, presentaron un diagnóstico puntual y detallado, todos estos diagnósticos están siendo útiles no solo para transparentar, sino también para trabajar sobre ellos en futuros programas. Y este ejercicio que hicieron

cuatro secretarios, estarán haciendo lo subsecuente el resto de los titulares de las distintas dependencias en las próximas semanas.

¿Qué opinión te merece la declaración de los panistas que dicen: “que se pongan a trabajar”?

Creo que ese es un tema de partidos políticos, y a ese posicionamiento ya le dio respuesta muy puntual otro partido político, encabezado por Gilberto Gutiérrez.

¿Qué se tomó en cuenta para integrar el equipo de Claudia Pavlovich?

La gobernadora sin duda alguna puso como una prioridad que hubiera perfiles aptos, competentes, con la capacidad y, la suficiencia técnica y moral para asumir esta responsabilidad, esa fue la característica que privilegió la gobernadora a la hora de integrar su gabinete.

A un mes de trabajo, ¿ya hay un cambio en Sonora?

Yo no tengo ninguna duda que no solo hay un cambio, hay muchos cambios en Sonora, el primero es la transparencia, las puertas y ventanas abiertas de las instituciones donde los ciudadanos pueden asomarse y conocer el estado que guardan, otro cambio sumamente importante es que en tan solo un mes, ya estuvo el titular de Economía, de Desarrollo Social, de Sedatu, de Infonavit, el titular de la unidad de control de riesgos de la secretaria de gobernación.

Entonces vemos ya la presencia nacional, en funcionarios, en respuesta y creo que los sonorenses han sentido la mano de una gobernadora, que una de sus grandes fortalezas es la capacidad de gestión, la sensibilidad, la cercanía y es también el compromiso con el cumplimiento de la palabra.

Te has caracterizado por ser una política de fuste que ha señalado en muchos casos actos de corrupción, ¿cómo ves la creación de la Fiscalía Anticorrupción?

Fue un compromiso de la Gobernadora que cumplió puntualmente, creo que la creación de esta fiscalía especializada habla de su compromiso, no solo de dar justicia con lo que ya sucedió, sino también manda un mensaje a sus funcionarios y a su equipo en el sentido de actuar siempre dentro del marco de la ley, cuidando los recursos de los sonorenses, porque todos los que se fueron y los que estamos vamos a dar cuenta de eso.

¿Con la misma vara que van a medir a los que se van, medirán a los que están?

Lo que la gobernadora comprometió fue un gobierno honesto y transparente, no tengo ninguna duda que ella va honrar ese compromiso que hizo frente a los sonorenses.

¿Va a funcionar la declaración 3 de 3?La gobernadora comprometió el 3 de

3, ella hizo su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, la gobernadora nunca ha hecho un compromiso que ella no encabeza y en el que ella no vaya enfrente. La presentó durante su campaña, siendo de las pocas candidatas que lo hizo.

Ya como gobernadora, en la primera reunión de gabinete instruyó a todos los titulares de las administración publica a presentarlo, entiendo que el titular de la secretaria de la contraloría ofreció información al respeto, señalando los tiempos y las formas en las que habrá de presentarse.

La gente quiere saber qué han encontrado, ¿falta mucho para saber el diagnóstico definitivo?

Lo que la gente quiere saber ya se está diciendo con mucha transparencia, los secretarios han salido y hubo una instrucción de la gobernadora, se contesta hasta la última pregunta, la dimensión de lo encontrado los titulares

lo han estado dando a conocer y todavía faltan algunos secretarios.

Creemos que los diagnósticos en esta primera etapa pudieran estar concluyendo en las primeras semanas de noviembre, sin embargo es importante puntualizar, la administración estatal es de tal tamaño que es posible que en el transcurso de los próximos meses puedan estarse dando nuevos hallazgos que sin duda serán dados a conocer a la población.

¿Está muy agraviado el sonorense?La gente mostró su agravio desde el

día en que votó, creo que queda muy claro el sentir de la ciudadanía desde el momento en que los ciudadano ejercieron su voto, pero también en muchos espacios la ciudadanía hace sentir con mucha claridad su estado de ánimo en ese sentido.

Ante el diagnóstico no positivo que encuentran, ¿desmotiva?

Yo veo una gobernadora que ante el diagnóstico que encuentra y la administración que recibe, lo que hace es redoblar esfuerzos, redoblar gestión, instruyó a todo su equipo a presentar proyectos que detonen el desarrollo, se elaboró una carpeta de proyectos que la gobernadora trae bajo el brazo, ya se reunió con los diputados federales de todos los partidos, les propuso hacer una alianza por Sonora y empujar proyectos importantes.

Yo veo que ante la situación lo que la gobernadora ha hecho es redoblar esfuerzos, es trabajar con más intensidad, es hacer uso de una gran fortaleza que ella tiene, que es su capacidad de gestión.

No veo a una gobernadora que se desanima, al contrario veo una gobernadora que se dobla las mangas de la camisa y se pone a trabajar, y lo que es más importante, ha puesto a trabajar a su equipo que la acompaña, el cual lo ha hecho con mucha eficiencia y compromiso, acompañándola de manera muy eficiente en todo este proceso.

¿Qué fue lo primero que te encomendó la gobernadora al asumir esta responsabilidad?

Orden. Esta es una oficina al servicio de la gobernadora, es un espacio que esta dispuesto y disponible para acompañar a la gobernadora en las tareas que determine y encomiende, en esa lógica cuando me invita le pregunté qué esperaba de esta oficina y me dijo que construyamos un gobierno ordenado, esa fue la primera encomienda y la tengo muy clara en mi tarea diaria.

¿Ha cambiado Claudia Pavlovich su manera de ser como gobernadora?

En la esencia en lo absoluto, sigo viendo a una mujer sensible, de familia, a una madre preocupada por sus hijos y a una extraordinaria hija preocupada por sus padres, en su esencia sigo viendo a una mujer cercana, una amiga, sigo viendo a una mujer que se duele de la pobreza, que se enoja de la injusticia. En la forma veo una gobernadora, una mujer que ha asumido su papel, y la veo conduciendo en ese sentido.

Cualquiera se hubiera doblegado al encontrar un Sonora así, ¿te identificas con ella?

Me honra mucho acompañar a la gobernadora que tiene valores en lo que se refiere a su familia, me identifica el apego y el amor que tiene por su familia, la extraordinaria madre e hija que es, su compromiso con el orden, con la honestidad, con la eficiencia y los resultados. Eso me hace sentir muy orgullosa acompañar a una gobernadora que tiene todas esas características.

¿Cómo se va a llevar con los diferentes autoridades, su relación con el Congreso y los alcaldes?

De entrada ya ha dado muestras,

+ Pese al diagnostico de la administración, la Gobernadora no se desanima y está redoblando esfuerzos

+ Claudia Pavlovich sabe construir diálogo y tender puentes, tiene una mano firme pero suave

+ Aspiro a estar a la altura de la confianza de la Gobernadora

Sonora avanza apasos firmes y decididos:

No está paralizado, está en marcha

Natalia Rivera

Page 4: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 20154

Se reunió con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza

México, D.F., octubre 13 de 2015.- La Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano se

reunió con el Secretario de Comunicaciones y transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a fin de analizar las condiciones de las carreteras estatales y lo que representa para la seguridad de los viajeros y la competitividad de

las regiones del Estado.

La Gobernadora Claudia Pavlovich expuso la situación del 70 por ciento de las carreteras a cargo del Gobierno del Estado, las cuales están prácticamente

intransitables en muchos tramos y requieren un plan emergente para su rehabilitación.

• La Gobernadora Claudia Pavlovich celebró el 33 aniversario de Radio Sonora

Hermosillo, Sonora, octubre de 2015.- Los medios del Estado en sus producciones y contenidos ya no pueden ser jilgueros ni aduladores del gobierno en turno, ni diario oficial ni instrumento para callar las voces de la pluralidad y la diversidad política, aseguró la Gobernadora Claudia Pavlovich al clausurar los festejos del 33 aniversario de Radio Sonora.

“Los medios del Estado deben ser un reflejo fiel de los anhelos, los sentimientos y las expresiones políticas, intelectuales y culturales de la sociedad”, destacó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano

al acompañar a personal administrativo, locutores, productores, ex directores generales y colaboradores en su fiesta de aniversario.

La directora de Radio Sonora, María Elena Verduzco Chaires, felicitó y reconoció la dedicación y esfuerzo de tantos hombres y mujeres que, día a día, ponen el mayor de su esfuerzo y empeño profesional para dar a los sonorenses una radio con sentido social.

En el caso de radio Sonora, dijo, el compromiso es que siga siendo un vinculo con la sociedad a través de sus 29 repetidores que cubren el 92 por ciento del territorio sonorenses llevando música, programas culturales, deportes,

noticias y espacios para promover la pluralidad político, social y cultural.

“Radio Sonora deberá seguir siendo un espacio público de dialogo y libertad de expresión que en lugar de construir gobierno, construya ciudadanía y sea un referente de nuestra vida democrática”, señaló.

En medio de festejos y celebraciones que incluyó pastel y fotos del recuerdo, la familia Radio Sonora hizo un amplio reconocimiento a 33 años de labor radiofónico de Armando Moreno Gil a quien la Gobernadora definió como “Un señorón de la radio”

“Es un reconocimiento que no se

equipara al esfuerzo que usted ha hecho durante 33 años al lado de Radio Sonora pero se lo entregamos con todo nuestro corazón”, le dijo emocionada la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Asistieron los ex directores generales, Abelardo Rodríguez, Josefina Robles, Becker García y Luis Mario Rivera además de miembros del gabinete como el titular de la SEC, Ernesto de Lucas, del ISC, Mario Welfo, el Secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela, el líder del STIRT, José Cruz Vitorin, el líder del SUTSPES, Luis Antonio Castro Ruiz y la Coordinadora Ejecutiva de Comunicación Gubernamental, Elda Molina.

México, Distrito Federal, octubre 14 de 2016.- La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con Diputados Federales postulados por los distintos partidos políticos, a fin de lograr un presupuesto federal para la entidad que permita atender las distintas regiones del estado.

La Gobernadora de Sonora señaló que existen temas básicos que atender como es salud, educación, e infraestructura, como es el mal estado de las carreteras estatales, los cuales, dijo, requieren de

inversión y espera así se pueda plasmar en el Presupuesto de Egresos Federal, PEF 2016.

En su visita a la Cámara de Diputados, donde fue recibida por el Presidente de la Mesa Directiva, el sonorense Jesús Zambrano, a quien explicó también las necesidades actuales de la entidad, la Gobernadora Claudia Pavlovich presentó una carpeta con propuestas y requerimientos, donde se incluyen también obras de pavimentación, drenaje y desarrollo urbano, entre otras.

Señaló que es conocido que habrá un recorte general presupuestal, pero que espera en conjunto con los diputados federales sonorenses lograr un presupuesto federal que permita responder a necesidades básicas de Sonora.

La Gobernadora Claudia Pavlovich reconoció la atención de los legisladores sonorenses postulados por el Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano y Cecilia Soto; a los

legisladores sonorenses postulados por el Partido Acción Nacional: Everardo López, Letty Amparano, Javier Neblina, Teresa Lizárraga y Agustín Rodríguez.

De la misma forma a la diputada federal sonorense postulada por Movimiento Ciudadano, Trinidad Garzón Canchola, y a los diputados federales sonorenses postulados por el Partido Revolucionario Institucional: Sylvana Beltrones, Prospero Ibarra, Ulises Cristópulos, Susana Corella y Abel Murrieta.

Presentó propuestas a diputados federales sonorenses de todos los partidos

Medios del Estado son espacios de diálogo y pluralidad: Claudia Pavlovich

Integra Fiscalía 30 expedientes por corrupción en 16 de días• La próxima semana se podrían

tener avances en uno de ellosHermosillo, Sonora, octubre del 2015.-

A 16 días de que se publicó el Decreto de creación de la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción, esta instancia trabaja en 30 expedientes radicados.

Así lo señaló Salvador Ávila Cortés, vocero de esa institución, quien dijo que la Fiscalía recibe la información, integra los expedientes y los radica en los juzgados correspondientes.

Agregó que esa información se deriva de denuncias ciudadanas, de las contralorías estatal y municipales, y el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, además de las fuentes originarias que son la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia en el Estado.

“Tenemos un cuerpo integrado de personas muy profesionales, de alta calidad moral, legal y comprometidos con este proyecto, lo que garantiza la

formación estricta de los expedientes, para que una vez radicados en el juzgado que corresponda, el juez tenga los elementos necesarios para dictar sentencia condenatoria en su caso”, explicó el vocero.

Salvador Ávila, comentó que en los próximos días la Fiscalía Anticorrupción, dará a conocer información específica de un expediente que tiene un grado avanzado de investigación, para que los ciudadanos tengan la certeza de que habrá una sanción a quienes traicionen

su confianza.

Agregó que el titular de la Fiscalía Anticorrupción, Odracir Espinoza Valdez, y el equipo de profesionales, se encuentran trabajando en la integración de expedientes, que darán la seguridad jurídica de que esta nueva cultura política de transparencia y rendición de cuentas, de inhibir lo actos de corrupción a través de esta dependencia estatal.

Gestiona Gobernadora Claudia Pavlovich recursos para carreteras estatales

Page 5: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 5

Semanario Político Número uno del Estado

La Verdad pero Bien DichaLunes 19 a 25 de octubre de 2015Director General: Feliciano Guirado M. Jr.Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora

Escenario Azul empantanado

Difícil para los panistas hoy en día tener una plane-ación de quién puede figurar en las futuras elecciones cuando su terreno en lo mediático y en la opinión pu-blica es por demás pantanoso, políticamente hablando.

La disputa por el PAN Sonora empezó desde hace tiempo, porque es trampolín natu-ral para disponer de las diferentes candidaturas, empezando con la del Senado, poder que se reflejara en el proceso a gobernador en seis años.

No es ningún secreto, que Ale-jandro López Caballero quiere ser el dirigente del panismo, senador y candidato a gobernar estos suelos en el 2021. Pero su destino le está cambiando con la aparición en el escenario de Damián Zepeda.

No pudo vetar López Caballero a Damián como candidato a sustituirlo en el Ayuntamiento de Hermosillo, y ahí se creó conflicto mayúsculo porque se dio una muy “sana” distancia. Se habla inclusive de posi-bles traiciones.

Se perdió Hermosillo, porque Manuel Igna-cio “El Maloro” Acosta Gutiérrez tenía tiempo trabajando para llegar a la principal silla del Palacio municipal, el voto de castigo para el PAN y por el potencial de Claudia Pavlovich quien sembró certidumbre y esperanza de que cambie para bien Sonora. Lo de la tra-ición, no vemos qué tanto pueda influir, pero insistimos en que para traicionar algo tenia que ganar a cambio, como el esperado triunfo de sus diputados lo-cales, Marco Noriega y el ex síndico Fernando Miranda Blanco, cercanos a los afectos de ALC porque Caro Lara sí consiguió triunfar.

López Caballero, sin la trinchera del poder, ya tiene personas que se manifiestan en contra de la posibilidad que él encabece al instituto político.

Extrañó a algunos observadores el hecho de que el joven panista Eduardo Romero fuera designado del-egado municipal de Acción Nacional, cuando entre ambos no se dieron coincidencias y, al contrario, sí manifestaciones de divisionismo y desacuerdos por la candidatura de Marco Noriega.

El autor de esa designación está en la Ciudad de México y es el número dos del panismo nacio-nal, Damián Zepeda, quien se siente, dicen, agraviado con Alejandro López Caballero.

Eduardo nos manifestó en entrevista exclu-siva que su llegada no tiene de ninguna mane-ra dedicatoria para frenar la aspiración del ex Secretario de Hacienda de Padrés, y ex Alcalde, sino que obedece a una necesidad de legali-dad, para que el proceso de selección no sea cuestionado.

“Son puros rumores”, aclaró Eduardo Romero, pero la realidad y la sospe-cha se asoman cuando hay interés por las candidaturas a la Senaduría de la Republica que se seleccionarán en dos años, y a la que casualmente aspiran López Ca-ballero y Damián Zepeda.

Aunque en honor a la verdad, Damián esta super apuntado en primer rango, sino es que se la dan por la vía plurinominal, con más razón si el candidato a Los Pinos es

Ricardo Anaya, hasta dirigente nacional y coordinador de campaña puede ser. Mientras que Eduardo Romero, puede figurar como coordinador de campaña presiden-cial, en la capital, y aspirar a una diputación federal, junto al joven talento panista, David Galván, quien se encuentra explorando los altos vuelos, y afianza rela-ciones en el resorte federal, con éxito garantizado para ser ocupante de San Lázaro en el 2018.

Otros de los mensajes cifrados de Romero Campa es la posibilidad de la candidatura a la alcaldía de un per-fil ciudadano, y todo anota, a que ese personaje sea el empresario cercano a los afectos de Javier Gándara, Servando Carvajal, quien apoyó y ayudó con su empresa Súper del Norte al mer-cadito GANFER al que tanto le invirtieron para lograr posicionar al panismo sonorense, e in-tentar ganar a la Gobernadora Dorada, Claudia Pavlovich.

Servando Carvajal no sería la única carta de Javier Gándara pues, hasta donde tenemos conocimiento, el compromiso del empresario para lograr que Gildardo Real fuera su coordi-nador, era impulsarlo a la alcaldía en el 2018,

y que se sacrificara en esta ocasión como diputado federal, como lo hizo.

Pero qué difícil se pondrá la selec-ción para sustituir a Maloro Acosta en Presidencia municipal, pues des-de el congreso asechan dos padres conscriptos como Moisés Gómez Reina y el aún joven Luis Serrato, quien siempre ha soñado con ser candidato a alcalde.

Ambos tienen los reflectores del congreso pero su lucha será merma-

da si se les relaciona constantemente con la corrupción quecometieron sin rubor los cínicos Guillermo Padrés Elías y su caterva de delincuentes como los Robertos del Padresismo, Roberto Romero y Roberto Dagnino, entre otras detestables hi-erbas que tanto daño hicieron al patrimonio de los sonorenses.

Con este desgarriate azul, que se antoja como una potencial lucha campal por el futuro albiazul, será interesante cómo se dará la se-lección del dirigente panista estatal, aunque ya hay quienes dicen, que se puede nombrar la figura de un Delegado mandado por el CEN panista. ¿Será?

El asunto municipal se dio con base en una auscul-tación y el nombre que no objetaron fue precisamente el de Eduardo Romero. Entonces, en la estatal para nombrar un posible delegado estatal, ¿qué nombre no van a objetar?, pensamos que el natural es David Galván, pero al ser nombrado por Ricardo Anaya,

como el coordinador de los diputados locales en todo el país, prácticamente se inhabilita, ¿o no?

Otro nombre de suma importancia es el de Ernesto Munro Palacios, hombre integral, que cuenta con potencial y buen prestigio, recono-cido inclusive por priistas y perredistas.

Y si la intención es romper con todo lo que huela a los despreciables ex funcionarios de Guillermo Padrés y caterva de delincuentes, sería, el nombre de David Figueroa Ortega, quien ha dicho que tienen que volver a sus orígenes los llamados pitufos de la política por

el color azul.Si hay que pagar facturas, y si le piden la

opinión a Javier Gándara, ya no busquen más, porque el ideal es Gildardo Real.

Mientras que Alejandro López exigiera un proceso democrático, tendrá que hacer fuertes amarres con otros grupos, en especial con Javier Gándara quien tiene el control de la estructura, pues nos indican que la sigue acei-tando.

¿Para qué sigue aceitando Javier Gándara la estructura azul?

¿Para disponer de las candidaturas impor-tantes en el 2018? ¿O de plano ahora sí aspira a ser parlamentario en el 2018?

Por lo pronto el magnate de la harina y otros tantos negocios, Gándara Magaña, circula por todo el estado y se reúne con los alcaldes panistas, que son varios. Tal es el caso dela charla que se dio la semana pasada entre el Temo Galindo y el ex candidato a Goberna-dor. ¿De qué hablaron?, solo ellos lo saben.

¿Pero cuál es el potencial, entonces de Ale-jandro López Caballero?

La experiencia y red de amigos, aún la man-tiene.

Su quehacer político se basa en la audacia. Se le teme y respeta. Cuenta con recurso hu-mano, material y económico.

Su mirada está fija en el 2021. Quiere ser candidato a Gobernador.

Se siente con las cualidades y potencial.Aunque se especula que en su partido ya no lo qui-

eren algunos personajes, el hecho de que sea o no dirigente panista, se está analizando por este grupo. No importa, han dicho, al mandar el mensaje de que si no es dirigente, seguirá trabajando con la fundación Alejandro López Caballero para ser considerado como candidato a la Cámara Alta.

Si no lo logra, ¿será cierto que puede tomar la de-cisión ALC de irse como candidato independiente, o del Movimiento Ciudadano que encabeza Dolores del Ríos Sánchez posible aliada? Ya lo veremos.

La Gobernadora Dorada, Claudia Pavlovich, ya puso el ejemplo desde que era candidata de entregar su Tres de Tres: declaración patrimonial, fiscal y de intereses.

No pudimos evitar preguntarle si a sus funcionarios, con este ejemplo que puso, les va a solicitar hagan lo mismo, a lo que nos respondió que ya es un mandato

ejecutivo y que todos lo deben de hacer por órdenes.

¿Cuántos ya le siguieron el ejemplo Gober-nadora? Le preguntamos. Aún no hay lista , ni nombres de quienes ya han cumplido con esta nueva disposición acorde a la creación de la Fiscalía Anticorrupción que recayó en Odracir Espinoza y que será supervisada por el talentoso político Miguel Ángel Murillo Aispuro, Contralor del Estado, el plazo que se les dio es de 60 días, sin embargo ya está cor-riendo y la fecha límite es el próximo 15 de

noviembre. ¿Para el que no cumpla que sanción habrá? Ya tendremos tiempo de preguntárselo a Murillo.

Lastima que Zaira Fernández no aceptó ser Directora del Registro Civil del Gobierno del Estado y hac-er equipo con el Secretario de Gobi-erno Miguel Pompa Corella.

Una política de la talla de Zaira, que tiene experiencia adquirida de muchos años en el servicio público, le hubiera dado un toque social a esa dependencia.

Se requiere de sentido común, deseos de ayudar y aportar el tiempo a los que van a so-licitar los servicios de actas de nacimientos, matrimonio y defunciones.

Registro Civil se está modernizando y era necesaria la presencia de las cualidades que tiene Zaira Fernández a quien, por lo visto, no la dejaron separase de su cargo como del-egada de CONDUSEF, donde es reconocida como una mujer emprendedora y laboriosa.

Elementos como ella son los que requiere el PRI para sus candidaturas a la diputación local, y nosotros en lo personal, somos de la

idea que el Revolucionario debe de considerarla para las pizcas electo-rales del 2018, cuando ya no va ser necesaria la residencia, para repre-sentar a los diferentes distritos.

En el cuadrante, claro que hay mujeres que se van a pronunciar para ocupar un lugar en las papele-tas, pero, deben de tener en cuen-ta, primero que nada, su capacidad y trayectoria, y no las imposiciones de los diferentes sectores del par-tido, que por decreto, se sienten merecedoras para contender y que al final son un rotundo fracaso. Al menos que se las re-galen por plurinominal.

El caso de la actual Delegada de CONDUSEF, quien desde temprana edad es una activista, creemos tendrá méritos suficientes. Suerte y lástima por Registro Civil que se perdió de ser dirigido por una gran mujer.

¿Qué milagro que los priistas no se han al-borotado por la dirigencia de la CNOP?

De seguro ha de ser porque quien la enca-beza en la actualidad es el poderoso líder de la bancada priista en el Congreso del Estado, Pano Salido.

Pero las múltiples obligaciones de Epifanio Salido Pavlovich deben de ser motivo impor-tante para que los militantes del sector popu-lar del tricolor vayan realizando la debida aus-cultación.

Por supuesto que la designación tendrá que ser consultada y autorizada por el líder del priismo nacional, Manlio Fabio Beltrones Ri-

vera, quien hasta el momento no se ha llevado a ningún sonorense a relevante rango de la estructura partidista.

Aunque faltan las designaciones de las delegaciones estatales, donde se disputaran las Gubernaturas en el 2016.

Ya estaba todo listo para que Samuel Moreno Terán levantara la mano como delegado, pero federal, en So-nora de SEMARNAT.

Paréntesis que los rumorólogos aprovechan para despotricar y decir que Samuel está alejado de los afectos del de Villa Juárez, cosa que no creemos, porque si hay alguien cercano a Beltrones es, precisamente, More-no Terán.

Es cuestión de tiempo, al menos que el motivo sea por rectificar el rumbo de Samuel Moreno y que se le perfile para algo mucho mejor. Puede ser.

Mientras que por fin ya respira tranquilo, el guaymense Antonio Astiazaran Gutiérrez, al ser designado por su amigo José Antonio Meade como parte de su equipo compac-to en SEDESOL al darle la encomienda de coordinar los diferentes órganos desconcentrados como DICONSA, PROSPERA, LICONSA, INDESOL y otros tantos.

Otra de las importantes encomiendas de Toño Asti-azaran será como representante de Meade para pre-sidir las juntas de Gobierno en estos organismos. ¡¡Pá-catelas!! Su cachito se sacó, al ser parte del equipo de unos de los potenciales políticos que serán actores en el 2018 para mantener para el PRI los Pinos.

Ya Toño se relacionó con otro más para la grande del 2018, pues como diputado trabajó del brazo de Man-lio Fabio Beltrones en San Lázaro, y es íntimo amigo del secretario de Gobierno, Miguel Osorio Chong. Bien por él, y su nombre permea para la candidatura del Senado de Sonora, o como plurinominal.

Gracias siempre.

Eduardo Romero Campa.- Sin consigna

Samuel Moreno.- De un momento a otro

Javier Gándara.- ¿Para qué su estructura? ¿Senado?

Toño Astiazarán.- Ya respira tranquilo

Ernesto Munro.- Honor

Alejandro López Caballero.- ¿Lo

bloquean?

Servando Carvajal.- Panista ciudadano

para Hermosillo

Gildardo Real.- Le deben

Damián Zepeda.- Dispone

David Figueroa.- Romper

Zaida Fernández.- de lo que se perdió el

Registro Civil

David Galván.- Asegura a Lázaro

Page 6: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 20156

La Gobernadora Claudia Pavlovich y su partido, el PRI, tienen una buena oportunidad de contar con un aliado como el PRD si conducen hábilmente una relación política de respeto y coincidente en buscar beneficios para la sociedad en general y particularmente para los más desprotegidos.

El PRD no es sistemáticamente un

partido antigobiernista, como lo reitera Carlos Navarro, el ex candidato del Sol Azteca a Gobernador de Sonora. Pero además, ese partido presentará a la Gobernadora varios proyectos que de entrada se ven viables y uno de ellos traería dinero fresco para reactivar la economía del río Sonora.

Para el ex legislador, local y federal,

el mensaje inicial de Pavlovich fue claro y contundente, no obstante algunos (panistas) hablaron de rudeza innecesaria.

Sin embargo, considera que la

Gobernadora debe acelerar el proceso de averiguaciones respecto a las irregularidades de la anterior administración, sobre todo en los sectores de salud y educación.

El famoso “bono democrático”, dice,

se va a reducir de un año a seis meses, a lo sumo, y si no hay respuestas inmediatas el malestar de la sociedad va a ser contra ella.

En entrevista con Kiosco Mayor,

Navarro López adelanta que dentro del proyecto de políticas públicas para

grupos vulnerables que habrán de presentar a la Jefa del Ejecutivo Estatal, están un programa integral para la Tribu Yaqui y otro para reactivar la economía en la región del río Sonora.

El primero contempla una inversión

de 130 millones de pesos para la construcción de invernaderos de alto nivel con producción de exportación (como los de Javier Gándara, comentó el perredista) y rehabilitación de plantas de agua potables, entre otras acciones.

El segundo, es reactivar la economía

en la región afectada por el derrame de tóxicos de la mina de Cananea con recursos, alrededor de 3 mil millones de pesos, comprometidos por el Grupo México para ese objetivo.

“Sería dinero fresco para reactivar

la vida productiva de la gente del río Sonora”.

Algunos, o muchos, preguntarían el

porqué de la importancia del PRD en el desarrollo del nuevo gobierno, pues simple y sencillamente por ser una fuerza política notable, pero además en estos momentos es precisamente un representante del Sol Azteca el presidente de la Cámara de Diputados, el sonorense Jesús Zambrano. Y es ahí donde se toman muchas decisiones que afectan, para bien o para mal, el presupuesto federal y las asignaciones presupuestales a las entidades.

El plan para los yaquis, por ejemplo,

podría ser asignado en partidas federales.

La gobernadora actual sabe muy

bien de la transcendencia de negociar en las cámaras legislativas y con las fuerzas políticas. De hecho ha sostenido reuniones con todos los diputados,

locales y federales, y de todos los partidos.

Desde luego sus operadores políticos

(aun no los ubico) deberán despojarse de soberbias y con humildad buscar acuerdos con las distintas fuerzas políticas para alcanzar el tan mencionado objetivo de todos los gobernantes: el bienestar de la sociedad.

EL PRÓXIMO PRESIDENTE ESTATAL DEL

PRD El nuevo presidente del comité estatal

del Sol Azteca en Sonora, debe ser un cuadro que no ande de entregado, de subordinado del gobierno en turno, refiriéndose, obviamente, Carlos Navarro al ex dirigente Guadalupe Curiel, quien promovió sin éxito la alianza PAN-PRD para promover al candidato azul a Gobernador.

Hasta el momento, sigue siendo un

enviado del CEN, Edgar Pereyra, el representante del PRD estatal ante el IEE y funge como dirigente del partido en la entidad.

Entre los nombres que más se

mencionan para ocupar la dirigencia estatal se encuentran Ascensión López Durán, ex secretario del ayuntamiento de Cajeme y regidor en dos ocasiones; Lorenia Valle, ex diputada federal y ex candidata a presidente municipal de Hermosillo; y José Guzmán López, regidor en el actual ayuntamiento de Guaymas.

Respecto a Carlos Navarro, asegura

regresará a su plaza de profesor en la Universidad de Sonora.

NUEVO DIRIGENTE AZUL EN

HERMOSILLO

Donde sí hubo rudeza política, aunque digan y redigan lo contrario, es en el PAN de Hermosillo, o mejor dicho en la dirigencia estatal que preside aun Don Juan Valencia quien, atendiendo órdenes del comité ejecutivo nacional, provocó un violento cambio de dirigente municipal.

Rodrigo Flores es un panista conocido

y reconocido que hizo un buen papel como presidente de ese partido en la capital del estado, que sí bien es cierto es parte de la derrota electoral no es su responsabilidad total. El descalabro azul se originó por muchos factores.

Los relevos son naturales y hasta

convenientes y no obstante haberse cumplido el periodo estatutario, Rodrigo Flores no debió ser cambiado de esa forma, donde fue precisamente la forma la que mal se vio. Ocupa su lugar Eduardo Romero. Prácticamente le dijeron ya no eres tú y ahí va otro en tu lugar.

Ese relevo exhibe el divisionismo

existente en el PAN estatal y que cada día se hará más visible, pero de ese tema hablaré después.

TOÑO ASTIAZARÁN A SEDESOL A partir de hoy, Antonio Astiazarán

se desempeñará como coordinador de los organismos descentralizados de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entre ellos Diconsa, Liconsa, Indesol. Esa comisión es un nuevo cargo de SEDESOL. Sin duda mucho tuvo que ver la estrecha relación amistosa que sostiene el ex alcalde de Guaymas con el actual titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Osorio. “Toño” es otro más de los sonorenses que se integra al gabinete, legal y ampliado, del Presidente Enrique Peña Nieto.

Según la Ley de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Sonora los presidentes municipales son responsables de la funcionalidad y administración del municipio, así como la estabilidad social entre los habitantes.

En Sonora los presidentes municipales tomaron protesta el pasado 16 de Septiembre, emocionados la mayoría de ellos, debido al éxito electoral que tuvieron el pasado 7 de Junio.

Después de tomar protesta, la primera acción de gobierno es repartir las posiciones gubernamentales a su equipo de campaña o personas de confianza, que están dispuestas a trabajar en conjunto con el presidente, desgraciadamente en la mayoría de los casos, los nuevos funcionarios no cuentan con experiencia en el tema que tienen la responsabilidad de atender, y mucho menos en el servicio público.

Bien, para retomar el tema de la columna, es después de la toma de

protesta, que inician a gobernar, y darse cuenta de la realidad que reciben:

* Sin dinero en las cuentas bancarias del Ayuntamiento

* Oficinas con computadoras sin información (en caso de que las hayan

dejado)

* Deudas a proveedores desesperados

* Equipos de trabajo en malas condiciones en todas las áreas.

Pero por otro lado, eso no es pretexto para no empezar a gobernar por su municipio, porque hay temas que no pueden dejar de atenderse, fuera del tema político de cambio de alcalde. Temas como la recolección de basura, el alumbrado público, la atención de trámites y servicios, distribución de agua potable, bacheo de calles, entrega de desayunos escolares, etc.

En materia de organización, la ley en Sonora, solo exige que los gobiernos municipales hagan su plan de gobierno para los tres años que duran, y que sea entregado el 15 de enero, al cabildo y a los diputados.

No es fácil administrar una

organización, con muchos empleados con tantas áreas diferentes, sobre todo cuando el perfil de los alcaldes electos, en su mayoría nunca ha administrado ningún tipo de organización. Tristemente eso tiene consecuencias con efecto negativo en todos los ciudadanos, porque a final de cuentas, el recurso público tarde o temprano siempre está disponible para los alcaldes, sean o no buenos administradores.

Una propuesta para los alcaldes que desean o están deseosos de dar resultados en su gobierno, es la elaboración del plan de trabajo de los primeros 100 días de su gestión. Es un plan a corto e inmediato plazo, que incluye todas las acciones que tienen que realizar sus funcionarios a mas tardar el 31 de Diciembre.

No es obligatorio, pero créanme, que ayuda mucho a que se defina el rumbo y sobre todo que el alcalde tenga una idea sobre a donde va su gobierno.

Recomendaciones:

1. El plan de los 100 días tiene que ser coordinado y elaborado por una persona que reporte de manera directa al presidente y que tenga experiencia en elaboración y seguimiento a planes de

trabajo.

2. El plan de los 100 días deben definir las acciones por cada una de las áreas que forman el Ayuntamiento, así como responsable, que esperan lograr y cuando esperan que se logre esa acción.

3. El plan de los 100 días debe revisarse al menos quincenalmente por el coordinador nombrado por el presidente, para que mantengan monitoreo a las áreas.

4. En esta etapa es importante incluir todas esas actividades de planeación que se tienen que realizar, esas actividades de elaboración de proyectos que se requieren tener para la gestión de recursos ante instancias gubernamentales.

Y finalmente dos sugerencias:

a. Nombre a un equipo de ciudadanos, sin tinte político ni partidista, para que sean ellos quien evalúen la efectividad del plan, y hagan el informe al presidente.

b. Hagan público el documento, para que los ciudadanos tengan conocimiento de que están trabajando por su municipio.

Primeros 100 días de un presidente municipal

La propuesta del PRD a Claudia

tuvo una reunión con diputados que no solo son de su partido, con el gobierno federal hay una relación intensa de trabajo, los diversos delegados están trabajando de manera muy coordinada, vimos la gran coordinación entre gobierno federal y el gobierno estatal, con los diversos grupos de la sociedad, hay un dialogo fluido y constante, se reunió hace poco con productores, con cámaras empresariales, en el caso de los alcaldes, en Guaymas estuvo trabajando hombro a hombro con un alcalde que no viene del mismo partido político, con el alcalde de Hermosillo.

Lo que hay en Claudia es una gobernadora que sabe construir diálogo, sabe tender puentes, tiene una mano firme pero suave.

Hay muchos jóvenes participando en el gobierno, ¿le está dando oportunidad a una nueva generación?

Sí, claro, hay muchos jóvenes y mujeres, creo que ha sido un gobierno que ha abierto la oportunidad a nuevos perfiles, pero que también ha abierto la oportunidad a hombres y mujeres de experiencia, es decir esta entreverado la energía y la experiencia, es un gobierno

plural y abierto que tiene una misma mística, resultados.

¿Es una mujer de resultados Claudia Pavlovich?

Es una mujer además muy perfeccionista, le gustan las cosas muy bien hechas.

En tan solo el ultimo año fuiste regidora, secretaria del partido, coordinadora de campaña, diputada local, ¿a qué aspiras en estos momentos?

A estar a la altura de la confianza de la gobernadora Claudia Pavlovich, a trabajar intensamente y acompañarla a hacer el mejor de los gobiernos.

¿Tu cita con el Congreso quedó inconclusa para el futuro?

Ahorita lo que me apasiona es acompañar y servir a la gobernadora para que ella pueda cumplirle a los sonorenses, ese es en este momento mi compromiso, la gobernadora requiere que todo el equipo estemos enfocados en una sola tarea.

¿Cómo eres como jefa?Soy muy demandante en el tiempo,

trabajamos muchas horas, entramos a las 8 de la mañana y nos salimos antes de las 10 de la noche, soy muy demandante en el tiempo pero me gusta construir espacios de mucha colaboración y de mucha confianza, donde el equipo sabe que su trabajo y su talento es valorado,

que sus opiniones son valoradas y respetadas.

Creo que sí puedo ser una jefa exigente, pero también creo mucho en el trato respetuoso y digno, ahí se construyen los equipos.

¿Qué le recomiendas a quienes están incursionando en el servicio público?

No me siento en la condición de dar recomendaciones, creo que hemos sido todos los que estamos en la administración publica llamados por la gobernadora a trabajar intensamente, con mucha creatividad, con mucha responsabilidad, con mucha vocación. No es mi recomendación, porque no me siento en esa condición de recomendar, pero ese ha sido el llamado de la gobernadora y creo que todos los que estamos en este gobierno estamos muy comprometidos con atender ese llamado.

¿Esta listo Sonora para las inversiones?Esta lista la gobernadora para construir

las condiciones para que lleguen esas inversiones, sin duda alguna.

Como jefa de gabinete, ¿no te va a temblar la mano para llamarle la atención a quien se esté equivocando?

(risas) No es mi tarea estar llamándole la atención a nadie, creo que los secretarios son funcionarios de altísimo nivel, con quienes se han construido una relación de equipo, de mucho respeto y

quienes por el compromiso que tienen con la gobernadora, colaboran y trabajan en equipo con una gran generosidad.

¿Está paralizado Sonora?Sonora está avanzando con pasos

firmes y decididos, han venido varios secretarios directores, hay presupuestos, se está trabajando en el Plan Estatal de Desarrollo, hay un programa de acción inmediata en el cual están trabajando los secretarios, hay gestión, hay reuniones de la gobernadora, el secretario de económica acaba de declarar que del mes de septiembre hasta acá el IMSS informó de 5,800 empleos nuevos y creemos que se da derivado de la enorme confianza que se generó por la llegada de la gobernadora Claudia Pavlovich.

¿Ya está en marcha el Otro Sonora Ya?Está en marcha el trabajo de la

gobernadora y el equipo, Sonora está en marcha sin duda alguna.

¿En cuánto tiempo vamos a volver a ver a Sonora siendo punta de lanza a nivel nacional?

La gobernadora dejó en su mensaje que primero atenderemos lo urgente, después lo necesario y después vamos a llevar a Sonora hacia el futuro, pero no tengan duda conozco a la gobernadora y dentro de no mucho tiempo ella habrá de hacer anuncios importantes para Sonora.

Continuación de la entrevista de Natalia Rivera+ Pese al diagnostico de la administración, la Gobernadora no se desanima y está redoblando esfuerzos

Page 7: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 7

Bajo la premisa de que las deficiencias físicas o sensoriales no deben ser obstáculo para el disfrute pleno de derechos en igualdad de condiciones, los diputados del PRI en voz de Omar Guillén Partida, lanzaron un exhorto para que en un plazo no mayor de 15 días, los Gobiernos estatal y los 72 municipales,

realicen un análisis para verificar el estado de su plantilla laboral, misma en la cual deben de encontrarse al menos un 2% de personas con capacidades diferentes.

Durante su intervención, el legislador tricolor indicó que de acuerdo con información publicada por el Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación, en su Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México, el obstáculo mayor al que se enfrentan las personas con capacidades diferentes, no es precisamente su discapacidad, sino el desempleo, que hoy en día afecta a más del 80% de ese sector de la población ya que tan solo el 19.1 por ciento considera que sus ingresos son suficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.

Consideró como lamentable que la principal problemática que enfrenta ese grupo de la población no se origina en sus circunstancias, sino en la exclusión y en no pocas veces discriminación generadas por un entorno social que se niega a ser incluyente”, dijo

Guillén Partida.

Desafortunadamente, la mayoría o una gran parte de los esfuerzos gubernamentales se centran en la participación o involucramiento de las personas con discapacidad, asociadas a una visión “predominantemente médica y asistencial”, la cual si bien es bienvenida, no lo es todo, mencionó el legislador.

“La promoción de los derechos de las personas con discapacidad, la prestación de servicios sociales, la atención preferente, la adecuación de espacios arquitectónicos, estacionamientos exclusivos, baños y sanitarios con adecuaciones específicas, instalación de elevadores y rampas, reglas de tránsito y transporte particulares, son acciones que son bienvenidas en beneficio de las personas con discapacidad, sin embargo, no son suficientes”, indicó.

Asimismo, exhortó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que, en el ámbito de sus atribuciones, verifique que las actuaciones de los servidores públicos de nivel estatal y municipal se enmarquen en el pleno respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, finalizó el diputado tricolor.

Hermosillo, Son. Octubre de 2015.- Por considerar que es tiempo de que las oportunidades de empleo sean iguales para todos y que la capacidad intelectual sea lo que realmente influya en la toma de decisiones, el Congreso del Estado resolvió enviar un exhorto a la titular del Poder Ejecutivo estatal, a fin de que verifique que en su plantilla de recursos humanos, cuando menos el 2% sea ocupada por personas con discapacidad.

El Acuerdo fue aprobado por

unanimidad del Pleno, con base a una propuesta del grupo parlamentario del PRI, que establece que dichas personas deberán acreditar la aptitud necesaria para desempeñar un puesto dentro de sus dependencias y, en su caso, éstas realicen las acciones que legalmente resulten competentes para dar cumplimiento a lo previsto en el Artículo 73, párrafo segundo, de la Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad.

Esta disposición previene que los

municipios deberán destinar, para su ocupación, un 2% de su plantilla laboral a aquellas personas con discapacidad que acrediten la aptitud necesaria para desempeñar un puesto dentro de sus dependencias.

“Es tiempo de dejar de asociar

discapacidad con incapacidad, es tiempo de eliminar las barreras físicas y culturales que impiden a personas con discapacidad tener acceso a las oportunidades que el resto o la mayoría de la población tiene”, leyó ante el Pleno el diputado Omar Alberto Guillén Partida.

El exhorto dirigido a los 72 municipios

es para que, en el ámbito de sus atribuciones, implementen programas y esquemas en beneficio de los derechos de las personas con discapacidad, incluidos aquellos que premien o recompensen los esfuerzos del empresariado y la ciudadanía en general, en materia de respeto y promoción de los derechos de los discapacitados.

Otro de los resolutivos del Acuerdo

exhorta a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que, en el ámbito de sus atribuciones, verifique que las actuaciones de los servidores públicos se enmarquen en el pleno respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Agrega que, con fundamento en lo

previsto por el Artículo 155 Bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las autoridades indicadas emitan una respuesta por escrito, fundada y motivada, dirigida al Congreso del Estado, en un plazo de quince días contado a partir del día siguiente en que se les notifique el contenido del Acuerdo, o en caso de disentir del sentido del resolutivo emitido por esta Soberanía, emitan una respuesta que consideren procedente.

Un segundo Acuerdo con exhorto

dirigido a la titular del Ejecutivo estatal es para que emita el reglamento de la Ley de las y los Jóvenes del Estado de Sonora, normatividad con la que Sonora se unió a las 21 entidades federativas que ya cuentan con su legislación en materia de juventud y se fortaleció al Instituto Sonorense de la Juventud, normando su actuar y dotándolo de facultades necesarias para el cumplimiento de los objetivos plasmados en la Ley.

Además de que dicha legislación permitió normar lo necesario para elaboración y establecimiento de políticas públicas de atención integral para los jóvenes; se establecieron con claridad los derechos y obligaciones de ellos; se vinculó a los municipios para implementar acciones y programas que beneficien al citado sector, y se formalizó el Premio Estatal de Juventud, establece la iniciativa presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.

La Ley de las y los Jóvenes del Estado de

Sonora entró en vigor el 23 de diciembre de 2014, en cuyo Artículo Primero Transitorio señala que el plazo para que el Ejecutivo expida el reglamento respectivo termina el 20 de febrero de 2015, situación que a la fecha no ha acontecido, leyó la diputada Teresa María Olivares Ochoa, razón por la que se hace necesario hacer un respetuoso llamado a la titular del Ejecutivo estatal.

A la par del Acuerdo se aprobó el

proyecto de Decreto que reforma la fracción XXIX del Artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, con el objeto de ampliar los alcances de la actual Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, modificando su denominación en la Ley Orgánica del Poder Legislativo como Comisión de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.

En la plenaria de hoy, la Presidencia

turnó a las comisiones de Salud y de Gobernación y Puntos Constitucionales, en forma unida, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma las fracciones XXXII y XXXIII, y se adiciona la fracción XXXIV al Artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de

Sonora, presentada por la diputada Ana María Luisa Valdés Avilés.

Expuso que la Ley Orgánica del Poder

Legislativo no cuenta actualmente con una comisión específica que discuta a fondo los temas que conciernan al tema de las adicciones, razón por la que considera que debe haber una que realice y proponga políticas públicas, proyectos y estrategias para hacer frente a esta condición.

“Además, al crear una comisión en

contra de las adicciones en el Poder Legislativo del Estado de Sonora, se estaría cumpliendo con los objetivos planteados por nuestra Ejecutivo Estatal y el Ejecutivo Federal, así como el de los entes internacionales como lo son la Organización de las Naciones Unidas y el Consorcio Internacional de Políticas de Drogas”, aseveró la legisladora.

Este Congreso debe tener como

prioridad atender la necesidad de proponer, analizar, evaluar y acordar proyectos que se pretendan llevar a cabo para velar por la integridad de sus representados, haciéndolo de una manera responsable y evitando en todo momento un menoscabo en la esfera jurídica de los gobernados, expuso Valdés Avilés.

En la búsqueda de mecanismos legales que propicien la prevención de padecimientos con alta incidencia de mortalidad como el cáncer en Sonora, la Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, María Cristina Gutiérrez Mazón, expuso una Iniciativa Con proyecto de Decreto para que se modifiquen diversos artículos de la Ley General de Ecuación y posibiliten que la promoción a la salud forme parte de las asignaturas de educación pres escolar, primaria y secundaria en Sonora.

La legisladora expuso que en Sonora como en México, el cáncer de mama ocupa la tercer lugar como causa de muerte, sólo después de la diabetes y de las enfermedades hiértensivas. Tan sólo ene l 2013, fallecieron mas de 78 mil personas a caisa de este padecimiento.

Gutiérrez Mazón puntualizó que según la Oreganización Mundial de la salud,

el 30% de los casos de cáncer pueden ser prevenidos, es decir, el cáncer es curable si se detecta a tiempo, por ello , la importancia de crear una cultura de prevención desde los primeros años edad.

Ante ello se propone la reforman los artículos 7, fracción X, 12, fracción I, 13, fracción II, y 47, fracción I, de la Ley General de Educación, para quedar como sigue:

Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, la facultad de Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre la preservación de la salud, a través de la cultura de la prevención, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo

de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y adicciones,

fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias.

Prevenir el cáncer, también debe ser tarea escolar: diputados del PRI

Tener una capacidad diferente no debe limitar oportunidades de empleo

Resuelve el Congreso del Estado enviar exhortos a la titular del Ejecutivo estatal en materia de discapacitados y de jóvenes

Page 8: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 20158

Entregó a Diputados federales carpetas con información sobre las necesidades de los sonorenses

EMPALME, SONORA, OCTUBRE 15 DE 2015.- La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió en la Ciudad de México con el Presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, para gestionar los recursos necesarios para la reparación de las carreteras estatales y presentar sus propuestas para el presupuesto 2016.

“La reunión con Jesús Zambrano y los demás diputados fue para hacer un frente común, finalmente Sonora necesita muchos recursos, vamos a necesitar de hacer un gran cabildeo, todos sabemos

viene un gran recorte a nivel federal, la situación está complicada pero como siempre hay que echar para adelante, hay que trabajar, hay que estar para que se toquen las puertas necesarias, nos abran y traer los recursos necesarios”, expresó.

Recordó que para rehabilitar las carreteras estatales, que se encuentran totalmente destrozadas e intransitables, se requiere de alrededor de 3 mil 600 millones de pesos, cantidad que gestionará para poner un fin al problema.

“Ayer (miércoles) en la reunión entregamos a cada uno de los diputados las carpetas de nuestra propuesta de presupuesto 2016, para que estuvieran

claramente informados de cada proyecto, una ficha técnica de cada cosa que solicitamos, pero sobre todo les pedí el apoyo para el Programa de Rescate Carretero”, aseveró.

La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano destacó que el problema carretero se debe a que las vías no recibieron mantenimiento durante los últimos seis años, lo cual dejó a los sonorenses con un grave problema de seguridad al tener que transitar por carreteras en pésimas condiciones, además de perjudicar el aspecto económico de la entidad.

“Los 3 mil 600 millones de pesos que requerimos son únicamente para

rehabilitación de todas las carreteras, es decir, solamente dejarlas transitables sin construir ni un kilómetro más, sería más bien reconstrucción”, señaló.

La mandataria estatal resaltó que en el tema del dengue, que es una emergencia epidemiológica, se iniciaron las fumigaciones aéreas para prevenir la propagación del mosco y evitar que el número de casos siga en aumento.

“Ya está habiendo ahorita en Hermosillo fumigaciones aéreas, estos recursos fueron gracias también a la emergencia, fueron recursos que nos otorgó el Gobierno Federal mediante el Fonden”, dijo.

Hermosillo, Sonora, octubre 12 de 2015.- Con un llamado a fortalecer la autonomía de la UNISON, su presupuesto y su excelencia, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano encabezó la ceremonia oficial conmemorativa del 73 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.

Junto al Rector Heriberto Grijalva Monteverde y el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, la Gobernadora Claudia Pavlovich entregó el premio “Universidad de Sonora a la Trayectoria 2015” a los 57 estudiantes más destacados en las ciencias, las ingenierías, ciencias sociales, cultura y arte.

Este reconocimiento es para los

estudiantes más destacados de cada programa educativo y que obtuvieron el mayor promedio general de su generación, después de cubrir al menos el 70 por ciento de los créditos correspondientes al programa educativo en el cual están inscritos.

De regreso a su Alma Mater, de donde egresó como Licenciada en Derecho, la Gobernadora Claudia Pavlovich fue recibida con muestras de cariño y reconocimiento por parte de la comunidad universitaria reunida en el teatro Emiliana de Zubeldia.

La Gobernadora Claudia Pavlovich se dijo orgullosa de haber pasado por las aulas universitarias y haber forjado su carácter que la llevó a ocupar el cargo de

Gobernadora del Estado.

“Se los digo yo, orgullosa egresada de esta universidad y que hoy ocupa el más alto cargo de ser la primer mujer Gobernadora del estado de Sonora”.

Dijo que la administración que encabeza apoyará de manera decidida a la Máxima Casa de Estudios sonorense.

“La necesitamos más fuerte que nunca, la necesitamos más dinámica, más estable y con más presupuesto que nunca y sobre todo estrechamente ligada a la sociedad”, apuntó.

En ese sentido el rector de la UNISON, Heriberto Grijalva Monteverde, se dijo listo para iniciar una solida relación institucional con el gobierno de Claudia

Pavlovich Arellano, en el ánimo de seguir impulsado a la universidad en su quehacer académico y de formación de nuevos profesionistas.

“Aspiramos a ser una institución abierta, moderna, y transparente que nos de la confianza de la sociedad sonorenses”, aseguró.

La ceremonia oficial de festejos de la Universidad de Sonora contó con la asistencia de los ex rectores Pedro Ortega Romero, Manuel Balcázar y Jorge Luis Ibarra, además de los miembros de la Junta Universitaria, del Colegio Académico y de los vicerrectores de las unidades centro, sur y norte.

• Buscará se abrogue la aportación del 10% de sus ingresos al fondo de pensiones.

HERMOSILLO, SONORA, OCTUBRE 12 DE 2015.- La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se comprometió con

jubilados y pensionados de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a analizar la Ley General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) y eliminar la aportación que realizan del 10% de sus ingresos al fondo de pensiones.

“Sé perfectamente bien como abogada, que una tributación doble no se vale, el 10% que se les retiene no es legal, ustedes ya pagaron sus impuestos cuando fueron económicamente activos; hoy su pensión no se les debe retener, ese va a ser un compromiso que vamos a asumir con el Congreso del Estado para que nadie tenga que pagar ese 10%”, expresó.

Al presidir la ceremonia de entrega del Bono Conmemorativo a jubilados y pensionados de la Sección 54 del SNTE, la Gobernadora Claudia Pavlovich reiteró su compromiso de fortalecer la educación de Sonora y contar escuelas dignas, maestros bien remunerados y capacitados, así como la mejor educación para los sonorenses.

La Gobernadora Claudia Pavlovich estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, el Director General de Isssteson, Adolfo Enrique ClaussenIberri y el Delegado de

la SEP en Sonora, Alfonso Carlos Merino González.

También estuvieron presentes el Secretario General de la sección 54 del SNTE, Jaime Rochín Carrillo, el Secretario General de la sección 28 del SNTE, Francisco Duarte Flores y José Hernández Sánchez, en representación de Juan Díaz de la Torre Secretario del Consejo General del SNTE.

Recibieron bono conmemorativo 4 mil 266 jubilados y pensionados pertenecientes a las 10 regiones de las 14 delegaciones del sindicato.

Atiende Gobernadora Claudia Pavlovich petición de jubilados de ISSSTESON

Celebra Gobernadora con universitarios aniversario de UNISON

Entregó Gobermadora Claudia ayuda a afectados por lluviasVisitó a damnificados de Empalme y de

las comunidades de Vícam y BataconcicaEMPALME, SONORA, OCTUBRE 15 DE

2015.- La Gobernadora Claudia Pavlovich supervisó el avance de la entrega de ayuda a damnificados por lluvias y la rehabilitación de infraestructura en Empalme, y las comunidades de Vícam, y Bataconcica.

Se atendió lo más emergente gracias a los recursos del Fonden, dijo la Gobernadora Claudia Pavlovich, al resaltar que aún falta resolver necesidades de infraestructura y continúa la cuantificación de daños y proseguir con el protocolo para la declaración de zona de desastre.

En Empalme, acompañada del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Rodríguez Quiñones, y el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota, la Gobernadora Claudia Palovich visitó el comedor comunitario ubicado en la colonia Rony Camacho el cual, puntualizó, se estableció para atender la contingencia y, gracias a gestiones realizadas ante la federación,

se va a quedar de forma permanente.“Vemos la gran necesidad que hay,

las señoras mismas se organizaron, un agradecimiento a la sociedad en general y un agradecimiento a todos lo que han apoyado en esta contingencia”, indicó.

En su visita a Vicam, la Gobernadora Claudia Pavlovich fue recibida por los gobernadores de Pótam, Gregorio García García, de Vícam Estación, Guadalupe Olea Sombra, de Loma de Guamúchil, Guillermo Valdez, de Tórim, Hilario Valenzuela y de Vícam Pueblo, Ricardo Buitimea además de los voceros de la etnia, Tomas Rojo y Mario Luna.

Junto al alcalde de Cajeme Faustino Félix Chávez y de Guaymas, Lorenzo de Cima, la Gobernadora Claudia Pavlovich supervisó el funcionamiento de un equipo móvil de purificación de agua, el cual tiene capacidad para purificar hasta 5 mil litros por día.

Indicó que ese equipo instalado en márgenes del Río Yaqui es respuesta a las peticiones de ayuda para tener agua de calidad y de forma gratuita en los 8 pueblos que conforman la etnia.

“Decirles que unidos logramos más, el Ejercito, la Marina, los gobiernos locales, estatales, los diputados y la Tribu Yaqui, aquí estamos todos y cuentan conmigo siempre”, aseguró la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

En Bataconcica, comunidad de Bácum, la Gobernadora Claudia Pavlovich entregó materiales para que familias que perdieron el techo de sus viviendas ante el embate del viento y la lluvia, los pudieran reponer.

Caminó por las calles de este poblado, donde escuchó a los habitantes de la afectación que sufrieron y se comprometió a mantener la atención en el proceso de recuperación, tanto en este lugar como en todas las zonas dañadas por las intensas lluvias.

“Me siento muy complacida de ver a la gente contenta a pesar de adversidad, yo me siento muy orgullosa de los sonorenses porque son muy echados para adelante y a pesar de lo que nos sucede, de los desastres naturales, siempre está la voz de la y el sonorense, dispuestos a salir adelante todos juntos, como lo hemos hecho hasta ahora todos unidos”, expresó.

Pide Gobernadora Claudia Pavlovich hacer un solo frente en rescate carretero y presupuesto

Page 9: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 9

Hermosillo, Son. 14 de octubre de 2015.- En una jornada de trabajo que inició a las 09:00 y concluyó a las 14:00 horas, las comisiones de dictamen de Examen Previo y Procedencia Legislativa, de Transparencia, de Asuntos Indígenas, de Educación y Cultura, y de Pesca y Acuacultura, quedaron formalmente instaladas en el Congreso del Estado de Sonora.

En primer término se llevó a cabo

la reunión de trabajo de la Comisión de Examen Previo y Procedencia Legislativa, cuyo presidente, el diputado José Armando Gutiérrez Jiménez, hizo entrega de 80 folios que están pendientes de análisis, revisión y, en su caso, dictaminación.

Agregó que buscará los consensos

entre los integrantes de la comisión, con el objeto de atender los temas que revisarán al interior de la misma, siempre con responsabilidad ante la sociedad sonorense.

Asistieron a esta instalación los

diputados que fungen como secretarios de la Comisión de Examen Previo y Procedencia Legislativa: Rosario Carolina Lara Moreno, Javier Dagnino Escobosa, Carlos Manuel Fu Salcido, José Luis Castillo Godínez, Rodrigo Acuña Arredondo y Juan José Lam Angulo.

A las 10:00 horas quedó instalada la

Comisión de Transparencia, presidida por el diputado Ramón Antonio Díaz Nieblas, quien informó que en mayo de este año, el Congreso de la Unión promulgó la Ley General de Transparencia, lo que implica que en el plazo de un año, contado a partir de esa fecha, todos los congresos locales deberán armonizar sus legislaciones en la materia.

“Como Presidente de la comisión me

comprometo a asegurar que la nueva ley sonorense garantice los principios de máxima publicidad, lo que significa que toda la información de gobierno sea pública para el acceso y conocimiento de

todas las personas”, aseveró.

La comisión tiene un plazo de siete meses para dictaminar la nueva ley y presentarla al pleno del Congreso del Estado para su aprobación, una vez que la Ley General fue promulgada en mayo pasado, en virtud de que corre el plazo de un año para que los congresos estatales realicen la armonización de sus leyes locales.

Asistieron los secretarios de la

comisión, diputados Rosario Carolina Lara Moreno, José Armando Gutiérrez Jiménez, Célida Teresa López Cárdenas, María Cristina Margarita Gutiérrez Mazón, Omar Alberto Guillén Partida y Juan José Lam Angulo.

Estuvieron presentes los vocales del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, Arely López Navarro, presidenta; Andrés Miranda Guerrero y Francisco Cuevas Sáenz, vocales.

Enseguida se instaló la Comisión de

Asuntos Indígenas, cuyo presidente, diputado Juan José Lam Angulo, anunció una serie de foros de consulta pública en las regiones donde se concentran las comunidades indígenas.

Como secretarios de la comisión

fungen los diputados Ana María Luisa Valdés Avilés, Karmen Aída Díaz Brown Ojeda, Emeterio Ochoa Bazúa, Angélica María Payán García, Manuel Villegas Rodríguez y Ramón Antonio Díaz Nieblas. Como invitado especial estuvo presente el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, José Luis Germán Espinoza.

Bajo la premisa trabajar por aumentar

la calidad de la educación de manera integral en Sonora y contribuir a la formación de las presentes y futuras generaciones, quedó instalada la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Teresa María Olivares Ochoa.

La diputada Olivares Ochoa expuso que la tarea es abordar los temas de manera responsable y con un compromiso social para construir mayorías plurales a favor de la educación en la entidad.

Los diputados Carlos Fu Salcido,

Rodrigo Acuña Arredondo, Brenda Jaime Montoya, Célida Teresa López Cárdenas y María Cristina Gutiérrez Mazón expusieron que es necesario fortalecer el sistema educativo para entrar a un sistema de competitividad, basado en un sistema integral con educación física, cultura y las artes.

Además de transparentar los sistemas de estímulos educativos y apoyar la profesionalización de los docentes y la infraestructura educativa, entre otras acciones que impulsen el desarrollo y mejoren la calidad de vida de la población en general.

En la reunión estuvieron los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación secciones 54, Efrén Enríquez, y 28, Héctor Leyva y Fernando Aguirre, así como estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, CECYTES, del municipio de Santa Ana.

Al ser una actividad productiva que genera empleos y desarrollo para las comunidades del litoral en Sonora, los diputados de la Comisión de Pesca y Acuacultura, que preside el diputado Manuel Villegas Rodríguez, se comprometieron a impulsar una

legislación que beneficie su desarrollo en la entidad.

Al instalar los trabajos de la comisión

dictaminadora, el diputado Villegas Rodríguez cedió el uso de la voz a la diputada Célida Teresa López Cárdenas, quien realizó una exposición de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, sobre cifras y estadísticas de esta actividad productiva en Sonora.

El diputado Emeterio Ochoa

Bazúa mencionó que ha mantenido comunicación con productores del sur de la entidad a fin de encaminar acciones en beneficio de la actividad pesquera, a través de reglamentos y normas legales para impulsar, además, el cuidado del medio ambiente.

La diputada Célida Teresa

López Cárdenas mostró su interés por trabajar a favor de quienes se esfuerzan por capturar alguna especie y fortalecer el sector económico a través de mecanismos y apoyos para quienes trabajan las artes de pesca.

Las diputadas Angélica María Payán

García y Teresa María Olivares Ochoa expusieron que la prioridad debe ser trabajar a favor de que Sonora continúe siendo, de manera responsable, el mejor productor no sólo en cantidad y calidad sino a través de nuevas normas que permitan un crecimiento económico y desarrollo para las comunidades que realizan dicha actividad.

En esta edición me gustaría mencionar algunos errores que sufre la infraestructura vial tanto dentro del campus universitario sonorense, como en su completo entorno, entendiéndose, Blvd Colosio, Reforma, Navarrete y Encinas, avenidas que durante todo el día circula un transito descomunal.

Principalmente, algo muy fastidioso con lo que muchos alumnos debemos lidiar al entrar al complejo estudiantil, es la falta de estacionamientos cerca de las escuelas ó facultades, ya que por el exceso de estudiantes que utilizan el automóvil como medio de transporte habitual, sumando la pequeña cantidad de estacionamientos que existen, es imposible encontrar algún lugar cerca de los salones de clase.

Al decir “pequeña cantidad de estacionamientos” estoy refiriendo a la comparación de alumnos y maestros que hay en la escuela, con la cantidad de sitios para estacionarse, y a pesar de que muchos no cuentan

con un carro, hay muchos que si, pero claro esta, que no es suficiente.

A este problema, que ha venido creciendo exponencialmente desde no hace mucho tiempo atrás, las autoridades universitarias ya trataron de solucionarlo, construyendo una edificación de 3 pisos, exclusiva para el aparcamiento automotriz, mismo que se encuentra junto al blvd. reforma.

Aun que sea increíble, 3 pisos de puro estacionamiento no son suficientes en las horas pico y las filas de carros lo demuestran, no todos tenemos el tiempo para irnos 40 minutos antes a esperar a que alguien salga para poder encontrar lugar, pero en fin, de que sirvió, si sirvió, porque no imagino

donde se acomodarían esos autos si no existiera ese estacionamiento, aun que la por otra parte, la seguridad de ese lugar deja mucho que desear, agregándole que la universidad tiene un índice muy alto a nivel estatal en el tema de robo vehicular.

En cuanto al “efectivo” flujo del transito en el contorno de la máxima casa de estudios de Sonora, la verdad es un lio salir de la escuela, aparte de las filas que se hacen para salir del campus a causa de cierres temporales por construcción, ó cualquier otro problema que pudiera pasar, es mucho el trafico que existe, sobre todo alrededor de las 7:00PM.

Un problema muy frecuente, el cual saca de sus casillas a muchos conductores, es el querer salir del campus por el reforma para tomar el Navarrete, es muy difícil hacerlo, ya que el camellón que divide boulevard solo tiene un cruce y la universidad tiene 3 salidas.

Para salir por el Colosio o el Encinas también son filas de nunca acabar, las cuales avanzan con mucha lentitud, provocando dificultad a los peatones para cruzar las calles.

Por otra parte, un problema que he escuchado mucho entre la comunidad estudiantil, sobre todo en las mujeres, es que al salir de clases a las 9:00 de la noche y querer tomar el autobús en la parada que se encuentra frente al hospital general, no hay suficiente iluminación, y en ocasiones nada de seguridad, lo que ha inquietado y producido miedo a los usuarios del transporte, por temor a algún tipo de evento desafortunado o un ataque delictivo.

Un detalle en cuanto al transporte urbano, es que a las 9 de la noche son muy pocas o ninguna las unidades que circulan por sus obligadas rutas, dejando varadas a muchas personas, incluyendo a las estudiantes, quienes a veces esperan el camión solas en lugares poco confiables.

Detalles viales Unison

Instalan cinco comisiones de dictamen legislativo en el Congreso del Estado

Importante reunión se llevó acabo la pretérita semana en la Perla del Mayo, donde fueron presentados los program-as y proyectos de mayor importancia de la región del sur del estado, para ser in-cluidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021.

Fue en la sala de cabildo donde se di-eron cita los alcaldes, representantes de dependencias municipales, estatales, así como sectores productivos y organismos públicos.

Los alcaldes Raúl Augusto Silva Vela de Navojoa, Axel Omar Salas Hernán-dez de Álamos y los secretarios de gobi-

erno, Gregorio Ontamucha Valenzuela, Andrés Salas Sánchez, Gonzalo Salazar Soto de Etchojoa, El Quiriego y Huatab-ampo respectivamente.

Todos los planes, iniciativas y proyec-tos tienen como primordial condición ser de alto impacto social, es decir, que involucren tanto en participación como

en beneficio a toda la comunidad.

Ignacio Villa Córdova, director de asesoría financiera a municipios men-cionó que será a hasta finales de noviembre cuando sean publicados ofi-cialmente los proyectos que integrarán

el plan estatal.

Congruente a estos próximos proyec-tos, en Navojoa, los miembros de ca-bildo avalaron la reestructuración de deuda, dentro del plan se contempla, solicitar un préstamo a la banca privada, con la premisa de que el municipio no puede quedar fuera de las siguientes inversiones en materia de obra pública y desarrollo económico y urbano, por no contar con respaldo financiero.

El alcalde Raúl Silva Vela expresó que pedir un nuevo préstamo es el único camino para no dejar ir las grandes ob-ras, por lo que acordó con el Secretario del Ayuntamiento, Martín Ruy Sánchez, ajustar –aún más- los cinturones con-cordando con los tres ejes rectores de su administración: buen gobierno, gobi-erno honesto y gobierno generador de desarrollo económico. Bien

El prisma dispersa la luz y revela el es-pectro de matices de la semana

Bermellón. El rojo de tintes claros. El ex regidor priista, Jorge Arellano Cruz,

tomó protesta como nuevo titular de la Agencia Fiscal de Navojoa, ante el Secretario de Hacienda Es-tatal, Raúl Navarro Gallegos, para sustituir a Efraín Martínez Mar-tínez. Jorge manifestó que tiene intención de llevar comunicación cercana con el gobierno municipal. Días posteriores se reunieron Arel-lano Cruz y Raúl Silva Vela para re-frendar este compromiso. Bien.

Bistre. los grises colores dejados por la pasada adminis-tración, siguen opa-cando el panorama en Etchojoa. el alcal-de Ubaldo Ibarra se encuentra conster-nado pues la pasa-da administración,

dejó solo cuatro patrullas, las únicas que operan para atender las necesidades del municipio y comisarías cercanas.

Esto es algo delicado, puesto que además de patrullar, se usan para trasla-dar enfermos o auxiliar en todo tipo de dificultades y de las cuatro en función, una de ellas se encuentra en mal estado. La situación ha hecho que los mismos policías tengan que trabajar en carros particulares.

Suponiendo que de operar cuatro pa-trullas Etchojoa, tres más en Bacobam-po, y una para cada una de las comisarías y poblados anexos, serían necesarias mínimo 19 para cubrir una necesidad tan básica como lo es la seguridad, el alcalde se comprometió en “tocar puertas”, para conseguir remediar esta cuestión.

Almagre. Continuando con el pro-grama Moviendo a México se tiene con-templado repartir a lo largo del territorio estatal, 220 mil televisores por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Trans-portes a través de la SEDESOL, trans-misores que brindarán de señal digital a miles de familias a lo largo del territorio sonorense.

En el caso de Álamos, fueron entrega-das 3 mil 161 televisiones digitales, el presidente municipal, Axel Omar Sa-las Hernández, felicitó el trabajo que cumplen en conjunto los funcionarios federales, estatales y municipales para que esto fuera posible.

En el arranque de la entrega estuvier-on presentes, en representación del del-egado de la SEDESOL, , el subdelegado, Ramsés Vélez Gonzales, secretario del

Ayuntamiento, Vic-tor Manuel Balderrama, Eduardo Guerrero López, Jefe de Zona del sur del Estado del programa y miembros que confor-man el cabildo del muni-cipio.

Luz verde para el Plan Estatal de Desarrollo en el sur de Sonora

Axel Omar Salas

David Omar Guirado y Ubaldo Ibarra

Jorge Arellano y Raúl Silva Vela

Plan estatal de desarrollo en el sur de Sonora

Page 10: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 201510

Como un comprometido en el tema de la educación se definió el Alcalde Faustino Félix Chávez, quien reiteró todo el apoyo del Gobierno Municipal, al sector educativo de Cajeme, para continuar en el camino del crecimiento y desarrollo que requieren sus habitantes.

Lo anterior, durante la sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), en la que el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Onésimo Mariscales Delgadillo en representación del Secretario de Educación y Cultura Ernesto De Lucas Hopkins le tomó protesta al nuevo director general de la institución, Gabriel Baldenebro Patrón y en la que Félix Chávez fungió como testigo de honor.

Recordó, el Presidente Municipal, que Itesca inició en 1996 como un proyecto de un grupo de ciudadanos coordinados por el que luego fuera su

primer director, Alberto Flores Urbina y –dijo-- nació con una visión de llenar un espacio para poder desarrollar a través de los estudios universitarios a técnicos especializados que coadyuvaran a sacar adelante a la región mediante la atención a los distintos sectores productivos de la comunidad.

El Alcalde de Cajeme felicitó a Baldenebro Patrón por su nuevo encargo y dijo estar seguro que sabrá sacar adelante los retos que hoy enfrenta el Itesca. Asimismo, le ofreció el respaldo de la administración municipal que encabeza, convencido de que habrá de tener también el apoyo de los diputados por Cajeme, tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión.

Presentes estuvieron: Alfonso Rivera Castillo, rector del Instituto Tecnológico de Hermosillo, en representación del director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, David Rafael Trigueros Cázares; el exalcalde Ricardo Bours Castelo; los legisladores locales Epifanio Salido Pavlovich, Brenda Elizabeth Jaime Montoya, Omar Guillén Partida; Emeterio Ochoa Bazúa, Rafael Buelna Clark y el también diputado y dirigente cetemista en la entidad, Javier Villarreal Gámez, así como el rector de la ULSA Noroeste, Salvador Valle Gómez, entre otras personalidades e invitados especiales.

Con la finalidad de contar en Cajeme con un órgano de consulta y apoyo en materia catastral, el alcalde de Cajeme, Faustino Félix Chávez, tomó protesta a los integrantes del Consejo Catastral Municipal 2015-2018.

Con ello, dijo el Munícipe, quien también preside este Consejo, se da formalidad a algo que está vigente desde 1993, cuando entra en vigor la nueva Ley 143 Catastral y Registral del estado de Sonora, asimismo, coadyuvar en las mejoras al servicio que presta esta dependencia en el Municipio.

Este es uno de los primeros organismos de participación ciudadana que se formaron en la entidad, dijo, en los que están inmersos los tres órdenes de Gobierno y en los cuales la sociedad civil tiene también injerencia a través de distintos organismos colegiados.

La constitución de este Consejo –afirmó--, se da en un momento especial, por los trabajos que actualmente se realizan para mejorar los servicios que brinda el Ayuntamiento de Cajeme a través del Catastro, que tienen su origen en un diagnóstico que se hizo desde antes de iniciar la actual Administración Municipal, apoyados por académicos del Instituto Tecnológico de Sonora.

Se busca que esta dependencia además de ser un ente recaudador sea la instancia que a través de los ingresos propios asegure la prestación de los servicios municipales y con ello enfrentar los rezagos existentes.

Igualmente se espera que pueda convertirse en un motor de la economía del Municipio, por ello se trabaja actualmente en el mejoramiento de los procesos internos, tratando de hacerlo un organismo eficiente de la mano de la sociedad, externó.

Una de los objetivos del proceso de transformación que se vive en Catastro es evitar que para el ciudadano las diligencias sean engorrosas, añadió, además de ayudar a que quienes realizan transacciones en el tema de bienes raíces lo puedan hacer de manera expedita sin entretenerse en trámites y eso dinamice la economía de Cajeme.

“Estamos empezando por Catastro, pero lo vamos a hacer también en Oomapasc, en Desarrollo Urbano, en Ingresos y en todas las áreas de oportunidad que tenemos en el Municipio, hasta lograr el objetivo de esta administración que es tener un Ayuntamiento eficiente, que aproveche al máximo sus recursos y eficaz en la solución de los problemas de los

cajemenses”, afirmó.El nuevo Consejo Catastral Municipal

va a tener mucho que ver en el mejoramiento de los procesos internos, los servicios y la atención a la ciudadanía en la solución a los problemas que se vayan presentando, comentó Félix Chávez.

“Los notarios lo saben porque se han involucrado directamente en la implementación del nuevo sistema y la mejora continua de los procesos, con lo que se les facilitará atender a la población cuando se les requiera para efectuar algún trámite”, expuso.

Conminó a los integrantes del nuevo Consejo a trabajar de la mano con la comunidad y autoridades ya que unidos es como se puede hacer mucho más por Cajeme.

Forman parte del nuevo Consejo Catastral el Tesorero Municipal, Rogelio Robinson Bours Luders, suplente en la presidencia del organismo; Fernando González Ulloa, Contralor Municipal; Mario Alberto Guerra Esquer, regidor

presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano; Francisco Fermín Zamora Guerrero, presidente del Colegio de Arquitectos; Sergio Butchart Osuna, de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios; Verónica Mungarro Covarrubias, por los Promotores Inmobiliarios; Alfredo Quijada Esparza, de Corredores Inmobiliarios; Darío Villicaña Botello, del Colegio de Ingenieros Civiles; Luis Carlos Aceves Gutiérrez, por el Colegio de Notarios y Marcelo Aguilar González, del Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana.

Asimismo, Onofre Muñoz Peña, director de la Promotora Inmobiliaria Municipal; Edgar Fabián Manríquez Barreras, presidente de Canaco; Germán Gastélum por los Agentes Inmobiliarios de Cajeme; José Guillermo Serrano Cornejo del Instituto Mexicano de Valuación del Sur de Sonora; Manuel Zúñiga Ramírez, director de Ingresos en Cajeme; Jaime Rodríguez Rodríguez, director jurídico del Ayuntamiento; Hermelinda Espinoza Magaña, de la Administración Local de Auditoria Federal; Roberto Sánchez Cerezo, delegado del Infonavit en Sonora y Rafael Gastélum Salazar, vocal ejecutivo del Icreson.

Estuvieron presentes además la Síndico Municipal Carmen Aída Lacy Valenzuela; el Secretario del Ayuntamiento, Luis Armando Alcalá Alcaraz, además de notarios de la localidad e invitados especiales.

Para coordinar esfuerzos de los promotores del desarrollo de la región, con los del Estado, el alcalde Faustino Félix Chávez y representantes de organismos empresariales y de productores, sostuvieron un encuentro con el Secretario de Economía Estatal, Jorge Vidal Ahumada.

En este primer encuentro con el Secretario de Economía, se externaron inquietudes y propuestas para el desarrollo económico de Cajeme, a fin de ver de qué manera se puede empezar a empatar recursos tanto humanos como materiales, para hacer que se detone la economía del municipio.

“Hay proyectos detonantes del desarrollo que están en puerta, algunas empresas que están interesadas en invertir en Ciudad Obregón y es muy importante que el Estado nos acompañe, a nosotros como Municipio y a las cámaras empresariales para que se cristalicen en beneficio de una mayor generación de empleos mas remunerados en la localidad”, manifestó Félix Chávez.

Como muy interesante calificó el presidente de Canaco, Edgar Fabián Manríquez Barreras, la primera reunión del Alcalde Faustino Félix Chávez con el Secretario de Economía estatal, Jorge Vidal Ahumada y sus colaboradores en la que estuvieron presentes los sectores productivos de Cajeme y en la que –

aseguró-- se vio una gran disposición del funcionario dependiente de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano por apoyar al Municipio, con lo que se ve una gran posibilidad de reactivar el crecimiento en la localidad.

“Nos vamos muy complacidos en la primera reunión; se le hicieron peticiones muy formales y quedó de formalizarlas pronto”, expuso.

En el mismo sentido se manifestó el presidente de la Canirac en Ciudad Obregón, Sergio Meraz Reyes, quien hizo ver la intención por parte de la Gobernadora a través del Secretario de Economía, para promocionar a Cajeme y la región. Ofreció que los organismos empresariales estarán poniendo su parte para retomar el desarrollo económico que requiere el municipio, dejando atrás el abandono en el que se le tuvo por seis años, lo que derivó en un completo atraso.

“Hay mucha esperanza en que nos vaya muy bien, hay mucha inversión que se está manejando hacia nuestro municipio y esto marcará un precedente, un antes y un después”, afirmó.

Regino Angulo Rodríguez, presidente de Canacintra en Ciudad Obregón, elogió el resultado de la reunión, por el hecho de que se haya involucrado a los distintos sectores productivos y el que se tome en cuenta las necesidades de desarrollo que tiene el municipio y

algunos proyectos que se habían dejado de atender por varios años.

“Estamos seguros que retomándolos y con la voluntad que existe hoy en día, va a empezar a cambiar un poco la realidad económica del municipio. Aquí, lo importante es empezar a trabajar de manera consistente y en conjunto, y no permitir que este ánimo se vaya apagando; al contrario, hacer que se vaya avivando para poder sacar los proyectos adelante”, dijo.

Por su parte, Joaquín Alberto Parra Peña, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), capítulo Obregón mencionó la importancia de esta primera reunión, dado que a partir de ella se puede iniciar con la detonación de la economía de la región y se ve la posibilidad de nuevas grandes inversiones para Cajeme.

Dado que –añadió--, la Secretaría de Economía es coadyuvante también con otras dependencias, estimó posible la mejora de áreas como los caminos estatales, la seguridad pública entre otros, que inciden d i r e c t a m e n t e en el desarrollo económico.

P a r t i c i p a r o n en la reunión

el Secretario del Ayuntamiento, Luis Armando Alcalá Alcaraz; Raúl Montes Elizondo, Secretario de Economía en Cajeme; los regidores de la Comisión de Desarrollo Económico Jorge Russo Salido y Mario Guerra Esquer así como el Director de Desarrollo Económico, José Enrique Guerra Fourcade.

También estuvieron presentes Gerardo Barnetche Valdez, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Cajeme; María Luz Castillo Valenzuela, presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV); Rosamelia Beltrán Esparza, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (AMMJE) en representación de la presidenta, Miroslava Serrano Coronel; los empresarios Baltazar Peral Guerrero, Luis Felipe García de León Martínez, Juan Alonso Urías Bórquez y Francisco Obregón Elizondo así como Arturo Knapp Ramos integrante del Consejo de Desarrollo Económico y la Delegada de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado en el sur de la entidad.

El Presidente Municipal de Cajeme, Faustino Félix Chávez puso a disposición de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, una planta potabilizadora y purificadora móvil para hacer frente a la contingencia por la falta de agua potable que viven habitantes de comunidades yaquis del municipio de Guaymas.

En evento desarrollado a orillas del Río Yaqui, en las inmediaciones de Vícam Pueblo, el Alcalde Félix Chávez manifestó que Cajeme mandó traer para efectuar pruebas dicha unidad, consistente en un tráiler equipado con una planta que

puede potabilizar o bien purificar el agua de canales, ríos o lagunas, haciéndola apta para el consumo humano, cumpliendo con todos los parámetros de sanidad que exigen las normas oficiales mexicanas, para de ahí pasarla a garrafones que serían distribuidos de manera gratuita a los habitantes.

Las pruebas con el equipo --que realiza la potabilización mediante el sistema de coagulación química–, se efectuaron de manera satisfactoria el pasado fin de semana y hoy la planta se pone a disposición de los hermanos de las comunidades yaquis de Guaymas, con lo

que se evitará que sufran enfermedades por beber agua de mala calidad o bien que contenga metales pesados como manganeso entre otros, como sucede en algunas comunidades de Cajeme, dijo.

En presencia de gobernadores tradicionales de Vícam, Pótam y Cócorit, y después de probar el agua resultante de dicho proceso, la Gobernadora Pavlovich Arellano agradeció al Presidente Municipal de Cajeme por el apoyo que está brindando a los habitantes de Guaymas y con ello, al estado de Sonora; asimismo dijo haber instruido a funcionarios de Sagarhpa y al

Secretario de Gobierno Miguel Ernesto Pompa Corella, para verificar en qué otras comunidades se tienen problemas similares, para ver la posibilidad de adquirir algunos de estos equipos y con ello paliar las necesidades de los pobladores de la entidad.

Presentes estuvieron el Alcalde de Guaymas, Lorenzo de Cima Dworak, el Secretario de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown; el titular del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Sedemun), Abraham Montijo Cervantes, entre otros funcionarios e invitados.

Impulsarán desarrollo económico de Cajeme

Reitera alcalde Faustino Félix Chávez su compromiso con la educación en Cajeme

Toma protesta alcalde Faustino Félix Chávez a consejo municipal catastral de Cajeme 2015-2018

Apoya alcalde Faustino Félix a comunidades yaquis con agua de calidad

Page 11: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 11

Hasta siete años de cárcel alcanzaría Ramón Guzmán Muñoz

Nogales, Sonora. (N. S.).- Plural, convincente y con excelente gestión de cabildeo, nos comentan se OBSERVÓ la Gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO en su encuentro con Diputados Federales de Sonora de las diferentes partido ahí representados… PAVLOVICH ARELLANO señaló que existen temas básicos que atender como es salud, educación, e infraestructura, como es el mal estado de las carreteras estatales, los cuales, dijo, requieren de inversión y espera así se pueda plasmar en el Presupuesto de Egresos Federal, PEF 2016… Por cierto, con muy buenos ojos fueron OBSERVADAS las propuestas de un verdadero presupuesto para los sonorenses por parte de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática, el Presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, JESÚS ZAMBRANO, así como CECILIA SOTO, de los legisladores sonorenses postulados por el Partido Acción Nacional: EVERARDO LÓPEZ, LETTY AMPARANO, JAVIER NEBLINA, TERESA LIZÁRRAGA y AGUSTÍN RODRÍGUEZ. También por la diputada federal sonorense postulada por Movimiento Ciudadano, TRINIDAD GARZÓN CANCHOLA, y de los diputados federales sonorenses postulados por el Partido Revolucionario Institucional: SYLVANA BELTRONES, PRÓSPERO IBARRA, ULISES CRISTÓPULOS, SUSANA CORELLA y ABEL MURRIETA, a quienes la mandataria sonorense agradeció la apertura y recepción… ¡Bien!

HASTA SIETE AÑOS DE CÁRCEL ALCANZARÍA RAMÓN GUZMÁN MUÑOZ

Hasta siete años de cárcel alcanzaría RAMÓN GUZMÁN MUÑOZ y quienes

pudieran resultar responsables por uso indebido de atribución de facultades y el ejercicio indebido del servicio público, según los artículos 217 y 214 del Código Penal Federal, nos explicaba un reconocido abogado de la localidad, incluso, nos platicaba, delitos que pudieran ser acumulados, todo esto a

raíz de los señalado por el Alcalde DAVID CUAUHTÉMOC GALINDO DELGADO después de encontrarse un desfalco financiero y que catalogó como atraco y donde algunos funcionarios de la pasada administración también pudieran ser cómplices de lo ocurrido; en lo particular, como desconocedores de la ley, pero basándonos en lo que los expertos nos comentan, consideramos deben haberse puesto a pensar en posibles amparos algunos de los responsables de áreas involucradas en la pasada administración. Nosotros desde aquí no nos queda más que seguir OBSERVANDO.

178 PROPUESTAS RESPONSABLES PARA PDE: TEMO GALINDO

Ante representantes del gobierno del estado y de siete alcaldes de la zona norte de la entidad, el presidente municipal de Nogales, CUAUHTÉMOC GALINDO DELGADO presentó 178 propuestas responsables en las que se invertirán cerca de 380 millones de pesos, que de aprobarse, se incluirán en el Plan Estatal del Desarrollo 2016-2021… Durante su exposición en la Reunión Regional de Consulta para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y en la que participaron los alcaldes de Nogales, Ímuris, Cucurpe, Santa Ana, Trincheras y Benjamín Hill, Santa Cruz y Magdalena que fungió como anfitrión; GALINDO DELGADO entregó las 178 acciones responsables que repercutirán en el progreso de esta frontera y de la región… En el evento, el presidente municipal de esta frontera desglosó las propuestas que incluyen 125 pavimentaciones integrales de calles, 15 electrificaciones en sectores marginados

y la introducción de agua potable y drenaje en sectores considerados como vulnerables… GALINDO DELGADO destacó además que dentro de los proyectos se contempla también la construcción de ocho parques recreativos y deportivos, la solicitud

de recursos adicionales para instalar un área ecológica lineal paralela a la calle Plutarco Elías, que contendrá una ciclovía y su modernización; entre otras cosas… “En ese sentido este día estamos entregando un documento muy claro y específico que suma una inversión de casi 380 millones de pesos que comprende obras de pavimentación, de mejoramiento y equipamiento de vialidades, electrificación y alumbrado público, introducción de agua potable y

drenaje, rescate y habilitación de espacios deportivos y creativos; todas estas son demandas que la población nos han hecho llegar para que vivan mejor”, dijo el alcalde… GALINDO DELGADO afirmó que si estas obras públicas se incluyen al Plan de Desarrollo del Estado, le irá bien a la frontera más importante de Sonora y sobre todo, impulsará el progreso en la región, porque Nogales tiene a un gobierno y su gente dispuestos a trabajar

para que este plan se concrete, dijo antes de dar por clausurados los referidos trabajos… Por su parte, el dirigente de la Asociación Ganadera de Nogales, LEONARDO DICOCHEA, quien asistió a esta reunión, pidió en su intervención que se incluya en este plan de desarrollo la construcción de la planta TIF (rastro) para el sacrificio de ganado porcino y vacuno que estaba presupuestado

desde la administración municipal anterior y que no se concretó… Por cierto, ya que nos referimos al trabajo del alcalde fronterizo, les platico que recursos económicos por el orden de los 121 millones de pesos, logró conseguir CUAUHTÉMOC GALINDO DELGADO, del remanente de un sobre ejercicio que no fue aplicado en otros municipios y que se canalizaron a Nogales. Los mencionados recursos gestionados por el alcalde del nuevo gobierno de la ciudad, serán invertidos en obras públicas y servicios asistencias en los primeros 100 días de este nuevo gobierno local… GALINDO DELGADO manifestó que se presentaron los proyectos de trabajo antes de concluir este año, que es requisito clave para que se pueda acceder a estos recursos no aplicados en Ayuntamientos de la república. Explicó que el municipio seguirá trabajando para entregar los paquetes de obras y servicios sociales que se ejercerán durante estos primeros 100 días, lo cual, podría redundar en la atracción de más presupuesto de este programa del gobierno federal y que beneficien a los habitantes de Nogales… Bien, una buena noticia dentro de tantas malas que como nogalenses hemos recibido.

PRESENTE LA CEDH EN NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Circuló por esta frontera el buen amigo RAÚL ARTURO RAMÍREZ RAMÍREZ, donde sostuvo una serie de actividades, entre ellos, ameno encuentro con los representantes de los medios de comunicación; el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos primeramente sostuvo diversas reuniones, como en la 45 Zona militar, así como con las corporaciones policiacas y donde se diera

especial atención a la policía municipal, a quienes les explicó la urgente necesidad de ser capacitados en el nuevo sistema de justicia penal… Por cierto, después de charla con los comunicadores, RAMÍREZ RAMÍREZ sostuvo un encuentro de amigos con

su entrañable camarada, el reconocido jurisconsulto nogalense, VALENTE MUÑOZ CERVANTES, plática en la que estuvo presente el Visitador Regional Adjunto de la CEDH en la Región, el también amigo CÉSAR GARCÍA HERRERA, este último realizando excelente chamba en la responsabilidad que comprende la región noreste de Sonora… Por cierto, en otra de las mesas del fray OBSERVAMOS compartiendo el pan y la sal a los buenos amigos ALFREDO LARRETA, PERLA JANINE FRÍAS y CARMEN CONSUELO MARTÍNEZ ALATORRE, esta última lideresa del Sindicato único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora. Algunos acuerdos interesantes pudieran haber tratado, no les preguntamos, pero lo intuimos… Por cierto, ALFREDO LARRETA también tiene chamba desde el pasado jueves al ser nombrado Director del CONALEP Nogales, mientras que la ex Regidora YANULA OROZCO RUIZ ocupa el cargo de Directora del CECYTES.

SOSTIENEN FRUCTÍFERO ENCUENTRO VOCALES DEL ITIES Y DIPUTADOS CON MIGUEL CARBONELL

Por demás interesante, nos comentan el encuentro realizado el pasado jueves en la Capital del Estado, por parte de Legisladores locales con el reconocido jurista MIGUEL CARBONELL, donde se trataron algunos interesantes temas

durante esta amena charla organizada por el Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, ITIES, donde las manda cantar y bien entonadas por cierto, su Presidente, ARELY LÓPEZ NAVARRO… Según nos enteramos, la plática se llevó a cabo previo a conferencia organizada precisamente por el ITIES y donde CARBONELL compartió unos momentos con los diputados para intercambiar opiniones en torno a la próxima reforma de la ley estatal de acceso a la información pública… El grupo de legisladores fue encabezado por el Presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, maestro FERMÍN TRUJILLO FUENTES, quien por cierto en su participación resaltó el compromiso en la búsqueda de mejores leyes del país en materia de transparencia: “Nos encontramos en el momento oportuno para impulsar la transparencia en nuestra Entidad, por la gran visión ciudadana que estamos viviendo en este aspecto”, manifestó, al agregar que: En la sesenta y un legislatura tenemos ganas de mostrar que estamos comprometidos con el tema y que, en tal sentido, seremos una legislatura que trascienda”… “vamos a poner a Sonora en el lugar que le corresponde en transparencia y rendición de cuentas”, manifestó el coordinador de la bancada tricolor, EPIFANIO SALIDO PAVLOVICH, este encuentro donde participaron alrededor de 25 Diputados… Por su parte, ARELY LÓPEZ NAVARRO enfatizó en la fecha límite que marca la constitución para armonizar la norma local con la nueva Ley General de Transparencia, la cual es el 5 de mayo del

año entrante.

UN PUMA A LA AGENCIA FISCALTal y como lo habíamos comentado

con antelación, desde el pasado lunes 12, precisamente el día de la raza, LUIS RAMIRO RODRÍGUEZ CARREÑO rindió protesta como nuevo Agente Fiscal del Estado, responsabilidad a la que se incorporó un día después, con esto

el trabuco de la Gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO se va fortaleciendo mucho más… Desde la mañana del mismo martes pasado, el popular “Pumita” se presentó ante los empleados de la referida dependencia, quienes con beneplácito lo recibieron, ya que no es un personaje ajeno a ellos, puesto que RODRÍGUEZ CARREÑO prácticamente no necesita presentación… El compromiso es sacar adelante la chamba y las instrucciones de la Gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH son precisamente de cambiar la imagen para bien en todas las dependencias, dar la mejor atención a la comunidad en general y que mejor que la oficina más importante en materia de recaudación, donde seguramente las credenciales que trae el nuevo funcionario, solo serán una muestra de la verdadera capacidad con la que cuenta; Bueno, por lo pronto no nos resta más que OBSERVAR su trabajo y en su momento quien lo auxiliará en la Sub Agencia.

RAMÓN ALBERTO FUENTES CRUZ, SE DEJA VER

No estaba muerto, aunque nos comentan que tampoco de parranda, solo a la expectativa y nos comentan que en su reaparición, de inmediato algunos amigos le pidieron se empiece a mover, ya que se requiere liderazgo en el Revolucionario Institucional, gente que le conozca a esto y que en determinado momento sea un verdadero factor de unidad, por lo pronto ya se le ha observado en algunos encuentros con amigos en reconocidos centros gastronómicos, donde la grilla local se desenvuelve al por mayor; además nos comentan fidedignas fuentes, se le ha visto salir de oficinas de operadores políticos relacionados cien por ciento con el Revolucionario Institucional; entonces, con todo lo anterior, pareciera que las cosas van en serio… Siendo honestos, en aquellos tiempos donde el BETO FUENTES ocupaba diversos cargos al interior del PRI, incluso la dirigencia misma, como que había más control entre los grupos, más orden y más disciplina; además que los proyectos no se detenían por cualquier cosa, lo que sea de cada quien, el BETO tiene liderazgo… Bien, mientras son peras o manzanas, desde aquí seguiremos OBSERVANDO.

A LA ESPERA DE LA DESIGNACIÓN DE NUEVO COORDINADOR MUNICIPAL DE MC: JOVANA GARCIA

A la espera de la designación del nuevo Coordinador Municipal del Partido Movimiento

Ciudadano en esta frontera se encuentran los integrantes de dicho instituto político, nos comentaba en días pasados la Edil Mavalense JOVANA MONCERRAT GARCÍA OZUNA, durante plática en uno de los cubículos de la sala de regidores… Por el

momento no hay nombres que se puedan dar a conocer, a s e g u r ó , aclarando que de cualquier manera no le c o r r e s p o n d e a ella dar ese tipo de detalles, lo que sí es cierto es que hasta el momento este partido político se encuentra acéfalo después de la renuncia al mismo de parte del anterior coordinador, JORGE JIMÉNEZ BRICEÑO, quien por cierto todavía no retira de su negocio y anterior sede del partido, el logo de MC… Bien, OBSERVAREMOS.

CÁTEDRAS DE LOS HERMANOS GUILLÉN, SALVADOR MOLINA Y JOSÉ LUIS FLORES

Interesantes entrevistas sostuvimos en días pasados a través de los micrófonos del noticiario “Entérese” de Radio La Sonora de Nogales con el Diputado OMAR GUILLÉN PARTIDA, integrante de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, sobre los avances del nuevo sistema de Justicia Penal en Sonora y donde prácticamente ofreciera una cátedra sobre lo que viene en esa materia y para lo cual

nos vimos auxiliados por el Abogado JOSÉ LUIS FLORES JIMÉNEZ, reconocido defensor público federal, y entre ambos nos ilustraron de una manera tan explícita la manera como debe funcionar este sistema y donde además de aplicar una verdadera justicia pronta y expedita, se ahorrará además de tiempo, muchos recursos para el gobierno y para los mismos involucrados, dos días después recibimos en las mismas instalaciones al Secretario Técnico para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, RAUL GUILLÉN PARTIDA quien fue acompañado por el catedrático SALVADOR MOLINA, entre los dos nos despejaron las pocas dudas que teníamos al respecto, pero sobre todo nos ampliaron el panorama de lo que se espera con este nuevo sistema de justicia; la verdad y lo digo con todas sus letras; vaya catedra la que nos ofrecieron estos personajes en dicha entrevista, donde nos explicaron lo abundante de este nuevo sistema, donde se incluyen los juicios orales; por cierto todo esto un verdadero reto no solo para las autoridades, sino para los abogados en general, los estudiantes, policías y todos quienes de una manera u otra se vean inmersos en este sistema… Por cierto, en las instalaciones de Radio La Sonora de Nogales, se saludaron RAUL

GUILLÉN PARTIDA y el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, RAUL ARTURO RAMÍREZ RAMÍREZ, quien salía de entrevista con este servidor, precisamente hablando del papel que juega la CEDH en este nuevo sistema de Justicia Penal y de la capacitación que todos los involucrados

deben tener al respecto, iniciando por los mismos policías de los tres órdenes de gobierno para una verdadera cadena de custodia.

RAYARÁN EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO CADA QUINCENA A PARTIR DE NOVIEMBRE, CHA RUIZ

Antes de finalizar, les comento que en el Ayuntamiento local habrá ajustes en materia de nómina, donde los empleados de todas las áreas a partir del próximo 15 de noviembre estarán cobrando o se les estará depositando su sueldo cada quince días y no cada diez como hasta el momento se viene haciendo… Se platicó con el Sindicato y se hatenido el acercamiento con los trabajadores y todo en buen acuerdo, dijo el Oficial Mayor; FRANCISCO JAVIER CHA RUIZ.

PONEN PRIISTAS DE NOGALES GRANITO DE ARENA EN PRO DE DAMNIFICCADOS POR MARTY

Muy activos OBSERVAMOS en días pasados a distinguidos militantes del Partido Revolucionario Institucional durante la colecta de víveres y ayuda diversa para los damnificados de Guaymas; actividad organizada por los Regidores del tricolor MARCIA LÓPEZ, IVONNE RUIZ ROBLES, ELEAZAR CORONADO MERANCIO y AARÓN BAÑUELOS, destacando por cierto la labor de GERMÁN LÓPEZ MONROY, FRANCISCO JAVIER TZIN TZUN, MIGUEL GONZALEZ TAPIA, VIDAL QUINTERO CORRAL, DALIA IVONNE LUNA, MIGUEL ÁNGEL LUNA GÓMEZ, CELESTE BOJÓRQUEZ, entre otros. A final de cuentas desde las instalaciones del CDM del PRI, partió un vehículo tonelada cargado de ayuda para los cientos de familias damnificadas por el Huracán Marty… Bien, por esta semana es todo, Dios mediante la próxima seguiremos OBSERVANDO, hasta entonces y GOD BLESS YOU.

[email protected][email protected]

[email protected]@prodigy.net.mx

Por mejores leyes en materia de transparencia. Legisladores, ITIES y

Miguel Carbonell

Claudia Pavlovich. Por un presupuesto digno

Francisco Javier Chá Ruiz; Pagos quincenales en

lugar de decenales en Nogales

Ramón Alberto Fuentes Cruz.

Liderazgo

Germán López Monroy. Coordinación en ayuda pro

damnificados de Marty

Raúl Arturo Ramírez, Valente Muñoz Cervantes y César García Herrera.

Encuentro de amigos

Luis Ramiro Rodríguez Carreño.

Un Puma a la Agencia Fiscal

Salvador Molina, José Manuel Velarde y Raúl Guillén; Catedra

Jovana Moncerrat García Ozuna.

Regidora por MC

Alfredo Larreta, Perla Janine Frías y Carmen Consuelo Martínez Alatorre.

Acuerdos

Page 12: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 201512

Hermosillo Sonora, octubre de 2015.- El Presidente Municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Maloro Acosta Gutiérez, aplicó junto con la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, las primeras dosis de la III Semana Nacional de Vacunación que protegerá a los niños de la capital sonorense y el resto del estado.

Junto con el Secretario de Salud estatal, Gilberto Ungson Beltrán, presidieron el arranque de las actividades de este programa en el

Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), ante personal médico, de enfermería y usuarios.

Maloro Acosta destacó que las 130 mil vacunas que serán aplicadas durante los próximos días, como parte de 160 mil acciones gratuitas para la protección de la niñez, contribuirán a tener un mejor futuro para todos los menores de Sonora.

Posteriormente, el Presidente Municipal acudió junto con la Gobernadora al Casino de la sección

54 del Sindicato Nacional de los Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE) a la ceremonia de entrega del Bono Conmemorativo a Jubilados y Pensionados 2015.

En este lugar compartieron con dirigentes del gremio, docentes activos y ya pensionados, los pormenores de su unidad y las luchas que han encabezado a través de los años para mejorar las condiciones en que prestan su servicio a los niños y jóvenes.

Hermosillo, Sonora; Octubre 13 de 2015.- El presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta Gutiérrez, reiteró la disposición de su gobierno a colaborar con las organizaciones protectoras de animales y formalizar esa alianza en el nuevo reglamento para la tenencia de mascotas.

Acompañado por varios de sus colaboradores recibió en sus oficinas a ciudadanos defensores de los derechos de los animales, quienes le expusieron su filosofía de trabajo, cuyo tema central es la esterilización masiva como opción al sacrificio indiscriminado de los animales.

Participaron en esta reunión Carolina Araiza, Noelia Sandoval y Claudia Balcázar, en representación de la agrupación “Pata de Perro”; Miguel Angel Fonseca, a nombre de “Comunidad Animalera Trabajando” (COAT); Evelia Navarro y Lourdes Rascón, integrantes de la “Sociedad Protectora de Animales; Iliana Torres y Gabriel Carsolio, a nombre de “Ponte en su lugar” y Bárbara Flores León, representante de “El Bazar de Tapioca”.

Todos compartieron con Maloro Acosta sus impresiones ante la realidad de la sobrepoblación de perros y gatos en la vía pública y la necesidad de que ese problema se combata con educación y concientización, como solución a mediano y largo plazo.

El Presidente Municipal conversó con ellos acerca de los planes en marcha para dignificar las instalaciones del Centro Antirrábico de la Ciudad, así como para mejorar el servicio a la población y el trato a las mascotas abandonadas.

Expresó su respeto a quienes desde la trinchera de las organizaciones protectoras de animales buscan mejorar el entorno de las familias hermosillenses, a la vez que los invitó a participar activamente en la difusión de los derechos y obligaciones de los propietarios de mascotas y del Reglamento para la Protección, Atención y Tenencia Canina y Felina en el Municipio de Hermosillo.

El Presidente Municipal propuso promover ante el Cabildo las adecuaciones necesarias a dicho ordenamiento para que incluya un Consejo Ciudadano, del que puedan formar parte con voz y voto.

Les pidió, también, propuestas de potenciales integrantes de parte de las organizaciones defensoras de los derechos de los

animales y presentarlas durante la siguiente reunión de trabajo.

Acompañaron a Maloro Acosta, Angelina Muñoz Fernández, Síndico Municipal; Jorge Andrés Suilo Orozco, Secretario del Ayuntamiento; Walter Valdez Trujillo, Director de Asuntos Jurídicos; Arturo César García Arellano, Director de Salud Pública Municipal y Francisco Salazar Córdova, Secretario Técnico.

Acudió también el diputado local David Palafox Celaya, quien fuera promotor del nuevo reglamento para la tenencia de mascotas en Hermosillo, cuando fue regidor durante la anterior administración municipal.

Hermosillo, Sonora; Octubre de 2015.- El gobierno municipal debe ser un facilitador de las inversiones locales que dignifiquen a la comunidad a través del empleo, señaló Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez al inaugurar la tienda Ley Express Agaves, al sur de la ciudad.

El Presidente Municipal cortó junto con Juan Manuel Ley Bastidas, Director General de Casa Ley y Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía del Gobierno del Estado, el tradicional listón para dar por inaugurado el establecimiento ubicado en la colonia Villas del Sur.

Después de la bendición de las instalaciones, por parte del presbítero

Antonio García Morales, Maloro Acosta agradeció a los propietarios de esta cadena de tiendas de supermercados por depositar su confianza en Hermosillo y Sonora.

Consideró que ante la urgencia de fuentes de empleo e infraestructura urbana, la nueva tienda Ley es un oasis en medio del desierto, y a su vez una

generadora del círculo virtuoso del empleo y las cadenas productivas que favorecen a las familias hermosillenses.

“Nosotros como Gobierno tenemos que ser facilitadores, no complicar más las cosas, sino ser muy ágiles y muy trasparentes y realmente tener claro nuestro papel como servidores públicos y no obstaculizadores”, expresó.

Después de la ceremonia de inauguración, el Presidente Municipal recorrió las diversas áreas de la tienda al tiempo que atendió a los clientes que se le acercaron para saludarlo y plantearle peticiones diversas.

Hermosillo, Sonora; Octubre de 2015.- “Si tenemos vocación, cualquiera que sea nuestra tarea o profesión, la hare-mos con pasión, amor y convicción, in-dicó Manuel Ignacio Maloro Acosta al inaugurar junto con el Secretario de Edu-cación y Cultura el Congreso Conieduk 2015 en el marco del 30 Aniversario de la Institución.

“Qué importante celebrar el aniver-sario de una institución que invita a re-flexionar sobre el tema de la educación,

así como del momento que estamos vivi-endo en el que la sociedad ha evolucio-nado y nosotros lo tenemos que hacer a la misma velocidad”, señaló.

Maloro Acosta precisó que se tienen pocos equilibradores de oportunidades como lo es la educación y la forma de salir adelante para todos, es acceder a una de calidad y generar la infraestruc-tura adecuada para lograrlo.

El reto que tienen ustedes como fu-

turos profesionistas, comentó a los jóvenes presentes, es trabajar por la igualdad y la justicia, realmente sembrar una semilla que sirva a todos, así como generar buenos hábitos como la lectura y la educación cívica.

El Secretario de Educación y Cultura, manifestó que es justo reconocer la visión vanguardista y el interés perma-nente por evolucionar de la UniKino, el cual ejerce a favor de la educación en Sonora y en México.

“Gracias a ejercicios como el que hoy nos reúne es fácil constatar que la licen-ciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Kino es una de las de mayor prestigio en el noroeste de México”, en-fatizó.

José Guadalupe Rentería Torres, Rec-tor de la Universidad Kino, manifestó que el Congreso es trascendente porque el objetivo es que sea el camino para tener una mejor sociedad.

“No hay que buscar el valor económico sino que hay que dirigir nuestra inten-ción educativa hacia el alumno, deseo que este Congreso sea un camino educa-dor que nos oriente a la convivencia de y para la sociedad a través de la ruta de la educación”, subrayó.

Estuvieron presentes en la inaugura-ción Samuel Ocaña García, ex goberna-dor de Sonora, Orlando Terré Camacho, Presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial; Oscar López Vucov-ich, Presidente de la Asamblea de Aso-ciados y del Consejo Directivo de la Uni-versidad Kino.

También asistieron Adalberto Dueñas, Director General del Instituto de For-mación Docente del Estado de Sonora; y Amina Marín Martínez, Directora de Servicios Escolares de la Universidad de Sonora, con la representación del Rector Heriberto Grijalva Monteverde.

Hermosillo, Sonora; Octubre de 2015.- El Presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, agradeció a la gobernadora, Claudia Pavlovich, por incluir a Hermosillo en la entrega de equipamiento a las corporaciones policiacas estatales y municipales.

Durante una ceremonia realizada en la plaza Alonso Vidal, más de 20 Policías municipales resultaron beneficiadas con la entrega de armas largas y cortas, equipo táctico, uniformes y chalecos antibalas.

Le correspondió a Ramsés Arce Fierro, Comisario General de Seguridad Pública, recibir de parte de la Gobernadora, la documentación que acredita el equipo otorgado al Municipio de Hermosillo consistente en 138 armas largas automáticas, calibre .223, en presencia del Presidente Municipal, Maloro Acosta.

“Valoramos el esfuerzo enorme que está haciendo la gobernadora Claudia Pavlovich, porque en medio de la crisis que le dejaron está gestionando apoyos,

la seguridad pública es una de las principales preocupaciones de los sonorenses y hermosillenses y este equipo sin duda servirá para reducir el rezago que existe en cuanto a equipamiento de nuestra corporación”, precisó.

Inician en Hermosillo III Semana Nacional de VacunaciónMaloro Acosta y la gobernadora, Claudia Pavlovich aplican primeras dosis

Establece Maloro Acosta alianzas con sociedad civil en temas de interés común

Inaugura Maloro Acosta nueva tienda Ley en Hermosillo

Destaca Maloro Acosta la educación como equilibrador de oportunidades

Recibe Hermosillo equipamiento para seguridad pública

Page 13: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 13

Semanario Político Número uno del Estado

La Verdad pero Bien DichaLunes 19 a 25 de octubre de 2015Director General: Feliciano Guirado M. Jr.Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora

El PRI Hermosillo tiene fecha de caducidadLa dirigencia del comité municipal del PRI Hermosillo

tiene sus días contados, debido al nulo trabajo que ha presentado a la fecha de la presidenta interina Rosy Martínez, quien luego de ser casi la única perdedora del partido en Hermosillo las pasadas elecciones, se la ha llevado pataleando y haciendo berrinche, a diestra y siniestra.

Además de ello, el dirigente estatal del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez, ya ha declarado que para la nueva etapa del partido buscará una renovación de toda la estructura estatal tricolor, comenzando con las dirigencias municipales, las cuales ya tienen fecha de caducidad, como es el caso de la del comité de la capital sonorense.

Por cierto, se presume que para el PRI Hermosillo podría llegar un perfil joven, por lo cual brotan algunos nombres de jóvenes que dan el ancho para la encomienda, sin embargo muchos de estos ostentan actualmente una posición privilegiada dentro del aparato de gobierno estatal, por lo cual se ve difícil su reincorporación al trabajo partidista.

Sin embargo hay que decir que el comité municipal del PRI no es mala idea para quienes quieran aventurarse en el futuro al tema electoral, ya que dicha posición es sumamente importante para construir una plataforma que les permita proyectarse a la diputación local, más aun teniendo gobierno federal, estatal y municipal del mismo partido.

Jóvenes del circulo dorado difícilmente sacrifiquen su posición, como lo es Manuel Puebla y la misma Karina Zarate, sin embargo jóvenes como Edmundo Campa Araiza y Pascual Soto Espinoza serian un nuevo rostro del partido hacia la sociedad, además que ambos perfiles cuentan con excelente relación al interior del partido y ¿por qué no decirlo?, del Palacio de Gobierno. Ándele.

Convocan al Premio Estatal de la Juventud 2015

El pasado martes se lanzó la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud 2015, por parte de la directora del ISJuventud, Brianda Vivian Martínez y la encargada del programa, Erika Campoy, dirigido para jóvenes de entre 12 y 29 años de edad que hayan destacado este año en alguna de las diez categorías que comprende la premiación.

La directora del Instituto Sonorense de la Juventud, Brianda Vivian M a r t í n e z , expuso de manera puntual y detallada, que este premio tiene como objetivo principal estimular y reconocer el esfuerzo extraordinario, la dedicación y el talento de los jóvenes sonorenses, así como la labor social y el compromiso con la comunidad sonorense.

Es importante destacar que el periodo de inscripción se encuentra abierto en el portal de registro hasta el 6 de noviembre y será a partir de ese día hasta el 22 de noviembre, que un jurado integrado por especialista en cada categoría erigirá a los finalistas, que estarán participando en la gran final transmitida por TELEMAX del 7 al 11 de diciembre, día de la premiación.

El premio para los ganadores en cada categoría será de 20 mil pesos, además de un reconocimiento firmado por la gobernadora dorada del estado, Claudia Pavlovich, quien, dicho sea de paso, está muy al pendiente de que se le reconozca y valore a la juventud sonorense, así como ha podido poner el ejemplo con la incursión de jóvenes a su gabinete.

Sin duda este premio significa el primer reto de Brianda Vivian al frente de ahora llamado ISJuventud, el cual en su primera etapa sorteó el reto, llevando a cabo su primera rueda de prensa con buenos resultados, por cierto gran trabajo del enlace de comunicación Arnoldo Holguín y, por supuesto, la organizadora del evento Jennifer Grecia G. Valenzuela. Guiño.

La renovación de la Red Sonora, no tan lejana

A más tardar para el mes de noviembre se prevé la renovación de la Red Jóvenes por México, capitulo Sonora, la cual coordina el dirigente interino por prelación Óscar “Doble O” Olguín, quien habrá de pasar la estafeta a un joven que no solamente cuente con el perfil indicado para el cargo, sino que cuente con la venia y visto bueno de la Gobernadora dorada.

Una terna de jóvenes son los que aspiran, quienes desde su muy particular perfil pueden aportar cosas importantes para la Red Sonora, me refiero al aguerrido Isidro Arenas Jr., la talentosa Sheila Cirett y el cajemense Gilberto “Chive” Domínguez, quienes se perfilan a ser considerados en la lista que tendrán que palomear desde Palacio de Gobierno.

Por una parte Isidro Arenas Jr., además de las ganas y la experiencia en el ámbito juvenil, dentro y fuera del partido, tiene varios puntos a su favor como lo es su excelente relación con la estructura estatal de la Red Juventud Popular la cual podría ser respaldo para no

comenzar de cero desde la nueva dirigencia del brazo juvenil del partido tricolor.

Mientras que Sheila Cirett, cuenta con un perfil muy atractivo para convertirse en la primer dirigente mujer del órgano juvenil del PRI, además de su probado profesionalismo y capacidad de organización, aunado a ello por el solo hecho de ser mujer hay quienes de entrada la sitúan ya sea en la dirigencia o la secretaria general, por eso de la equidad.

Y finalmente Gilberto Domínguez, quien cuenta con la experiencia de la coordinación de “Claudilleros” en Cajeme y lo que es más importante, la confianza y aprecio de la gobernadora dorada Claudia Pavlovich, quien -duela a quien le duela- es la jefa política del priismo sonorense y tendrá la ultima palabra de quien será el nuevo líder de la juventud tricolor. Suerte.

IHJ firma Convenio Crédito Emprendedor

El pretérito martes se llevó a cabo con éxito la firma de convenio de crédito emprendedor de NAFIN (Nacional Financiera) y la presentación del programa CRECE para jóvenes emprendedores y empresarios, por parte del Instituto Hermosillense de la Juventud que dirige el joven Franky Rogel.

Ante cerca de 100 jóvenes de la capital sonorense, el titular de NAFIN Tonatiuh Salinas explicó en qué consiste el crédito, en el evento también estuvo presente el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta quien no dejó pasar la oportunidad de dirigirse a la juventud hermosillense.

El evento que también ofreció un desayuno en la instalaciones de la CMIC, quienes fueron los anfitriones del evento, por cierto días posteriores de la tertulia matinal, Franky Rogel se reunió con el coordinador de

los jóvenes de la CMIC, Jorge Aguirre, con la finalidad de tender puentes con el sector empresarial del municipio.

En la misma semana el director del IHJ,

realizó la firma de convenio con el Centro Universitario de Sonora, además Franky Rogel estuvo acompañando en evento donde hizo entrega de reconocimientos a estudiantes del Colegio Regis, y por si fuera poco el fin de semana tuvo la oportunidad de reunirse brevemente con el director del IMJUVE José Manuel Romero. Más información la próxima semana.

Ajetreada agenda del Brianda Vivian en el ISJuventud

Productiva semana para la directora del Instituto Sonorense de la Juventud, Brianda Vivian Martínez, quien llevo con éxito una ajetreada agenda que inicio el martes 13 con la ya mencionada presentación del Premio Estatal de la Juventud 2015, para darle paso el mismo día a una reunión con director general de Nafin, Tonatiuh Salinas, así como autoridades estatales y federales del tema económico.

El día jueves 15 se llevó a cabo la etapa local del Concurso Juvenil de Debate Político organizado por el ISJuventud en coordinación con el Instituto Nacional E, para luego darle paso al convenio con autoridades del Conalep plante 1 de Hermosillo, para que estudiantes realicen su servicio social en las instalaciones del Instituto Sonorense de la Juventud.

Mientras que el sábado por la mañana Brianda Vivian presidió la Copa del Desierto 2015, pero cabe

mencionar que toda la semana estuvo en reuniones con diferentes organismo educativos y sociedad civil, así como acompañando a la gobernadora en diferentes eventos como lo fue la inauguración de la Liga Mexicana del Pacifico de beisbol y el aniversario de Radio Sonora.

Por si fuera poco, esta semana que recién pisamos pinta para ser igual o mas cargada que la anterior, ya que este martes se tiene previsto por parte del ISJuventud la realización del evento “La Gober te escucha”, además esta prevista un gira de Brianda Vivian por el interior del estado para promocionar el Premio Estatal de la Juventud 2015. Eso.

Tomó protesta estructura de Acción Juvenil Sonora

El miércoles 14 de octubre la nueva Secretaria Estatal de Acción Juvenil rindió protesta ante su dirigente en Sonora, Juan Manuel González Alvarado, en el edificio que alberga al Comité Estatal de Acción Nacional en el estado, donde destacan algunos rostros nuevos dispuestos a sudar la camiseta en la consecución de los nuevos retos del partido.

La misma semana, pero el día sábado 17 de octubre se le tomó protesta también al Consejo Nacional de Estudiantes, en sus siglas CNE Sonora, refrendando la presidencia el joven David Rojas Acosta, quien además cabe señalar está haciendo un excelente trabajo al frente de la sociedad de alumnos más grande del estado, la SADDUS.

Por cierto, el dirigente de las juventudes panistas en el estado, estuvo el pasado fin de semana en la fronteriza

Nogales, donde se llevó a cabo la elección de consejeros municipales de Acción Nacional, acompañando al primer panista de la ciudad, el alcalde Temo Galindo, fungiendo “Juanito” como representante del aun presidente del PAN Sonora, Juan Valencia. Ok.

Se rescata Comisión de Juventud en el Congreso

La pasada edición de la #ColumnaMONITOR mencionamos que en la actual LXI legislatura del Congreso del estado había desaparecido la Comisión de Juventud por una cuestión técnica legislativa, modificándose el artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Sonora.

Hoy a una semana de ser publicado el comentario, compartimos con beneplácito que gracias a lo vertido en este espacio se adicionó a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencias, la palabra Juventud, claro que también influyó los comentarios generados a la diputada presidenta de la Comisión, “Kiki” Díaz Brown.

Dichos comentarios surgieron no solo de algunos diputados jóvenes de la legislatura, sino del exterior del Congreso, siendo la directora del Instituto Sonorense de la Juventud, Brinda Vivian Martínez la mayo interesada en que no desapareciera la representación legal de los jóvenes sonorenses. Bien ahí.

#CortitasDeMONITOR

IRMA TERÁN reluciente se sitúa en la sub secretaría de Desarrollo Social, así lo constante en reciente visita por el edificio de solidaridad y Navarrete, donde tuve la oportunidad de saludar a varios amigos como el cajemense Ramón Aguilar, Carlos Dórame, David Rivera y Raúl Núñez, quienes recientemente se incorporaron al trabajo de Sedeson. Enhorabuena.

UNA DUDA, ¿qué hace Rebeca Villanueva como promotora de la cultura del agua? Me imagino que con esto el movimiento de los “malnacidos” ya se acabó.

Gracias totales y… ¡ÁNIMO!

Brianda Vivian y Erika Campoy.- Premio

Edmundo Campa.- Electoral

Franky Rogel y José Manuel Romero.-

IHJ y IMJUVE

Franky Rogel, Tonatiuh Salinas y Maloro Acosta.- Firma

Irma Terán y Ramón Aguilar.- Sedeson

Rindió protesta Acción Juvenil Sonora Toma de protesta CNE capitulo Sonora

Pascual Soto.- ¿PRI Hermosillo?

Gilberto Domínguez.- Relación

Isidro Arenas.- Estructura

Sheila Cirett.- Capacidad

Page 14: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 201514

Por Alan Castro y Feliciano Guirado M. Jr.

“Mi designación atendió a un tema de legalidad dentro del partido”, declaró en entrevista exclusiva el nuevo delegado de Acción Nacional en Hermosillo, Eduardo Romero Campa, negando rotundamente un supuesto dedazo a su favor: “estábamos frente a una delegación que había culminado”, aclaró.

En ese sentido Romero Campa, argumentó que su nombramiento se da en términos estatutarios, para entrar a un tema de legalidad y poder emprender trabajos de renovación al interior del partido, pues advierte que de no ser así todas las acciones subsecuentes hubieran estado viciadas de nulidad.

“Sabemos que en el pasado hubo algunas fricciones con uno de los aspirantes por la dirigencia estatal del PAN, ¿trae alguna dedicatoria hacia él?”, se le cuestionó a Eduardo Romero, y aunque reconoció que hay muchas especulaciones al respecto, reiteró que su llegada al frente del panismo hermosillense atendió un tema de legalidad.

“¿Qué significó Damián Zepeda en su nombramiento como delegado?”, reviró el hebdomadario Nuevo Sonora, “Es el secretario general de nuestro partido a nivel nacional y seguramente tuvo un gran peso su opinión al respecto, es una voz de peso”, respondió sin empacho Eduardo Romero Campa.

Dándole vuelta a la página, el delegado del PAN en Hermosillo señaló que su trabajo es generar las condiciones para albergar el decálogo que propone el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, en cuanto a la renovación y regeneración del partido, así como poner orden en la casa, haciendo una depuración del padrón.

En el mismo tenor, comentó que a su llegada se encontró con un padrón de 9,700 militantes, de los cuales votaron solo el 30 % en el pasado proceso electoral, por lo cual Eduardo Romero ve necesaria dicha depuración: “necesitamos saber que es lo que realmente nosotros contamos como panismo”, agregó.

Romero Campa expuso que como delegado municipal privilegiará el diálogo, los acuerdos y las propuestas, teniendo

como encomienda generar un partido abierto a la ciudadanía, cohesionado, incluyente y unido pero, sobre todo, que sea implacable contra la corrupción.

Al respecto del tema de corrupción, Eduardo Romero señala que de parte de la autoridad estatal no se vale decir que las administraciones pasadas fueron corruptas sin decir nombre y apellidos, porque considera que hablar a groso modo tiene un fin político, el cual es golpear a las simpatías de Acción Nacional.

“¿Y esos apellidos no les causa a ustedes nerviosismo de que se den a conocer?”, preguntó el semanario, “Pues supuesto que no, Acción Nacional no está para defender a personas que hayan cometido actos de corrupción, sea quien sea, nosotros estamos a favor de que si hubo actos de corrupción, se sancionen”, aseveró.

“¿Sea quien sea, ex gobernador, hermanos, cuñados, parientes?” increpó el semanario, “Cuando hablo de sea quien sea, estoy incluyendo a todo el mundo” ripostó el delegado municipal.

Eduardo Romero aseguró que al frente del PAN en Hermosillo, será una oposición municipal responsable y propositiva, pero advierte que no le va a temblar la mano para señalar con contundencia lo que consideren que se está haciendo incorrectamente: “vamos a estar muy atentos al quehacer del Maloro”, abonó.

La encomienda de Romero Campa será la unidad al interior del partido, pero indica que su reto será el generar las condiciones que le puedan dar viabilidad a Acción Nacional, de cara a las elecciones de 2018, en donde no tiene un resquicio de duda que recuperarán la alcaldía de Hermosillo con un perfil ciudadano.

El ex director del ISEA, señala que aunque no se cuenta con el presupuesto que se tenía antes, es momento de volver a lo básico, por lo cual regresarán al comité municipal del PAN a las faldas del Cerro de la Campana, lo cual implica, además de mística, un tema de austeridad, el cual no le asusta.

En cuanto a la renovación del Comité Directivo Estatal del PAN Sonora, Eduardo Romero señala que se requiere un perfil que abandere las causas ciudadanas, que

tenga las manos limpias, que unifique al partido y, sobre todo, que tenga claro que se cometieron errores en el pasado y hay que enmendarlos.

Por último, Romero Campa aseguró que trabajará de la mano con los regidores y, principalmente, con la bancada panista del Congreso, la cual considera está sacando la casta por Acción Nacional, “Querías ser diputado, ¿la cita está pendiente?” interrogó Nuevo Sonora, a lo que el delegado municipal contestó con otra pregunta: ¿Por qué no?

¿Qué etapa te delegaron en el panismo en Hermosillo?

La delegación de Hermosillo es una figura que se crea para poder permanecer no más de un año en el cargo, mi trabajo es básicamente generar las condiciones necesarias en nuestro partido para que en primer término, albergue propiamente el decálogo que está proponiendo nuestro dirigente Ricardo Anaya a nivel nacional, en cuanto a la renovación y regeneración de nuestro partido. Y, en un segundo término, poner un poco de orden en la casa, de lo que habla nuestro presidente nacional, quien se comprometió a hacer una depuración en el padrón de Acción Nacional.

¿Cómo encuentras al PAN en Hermosillo?

Me encuentro con un padrón de 9,700 personas y que en la última elección, votó cerca del 30% de este padrón, evidentemente necesitamos saber qué es lo que realmente nosotros contamos como panismo, y luego poder empezar esta etapa de reconstrucción y renovación de la que hablo.

¿Es difícil para ti venir del ISEA, a prácticamente un lugar donde están las condiciones más austeras?

En el mismo ISEA, las condiciones en las que nosotros dejamos esta institución, distaba mucho de cómo nosotros habíamos recibido este instituto, y bueno estamos acostumbrados al trabajo de campo, a ensuciarnos los zapatos, a tocar puertas, a generar estructuras que ayuden a la ciudadanía.

¿Qué satisfacciones te ha dado la política?

El poder ayudar a la gente, definitivamente, tengo una vocación de servicio real, eso es lo que más satisfacción

me ha dado, el poder haber ayudado a muchísima gente en los diferentes puestos que me ha tocado participar.

También has sido victima de personas que no te dejaron avanzar y te disciplinaste, ¿te generó frustraciones o los logros que estás teniendo?

Por supuesto que no nos dejó ninguna frustración, evidentemente todo es un aprendizaje, y lo que nosotros hicimos en su momento fue para construir precisamente una viabilidad hacia Acción Nacional, y que esto pudiera servir de cara a las elecciones.

Querías ser diputado, ¿la cita está pendiente para la próxima legislatura?

¿Por qué no?

Ya no se tiene el gobierno del estado ni el municipio, ¿sigue siendo atractiva una candidatura a la diputación local?

Claro que sí, en cualquier momento, nuestro México hoy en día es un país distinto, la alternancia y la democracia es una realidad, y ante esta situación cualquiera tiene la oportunidad de poder tener acceso a este tipo de espacios, si haces un buen trabajo por la ciudadanía.

¿Ahora vas a poder ser candidato por cualquier distrito en Hermosillo?

Ahora vas a poder ser candidato por cualquier distrito, y también con la particularidad de que vas a poder ser reelegible.

¿Cómo ves a tu bancada en el Congreso?Veo un Congreso bien cohesionado,

en términos de Acción Nacional en la bancada con un liderazgo por parte de Moisés Gómez Reyna que está haciendo un muy buen trabajo, y que están sacando la casta de Acción Nacional en el congreso.

Eres producto de esa nueva generación, como la de Ricardo Anaya, la de Damián Zepeda, ¿te identificas con ellos?

Yo soy producto del trabajo, del esfuerzo, salido de Acción Nacional, y creo que en estos momentos esto es lo que se está reconociendo.

¿Van a poder recuperar el ayuntamiento en 2018?

Por supuesto que sí, te lo firmo.

¿Con qué perfil?Con un perfil ciudadano, un perfil que

unifique a nuestro partido, un perfil de

Mi designación no fue un “dedazo”:

Vamos por todos los jóvenes de Sonora:

Se atendió al tema de legalidad y se dio en términos estatuarios

Premio Estatal de la Juventud 2015

Eduardo Romero Campa+ Damián Zepeda es el secretario general, seguramente tuvo un gran peso su opinión al respecto+ Mi nombramiento no lleva dedicatoria a Alejandro López Caballero, son puras especulaciones

+ Como delegado del PAN en Hermosillo mi encomienda es la unidad, privilegiaré el diálogo

Por Alan Castro

“Tenemos que ir por todos los jóvenes de Sonora”, así inicia la entrevista la directora del Instituto Sonorense de la Juventud, Brianda Vivian Martínez, quien asegura que para el Premio Estatal de la Juventud irán por aquellos

jóvenes que en este año hayan demostrado un desempeño extraordinario y su compromiso

social a la comunidad.

Según Vivian Martínez la convocatoria, lanzada el pasado

martes 13 de octubre, ha tenido buena respuesta de parte de la juventud sonorense en la cual asegura

hay mucho talento, esfuerzo y dedicación, mismo que busca

estimular y premiar a través de un apoyo económico y un reconocimiento firmado por la gobernadora Claudia Pavlovich.

En ese mismo tenor, Brianda Vivian declaró que Claudia

Pavlovich está preocupada porque la juventud sonorense se sienta parte de su gobierno estatal, además de que ha puesto el ejemplo con la incursión de bastantes jóvenes en su estructura estatal: “este tipo de premiación lleva el sello particular de nuestra gobernadora”, agregó.

El premio va dirigido a jóvenes de entre 12 a 29 años de edad que se hayan distinguido durante este año en alguna de las diez categorías que abarca la convocatoria, la cual cerrará su periodo de inscripción el próximo 6 de noviembre, para darle paso a un proceso donde los jurados especializados elegirán a los premiados el 11 de diciembre.

Te toca iniciar como directoral del ISJuventud con un reto importante como el Premio Estatal de la Juventud, ¿qué tipo de jóvenes hay que premiar?

Tenemos que ir por todos los jóvenes de Sonora, aquellos jóvenes talentosos, aquellos jóvenes que en este año hayan demostrado un desempeño extraordinario y su compromiso social en toda la comunidad sonorense.

¿Qué categorías abarca esta convocatoria?

Son diez categorías: Logro académico, científico y tecnológico; expresiones artísticas y artes populares; compromiso social; fortalecimiento a la cultura indígena; protección al ambiente; ingenio emprendedor; derechos humanos, discapacidad e integración; aportación a la cultura política y a la democracia; y logro y trayectoria deportiva.

¿Viene alineado con el Premio Nacional de la Juventud y la Ley de Juventud?

Viene alineado, lo único que podría variar es en el tema de logro y trayectoria deportiva, porque quisimos darle un auge a ese tema en particular, porque vamos muy de la mano con Codeson y en esta administración lo que más se han acercado son jóvenes deportistas. Pero sí vamos de la mano con la Ley de Juventud y sobre todo con los ejes que nos marca la Ley.

¿Jóvenes de que edad se pueden registrar para el premio?

Jóvenes de 12 a 29 años, hasta el día del cierre de convocatoria que sería el próximo 6 de noviembre del presente año.

Son pocos días, ¿ya han tenido respuesta de

Page 15: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 15

cara a la ciudadanía en términos de darle una transparencia a nuestro quehacer, vamos a ser implacables contra la contra la corrupción, implacables.

¿Cómo se sienten ahorita, al haber perdido las diputaciones locales, la alcaldía y la gubernatura?

Yo hablaría de un mensaje que nos mandó la ciudadanía a la clase política, solo así podemos entender que municipios como Puerto Peñasco, que lo gobernaba el PRI ahora lo gobernará el PAN, municipios como Nogales, como Agua Prieta y Navojoa.

Es decir, yo creo que el mensaje de la ciudadanía es un descontento en contra de la clase política porque dejamos, en el caso de Acción Nacional, de abanderar las causas ciudadanas, las causas que realmente le importan a la gente.

Realmente a la gente no le importa que Eduardo Romero sea el delegado del PAN en Hermosillo, eso es intrascendente para el ciudadano, lo que el ciudadano necesita es que la iluminación de su calle prenda, que el servicio público pase a tiempo, que el alcalde no nos mienta diciendo que nos va a quitar un retén y que lo cambien de nombre, eso es lo que le interesa a la ciudadanía.

La instrucción que te dieron de cara al siguiente proceso de selección de dirigente estatal, ¿cuál fue?

Mi encomienda es generar un partido en Hermosillo abierto a la ciudadanía, un partido que defienda realmente las causas ciudadanas, un partido que sea implacable con la corrupción, y evidentemente un partido unido, esa es la encomienda, la unidad.

¿Qué opinión te merece la recién creada Fiscalía Anticorrupción?

La aplaudo, y difícilmente un gobernante nos hablaría a favor de la corrupción, yo aplaudo el discurso de la Gobernadora del estado, aplaudo el discurso del alcalde, en términos de corrupción, por supuesto que estamos a favor, pero también estamos a favor de que no se vale hablar de corrupción a groso modo, no se vale decir que las administraciones pasadas fueron corruptas si no decimos nombres y apellidos, si no decimos en cosas concretas en dónde y en qué consistió la corrupción, porque si hablamos a groso modo, evidentemente tiene un fin político, el cual es pegarle a las simpatías de Acción Nacional, y eso es lo que no se vale.

¿Y esos apellidos no les causa a ustedes nerviosismo de que se den a conocer?

Pos supuesto que no, Acción Nacional no es un instituto político que esté para defender a personas que hayan cometido actos de corrupción, sea quien sea, nosotros estamos a favor de que si hubo actos de corrupción, se sancionen.

¿Sea quien sea, ex gobernador, hermanos, cuñados, parientes?

Cuando hablo de sea quien sea, estoy incluyendo a todo el mundo.

Ya estamos hablando de la futura dirigencia, ¿ cuál va a ser tu relación como delegado con los regidores del PAN?

Armónica, muy estrecha, muy de la mano, con mucha comunicación, vamos a estar trabajando coordinadamente, ya tuvimos un acercamiento, una reunión en términos de trabajo, en donde ya se nos estuvieron poniendo unos de los temas en la mesa, para poderlos apoyar en su encomienda.

¿Qué tipo de oposición va a ser como partido en Hermosillo?

Un tipo de oposición responsable, propositiva, pero sí de señalamientos cuando haya que señalar, no nos va a temblar la mano para señalar lo que nosotros sintamos que es incorrecto, lo vamos a señalar y lo vamos a señalar con contundencia.

¿Conoces al Malora Acosta, alcalde de Hermosillo?

No tengo el gusto de conocerlo o de tener una amistad estrecha con él, nos hemos saludado en un par de ocasiones, pero hasta ahí.

¿Qué le dices?Que gobierne bien, que gobierne para

la ciudadanía, y evidentemente que le deseamos el mayor de los éxitos, porque si a él le va bien, a Hermosillo le va bien, pero que sí vamos a estar muy atentos a su quehacer.

¿Qué vas a privilegiar en este año que vas a estar como delegado?

El diálogo, los acuerdos y las propuestas.

¿Qué significó Damián Zepeda en su nombramiento como delegado?

Evidentemente él es el secretario general de nuestro partido a nivel nacional y seguramente tuvo un gran peso su opinión

al respecto, porque este es un tema que la delegación se propone a través del comité directivo estatal, pero evidentemente la voz de Damián Zepeda a nivel nacional es una voz de peso.

Esa voz fue importante, ¿pero qué otras situaciones te llevaron a ser el delegado del PAN en Hermosillo?

Hay diferentes equipos en este tema de la vida política interna de nuestro partido, dentro de estos equipos, nosotros tenemos una muy buena relación con todos y cada uno de ellos.

Yo creo que eso fue lo que se privilegió al momento de nombrarme, eso fue lo que se me dijo, indiscutiblemente también, el perfil que manejamos, con las manos limpias, de cara a la ciudadanía, de frente en alto, de haber salido de una institución de gobierno y haber hecho las cosas bien.

¿Cuál es su reto al frente del panismo hermosillense?

El reto es de aquí a un año poder generar las condiciones y las bases que le puedan dar viabilidad a nuestro partido, de cara a las elecciones de 2018, esto es muy claro, generar unidad en nuestro partido, generar el abanderamiento, como lo comenté ahorita, de causas meramente ciudadanas y bueno, un partido que siente las bases de organización, y que estemos capacitados dentro de esta organización.

Hay quienes señalan que la designación fue un dedazo, ¿qué les dice?

Esto atendió a un tema de legalidad dentro del partido, una delegación no puede ir más allá de un año de vigencia, estábamos frente a una delegación que había culminado, en donde la encabezaba Rodrigo Flores Hurtado, quien es mi amigo y merece todos mis respetos, y quien además hizo un muy buen trabajo en Hermosillo.

Tenía un año y diez meses, no se había renovado esta delegación propiamente porque habíamos atravesado un proceso electoral, y bueno estaría muy curioso que nosotros hubiésemos hecho cambios internos dentro de este proceso.

¿Se llevó el nombramiento conforme a estatutos?

Una vez pasado el proceso se da esta renovación y es en términos estatutarios, es decir el artículo 45 de nuestros estatutos nos lo marca muy claro, pero además de esto, necesitábamos entrar en un tema de legalidad vigente en nuestro partido, para

poder después emprender las acciones de renovación.

Y me explico, vamos a entrar en un proceso de depuración del padrón, si este proceso lo iniciaba la delegación anterior, que estaba ya caduca en cuanto a su vigencia, luego todas las acciones subsecuentes pudieran estar viciadas de nulidad, de tal suerte que lo que nosotros hiciéramos pendiente a la renovación de nuestro partido, cualquier militante lo hubiera podido tumbar en un tribunal, hoy no estamos en este supuesto, estamos al corriente, y esta delegación llamará a elección cuando se requiera.

Sabemos que en el pasado hubo algunas fricciones con uno de los aspirantes por la dirigencia estatal del PAN, ¿trae alguna dedicatoria hacia él?

Sé que hay unas personas que especulan mucho en torno a esto, lo reconozco, sin embargo esto no atiende a eso, esto atiende a un tema de legalidad para poder entrar dentro de un proceso de renovación en nuestro partido, y que esta renovación no sea susceptible de ninguna impugnación.

¿Qué perfil crees que requiera la dirigencia del PAN Sonora en estos momentos?

Un perfil que evidentemente tenga las manos limpias, un perfil que nos unifique como partido, un perfil que tenga muy en claro que bandera va a tener que defender y esa bandera tendrá que ser la bandera de la ciudadanía, un perfil que tenga muy en claro que cometimos errores, no solamente como partido, sino también como clase política, cometimos errores y tenemos que enmendarlos, así de sencillo.

Es momento de volver a lo básico, ¿esto viene acompañado del acto de regresar a las faldas del cerro de la campana?

Por supuesto que sí, ese edificio nos representa históricamente a los panistas, ya que este edificio nos dio muchos triunfos, desde ahí se gestaron muchas presidencias municipales y representa algo muy emotivo hacia los panistas.

Independientemente de esto, este edificio es propio del partido y esto representará que podamos entrar en un tema de austeridad, para poder luego dedicarle los esfuerzos en cuanto al tema económico a otros rubros, y que insisto tendrán que ver con beneficios a la ciudadanía.

Mi designación no fue un “dedazo”:

Vamos por todos los jóvenes de Sonora:

Se atendió al tema de legalidad y se dio en términos estatuarios

Premio Estatal de la Juventud 2015

Eduardo Romero Campa

Brianda Vivian

+ Damián Zepeda es el secretario general, seguramente tuvo un gran peso su opinión al respecto+ Mi nombramiento no lleva dedicatoria a Alejandro López Caballero, son puras especulaciones

+ Como delegado del PAN en Hermosillo mi encomienda es la unidad, privilegiaré el diálogo

Son diez categorías: Logro académico, científico y tecnológico; expresiones artísticas y artes populares; compromiso social; fortalecimiento a la cultura indígena; protección al ambiente; ingenio emprendedor; derechos humanos, discapacidad e integración; aportación a la cultura política y a la democracia; y logro y trayectoria deportiva.

¿Viene alineado con el Premio Nacional de la Juventud y la Ley de Juventud?

Viene alineado, lo único que podría variar es en el tema de logro y trayectoria deportiva, porque quisimos darle un auge a ese tema en particular, porque vamos muy de la mano con Codeson y en esta administración lo que más se han acercado son jóvenes deportistas. Pero sí vamos de la mano con la Ley de Juventud y sobre todo con los ejes que nos marca la Ley.

¿Jóvenes de que edad se pueden registrar para el premio?

Jóvenes de 12 a 29 años, hasta el día del cierre de convocatoria que sería el próximo 6 de noviembre del presente año.

Son pocos días, ¿ya han tenido respuesta de

los jóvenes sonorenses?Han respondido muy bien, la encargada del

Premio, Erika Campoy, está recibiendo muchos correos donde está contestando dudas, aparte en redes sociales la convocatoria ha permeado muy bien entre la juventud sonorense.

¿Qué podría significar para los jóvenes este tipo de premio?

Sin duda alguna siendo un joven destacado creo que es importante que se le reconozca y eso es, el premio busca estimular y reconocer el esfuerzo extraordinario, la dedicación y el talento de los jóvenes sonorense, así como la labor social y el compromiso con la comunidad.

¿Sí hay talento en los jóvenes Sonorenses?Mucho, estoy sorprendida más porque han

llegado a las oficinas del ISJuventud y he tenido la oportunidad de conocerlos, desde el primer día de mi gestión hemos estado en todas las escuelas, llevamos alrededor de 50 escuelas en Hermosillo, esta semana saldremos a todo el estado a promocionar el Premio Estatal de la Juventud.

¿Qué instrucción te dio la gobernadora en

cuanto a este tema?La gobernadora está muy preocupada porque

los jóvenes se sientan incorporados a su equipo de trabajo, quiere que vaya a cualquier comunidad y municipio de la sierra, la costa y los valles para que traiga a los jóvenes y se les reconozca.

¿Crees que la gobernadora está poniendo el ejemplo al integrar a su gabinete y a la estructura estatal a muchos jóvenes?

Claro que sí, este tipo de premiación lleva el sello particular de nuestra gobernadora, nosotros estamos siguiendo su ejemplo no solamente en esta convocatoria, sino que también en mi equipo de trabajo hay mucho joven talento.

¿Cuál es el llamado para aquel joven que no se anima a mandar papeles o venir al Instituto, pero cuenta con los méritos suficientes para el premio?

Primero que nada que nos conozca, que aquí estamos, que no tengan miedo, yo estoy aquí para servirle, soy una directora de puertas abiertas, al igual que Claudia Pavlovich, nuestra gobernadora.

Aquí estamos, si no se animan o no le entienden a la convocatoria, que se acerquen al Instituto,

siempre va a haber alguien que los atienda, aquí se los explicamos detalladamente.

¿Por qué vías pueden consultar las bases de la convocatoria?

Por la página de internet www.premioestataldelajuventudsonora.com o en las instalaciones provisionales del ISJuventud, ubicadas en el anfiteatro del centro de gobierno, o nos pueden contactar por cualquiera de las redes sociales oficiales.

¿En que consiste el premio?Son 20 mil pesos como estímulo y un

reconocimiento firmado por la gobernadora Claudia Pavlovich, además de su pase automático al Premio Nacional de la Juventud, organizado por el IMJUVE le próximo año.

Cabe señalar que el jurado estará integrado por expertos en cada categoría, quienes elegirán a los finalista entre el 6 y el 22 de noviembre, los cuales se darán a conocer el 23 de noviembre, mientras que la gran final será transmitida por TELEMAX las primeras semanas de diciembre, así como la premiación el día 11 del mismo mes.

Page 16: La Verdad pero Bien Dicha SONORA... · 2015-10-19 · Año 17 No. 811 Hermosillo, Sonora Lunes 19 a 25 de octubre de 2015 MAL HARÍA JUAN VALENCIA EN NO CRITICAR A CLAUDIA Director

Lunes 19 a 25 de octubre de 201516

Navojoa, Sonora; a octubre de 2015. Con la intención de fomentar y apoyar la cultura en Navojoa, el Gobierno Municipal en coordinación con la Dirección de Educación y Cultura, inició el programa de Promoción Municipal de Lectura “Tome uno, deje otro”.

El Presidente Municipal, doctor Raúl Augusto Silva Vela, fue el encargado de realizar el primer intercambio de libro, al dejar el volumen “El Libro Salvaje” en sustitución del libro “Gotitas de felicidad”.

“La lectura nos lleva a un mejor nivel de cultura, tenemos que fomentar el hábito de la cultura a nuestros hijos para tener las armas para exigir, participar y lograr el Navojoa, el Sonora y el México que queremos”, expresó el munícipe.

Resaltó que ante el poco hábito de la lectura en México y en el municipio, pondrá todas las herramientas necesarias para consolidar el programa, con el que espera crear los cimientos para la educación y formación de los navojoenses.

“Es mucho lo que tenemos que avanzar. No puede haber progreso si no tenemos arraigado el hábito de la lectura, la cual es muy hermosa”, comentó Raúl Silva Vela.

Por su parte el Director de Educación y Cultura, Juan Roberto Valdez Leyva, señaló que de lunes a viernes a partir desde las 9:00 horas se estará implementando el programa en las escalinatas del Palacio Municipal.

“Nuestro objetivo es que se replique en todos los rincones de Navojoa. Queremos ciudadanos con herramientas para que puedan salir adelante ante cualquier problema que se les presente, y en los libros hay muchos instrumentos que te equipan para ser mejor persona”, indicó el funcionario.

Agradeció al grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), por haber formado parte en la implementación del programa, quienes se encargaron de la recopilación de los más de 60 títulos con los que se emprendió el proyecto.

En la ceremonia del arranque de la Promoción Municipal

de Lectura “Tome uno, deje otro”, estuvieron presentes la Síndico Procuradora, Ana Luz Aguilar, la Directora General de la Cámara de Comercio Nacional de Navojoa (Canaco), Isela Palomares Portillo, además de regidores de la Comisión de Educación y Cultura.

Navojoa, Sonora; a octubre de 2015. La pavimentación del Periférico y vialidades alternas son las prioridades para el gobierno de Navojoa, expresó el Presidente Municipal, doctor Raúl Silva Vela.

Indicó que la pavimentación con concreto hidráulico del Periférico se tendrán que invertir un monto de 320 millones de pesos, por lo que se tendrán que hacer las gestiones necesarias ante el gobierno del Estado y Federal.

“Buscar un par vial alternos a lo que es el periférico para pavimentar con concreto hidráulico como, sería la Sufragio Efectivo, mejor conocida como la Ferrocarril, y la calle Otero, las cuales están presupuestadas bajo una inversión de 70 y 47 millones de pesos respectivamente”, expuso.

El Presidente de Navojoa reveló que se tiene una excelente relación con la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, quien está a disposición de tiene de echarnos la mano.

“Yo voy a hacer lo que tenga que hacer para tener el apoyo, como corresponde de nuestra

gobernadora”, comentó Raúl Silva Vela.

Situación financiera

El Presidente de Navojoa externó que ocupamos un 4to lugar en población y en presupuesto ocupamos un 7mo lugar, a nivel estatal, por lo que se tiene que revisar muy bien qué es lo que está sucediendo en la recaudación de impuestos en Navojoa.

“Las participaciones que tiene Navojoa para poder salir adelante e invertir prácticamente es cero. Las participaciones no son suficientes para hacerle frente a lo que es el pago de nómina. No estamos cobrando”, reveló el Alcalde.

La intención es que la gente vea que los impuestos que se pagan serán bien invertidos, que se den cuenta que no se quedan en bolsillos ajenos.

“Lo que hemos hecho se ha logrado sin un peso, así estamos trabajando con la confianza de todos los constructores que se han acercado para extendernos la mano para poder rehabilitar las calles”, detalló el munícipe.

Agregó que estamos supeditados a bajar recursos extraordinarios de orden federal, “es obligatoriedad de mi parte, como Presidente Municipal, hacer la gestoría correspondiente, pidiendo el apoyo a la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para que nos eche la mano”.

“Cuando nos unimos, presidentes municipales y gobernadora, podemos impactar mucho más en el orden federal, con la ayuda de nuestros Diputados Federales”, indicó.

El Ejecutivo exteriorizó que a finales del mes se darán a conocer las cuentas reales de la situación económica que atraviesa Navojoa.

“Sería poco profesional hablar de números sin tener el estudio final del estado financiero del municipio, por eso daré a fines de este mes una rueda de prensa para que los ciudadanos se enteren de esta situación económica”, aseveró.

Lámparas LED

El Presidente Municipal Raúl Silva Vela señaló que se está en negociaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para combatir el problema de las lámparas LED y a su vez con la empresa EMCO que presta el servicio de iluminación pública.

“Hubo un desconocimiento por la CFE en hacer un ahorro, se trabaja en un censo sobre las lámparas LED para ver el ahorro real, sobre eso habrá una corrida financiera. Hay que esperarnos a tener todos los elementos para dar a conocer cómo se trabajará en ese ámbito”, sostuvo.

Navojoa, Sonora; a octubre 2015. Autoridades de los municipios de Navojoa, Álamos, Quiriego, Etchojoa y Huatabampo, así como sectores empresariales y académicos llevaron a cabo la Reunión Regional de Consulta para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016 -2021, en el que se tomarán en cuenta las principales necesidades de cada entidad.

El Presidente Municipal de Navojoa, doctor Raúl Augusto Silva Vela, dijo que es una reunión de gran trascendencia e importancia, ya que hablar del Plan de Desarrollo Estatal y municipal, es para saber de dónde empiezan y cuál es la situación que se guarda en las áreas de salud, educación, seguridad, economía y el trabajo qué se está haciendo en cuestión de transparencia para abatir la corrupción.

“Ningún ejercicio de la administración municipal puede dar frutos si no se cuenta con lo esencial que es el Plan de Desarrollo, me queda muy clara la tarea que tenemos, el diagnóstico y el plan al que llevaremos a cabo para llegar a nuestro objetivo”, argumentó Silva Vela.

Especificó que el primer eje rector de Buen Gobierno, abarca los sectores de educación,

salud, seguridad, servicios públicos, puntualizó que en el segundo eje se refiere a la Honestidad y Transparencia y, en él se deja en claro qué se está haciendo y se hace del conocimiento de la gente en qué se gasta cada peso, esto mediante el portal que ya está en funcionamiento.

“El problema número uno se encuentra reflejado en el tercer eje que es el de Gobierno Impulsor, Eficaz y Generador de Empleos, en este vemos las formas para atraer inversión de fuera o local para poder impulsar proyectos económicos”, dijo.

Silva Vela hizo énfasis en que es importante informar a la ciudadanía y a la Gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, de la economía que tiene el municipio.

“Le haremos llegar de manera clara y pormenorizada la situación que guarda el municipio; podemos tener muy buenos planes pero si no hay dinero y no tenemos de dónde echar mano topamos con pared”, argumentó.

Por su parte el Vocal Ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun), Abraham Montijo Cervantes, indicó que se están realizando otras once reuniones en todo el estado de

Sonora, que tienen que ver con la intención de la Gobernadora de llevarse las inquietudes de todos los Ayuntamientos del estado, de los ciudadanos, de los representantes de organismos y cámaras empresariales.

“La idea es que todas aquellas iniciativas de proyectos que deseen plasmar a través de su autoridad municipal puedan ser impulsadas desde el estado en el Plan Estatal de Desarrollo, que sean obras de impacto social y que involucren a la ciudadanía”, argumentó.

En la reunión se dieron cita el Director de Asesoría Financiera a Municipios, Ignacio Villa Córdova, el Honorable cuerpo de Regidores; en representación de la Diputada Ana Luisa Valdez, José Luis Gómez Román, el Presidente Municipal de Álamos, Axel Omar Salas Hernández.

Además de Gonzalo Salazar Soto en representación del Presidente Municipal de Huatabampo, Andrés Salas Sánchez en representación del Presidente Municipal de Quiriego y Gregorio Ontamucha en representación del Alcalde de Etchojoa, así como instituciones educativas, colegios, sociedad civil y empresarios.

Buscan Alcaldes del Sur y Estado un mejor Sonora

Estamos trabajando por un mejor Navojoa: Silva Vela

Impulsa Ayuntamiento de Navojoa fomento a la lectura