La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

download La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

of 8

Transcript of La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    1/8

    LA VICTIMOLOGÍA Y SUS DESARROLLOS EN AMÉRICA LATINA

    Programas de asistencia a víctimas, organizaciones de víctimas/sobrevivientescomo actores sociales, leyes que reconocen los derechos de las víctimas e

    investigaciones que ayudan a comprender.

    ANNETTE PEARSON

     Aun cuando la recolección de estadísticas sobre las víctimas de delitos tieneantecedentes documentados que remontan al siglo XVIII en Dinamarca, lavíctimología, como campo de conocimiento, empieza a tomar forma como taldesde los escritos de profesionales aislados como Beniamin Mendelson, unabogado rumano que desde !"#$ observó a las víctimas de los casos quemane%aba & escribió sobre ellos' Mendelson publicó en !"() su m*simportante artículo proponiendo una nueva rama de las ciencias bio+psico+sociales la -victimología-'

    .tro de los pioneros de la materia fue /enri 0llenberger con su te1to 23a pare%apenal4, en donde abla de la relación que e1iste entre el criminal & la víctima'5osteriormente, en !"67, el criminólogo8psiquiatra alem*n /ans von /entigpublica su libro 20l criminal & su víctima estudios de la sociología del crimen4'/entig describe a la víctima como alguien que -le da forma & modela alcriminal- & se enfoca en la vulnerabilidad de ciertos tipos de personas, como loson los m*s %óvenes o vie%os, inmigrantes recientes, grupos minoritarios &personas con deficiencias mentales'

    0n los cincuenta a9os siguientes, la víctimología se promueve como unadisciplina independiente de la criminología, así como de otras ciencias sociales' A partir de allí, se identifican los programas de asistencia a víctimas que, desdela d:cada de los setenta, an tenido un gran auge, tanto en n;mero como en lavariedad de sus modelos operativos'

    -0n primer lugar, la victimología es el estudio de las personas que son víctimasde un delito u otros sucesos que causan dolor & sufrimiento' 0n segundo lugar,es el estudio del incidente de victimización, que inclu&e aquellas condicionesque causan una interrupción en la vida de alguien & que dan lugar alsufrimiento' 0n tercer lugar, es el estudio de cómo las agencias responden a

    una victimización para a&udar a la persona afectada a recuperarse financiera,física & emocionalmente'-

    La importancia de a !ictimoo"#a radica en $% capacidadde e&picar %na parte $i"ni'icati!a de a e&periencia (%mana) en contri*%ir a a eiminaci+n de $%'rimiento , en a,%dar a me-orar a caidad de !ida...

    /o& día, es preciso agregar a esta delimitación del campo de la victimología elestudio del traba%o de recuperación que asumen las víctimas & su crecientepapel como actores sociales en el escenario p;blico, liderando mucosesfuerzos de denuncia, educación ciudadana & asistencia mediante grupos de

    apo&o mutuo & de asociaciones solidarias'

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    2/8

    mucos utilizan multas pagadas por losdelincuentes a un fondo com;n?'-

    Victimólogos como el doctor on Dussic, actualmente presidente de laCociedad Mundial de Victimología, an traba%ado por el reconocimientointernacional de este campo de estudio e intervención & an acompa9ado aactividades en Am:rica 3atina' 0n este empe9o, dica Cociedad promovió laaprobación de la Declaración de los Principios Básicos de usticia para!íctimas de Delitos y de "buso de Poder por parte de la Asamblea eneral delas Eaciones @nidas en !"7( & así la victimología ganó un perfil nuevo denormatividad institucional aunque fuera por la vía de una insistencia

    persuasiva, no obligante para los 0stados miembros'

    M%c(o$ de o$ a!ance$ /%e $e p%eden mencionar enAm0rica Latina oc%rren ai$adamente %no de otro)$in e'ecto e-empari1ante , $in di$c%$i+n o an2i$i$ ma,or 

    3os avances de las actividades propias de la victimología en Am:rica 3atinaan surgido en un conte1to mu& diferente pero cada vez m*s se reconoce unaruta compartida con otras regiones del mundo & se pueden aprovecar lase1periencias de colegas internacionales'

    E de$arroo de a !ictimoo"#a en Am0rica Latina

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    3/8

    -0l Mendelson- de la victimología en Am:rica 3atina no es una sola personasino un grupo de profesionales, tan dispersos como sus colegas europeos onorteamericanos de mediados del siglo veinte' 3as comunicaciones an sidodifíciles & no se an dado reuniones que permitan a dicos precursorescompartir & discutir los desarrollos en este campo' De eco, desde !"$#,

    los victimólogos de Am:rica 3atina se an encontrado m*s frecuentemente enlos simposios internacionales de la Cociedad Mundial de Victimología, queen eventos regionales'

    5or ende, mucos de los avances que se pueden mencionar ocurrenaisladamente uno del otro, sin efecto e%emplarizante, sin discusión o an*lisisma&or' 0sto no desprecia el significado de los siguientes acontecimientospioneros la 3e& sobre el Au1ilio a Víctimas del Delito del 0stado de M:1ico,aprobada en !")"F un te1to b*sico titulado -Victimología-, de la criminóloga3olita Ani&ar de Venezuela?F la publicación de te1tos sobre la materia de la victimología en la

    revista del Instituto de

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    4/8

    traba%an con víctimas, comparten propuestas & acciones parecidas a lasidentificadas con la victimología & los servicios de asistencia a víctimas, sin quese afilien con esta nueva disciplina'

    3rea$ e$trat0"ica$

    La defensa de los derechos humanos las organizaciones de defensa de losderecos umanos surgen a lo largo & anco de Am:rica 3atina & responden ala represión de la protesta popular & al descontento social de los a9os sesenta,así como a la usurpación del poder por parte de regímenes militares >serecuerda que el poder militar se entronizó en !"(6 en 5aragua&, en !")6 enBrasil & Bolivia, & poco despu:s, en !")7, en el 5er;F en !"$L en @rugua& & ala9o siguiente, en

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    5/8

    El movimiento social de mujeres: desde !"$(, tras la

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    6/8

    Incapacidad de e%ercer un control social efectivo sobre el crimen,particularmente el crimen organizado, que genera altos niveles de victimizacióne impunidad'

    Incapacidad de ofrecer seguridad %urídica para los procesos de desarrollo

    económico'

    Incapacidad de dar acceso a los conflictos sociales fundamentales para eldesarrollo social equitativo'

    Incapacidad de castigar las violaciones de los derecos umanos'

    Cin tener una perspectiva victimológica como consideración principal, lasreformas necesitaban dirigir una ma&or atención a la población vulnerable' Eoobstante, mientras las reformas conceden un reconocimiento formal de lavíctima del delito, la capacidad institucional a;n es insuficiente para atender la

    demanda generada, & las entidades encargadas tampoco cuentan con elconocimiento general de los desarrollos regionales o internacionalesrelacionado con el traba%o con víctimas' 0sto limita seriamente la posibilidad deque los funcionarios, los voluntarios & las organizaciones comunitarias alcancenniveles profesionales adecuados para el traba%o con las víctimas'

    Desde la e1periencia, conclu&o que estos desarrollos regionales sepreocuparon por asuntos cercanos a los queaceres de la victimología & deesta forma se podría e1plicar la poca dedicación específica a este nuevocampo de conocimiento en Am:rica 3atina' Eo obstante, la fortaleza de dicosdesarrollos resulta de gran importanciaF es necesario, entonces, identificar &conocer los acontecimientos pioneros, mencionados anteriormente, que sonmu& propios de la victimología en la región'

    0ntrada la d:cada de los noventa, el impulso de la victimología a logrado unadin*mica ma&or &, aunque sea con evidentes dificultades, se traba%aactualmente en diversos frentes'

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    7/8

    •4 0l p;blico en general reconoce a las víctimas

    Acce$o a a -%$ticia

     •1 Víctimas en el proceso criminal'

    •2 Víctimas con demandas civiles mane%adas por elsistema legal o procedimientos administrativos'

    Le"i$aci+n de o$derec(o$ de a$ !#ctima$

    •1 econocimiento legal de los derecos de las víctimas'

    •2 Impulso p;blico de la legislación para las víctimas'

    A$i$tencia a a$ !#ctima$ •1 econocimiento de la responsabilidad estatal para losservicios de las víctimas'

    •2 Ce crean servicios p;blicos para las víctimas'

    •3 Ce establecen servicios comunitarios & de .E paralas víctimas'

    Capacidad in$tit%ciona •1 Desarrollos Institucionales dise9o de políticas,planeación, coordinación & capacidad operativa enentidades p;blicas, %udiciales & comunitarias'

    •2 ecursos umanos entrenados para traba%ar convíctimas'

    •3 ecursos financieros est*n disponibles'

    •4 Víctimas an promovido su propio grupo de apo&omutuo'

    Pro"rama$ de pre!enci+npara red%cir !ictimi1aci+n

    •1 5;blico & no gubernamental' 5rogramas combinanconocimiento, capacidad institucional & asistencia a las

    víctimas para prevenir victimización'

    3a revisión apenas empieza' Busca ser una obra de mucas manos dedicadasa traba%os de e1ploración, de descubrimiento & debateF tambi:n deconformación de redes & cooperación para la consolidación de una propuestaregional de desarrollo de la victimología en Am:rica 3atina'

    6 A$e$ora en Atenci+n a V#ctima$ de a Comi$i+n Naciona de Reparaci+n, Reconciiaci+n , Miem*ro de a Sociedad M%ndia de Victimoo"#a.

  • 8/17/2019 La Victimología y Sus Desarrollos en América Latina

    8/8

     Artículo publicado en 3a aceta EN L!, 5ublicación de la undación 5aís 3ibre,información de contacto con la undación Kel:fono >!? 67!)#(#, correoelectrónicocontactenosOpaislibre'org, p*gina Peb QQQ'paislibre'org

    R!S Vea Dussic, ' A Decade o% !ictim &upport in 'etrospect, y Dussich,  ',

    T'ecuperación de las !íctimas(, en )*p+sculos de derecho penal y criminología( , Marcos 3erner 0ditora,