La Vida de Marco Bruto

74
La Vida de Marco Bruto Por Francisco de Quevedo

Transcript of La Vida de Marco Bruto

LaVidadeMarcoBruto

Por

FranciscodeQuevedo

Mujeres dieron a Roma los reyes y los quitaron. Diolos Silvia, virgen,deshonesta;quitolosLucrecia,mujercasadaycasta.Diolosundelito;quitolosuna virtud. El primero fue Rómulo; el postrero, Tarquino. A este sexo hadebido siempre el mundo la pérdida y la restauración, las quejas y elagradecimiento.

Es lamujer compañía forzosaque sehadeguardar con recato, sehadegozarconamorysehadecomunicarconsospecha.Silastratanbien,algunassonmalas.Silastratanmal,muchassonpeores.Aquélesavisado,queusadesus caricias y no se fía dellas.Más pueden con algunos reyes, que con losotroshombres,porquepuedenmásquelosotroshombreslosreyes.

Loshombrespueden ser traidores a los reyes, lasmujeres hacenque losreyes sean traidoresa símismos,y justificancontra susvidas las traiciones.Cláusulaeséstaquetienetantostestigoscomoletores.

He referido primero la descendencia de Marco Bruto que los padres,porqueenelnombreyenelhechomáspareciópartodestamemoriaquedeaquelvientre.

TeníaBrutoestatua;maslaestatuanoteníaBruto,hastaquefuesimulacroduplicado deMarco y de Junio.No pusieron los romanos aquel bulto en elCapitoliotantoparaimagendeJuniocomoparaconsejodebroncedeMarcoBruto.Fueraociosa idolatría si sólo acordarade loquehizo elmuertoynoamonestaraloquedebíahaceralvivo.Dichosafueestaestatua,merecidadelunoyobedecidadelotro.

NolefaltóestatuaaMarcoBruto,queenMilánselaerigierondebronce;y pasando César Octaviano por aquella ciudad, y viéndola, dijo a losmagistrados:

-Vosotrosnomesoisleales,pueshonráisamienemigoenmipresencia.

Ellos,turbadospornoentenderle,dijeronquedijesequiénerasuenemigo.SeñalóCésar laestatuadeMarcoBruto.Afligiéronse todos,yCésar, riendo,alabó a los insubres, porque aun después de la adversidad honraban losamigos; y mandó no quitasen la estatua de su lugar, dando a entendergenerosamentequevivíademaneraquetampocoleaborrecióvivo.

A esta propia estatua deMarcoBruto invocóC.Albutio Silo, como delvengadordelasleyesydelalibertad.

La sabiduría romana, que tuvopormaestro a supobrezaparapremiar lavirtudylavalentía,labrómonedaconelcuñodelahonra;batiolaenelaire,y,sinempobrecersedeloroylaplata,tuvocaudalparasatisfaceralosgenerososy a losmagnánimos. Puso asco para los premios ilustres en losmetales, el

verlos empleados en hartar ladrones y pagar adulterios y facilitarmaldades,falsearleyesyescalarjueces.

Porestoaquellospadrescondenaronlaplatayoroapreciodesautorizadodealmasvendiblesydevidasmecánicas.Honraronconunashojasdelaureluna frente; dieron satisfacción con una insignia en el escudo a un linaje;pagaron grandes y soberanas vitorias con las aclamaciones de un triunfo;recompensaronvidascasidivinasconunaestatua;yparaquenodescaeciesendeprerrogativasdetesorolosramosylasyerbasyelmármolylasvoces,nolaspermitieronalapretensión,sinoalmérito.Cobráronlaslashazañas;noslasdabanni vendían la cudiciani la pasión.Ricos fueron los romanos en tantoque supieron ser pobres: con su pobreza se enterró su honra. Dar valor alvientoesmejorcaudalenelpríncipequeminas,cuandoesmejorymáscercaserIndiasquebuscarlas.¡Cuántasalmasinmensassatisfizounramoderobleydelaurel,quecontodalariquezadeRoma,dejándolaempeñada,noquedaranricasnicontentas!

TuvoaquelSenadocréditohastaqueporlascoronasyseñalesyfloresdiopasoalosociosos,yhallosefallidoluegoqueempezóallenarbolsasydejódecoronarsienes.

No faltó quiéndijese quenodecendióMarcoBruto de Junio, afirmandoquenotuvoconélmásparentescoqueeldelnombre.

Cuando esto fuera verdad, ¿quien podrá negarle la consanguinidad delhecho?Amuchoshaforzadolacomunicacióndelpropionombrealaspropiashazañasyalpropiovalor,porquehayalmastangenerosas,queaunlodelgadodel apellidonoconsientenquedegenere enellosde lagloria conque se lesderivódeotros.

En dedicar a Junio Bruto estatua mostraron los romanos suagradecimiento;ydieronaadmirarsuprovidenciaenponerentrelasestatuasdelosreyesladeaquélquelosdesenterródelaciudadydejósunombrereo.Noquisieronquedaradebernadaalejemplonialcastigo.Pusieronenmediode los reyesalquehizoqueelpostrerofuesefinde los reyes.Estesitio fuedocto;éstefuelugarydotrina:nofueproporcióndelageometría,sinoestudiodelaprudencia.

Enmediodeseisreyesbuenospusieronalqueenelséptimomaloacabócon la sucesión inocentede lamajestadde los seis,paramostrarqueun reymalo merece la deshonra para el mérito de seis buenos, y que seis reyesbuenosnorecompensanlatiraníadeunoqueesmalo.

Los apasionados de Julio César, que discurrían con la venganza de sumuerte, dijeron que Junio Bruto no dejó hijo alguno, y que Marco BrutodecendíadeundespenserodeJunio.MasPosidonio,filósofo,cuentaqueJunio

tuvotreshijos;quemurieronlosdos,yquevivióeltercero.YafirmaqueensutiempoviodecendientesdeJunioqueseparecíanalaestatua,yqueellaloslegitimabaconelsemblante.

Yojuzgoquenoimportaprobarquefuesupariente,cuandoningunosabráprobarquenofueélmismo.Elqueporsuvirtudmereceserhijodeotro,nolosiendo,tienemejorlíneaqueelqueloesynolomerece.

MarcoBrutofuevaróntangrande,queigualmenteesalabanzaparaJunioserantecesordeMarco,comoaMarcosersudecendiente.

FuesumadreServilia,quesederivabadeServilioAhala,elquediomuertea SpurioMelio con un puñal que traía escondido debajo del brazo, porquemaquinaba hacerse tirano, concitando a sedición y motín el pueblo. EraServiliahermanadeCatónUticense,aquienMarcoBrutoreverenciómásporlasheroicasvirtudessuyasqueporsersutío.

Cuandoconcedamosalosquepordesaliñarlelacastaledanporpadrealdespenserode JunioBruto, hallaremosquepor cualquierapartedeciendedepuñalvengadordelalibertaddeRoma,yquedelosantecesoresnoblessuyosnosóloheredóMarcoBrutolavirtud,sinoquelacreció.Ysialgunotuvovil,nosólodisminuyósubajeza,sinolailustró.Aquélesherederodesulinaje,encuyasobrasseadmiranlosvalientes,encuyaspalabrasseoyenlossabios.

Elnobleinfamenoeshijodenadie,porquedequiennoloesnolopuedeser,ydequienloesnolosabeser.Elquesóloesnobleporlavirtuddesusmayores,dégraciasaquelosmuertosnopuedendesmentiralosvivos;que,cuando cita sus agüelos, si pudieran hablar, tantos mentises oyera comoagüelosblasona.Máshonratienenlosdifuntosquesoberbialosvivosquelosquierendeshonrar.SieldespenserofuepadredeMarcoBruto,lasaccionesdesuhijoledesparecierondesulinaje.

Y por otra parte fue tan dichoso, que tuvo hijo de quien nomereció serpadre;siendoasíqueelnacernoseescoge,ynoesculpanacerdelruin,sinoimitarle;yesmayorculpanacerdelbuenoynoimitarle,cuantoespeorechara perder lo precioso que lo vil, pues parece antes justicia que vicio eldespreciarlo.

Fueinclinadoalosestudiosdelafilosofía,yenellosfatigóconfelicidad,ymereciógrandeaplausodelosgriegos.PrefirióladotrinadeldivinoPlatónatodas,ysiguiola.NoaprobólanuevaymediaAcademia,yagradosemásdelaantigua,ysiempreentretodoslossabiosreverencióaAntíocoAscalonita.FueMarcoBrutoenlalengualatinabienacomodadoalestilomilitarycortesano.Enlagriega,condichaafectólabrevedadlacónica.Pruebanestasentenciosaconcisiónsuscartas,dondepocaspalabrasdanluzagrandesdiscursos,sinqueelletorechemenosloquefalta,nidejedeleerloquenoestáescrito.Lopoco

ensusepístolasparecequesobra,yloquesobraraenotronoparecequefaltaenél.Usodelaspalabrascomodelamoneda;razonabaoro,ynometalbajo;valíaunarazónciento:tantosquilatessubíasulenguaje.

Puedeelhombreconardimientoyconbondadservalienteyvirtuoso;masfaltándoleelestudio,nosabráservirtuosonivaliente.Muchofaltaalqueeslouno y lo otro, si no lo sabe ser. La valentía mal empleada se queda entemeridad,ylavirtudneciahacemalenelbienquenosabehacer;yesavecespeorlavirtudviciosaylavalentíadesatinadaquelacobardíacuerdayelvicioconsiderado, cuanto esmejor lomaloque se enmiendaque lobuenoque seempeora.

Pocosediferencianelhacermalconlobueno,pornosaberhacerbien,yelaprovechar elmalo con lomalo, porque sabe hacer bien ymal.Dificultosoparecequede lavirtud, siendosanta,puedahacerdelitoelmalejercicio.Eloroesprecioso,ydadoenmonedaesmerced,ydisparadoenbalaesmuerte;ysinperderlopreciosoquedaculpado.

Elquedijoquelasvirtudesconsistíanenmedio,noconsideróelmediodelaGeometría,sinoeldelaArismética,queresultadelobastante,entrelofaltoylodemasiado:delamaneraquelareligiónestáconmajestadentrelaherejíamenguada y la superstición superflua. Contrarios de la virtud son quien laquita números y quien se los añade, como el número siete lo deja de serbajandoacincoycreciendoanueve.

ElconocerenMarcoBrutoqueeravirtuosoyquesabíaserlo,leencaminóparasuriesgolosbuenosylosmalosqueensuedadvivieronenRoma.Losunosleacompañaban,losotrosleaventuraron.Eraapaciblealpueblosuvida,yalospadresagradablesuconversaciónyelestilodesusescritos,enqueniélse cansaba ni cansaba; al revés de muchos que ponen la elegancia en noempezaradecirniacabardehablar.

Lo que más le autorizó el seso, es afianzarle en que aborrecía lasnovedadescuandoaprobólaAcademiaantiguacontralasopinionesmodernas.Esto fue promesa de su puñal contra la nueva introducción del imperio deJulio César. Perdió el mundo el querer ser otro, y pierde a los hombres elquererserdiferentesdesímismos.Eslanovedadtanmalcontentadesí,quecuandosedesagradadeloquehasido,secansadeloquees.

Yparamantenerse ennovedad, hade continuarse endejar de serlo, y elnovelerotieneporvidamuertesyfallecimientosperpetuos.Yesfuerza,yquedejedesernovelero,uquesiempretengaporocupacióneldejardeser.

Siendomancebo,acompañóasutíoCatón,quefueinviadoaChiprecontraPtolomeo,habiendoPtolomeodádosemuerteantesquellegase.FueforzosoaCatóndetenerseenRodas;porestoinvióaCanidio,suamigo,aChipreaque

guardase el tesoro; mas temiendo que éste no le contaría con manosabstinentes,escribióaBrutoquecontodadiligenciaseembarcaseenPanfiliayfueseaChipre,dondelacudiciadeCanidiotuvieseensutemplanzaestorbohonesto. Bruto obedeció al tío, aunque con desabrimiento, por juzgar lacomisiónforasteradesusestudiosydesuinclinación,puesibaasersospechade la legalidaddeCanidio.Disimuló con apariencias creíbles la nota que letraía con su llegada. Y para excusarle la emienda, que le pudiera en laacusaciónserculpa,leestorbólaculpaconlaatención;ycongrandealabanzadeCatón,ysinnotadeCanidio,nodejandoverificarlasospecha,juntóeloroyplata,queengrandenúmerofuellevadoaRoma.

Entonceslasrepúblicasseadministranbiencuandoinvíanministrosalasprovinciasdistantes,queprocuranantesestorbarlosrobosquecastigarlosqueroban. Más hurtos padecen los príncipes en el castigo de los hurtos poralgunosjueces,queenloshurtosporlosladrones.Quienestorbaquenohurtesuministro,guardasuministroysuhacienda.Quienledejahurtar,pierdesuhaciendaysuministro.Aquellospecadossecometenmás,quemásvecessecastigan;poresoelahorrarcastigosesahorrarpecados.Pocasvecesdejadedefenderse el que roba, con lo propio que roba. Siempre los delincuentesfueron alegrón y hacienda de los malos jueces: por esto los buscan, parahallarlos,noparacorregirlos.

NoquisoCatónqueCanidiopudiesehurtar;noledejóBrutoquehurtase;quedóRomadeudoraalosdosdeloqueerasuyodosveces:launaporqueselodieran,laotraporquenoselodejaronquitar.

Las monarquías se descabalan del número de sus reinos cuando agobernarlosinvíanministrosquevuelvenopulentosconlostriunfosdelapaz.Confiesoqueestoesempezarseacaer;mas,comoempiezanacaerseporloscimientos, juntamente es acabarse de caer. Pocas leyes saben convencer dedelincuentealquehurtaconconsideración.

Consideración llamo hurtar tanto que, habiendo para satisfacer al queinvidia,yparaacallaralqueacusa,yparainclinaralquejuzga,sobremuchoparaeldelincuentequehurtóparatodos.Deaquéltienenoticialahorca,quehurtótanpoco,queantesdelasentenciafaltóquélepudiesenhurtar.

Después que con las armas de Pompeyo yCésar y con los tumultos delImperio fue amotinada la paz de la república, Bruto se inclinó a la facciónjuliana,porquesupadrehabíasidomuertoporPompeyo;mas,considerandodespuésqueeraobligadoantesaasistiralarazóndesupatriaquealasuya,yjuzgando pormás honesta la causa de tomar las armas en Pompeyo que enCésar, se llegó a Pompeyo, si bien antes, cuando le vía, no le saludaba,teniendopormaldad impíacomunicar, auncon lacortesía, almatadorde supadre. Empero por entonces se sujetó a él, como capitán de su patria y

defensordelbieny libertadpública, y conSestio, que ibaporgobernador aCicilia, fue por legado; y no hallando allí alguna obra preclara en queejercitarse,estandoCésaryPompeyopresentándoselabatalla,peleandoporlamajestaddelmundo,alaconfederacióndelpeligrovinoaMacedonia;aquienPompeyo recibió con grandes demostraciones de estimación y alegría,levantándoseaabrazarle,desuasiento,prefiriéndoleenelagasajoatodoslosgrandescapitanesqueleasistían.

ÉstadeMarcoBrutofueacciónfiscalcontratodosaquellosqueprefierenel interéspropioa lautilidadcomún.EraPompeyoenemigosuyoporcausatanjustificadacomohaberlemuertoasupadre.EraPompeyoentoncespadredesupatria:acudióBrutoalparentescouniversal,yapartosedelpropio;masno sin cumplir con él. No hacía cortesía a la persona de Pompeyo; masreverenciabasuoficio,aprobabasuintentoyseguíasusarmas.Fuetanbuenhijodesupatria,comodesupadre.Elqueescumplidamentebueno,contodocumplebien.EraenemigodelapersonadePompeyo,ynodesuoficio.SisejuntaraaCésar,fuerabuenhijoymalciudadano.JuntándoseaPompeyo,fuebuenciudadanoydosvecesbuenhijo.

Aquelhombrequepierde lahonraporelnegocio,pierdeelnegocioy lahonra. Infinitas vitorias ha dado a los enemigos el interés de los propios.Ningún contrario tienen contra sí los príncipes tan grande como el propiovasalloquequieremáslavitoriaparaelenemigoqueparasugeneral,movidodeinvidiadesuacierto.Observaciónesmásverdaderaqueconveníalofueseenlosconsejosdeguerra,porquenoselogrelacorduraexperimentadadelquebienpropone,votarlosmásenfavordeladversario.

¡Oh alevosamaldad, que quieramás el ignorante perderse que seguir elparecerdelquelesalva!Aquelmonarcaquedesusconsultaseligeporbuenoloquevotaronlosmás,esesclavodelamultitud,debiendoserlodelarazón.

Sielpríncipenosabepormuchos,muchosson losque leengañan;puesquienjuzgaporloqueoye,ynoporloqueentiende,esorejaynojuez.MarcoBruto siguió al quemató a su padre, y dejó al que pretendía acabar con sumadreRoma.Al unomató, y al otro hizomatar (comoveremos), sin pecarcontraelbiencomúnniolvidarsedelparticular.

Fue a Cilicia, y no hallando ocasión generosa en que merecer se fue abuscar en el campo de Pompeyo el último peligro en la batalla de Farsalia.MarcoBruto,porhaberservidoenChipreyenriquecidoaRomaconeltesorodePtolomeo,yporhaberservidoenCiliciaenestalegacía,nopidióalSenadomercedalguna.

Él, buscando el peligro en la batalla que necesitaba dél, se dio lo quedeseaba y se ahorró la molestia del pedir. Tienen acabado y mendigo elmundo,nolospremiosquesepidenporlosserviciossinolospremiosquese

piden por los premios. Infame modo de enriquecer han hallado losfacinorosos: pedir que les den porque pidieron, y luego piden que les denporquelesdieron.Lacausadestamaldadestáenqueloscudiciosospidenquelesdenalgoalosquelotomantodoparasí.Porestolosunospuedenpedirylosotrosnopuedennegar.

A todas las partes que fueMarco Bruto, fue inviado sin su ruego ni supretensión.Verres estuvo enCilicia hasta que todaCilicia estuvo enVerres.VolvioseVerresaRoma:quedóCiliciasinVerres;masnosevinoVerressinCilicia.MarcoBrutoentróenCilicia;CilicianoentróenMarcoBruto:hallóenlariquezasuyaloquedespreciaba,yensupazloquenopretendía.Aquélqueseestuvoyseenriqueció,habíamenesteraCilicia;Ciliciahabíamenesteraéste,quesevinoaMacedoniaofreciéndosealriesgo.

Enelejército,MarcoBruto,fueradelestudioylalición,sólogastabalashorasqueforzosamenteasistíaaPompeyo.Ynosóloseocupóenescribiryleerenel tiempodesocupado;mas,siendolasazónmásardientedelverano,enelmásencendidocrecimientodeldía,cuandoenlaguerrafarsálica,estandoimpedidoslosescuadronesenlagunasypantanos,fatigadodelahambreydela siesta,pornohaberle suscriados traído la tiendaniel refresco;ycuandotodos(porhabersededarlabatallaaotrodía)estabanotemerososdelsucesoosolícitosdesumejordefensa,MarcoBrutotodalanochegastóenescribiruncompendiodePolibio,ilustradoconsusadvertencias.

En los más ilustres y gloriosos capitanes y emperadores del mundo, elestudio y la guerra han conservado la vecindad, y la arte militar se haconfederado con la lición. No ha desdeñado en tales ánimos la espada a lapluma.Doctosímbolodestaverdades lasaeta;con laplumavuelaelhierroquehadeherir.PormuchosseanejemploAlejandroelGrandeyJulioCésar.

Alejandro,oyendolaIlíada,deHomero,searmabaelánimoyelcorazón.Sabíaquesinestadefensa,enelcuerpolalorigayelescudoylaceladaeranpesomolestoyunaconfisiónresplandecienteygrabadadeltemordelespíritu.Cuerpoqueno learmasucorazón, lasarmas leesconden;masno learman.Quienvadesnudodesíyarmadodehierro,eshombreconarmas,cuandoellasson armas sin hombre.Si vive, es por ignorado; simuere, es por impedido;puessinohuye,esdeembarazoynodecobarde;ydestosmuerenmásconsusarmas que con las de los enemigos. Fácilmente los conoce lamuerte en lasbatallas,yconelecciónjusticieraloshallaentrelosaventuradosygenerosos.Muchasveces fueheridoAlejandrodesarmado,donde infinitosde los suyoseranmuertosdebajodesusarmas.

JulioCésarpeleabayescribía:estoeshacerydecir.Enigualpreciotuvosuestudioysuvida.Nadandoconunbrazo,sacósusComentariosenelotro.Nolosjuzgópormenosvidaquesuvida.

RigurosaimitacióndelosdosfueMarcoBruto,puesenlagrandebatalladeFarsaliaescogióporarmeríaelestudio.Habíasedemezclareldíasiguienteen un riesgo tan sangriento; y cuando todos se prevenían de defensa oconsiderabanlospeligros,élcomentabayleíaaPolibio.Aplausodebidoatangrandeysingularescritor,encuyahistoriaeseficazelejemplo,yverdaderoelescarmientoprovechosoylasentenciavivayelegante.Armábasedenoticiasydesucesos,ypreveníaseenlopasadoparaloporvenir.

Labatallafarsálicasóloleocupóelpensamientodequedebíahallarseenellapor la libertadde supatria.Nopensó loqueenella lepodíaacontecer:estudióloquedebíaobrar.Considerarlospeligrosesprudenciadecobardes,habiendodeentrarenellos;ytambiénmuchasvecesescobardíadevalientes.El general ha de ser considerado, y el soldado obediente. Muchosvencimientos ha ocasionado la consideración, ymuchas vitorias ha dado latemeridad.Noapruebo los temerarios, ni condeno los cuerdos:digoquiénesson losquedebenser lounoo lootro,yenseñoelpeligrodestavirtudyellogrodeaquelvicio.

El ánimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo queempiezaapensar.Ymuchasvecesasímismosepersuadeelmiedo,yse lehace el discurso receloso, porquenohayquienno se crea a símismo.Yesblasóngrandedeltemor,siendotanruin,hacerdenadaalgoydepocomucho.

Crece lascosassinañadirlas,ysuarisméticacuenta loquenohay.Eseltestigofalsomásperniciosodelmundo;porque,siendofalsariodeojos,veloquenomira.

AfirmanqueeldíadelabatallaenFarsalia,sabiendoqueenelladefendíala parte de Pompeyo Marco Bruto, tuvo César tan grande cuidado de supersona, que mandó a sus capitanes, en lo más sangriento della, que nomatasenaBruto,sinoqueleperdonasen;yquesiélserindiese,seletrajesen;yquesicombatiendoleshicieseresistencia,ledejasenynolehiciesenfuerza.AfirmanquehizoestaapasionadademostraciónCésarconMarcoBrutoporelamor que tenía a Servilia, su madre, de quien en un tiempo estuvo muyenamorado;yporqueen lomásapretadodestosamoresy tratonacióMarcoBruto,JulioCésarsepersuadióerahijosuyo.

Estaba lamuertedeCésardestinadaen lamanodeMarcoBruto,yponeCésartodosucuidadoenguardarsumuerte,yentraeryacercarasíaquienlehadematar.Estaceguedaddesolicitarselapropiaruina,fueenCésargrande,masnoúnica:imitóamuchos,yesyseráimitadademuchos.¿Quéotracosavemos sino hombres ocupados en negociar su propio castigo y su mismadesolación?

¡Oh descaminados y contumaces deseos de los hombres, que por elcontagio de la culpa os procuráis la pena! Si la piedad del gran Dios no

contradijera nuestra propia pretensión, sólo concediendo los arbitrios anuestrosdeseosnoscastigara.

¡A cuántos, permitiéndoles el Señor de todo la riqueza que le piden, lesquitó el sueño y la quietud que tenían, y les dio invidiosos y ladrones!¡Cuántosleimportunaronpordignidadesyhonras,aquieninvióconellaseldespeñadero y la afrenta! ¿Qué mujer no le pide con vehemente ruego lahermosura,sinverqueenellaconsigueelriesgodelahonestidadyladolenciade su reputación? ¿Qué mancebo no desea gentileza y donaire, y con ellaadquiereelaparatoparaadúltero,ylosméritosparadeshonesto?

Si el hombre más presumido de su acierto, a ruego de su conciencia,pasearaalgunavezlaverdadporlostránsitosdesuvidayporlosclaustrosdesuespíritu,hallaráquehasidoruinadesualmacuantoporsíhafabricadoenella,ycontaráensusalud tantosportilloscomoedificios.Nosabedesear,yarrojarseapedir, esdelitoespiritual;esnecedadhumana.Bienaciertaquiensospechaquesiempreyerra.

Quien para los negocios con Dios recusa sus deseos, sabe contestar lademandaajustadaalaleydeDios,queesporlaquesejuzga.

Y como una ley sola resume los derechos del cielo, no padeceequivocacionesniconsientetrampas.

Todas las luces apagó Julio César a su salud: tuvo sin ojos el deseo,desvelose en guardar su propia muerte, en traer a sí su homicida; y comodeterminabaaescuras,noviolaenemistaddeMarcoBrutoenlaamistadqueteníaconsuenemigoPompeyo.

Si queremoshallar la causadeste desatinode JulioCésar, a pocospasoshallaremosquefuesupecado.TeníaCésaraBrutoporhijosuyo,yjuzgábaloasí por haber nacido en el tiempo que con más pasión y más encendidasfinezasgozabadeServilia,sumadre.

Parentescosporlíneadelpecadoydeladulterio,lasangrequepruebaneslaquederraman.Lasmujeressonartíficesyoficinasdelavida,yocasionesycausasdelamuerte.Hansedetratarcomoelfuego,puesellasnostratancomoel fuego. Son nuestro calor, no se puede negar; son nuestro abrigo; sonhermosas y resplandecientes: vistas, alegran las casas y las ciudades; masguárdense con peligro, porque encienden cualquier cosa que se les llega;abrasana loque se juntan, consumencualquierespíritudeque seapoderan,tienenluzyhumoconquehacenllorarsupropioresplandor.

Quien no las tiene, está a escuras; quien las tiene, está a riesgo; no seremedianconlomuchoniconlopoco:alfuegopocaagualeenciende,masmuchaleahogaluego;fácilmentesetiene,yfácilmentesepierde.

La comparación propiame excusa el verificarlas; porque fuego ymujersontanuno,quenolostruecalosnombresquienalfuegollamamujer,yalamujerfuego.

LacenizadeJulioCésardicebienestoentrelasbrasasdeServilia,queenuna centellaque invió con él despuésde tantosdías, le dejó en las entrañasabrigadoelincendio,ydisimuladaenamorpaternallahoguera.

VencidoPompeyoenFarsalia,yrotosuejército,seretiróalmar;yentantoque los cesarianos saqueaban los reales, Marco Bruto, por una puertasecretamente,seretiróaunlugarpantanoso,impedidocongrandeslagunas,aquien escondían altos y espesos cañaverales. Desde aquí, asegurado con laescuridaddelanoche,sehuyóaLarisa,ydesdeallíescribióaCésar,quien,alegrándosedesaberhubieseescapadosinherida,lemandósevinieseconél.VinoMarcoBruto,ynosóloleperdonóaél,antesleprefirióenhonraatodossus amigos y capitanes. Y como nadie supiese conjeturar a qué parte delmundo hubiese retirádosePompeyo, apartándose conMarcoBrutoCésar, lemovió la plática para oír lo que sentía de la fuga de Pompeyo; de cuyasrazonesydiscursocoligióeraciertohaberseretiradoaEgipto,comoseretiró,yadondeJulioCésar lehalló,siguiendoelparecerdeMarcoBruto;queporesto y las causas de amor referidas tuvo tanta autoridad con César, quereconcilió con él a Casio y al rey de África, aunque tenía muy ofendido aCésar.YocreoqueestereyfueJuba,ynoDeiotaro;yorandoporél,leamparóengrandepartedesureino.Cuéntaseque,oyendolaoraciónCésardijoasusamigos: Este mozo no sé lo que quiere, pero lo que quiere lo quiere convehemencia.

Juvenal(autor,cuantopermitióelcieloenlagentilidad,bienhabladoenelestilodelaprovidenciadeDios),cuandorefierequemuchosdíasantesqueseperdiese el gran Pompeyo en esta batalla, estuvo en Campania de unascalenturasardientesmuyalcabo;ponderandolaceguedaddelosruegosdeloshombresquepor su saludhicieronvotosy sacrificios a losdioses, pidiendovidaaquien,siallímuriera,sobraransepolturascontítulodeinvencible,diceestaspalabras,llenasdeeleganciareligiosa,llorandolavidaquetuvo:

ProvidaPompeiodederatCampaniafebresOptandas;sedmultaeurbes,etpublicavotaVicerunt.

«DioleCampaniacalenturasquedebierahaberdeseado;masvencieronlosruegosdelasciudadesylosvotospúblicos.»

Ruegos que con piedad necia le solicitaron salud invidiosa de su honra.¡Oh cuánta noche habitan nuestros deseos! ¡Cuánta sangre y sudor nuestroborra las sendas que camina nuestra imaginación! ¡Qué pocos caben contarentre lasdádivasdeDios labrevedaddelavida!AlargoseenPompeyoparatenertiempoderodeardecalamidadessupostrerahora.PerdióenFarsaliael

ejército,yalalibertaddeRomalaesperanza:encomendósusaludalahuida.

MarcoBrutoseaseguródelcuchillodelosvencedoresenunospantanos;yfiandode lanoche su temor, se fue aLarisa.MarcoBruto escribió aCésar;César le llamó a su real, le acarició, y con gozo extraordinario a su ruegoperdonó a Casio. ¡Qué cosa no hace confederación con la desdicha delambicioso! Su propia vitoria le arrimó a César los homicidas. Supo Césarperdonar,ynosupoperdonarse.

Lostiranossontanmalos,quelasvirtudessonsuriesgo.Siprosiguenenlaviolencia, se despeñan, si se reportan, los despeñan; de tal condición es suiniquidad,quelaobstinaciónlosedifica,ylaemiendalosarruina.

Sumedicina se cierra en este aforismo:Ono empezar a ser tirano, onoacabardeserlo;porqueesmásejecutivoeldesprecioqueeltemor.

Yaquélsealientaen lamudanzaquehaceelcruelquese templa;yéstecreceenlaporfíadelquemultiplicabasucrueldad.Confiesoqueésteacabarápeor,peronotanpresto;yasíelpertinazconsigueladuración, interésaquetruecalaalma.

NosabíaCésaraquépartedelmundosehabíaretiradoPompeyo.ApartoseconBruto, preguntole su parecer y él dio tanta verisimilitud a su conjetura,quelapersuadióaseguirleenEgipto,dondelealcanzó,yrecibiódePtolomeolacabezadePompeyoelGrandeporcariciadesullegada.

Enpoderdelosruinesydesagradecidosnoduranmáslosbuenosdehastatantoquepuedesersufinlisonjadeotrospeores.Elbuenoqueenpoderdelmaloestáseguro,puedeserbueno,masnoentendido.Guárdaleparasacrificioconnombredeejemplo.Losministrosypríncipesfacinorososbuscanlavirtudmáscalificadaparatenerqueprofanarenserviciodelosquehanmenester.Yconserinvenciónantigua,cadasigloparecequeempieza:noloencarecieraendecirquecadadía.

Tangrandevirtudcomo riesgoes serbuenoentre losmalos.Yelmayorméritoparaconlosmalosesserentrelosmaloselpeor.Yelquelosabeseryquieremedrar, por asegurarse de sólomalo, trabaja en probar que los otrosmalossonbuenos,puesigualmentesecreeenellosvirtudysetienesospecha.

DebíaPtolomeoaPompeyosureinoensupadre;ycuandosevinoperdidoacobrar agradecimiento tan justo, trujo apropósitodel tirano losbeneficiosquelehabíahecho,paraque,violándolos,diesemásprecioasutraiciónenlosojosdesuenemigo,aquiengranjeóconsucabeza.

Peor fue César que Ptolomeo, pues matándole no castigó la infameconfianza que le sería agradable tan fea abominación. Prodigioso fue estesuceso,puesosófirmarqueelmalopudoserbuenoimitandoalmalo.

NisepuedenegarqueCésarfuerajusticieroenquitaraPtolomeoelreinoylacabeza,porquehabíaquitadolacabezaaPompeyo.MasyaqueCésarnotuvovirtudnivalorparaesto,tuvovergüenzademostraralegríadelamuertede tan valiente enemigo. Y cuando se querían reír, mandó a sus ojos quellorasen, y con llanto hipócrita y lágrimas mandadas disimuló el gozo ydesmintióelmiedo.

Lícito es temer al enemigo para no despreciarle; mas temerle para sólotemerle,esinfamiaqueaunenlacobardíadelasmujereshallahonraqueseleresiste. El valiente tienemiedo del contrario; el cobarde tienemiedo de supropio temor.De aquí le nace no tener la seguridad en otra cosa sino en lamuerte de su muerte, cuando no hay enemigo que no tenga quien sólo sedefiendeconelmalsucesodelqueseleopone.

Plutarco, en laVida de Foción, sumo filósofo y general invencible, diceque, estando Atenas en la postrera ruina por las armas de Filipo, rey deMacedonia, llegó nueva que Filipo eramuerto; y como los viles y abatidosconsultasenqueporlamuertedetangrandeenemigosehiciesenalosdiosessacrificios públicos, alegrías y juegos, Foción, ásperamente, lo estorbó,diciendoeraseñaldeánimocobardeyconfisiónvergonzosadeltemorrústicodelarepúblicahacerfiestasporlamuertedesuenemigo,yreprehendióconunosversosdeHomeroaDemóstenes,porquehablómaldeAlejandrosuhijodeFilipo.

Segúnesto,siendodichaquemueraelenemigo,comoesforzosalaalegría,eshonestaladisimulacióndella;porquesólosonartíficesdehechosgrandescorazónconfiadoyrazóndesconfiada.

La burla que hicieron en Milán de la mujer de Federico Barbarroja, leocasionóanodejarpiedrasobrepiedraenMilán,yadesquitarconlasangrede todos lamaldad de algunos infamemente regocijados en el desprecio delenemigoausente.

ManchadaparecequeestáconfealdadlahonraylavirtuddeMarcoBrutoen haber aconsejado a César el camino por donde con certeza alcanzase aPompeyo,cuyosoldadohabíasidoeldíaantes,aquien,por la libertaddelapatriaconelecciónlealsesujetó,obedeciéndoleporgeneral.Faccionestieneesta acción de alevosa y vil.No se deben juzgar con prisa las acciones delvirtuoso, docto y valiente, partes que en eminente grado resplandecieron enMarcoBruto.

Estaconsideraciónmedetuvoeljuicioprecipitadoenlamalavislumbredetraiciónquecontrasugeneralleacusabadechismoso.¡Ohcuánsólidamenteobra quien es sólidamente bueno! Donde se mostró misterioso, parecióculpadoalavistadelosmalcontentosdelasobrasajenas.

Esta misma acusación hacen los ojos con nubes al cristal que miran,diciendo:Estáescuro;yllamandefetodelobjetoeldelapotencia.Loquenopueden ver bien, dicen que ven malo, y la ceguera propia llaman manchaajena.

MarcoBruto,entantoquePompeyoenRomaerapersonaparticular,nolesaludaba ni hacía cortesía, acordándose que había hecho matar a su padre.Cuando Pompeyo se encargó del ejército romano para defender la libertadpública,suspendióelodiopropioporasistiraladefensacomúnyuniversal,yseescribiósoldadodePompeyo.PeleóenlaguerradeFarsaliaconél,porquedefendíaasupatria.PerdióPompeyolabatalla,yhuyose.

LuegoqueMarcoBrutovioquePompeyoconlafugasólosedefendíaasí,porlamemoriadelamuertedesupadretratódevengarlaenPompeyo,quelacausó;porlocualsupoconalabanzaasistirasumadreRomaydefenderla,yvengarsindelitoasupadremuerto.PúsoleenlasmanosdeCésar,quesabíano se aseguraría délmenos que con sumuerte: no porque el valor de JulioCésar temíalapersonayarmasdePompeyo,sinoelpretextoyrazóndesusarmas.

Nohabíaentonceslaleyevangélicamandandoamarlosenemigos,precetosumamentesanto,eternamenteseguroyhumanamentedescansado,sólodifícilde persuadir a la bestialidad de la ira.Hoy nos esmandato, y losmás (pornuestrospecados)leobedecemosalrevés.Oímoslosgritosquenosexhortanaamar a nuestros enemigos: habían de obedecerse en amar los del cuerpo, yobedecémoslosenamarlosdelalma.Enlosmalos,quesonmuchos,¿quéotracosa se amaque elmundo? ¿Enquéotra cosa se agota la aficiónque en lacarneyeneldemonio?

Disculpámonos nosotros, enseñados por la verdad, y acusamos a losgentiles sin luz, que, guardando el decoro a la virtud moral y política, sevengarondeofensasensureligiónirremisibles,enlacualeldarsemuerteasímismoseraacciónheroicayseviopremiadaconestatuasyaras.

Nohayfiarenvitorias:siCésarnovencieraestabatalla,noarrimaraasucorazónensu lado lospuñalesdeBrutoydeCasio.Menossehade fiarensocorrosyconfederaciones.

SiPompeyonofueraasistidodeMarcoBruto(cosaqueestimótanto),notrajeraasílaespíadesuretiradaparasumuerte.

Una cosa es tener y alcanzar vitorias, otra lograrlas. Es hazaña de laprovidencia de Dios el vencer con sus propias vitorias a los vencedores;porque es peor no saber vencer, que ser vencido. Dios para su castigo nonecesita de confederar su justicia con la calamidad del delincuente. Dariquezasparaempobrecer,davitoriaspararendir,dahonrasparadesautorizar.

Y por el contrario, autoriza con el desprecio, hace vitoriosos con lapérdida,ycon lapobrezaricos.PartedestosinrespuestasehaverificadoenBruto,enPompeyoyenCésar;yenestavidayenestasmuertesseverificarátodo.

HabiendodepasarCésaraÁfricacontraCatónyScipión,dejóaBrutoenla Galia Cisalpina por buena dicha de aquella provincia; porque, como lasotrasprovincias,porlaavariciaylujuriadelosgobernadores,estuviesenpeortratadasdelainsolenciadelapazquepudieranestarlodelfurordellaguerra,esta sola provincia, en la virtud, religión y templanza de Marco Brutorestauradadelosrobosdesusantecesores,respirabagozosayabundante.Yenvirtuddestebuengobierno,MarcoBrutohizoaCésaramabledetodoslosqueprimero le aborrecían.Por lo cual, volviendoCésar a Italiapor las ciudadesque habían gozado el gobierno de Bruto, cobró el agradecimiento de talministro en aclamaciones gloriosas de todos, que con el reconocimiento deBrutolefueronaplausomagnífico.

Elbuengobernador,quesucedeenunaciudadoprovinciaaotroquelofuemalo, es bueno y dichoso porque, siendo bueno, sucede a otro que le hacemejor.Elquegobiernabienlaciudadqueotrogobernómal,lagobiernaylarestaura.Débesele la constancia en no imitar al que le precedió, y atajar laconsecuenciaalescándalo,yacreditarlaimitaciónalejemplo.

FuelavirtudyeldesinterésdeMarcoBrutoquiensolamentehizoquelospueblos,olvidandoelaborrecimientoqueleteníanportirano,leamasencomopríncipe. Justamente se deben a los reyes las alabanzas de los buenosministros, pues justamente padecen las quejas que ocasionan los que sonmalos. Por esto deben considerar, cuando eligen gobernadores, que endiferentespersonasseeligenasímismos.

Esclarecidoydignomaestrodelosmonarcaseselsol:conresplandecientedotrina losenseñasuoficiocadadía,ybienclarase ladaa leerescritaconestrellas. Entre las cosas de que se compone la república de la naturaleza,espléndida sobre todas es la majestad del sol. La matemática astrológica,cienciaquelehaescudriñadolasaccionesyespiadolospasos,demuestraque,sinviolentarsucurso,obedeceencontrariomovimientoeldelrapto.

Nosedesdeñadeobedecerenalgoquientodoloilustraylocría;ycontalmanerasegobierna,quenideltodoobedece,niconsoberbiaseresiste.Ypuesningunoestangrandecomoelsol,nitienetantascosasasucargo,paraacertardebenimitarletodos.Handeir,comoél,pordondeconviene;masnosiemprehandeirpordondeempezaronnipordondequieren.

Empero esta obediencia y este albedrío no se ha de conocer sino en laconcordiadesugobierno.

No se ve cosa en el sol que no sea real. Es vigilante, alto, infatigable,solícito,puntual,dadivoso,desinteresadoyúnico.Espríncipebienquistodelanaturaleza, porque siempre está enriqueciéndola y renovándola de loselementos vasallos suyos: si algo saca, es para volvérselo mejorado y conlogro.Sacanieblasyvapores,yrestitúyelasenlluviasquefecundanlatierra.Recibeloqueledan,paradarmásymejorloquerecibe.Nodaanadieparteensuoficio.

ConlafábuladeFaetónenseñóqueasupropiohijonolefuelícito,puesfue despeñado y convertido en cenizas. Fábula fue Faetón;mas verdad seráquienleimitare:cosatanindigna,quenopudoserverdadenelsol,ylopuedeserenloshombres.Finjalafábulaquefuedemaneraqueatemorice,paraquenosea.TambiénmintieronqueelsolseenamoródeDafne,quesevolvióenlaurel,paraenseñarquelosamoresdelosreyeshandeseraureadosmásqueagradecidos,ynoquejososhandepremiarlahonestidadquehuyedellos.

Elsecretodelgobiernodelsolesinescrutable.Todolohace;todosvenquelohacetodo;venlohecho,ynadielovehacer.Nocarecendedotrinapolíticasus eclipses.En ellos se aprende cuán perniciosa cosa es que elministro sejunteconsuseñorenunpropiogrado,ycuántoquitaatodosquienseleponedelante.Licionessonéstasentrajedemeteoros.Eselsolsumamentellanoycomunicable:ningúnlugardesdeña.MandoleelgranDiosquenaciesesobrelos buenos y losmalos.Conun propio calor hace diferentes efetos; porque,como grande gobernador, se ajusta a las disposiciones que halla. Cuandoderritelacera,endureceelbarro.Tantoseocupaenasistiralaproduccióndelaortigacomoaladelarosa.Niaintercesióndelasplantastruecalosfrutos.Yconserexcesivamentealparecertratable,esinmensamentesevero.

Éldaluzalosojosparaqueloveantodo;yjuntamenteconlapropialuz,no consiente que le vean los ojos; quiere ser gozado de los suyos, noregistrado.

Enestoconsistetodaladignidaddelospríncipes.

Y para que conozcan los reyes cuán temeroso y ejecutivo riesgo es ellevantaragrandealturalosbajosylosruines,apréndanloenelsol,quesóloseanublayseanochececuandoalzamásasílosvaporeshumildesybajosdelatierra,que,enviéndoseenaquellaaltura,secuajanennubesyledesfiguran.

Mas en la cosa quemás importa a losmonarcas imitar al sol, es en losministros que tiene, en quien se sostituye. Delante del sol ningún ministrosuyoapareceni luce;noporque losdeshace,quefueracrueldado liviandad,sinoporquelosdespareceenelexcesodeluz,queessoberanía.Laluzquelesdanoselaquitacuandolosesconde,sinoselaexcede.Nocrecensinodeloqueéllesda:poresomenguanlosministrosmuchasveces,yelsolninguna.Yen el señor que losministros crecieren de la que toman del señor y de los

súbditos,lasmenguantesseveránenélynoenlosministros.

Eseterna,digoperpetua, lamonarquíadelsol,porqueensuestilo,desdeque nació al mundo, ningún siglo le ha acusado novedad. Es verdad quellamarán novedad pararse en Josué, volver atrás en Achab, eclipsarse en lamuerte deCristo.Novedadesmilagrosas permitidas son a los reyes. Pararseparaquevenzaelcapitánquepelea,volveratrásporqueseemiendeyanimeelafligido,escurecerseconelsentimientodelamayormaldad:sonnovedadesydiligencias dignas de imitación, como, las que no son desta casta, deaborrecimiento.

Estapostrerapartede losministrosestudió JulioCésarenel sol, cuandoeligió aMarco Bruto por gobernador de la Galia Cisalpina; pues, contra elrobodelosqueleprecedieron,sólorecibiódesupríncipelahonra.YcuandovolvióaItaliapordondegobernaba,dejándoletodoelamoryaclamaciones,seescureciódelantedélensuluz,noconsudespojo.

Era Marco Bruto cuñado de Casio, por estar Casio casado con Junia,hermanadeBruto.DebíaCasio aBruto el estar en la gracia deCésar; y enmediodeldeudoyamistad tangrande,vinieronaenemistarsepor lapreturaquellamabanurbana,queentretodaseralamayor.Huboquiendijesequeelpropio César mañosamente había mezclado esta discordia entre los dossecretamente, dando a entrambos esperanzas de alcanzarla. Marco Brutooponía, a las gloriosas hazañas que Casio había obrado con los partos, sunoblezaysuvirtud.Porestadiferenciaestuvieronlosdoscercadeveniralasmanos. Súpolo César, y determinó la causa, diciendo: «Más justa es lapretensióndeCasio;emperolomejorsehadedaraBruto».Hízoloasí,ydioaCasio otra pretura, el cual no quedó tan agradecido de la que le dio comoquejosodelaquenolehabíadado.YnosóloenestofueBrutodueñodelavoluntaddeCésar,sinoquesifueraambicioso,entodolofuera,ymandaraelImperio.MaslafamiliaridadconCasioleestragabaelamorqueaCésardebíatener;porquesibiennoestabareconciliadoconCasio,oíalosconsejosdesusamigos,queleinstigabandiciéndolequenosedejasellevardelascariciasdeltirano,nienvilecerycomprardesusbeneficios;queantesdebíairseretirandodesu familiaridady trato,porqueeracierto lehonraba,noparapremiar susvirtudes, sino antes para distraerlas y infamarlas. Y de verdad César no seasegurabade todopuntodeMarcoBruto,puesaunque sepersuadíaqueporsusbuenascostumbresleseríaagradecido,recelabacontodo,lagrandezadesu espíritu, el séquito de sus letras, el valor de su persona y la autoridadnumerosadesusamigos.

Muchas veces el parentesco ocasiona lo que debía estorbar: dígolo másclaro.Elserhermanos,primosycuñados,padresyhijos,sirvemásvecesdedisculpa de dejarlo de ser, que de razón para serlo. Oiga cada uno a suparentela,yellameservirádecomento.

Afirmoquelasangreyafinidadespretexto,ynodeudo.Losprivadosdelosreyesnadahandetenermáslejosdesíquealosquelestocanmáscerca,por dos causas: la primera, porque el príncipe se fía de los tales como depersonas que son de tan estrecha obligación y deudo con su valido; ypareciéndolequeeldíaqueélselospusoalladopretendióesto,losadelantasinsospechadedarlecelos,yasíseacostumbraaotrosysedivide:grandesinconvenientes para conservar la voluntad humana granjeada; y cuandoempiezaarecelarse,hallaquehamenesterdefenderse.

Lasegunda,sinoesmayor,noesmenospeligrosa,pueslosparientesdelpoderoso,enelpuestoqueéllesda,paranocumplirconlaobligaciónenquelospone,dicenqueélcumpleconlaquetiene:ahórranseelagradecimiento,llaman la ingratitud lisonja, persuádense que todo lo tienen merecido,pretenden con presunción y atrévense a dar qué sospechar, sólo porque nodebensertenidosporsospechosos.Alfinsonenfermedadenlasangre,quesinosesaca,nosecura.Esdetalcondiciónestaverdad,quetratarlaenconfusoesnombrarejemplos.

Así lesucedióaMarcoBrutoconsucuñadoCasio,queenreducirlea lagraciadeCésaryponerleasulado,seacreditóuncompetidor.Hacerbienaotrosinhacersemalasí,blasónesdeDios:noporestopongodificultadenelhacerbien,sinocuidado:digoquesehagayquesemireaquiénsehace.ElEspírituSanto loaconsejaasí en los«Proverbios»:Sibene feceris, scitocuifeceris, et erit gratiamulta in bonis fuis. «Si hicieres bien,mira a quién lohaces,yalcanzarásmuchagraciaentusbienes».

Segúnesto,malsanoquedanuestroproverbioespañolquedice:«Hazbien,ynomiresaquién».Tampocodigoquenosehadehacerbienatodos,alosbuenosyalosmalos,alosamigosyalosenemigos;alosbuenos,porquelomerecen;alosmalos,paraquelomerezcan;alosamigos,porqueloson;alosenemigos,porquenolosean.

Ciérrase en esto un escondido y alto misterio de la caridad, y una bienavisadaavariciapolítica.Dijeque,debiéndosehacerbiena todos, semire aquiénsehace.Hacerbienesponerenhonra;yhayquiensóloaguardóaverseenellaparaserruin.Ycomonosepuedenegarqueelquediolahonrahizobien, tampocosepodránegarquealquese ladio lehizomal,siconella lehizoruin.Poresosehademiraraquiénsehacebien;porquehaberquienconelbiensehacemalo,siempresehavisto,yquienconelmalsehacebueno,muchasvecesseve.

SiJulioCésarmiraraaquiénhacíabienenBrutoyenCasio,nolesdieraocasióndeserhomicidasdequienloshizoelbien.YsiMarcoBrutomiraraporquiénintercedíacuandohizoqueaCasiosucuñadoleperdonaseCésar,nolehicieraelmaldeocasionarlelaingratitud.

Segúnesto, el cuidadoenteroy solo tocaalquehacebien;porqueenelque hace mal, se reparte en el que le hace y le recibe. Excluyó todapresunción,amenazótodalaliberalidadnecia.SiaDios,luegoquecriandoalhombreyhaciéndolebuenoybien,ydándolebienes,lepagómal;ysiDiosyhombre fuepagadode lamismasuerte, teman todos,noparadejardehacerbien,sinoparasaberhacerbien,sinhacerconelbienmalymalos;queesmásaciertonohacermalalbienenelmalo,quehacerpeoralmaloconelbien.

ConócesequeCésartemíayaacadaunodeporsí,ymuchomáslaamistady el parentesco que tenían, pues dando esperanzas para pretender la preturaurbanaacadaunoensecreto,losdividióconenemistadambiciosa.Másfácilfuera no juntarlos que dividirlos: pudo hacer lo primero, y no lo segundo.Aquelestámortal,enquienestanpeligrosoelremediocomoladolencia.

Necesitaba César de la autoridad destos hombres; hallábase aventuradoentreellos;queríatenerlosporamigosaambos,yconveníalequeellosfuesenentresíenemigos;trazoloconmaña,nocondicha.Yparatenerlosélyqueelunoechasealotro, lospusoenpazyenguerraconunasmismasmercedes;pues confesando que merecía la pretura urbana con más razón Casio, ydándoselaaBruto,dejóaBrutoquejoso,conlapreturaqueledio,delarazónquelenegaba;yaCasio,aquiendiootrapretura,delaurbana,quenegabaasurazón.

Con nada contentan los príncipes, porque todos se juzgan igualmentebeneméritos.Noesposiblealosreyesdejardedarlospuestos,nicontentaryhartar con ellos a los que los reciben. Si lo consideran, más padecen quehacen.

EntendieronCasioyBrutolamentedeCésar;ypormediodesusamigos,sideltodonosereconciliaron,entresíseconfederaroncontraélyaunaronlasquejaspropiascontraelpríncipe.

Éstafue laprimeradisposicióna laconjuracontrasuvida,yocasionólaprimerapláticasospechosadelasmercedesdeltirano.

En este tiempo advirtieron a César que Marco Antonio y Dolabelamaquinabannovedadesy tumultos.Conánimoconstanteyprésago, leyendoesta advertencia, dijo: «Yo no temo hombres gordos y guedejudos, sinohombres descoloridos y flacos», denotando a Casio y Marco Bruto. Yvaliéndosedestaocasiónlosatentosenlacalumniaajena,ledijeronquenosefiasedeBruto;aloscuales,tocándoseafectuosamenteelpechoconlamano,dijoCésar:«¿Porqué?¿OspareceavosotrosqueBrutosecansarádeaguardarestecuerpecillo?».DandoaentenderqueconélanadiepertenecíatantopodercomoaBruto,yquehabíadenombrarleporsucesorsuyo:loquelesucedierasiaguardara.

Pocohayquetemerenaquelhombrequeembarazasualmaenservirasutezya llenardemásbestia lapielexteriordesucuerpo.Entendimientoqueasistealacomposicióndelcabello,pococuidadopuededaraotracabeza;yenlasuyaqueriza,másvecesescabelleraqueentendimiento.

El hombre gordo esmucho hombre y grande hombre en el peso y en lamedida,noenelvalor;porqueenelqueesabundantedepersona,lavidaestácargaday lamente impedida;y comosusaccionesobedecenperezosas a sudemasía de cuerpo, así sus sentidos no pueden asistir desembarazados aldictamen del juicio. Ponen toda su conveniencia en el alimento, sontiranizadosdelacomodidad,ysudiligencianosaledepretenderagradarconlas galas la vista ajena, y con las golosinas la propia boca. Conténtase condesearmal,porquelopuedenhacerenlacamayenlamesa.Nolehacen,pornohaceralgo.

Al contrario, los ciudadanos flacos y descoloridos como los gruesosalimentan sus estómagos de su entendimiento, éstos hacen alimento de susentendimientos sus estómagos. Digiéreles su imaginación las personas,bébeles la sangre su entendimiento. Por eso su tez está mal asistida de susangre.Tienendescoloridoelrostroycoloradoelcorazón.

Quienpiensa tanprofunday continuamenteque se consumea símismo,¿qué hará al que aborreciere? Pensar y callar con alimento de los grandeshechosyvenganzas.

Sabía César que él propio había sido sospechoso al filósofo por flaco ydesaliñado, cuando dijo: Cavendum est a pueromale praecincto. «Debemosguardarnosdelmozomalceñido».Ycomosuposacarciertasusospecha,tuvosospechadeBrutoydeCasio,ynodeMarcoAntonioyDolabela,hombresabultados con las desórdenes de la gula, ocupados en afeminar las propiasasperezas varoniles, a quien solamente deben temer las rameras porcompetidores.

Estostalesal ladodelospríncipes,siempreocupandoconinvencioneselocioypoblandodementiraslaatenciónrealydesacreditandoconlatraiciónaloslealesyconloschismesdelapazlostrabajosdelaguerra,hanocasionadolosestragosycastigosquehanhecholosflacosymalaliñados.

No le importó tantoaCésardespreciar aquéllos comoelnodespreciar aéstos,a loscualessupodecirquetemía,ynosupotemerlos.Reforzáronlelasospecha los que a su lado hacían mala vecindad a la dicha de Bruto,diciéndole se guardase dél.YCésar se asegura de la intención ajena que élteme,yleacusanconlapropiadehaceraBrutosuheredero,cosaqueélsolosabía.

Mucho ignoróCésar;disculpa tiene,pues secreía a sí eraBruto suhijo.

Afirmó, tocándose el pecho, que aguardaría el fin de su cuerpo, siendo laambiciónmásimpacientequelavenganza.

Elhijoamaalpadreentantoquenosabequeenmuriendosupadreheredalahacienda;porque,ensabiéndolo,olvidaelserqueledioporlaherenciaqueyanoleda.Laambiciónseirritaconpromesas;nosatisface.Vidaquedifierelariquezadelpobrequeespera,esmásaborrecidaquelapobrezaquepadeceel que espera. Quien tiene lo que ha de dejar a otro, le justifica, o, por lomenos,leocasionadeseosdequeselodejeydiligenciasparaqueseloacabededejar.

Y,segúnesto,debiendoCésartemeraMarcoBrutomásporherederoqueporflacoydescolorido,seaseguródelmayorriesgoconelmenor.

Casio, hombre animoso, feroz, aborrecía a César en secretomás que enpúblico, y por esto contra él incitaba y encendía aBruto.Díjose queBrutoaborrecíaelreino,yCasioelrey;elcual,porunosleonesquesiendoedilcurulhabíajuntado,yselosquitóCésar,estabaofendido.EstosleoneshallóCésarenMegara, cuando la tomóGaleno, y los retuvo. Y después, estasmismasfieras, con lástima de los propios enemigos, fueron sangrienta ruina de losmegarenses.Éstaafirman,masconpocarazón,quefuelaprincipalcausadelaconspiracióndeCasiocontraCésar.Emperolacausanofueforastera,niotrasinolalibertaddeCasio,desdesuniñezimpacientedeimperioyservidumbre,y una condición resuelta y belicosa contra toda presunción y soberbia:facinerosa para consentir superior, y insolente para admitir igual. Con talrencor aborreció los tiranos, que, siendo niño y concurriendo a unos juegosconFausto,hijodeSula,yencareciendoelpoderíodesupadrecongrandesencarecimientos,Casiolediounabofetada.YpretendiendovolverporFaustoyvengarlelosamigosdesupadre,queleteníanacargo,loestorbóPompeyo,el cual, juntando los dosmuchachos y preguntándoles la ocasión de la riña,dicen queCasio respondió, enajenado de la cólera, con estas palabras: «Ea,Fausto,atréveteadecirdelantedéstelaspalabrasporquemeenojé;queyotedesharéapuñadaslabocaconquelasrepitieres».

Losquebuscaronporcausade laconspiracióndeCasiocontraCésar losleonesdeMegara,nosabíanqueelcorazóndeCasio,dondeseencerrabalairaprecipitaday lasoberbia resuelta,era leoneraynocorazón,yquesufierezanaturalnonecesitabadeotrasfieras.

Realmente que en las repúblicas estos hombres de enojo desbocado ycondicióncerrilpuedenserútilesmuchasveces,sibienpocasveceslosabenser.Másprovechosoesalpríncipeelqueledacuidadoqueelqueselequita,porquesiendocuidadoelreino,lequitaelreinoquienlequitaelcuidado.

Las leyes, amenazadas de la majestad, se sirven destos ciudadanos pororillas del sumo poderío. No acortan las coronas, antes las ajustan. No las

quitan,sinolasarraigan.Elquelossufre,seacredita;elquelospersigue,losacredita. Dios, que cuida de las dolencias de los reinos, los produce pormedicina; porque el vasallo que aborrece en el príncipe lo que le haceaborrecible,noaborrecealpríncipe,sinoaquienleaborrece;quienleacreditalalicenciaquesetoma,setomalicenciaparadecirqueledaloquelequita.Mucho les importa a los monarcas no admitir con nombre de arbitrio quesocorre,eldespojoquenecesita;niconnombredeampliacióndelpoderío,ladiminucióndél.Quienextiendecuantomáspuedeenpaneslabarradeoro,alpasoquelaextiende,laadelgaza,ydebarrasólidaquenosepuederomper,lavuelvehojaqueaunnosedefiendedelarespiracióndelquelamira.

Así suelen los artífices de lamaldad extender el poder de sus príncipes,hastaque,depurodelgado,lepuedellevardondequisieresuresuello.

Elostracismotuvoporvirtudeldesterrarlavirtudeneminentegrado.Eraeldestierrocanonización;causábaleelexcesodelmérito:notemíanlabondad,sinoel séquitoquemerecía.NopudoRomasufrir lasgrandeshazañasy lassantascostumbresdeScipión.Conocidoél,y,religioso,dijo:«MásquieroqueconeldestierrofalteRomaaScipión,quenoqueScipiónfalteaRomaeneldestierro».¡Extrañamedicina,echarlasaludparaquedarsanos!

La libertad se perpetúa en la igualdad de todos y se amotina en ladesigualdaddeuno.PoresoCasiodesdeniñoaborreció lasuperioridad,aunenlapresuncióndeotroalguno;yvarón,enlasarmasyfortunadeCésar:fuesunaturalcontagioparaMarcoBruto.

Las pláticas repetidas en los amigos y las ordinarias voces en lasconversaciones de los ciudadanos y los escritos que discurrían en secreto,inquietaron a la conjuración el ánimo de Marco Bruto; porque amanecíaescritolosmásdíasenlaestatuadesuprogenitorJunioBruto,elquediofinaladignidadreal:«¡Ohsifuerashoy,Bruto!¡Oh,Bruto,sihoyresucitaras!».Yen el tribunal del propio Bruto cada día hallaban carteles que decían:«¿Duermes, Bruto? No eres verdadero Bruto». Todo este mal causaban aCésar mañosamente sus aduladores, que, lo uno le cercaban de honrasinvidiosas;lootro,denoche,asusestatuaslasponíandiademas,paraprovocarconestasinsigniasqueleaclamaseelpueblo,nodictador,sinorey,queeraelnombreaborrecibleentonces.

EraMarcoBrutovarónsevero,ytal,quereprehendíalosviciosajenosconla virtud propia, y no con las palabras. Tenía el silencio elocuente, y lasrazones, vivas. No rehusaba la conversación, por no ser desapacible; ni labuscaba, por no ser entremetido. En su semblante resplandecía más lahonestidadquelahermosura.Surisaeramudaysinvoz:juzgábanlalosojos,no los oídos. Era alegre sólo cuanto bastaba a defenderle de parecerafectadamente triste. Su persona fue robusta y sufrida lo que era necesario

paratolerarlosafanesdelaguerra.Suinclinacióneraelestudioperpetuo;suentendimiento, juicioso, y su voluntad siempre enamorada de lo lícito, ysiempreobedientealomejor.

Por esto las impresiones revoltosas fueron en su ánimo forasteras einducidas de Casio y de sus amigos, que, poniendo nombre de celo a suvenganza,selarepresentarondecenteyselapersuadieronporleal.EmperonopuedenegarsequesiempreporsudictamenaborrecióenCésarlaambiciónyla causa de sus armas, pues olvidando la propia injuria en la muerte de supadre,enquefueculpadoPompeyo,sepusodesuparte,ypeleandoconélyasuordenporlalibertaddeRoma,seperdióenFarsalia.

Mostrábase Bruto malcontento con prudencia suspensa, porque sabíacuánto riesgo hay en empezar cosas que se aseguran si las sigue el pueblo,pues aun en llegarse a las que sigue hay peligro; porque la multitud tanfácilmentecomosigue,deja,yenlugardeacompañar,confunde.Escarga,ynocaudal:carga tanpesada,quehundealquesecargadella;yalcontrario,ninguna cosa que no sea muy leve la cargan, que en ella no se hunda.Alborótasecomoelmar,conunsoplo,ysóloahogaalosquesefíandella.

LossediciososyrebeladoscontraCésardescifrabanlossilenciosdeBruto,y aunque creían eran a su propósito sus deseos, no se atrevieron apreguntárselos, se los espiaron con rótulos y carteles en la estatua de suantecesor y en su tribunal. Platican algunos príncipes por acierto bienreportadoeldespreciarlospapelonesypasquinesquehacenhablarmalalasesquinasypilares,porquedicenqueelmejormodoquehaydequecallenesnohablarenellos,yquemejorsecaendejándolosquequitándolos.

EstatemplanzayrazóndeEstadovivemalinformadadelfinquetienenentales libelos las lenguaspostizasde laspuertasy cantones.Noes su intentodeshonrar al que vituperan;más oculto es el tráfigo de sumalicia. Fíjanlospara reconocer, por elmodo con que hablan dellos, los retiramientos de loscorazonescercadelaspersonasdequienhablan.Fíjanseparareconocerquiénsonlosqueaborrecenalosqueaborrecen:nolohacenparadesfogarelenojo,sinoparadescubrirelcaudalyséquitoquehayparadesfogarle.

Yollamoaestospapeles(nosésiacierto)veletasdelpueblo,porquienseconoce adónde y de dónde corren el aborrecimiento y la venganza, lo queestudiaysabeelquelospone,porloqueoyedeciralosquevieronpuestos.

Cuándiabólicoardidseaéste,conóceseenque,siendotanbienreportadalamentedeBrutoysuintencióntansinsalida,seladescerrajarontresletrerostanbrevescomo:«¡OhsifuerasBruto!»-«¡Oh,Bruto,sivivieras!»-«¡Bruto,no eres verdaderamente Bruto!». Que en todos tres, faltando letras para unrenglón,sobraronparaunaconjura.

Permítaseme presumir he servido a los príncipes en poner nombre pordondeseaconocidaestamina.

YsibienparabatirlavidadeJulioCésaréstafuepoderosamunición,notuvierafuerzaanovalersedelosaduladoresdeCésar.Siestapartelasédeciryhalloquiénmelasepacreer,yoseréelmásjustificadoacreedorquetengalaconservacióndelosreyesymonarcas.

Mi riesgo y el suyo es que los que a mí no me pueden contradecir eldecirlo, los contradirán a ellos al creerlo. ¡Ohmonarcas!Desembarazad lasorejasde losqueos lasmuerdenynoos lashablan,ysóloos lasueltansusbocasparadespedazarytragarseelconsejoquevieneaellas.OídenlavidadeCésar para su muerte esta cláusula, y agotad en ella vuestra atención porvuestrasalud.Ahoraveréisqueexclamoconrazónyqueexclamopoco.

NohallótodoelestudiodelamaldadytodoeldesvelodelatraiciónotramaneradehaceraCésaraborrecible,sinoampliarlelasoberanía,lashonrasyel poder, y crecerle en divinidad los nombres y los blasones. Ponían en lacabeza de su estatua diadema que negociase a la cabeza de su cuerpo elcuchillo: la que se vía corona sobre el retrato, se leía proceso contra eloriginal.Sobrescribíansussimulacrosconestaspalabras:Césarrey,paraque,llamándoseloelpueblo,queloleía,lepublicasetiranoynodictador.

Solamenteloshechicerosdelaambiciónpudieronconfeccionarcoronaquequitase corona, honra que atosigase la honra, vida que envenenase la vida,adoración que produjese el desprecio, aplauso que granjease odio. ¡Granceguedadeslamía,queconvanidaddemaestroestoyenseñandoestascosasalospríncipesdequienlasaprendo!

Masnoporestoseréculpable.Yohagooficiodeespejo,queleshagoverensíloqueensínopuedenver.Ningunopuedeverensurostrolafealdadqueen él tiene; y el que con los propios ojos nopuedeverse a sí, la ve y se laadvierte.Padecenlosreyesestaenfermedadynolasienten,ypornosentirlaespeligrosa.Losquelosenferman,juntamentelesdanelmalylesquitanelsentido.Noesfueradepropósitoqueunosmiembrossequejenporotros.Delrey,queescabeza,sonmiembroslosvasallos.Cuandolosvasallossequejan,elreylesduele.

Apodérase una apoplejía del celebro; muérense los pies y tiemblan lasmanos,yporlacabeza,quepadeceycalla,hablancontembloreslosbrazos.De la gota que en el corazón derriba elmal caduco, es señal el ímpetu quefuriosamentemaltrata losmiembros.Y pues los letargos que os asisten connombredeministros(ocabezasdelmundo)osquitanelsentidodelosmalesqueoscausan,conocedlosenlasquejasdevuestrosmiembros.

Grandedoloressentirmucho,ygrandeenfermedadnosentirnada:estoes

yademuerto,aquelloaúnesdevivo.Porestohabíadesdesentirmáslafaltadesentimiento,quelasobradedolor.Yadvertidquehayquienponelacoronaenlacabezaparaquitarlacabezaconlacorona.EnlacabezadelaestatuadeCésarfuesuruinaunadiadema;enlospiesdelaestatuadeNabuco,unaguija:depiesacabezasoispeligrosos.

Dotrinasonestasdedosestatuas:honraañadidaosenfermalacabeza,quesois vosotros; pequeño golpe de cosa pequeña os deshace los pies, que sonvuestros vasallos. Según esto, vuestro cuidado ha de ser no consentir paravosotrosdemasiadagrandeza,niparaellosaunpequeñogolpe.

SolicitandoCasiotodossusamigoscontraCésar,lerespondíantodosqueasistiríansuintento,comoMarcoBrutoleasistieseenél;dandoaentenderenesto que no echaban menos para dar la muerte a César, manos nideterminación,sino laautoridadde tangrandevaróncomoBruto;porquesupresencia y el empeño de su virtud autorizaba la acción, y bastaba sólo acalificardehonestoelhecho,yquesinéllehabíandeempezarconsospechayle habían de efetuar con temor; porque él, si se excusase,mostraría que erainjusto,ysileasistiese,queerajustificado.HabiendorevueltoestospareceresCasio, laprimeradiligenciaquehizofueirseabuscaraBruto,ydespuésdehaberse reconciliadoconélporcariciasyabrazos, lepreguntósi sepensabahallarenelSenadoeldíade lascalendasdemarzo,porquehabíaentendidoque los amigos de César aquel día querían tratar de establecer su reino. Yrespondiendo Bruto que no iría, Casio replicó: «Pues ¿qué haremos si nosllamanynospreguntan?».«Yaentonces-dijoBruto-metocaránocallar,sinodefender la libertadyperder lavidaporella.»Entonces, levantándoseCasioanimosamente, dijo: «¡Oh, Bruto! ¿Qué ciudadano habrá en Roma queconsienta quemueras de esa suerte por la libertad? ¿Por ventura, Bruto, teignorasatimismo?¿Oacasotepersuadesqueestoscartelesloshanfijadoentutribunaloficialesmecánicosygentevil,ynoquierescreerquelospusieronpríncipesyricoshombres?Deotrospretoresesperandádivas,espectáculosyjuegosdegladiadores;deti,comoherederoydecendientedelcuchillodelostiranos, esperan alcanzar la libertad. Todos están determinados de ofrecersepor ti a lamuerte y a no perdonarse por tu salud algúnpeligro, si, como tequierenyteesperan,tehallaren».Dijo,yabrazandoapretadamenteaBruto,sedividieron,acudiendocadaunoahablarasusamigos.

Nohaytiranoquenoacaben,sisejuntanunoqueaborrecelatiraníaporsunaturalezayotroquelaaborreceporlarazón.Entonceselaborrecimientoescabal,cuandoseaúnanelqueaborreceal tiranoyelqueaborrecela tiranía:aquélincita,yésteordena;elunoesentendimientodelainclinacióndelotro.

Estas dos personas juntas dieron la muerte a Julio César, y fueron máseficacespara tangrandehecho,porqueél los juntóasíparaquese juntasenentresícontraél.

Casio,cuyoaborrecimientoerahijodesunatural,seatrevióaempezarlapláticayaenvenenarcontalesrazonesasusconfidentes.

OracióndeCasio

-SiJulioCésarsedejapersuadir,temerariodelaambiciónylasoberbia,asertiranodesupatriaycárceldenuestralibertad,¿cómonosotros,ciudadanosdeRoma,aser leales,nonospersuadiremosdelarazónydela justicia?¿Yporquédesconfiaremosquelosdioses,quehanpermitidovitoriaasusrobos,la nieguen a nuestra santa restitución? Dudar esto sería culparlos en suprovidencia;ypuesnotienemásvidaelquesabesermalo,dehastatantoqueotro sabe ser bueno, cada día y cada hora que se alargare su vida será feaacusación de nuestramaldad. ¿Qué esperamos por nuestro temor, cuando larepública nos espera por su remedio? Dos peligros grandes tenemos: ensabernoslibrardelpeligroinfameestáellibrarnos.Peoresvivirindignosdelavidapornosabermorir,quemorirdignosdevidaporsaberbuscarlamuerte.Losgrandeshechosnuncasehacensinaventurarlos.Yhaymayor riesgoendeseardarmuertealtirano,queendársela;porquequienempiezaloquetodosdesean,empiezasóloloqueacabantodos.¿Quétrabajoseigualaaldisimular(obedientesalaadulacióndeltirano)conlasmentirasdelacaralasamenazasdel espíritu? Sabe el tirano que nomerece el aplauso de los disimulados, ycastiga primero a aquellos de quien tiene sospecha que a los de quien tienequeja; porque teme por peor lo que malicia que lo que ve, cuanto se debejuzgarmásdañosoalenemigoocultoqueeldescubierto.Siteméissusarmas,yooscertificoqueellasnoaguardanparasernuestras sinoaqueéldejedeser;queeldifuntonotieneotroséquitoqueeldelasepultura.Nitenemosotracosa que temer en este hecho sino la dilacción; porque si le damos tiempo,establecerásureinoyfortificarásupoderíoconhechuras,ycompraráamigosconlasmercedesybeneficios.YonotengoenemistadconlapersonadeCésar,sino con su intento, ni en estas palabras oís mi venganza, sinomi celo. Elpuebloosllamaconcartelesfrecuentes,lapatriaconsuspiros,yoconrazones.Consultadconlahonraylaobligaciónmidiscurso;queyofíodevuestrovalorquenofaltarávoto.

Oyeronestapestebienrazonada,yrespondieronquenolesfaltabanmanosni valor para la ejecución; empero que echaban menos para este hecho lapersona deMarcoBruto, que con la asistencia de sus virtudes y opinión lacalificaría;yofreciéronsealriesgo,siBrutolosacompañaseenél.Anduvieronbienadvertidos,puesparamataraCésarecharonmenoselhombrequesabíanestimabamás.

Siempresedaelvenenoenloquemásfrecuentementesecome,oseponeenloqueordinariamentesetrae.

CasioaBruto

Casio,quevioremitidaestafacciónenelconsentimientodeMarcoBruto,se fue a él, y con caricias de cuñadoy abrazos de amigo, después de haberreconciliadoconél lasdiferenciaspasadas,comoquienconocíalaprudenciadesumente,pormejorcautelapreguntóynopropuso.

Díjole que si se pensaba hallar el día de las calendas de marzo en elSenado;porquesedecíaqueenél losamigosdeCésar lequeríanelegirporrey.Conestapalabracoronadaalqueamaba la libertadde lapatria,pusoelescándalodelapreguntaenella.Bruto,quereconocíaqueelhombrecuerdo,comonohade rehusar los riesgos, no les debe salir a recibir ni entrarse enellos,respondióquenoiríaalSenado;masreplicandoCasio:

-Ysinospreguntanonosllaman,¿quédebemoshacer?

DijoBruto:

-Entoncesderramarémisangreyperderémividaporlalibertad,porqueelqueverdaderamenteesbuenconsejero,puededejardeiralSenado;massiva,no puede en él dejar de hacer y decir lo que fuere justo. Puede morir conviolencia,masnosinconstancia.

Casio,prevenido,letomólapalabra,yconlasalabanzasyseguridadesquese leyeron en el texto, le dejó encargado de la hazaña con muchasdemostracionesdeamor.

YesdenotarquesiemprefuecausaparalaconjuracióncontraCésarquienleamplió lasoberanía.Levantóalpuebloquienpusodiademaensuestatua.AmotinóaBrutoCasiocondecirquese juntabanenelSenadoparahacerlerey,siendodictador.

EraenaqueltiempounciertoCayoLigario,quehabíasidofavorecidodePompeyo,por loquehabíasidoacusadoysospechosoaCésar;masdespuésCésarleperdonó,yaunquelehizomuchasmercedes,aborreciendosiempreeldesordenadopoderdeCésar,secretamenteleaborrecía,yporlapropiarazóntenía con Bruto muy estrecha amistad. Pues como éste estuviese enfermo,fueleavisitarBruto,y llegandoa lacamadondeestaba, ledijoBruto:«¡OhLigario!¿Porcuálcausaestásenlacamayenfermoenestetiempo?».Aestaspalabras, levantándose Cayo Ligario sobre el codo, respondió: «De verdad,Bruto,yoestoybuenoysanositúpiensasyhablascosasdignasdetimismo».Y desde aquella hora lo comunicaron todo con todos sus amigos. Y nosolamentehicieronunacabezadesusconfidentes,masaunaronconsigotodosaquellosqueeran inclinadosalbiencomún,atrevidosydespreciadoresde lamuerte.YsibienCicerónerabenévoloyfielparacontodosellos,lespareciónodarle cuentade lo tratado;porque siendoCiceróncobardeypersonaquecon palabras solas y fiado en ellas presumía efetuar todas sus cosas, conseguridad temieron que, siendo disinio tal que necesitaba de obra y de

presteza, se le dilataría en palabras. Asimismo, de los amigos que tenía,excluyóenestadeterminaciónMarcoBrutoaStatilio,epicúreo,yaFavonio,imitador de Catón, por haber hecho en las disputas y conversacionesexperienciasdesusentir.HabíadichoFavonioquelaguerracivilerapeorquelamásduratiranía;yStatilio,quealvarónsabioyprudentenoleeralícitoporcausa de los malos y de los necios arrojarse en los peligros temerosos. Ycomo, oyendo lo que estos dos dijeron, Labeón, que estaba presente, loscontradijese,viendoBrutoqueaquelladisputaeraescrupulosayaventurada,calló;despuéscomunicóaLabeónsuintento.Éstenosóloofreciódeasistirleenél,sinoqueluegohablóaotroquesellamabaBrutoAlbino,queaunquenoera noble, ni virtuoso, ni valiente, porque era poderoso por la multitud degladiadoresqueparalosespectáculosjuntaba,leparecióapropósitoreducirlealaconjura.HabláronleCasioyLabeón;mas,nohabiéndolesdadorespuesta,yhablándoleensecretodespuésMarcoBrutoydiciéndolequeéleracapitándesta resolución, ofreció que con todos sus fuerzas le asistiría en ella.Ynosóloaéste,masaotrosmuchospersuadiósolamenteelnombreesclarecidodeBruto;loscualestodos,aunqueseconfederaronsinsolemnidaddejuramentos,nidetocararas,nihacersacrificios,detalmanerasepultaronensusilenciosuconsejo,quepormásqueselepronosticabanaCésarastrólogos,prodigiosyentrañasdeofrendas,nosepudopenetrarnientender,ypasaronsincréditotanmanifiestosagüerosyadivinos.

Cuando por las desórdenes de algún príncipe se muestra el pueblodescontento,peligranlosbuenosylossabiosentrelasquejasdelasgentesylasespíasyacusadoresqueeltiranotraemezcladosentodosloscorrillos;yescasiimposiblepodersesalvarenestaborrascalosoídosnilaslenguas;porqueparaelqueteme,igualmenteescómpliceelquecallacomoelqueresponde.

Esdelatadoelsilencioporpensativo,ylavozporimpaciente;yextiéndeseatantoelriesgo,queaunnoselibradélquien,conociendolosdelatores,pordisimular alaba y defiende las violencias; porque aquel que se encarga deacusarparaqueeltiranoestimesumañaylatengapormayorquelaprudenciadelrecatado,norefiereloquedijodelantedél,sinoloquequeríaquedijese,yalegaporgrandeservicioelfalsotestimonio,yacreditasueminenciaconsusmentiras.

Hacesuoficiodeacusadorydesoplónenelquehablamaldelpríncipe;yenel quehablabien, con imposturasnoconsienteque se ledeshaga.Sabenéstosqueeltirano(taleslamiseriadesuestado)sóloestimaalqueledamásnoticias demás enemigos, y que sólo tiene por sospechoso al acusador quedeja de acusar a alguno; y esto porque siempre está de parte del odio quemereceatodos.

Por estar advertido destos inconvenientes, Cayo Ligario se retrajo a lacamay se fingió laenfermedad,asegurandoconella la saludde su sosiego.

MarcoBruto,comohombrediscreto,nocreyendoalacama,ypersuadiéndoseeraardidynoenfermedad,ledijo:«¿Cómoestásenellechoenestetiempo?».

Y no le preguntó por qué dolencia estaba en él; que en cosas tanarriesgadasesseguroelreconocer,yaventuradoelpreguntar.QuintoLigariolehablócomoamédicodequienpodía fiar sumal,y ledijo, levantándose:«Yo estoy bueno y sano si tú piensas y dices cosas dignas de tu persona».PersuádomequeMarcoBrutolediríatalespalabras:

-Hastaahora,¡ohLigario!,mehellamadoBruto:yasellególaocasióndeserlo.Quieroydebopasarelnombrea loshechos.Pues JulioCésar imitaaTarquino, yo, Marco Bruto, quiero imitar a Junio. Vencido he ya con lasutilidadesdesumuerte lasamenazasde lamía.Másquieroqueseacorte loquemerestadevida,queesmenos,queinfamarloquedemividahapasado,queesmás.Yohagoelnegociode losporvenir:prevengoa losqueaúnnoson,paraquesepanseracostadelosquenosoncomodebíanser.Breveeslavida;antesningunaenaquelqueolvidalopasado,ydesperdicialopresente,ydesprecialoporvenir.Ysolamenteesvidaytieneespacioenaquelvarónquejuntatodoslostiemposenuno.Cuandoelpasadoconlarecordaciónlevuelveelquepasa,conlavirtudlelogra,yelporvenirconlaprudencialepreviene.Aestoaspiro,¡oh,Ligario!Acuérdomedeloquefueentonces,cuandolamaldadcoronadatuvoporlímiteelcuchillodemiascendiente.Quierodesempeñarmiobligaciónenloquehoyesyprevenirparaadelanteloqueserá.HastaahorahemossabidotodosqueRomaesnuestramadre;hoyapenassabeRomaquiéndetodosessuhijo.Perderlalibertadesdebestias;dejarquenoslaquiten,decobardes.Quienporvivirquedaesclavo,nosabequelaesclavitudnomerecenombredevida,ysedejamorirdemiedodenodejarsematar.Tenemosporhonestomorir de nuestra enfermedad, y ¿rehusaremosmorir de la que tienenuestrarepública?Quiennovelahermosuraquetieneelperderlavidapornoperder la honra, no tiene ni honra ni vida. A Roma antes dejaré de serciudadano que hijo. El haberme faltado la fortuna para este intento en elejército de Pompeyo, antesme anima queme desmaya; que tan justificadasaciones las niegan los dioses a la locura de la suerte, para concederlas a larazónde lavirtud.Toda lasangredeFarsalia,envezdeescarmentarme,meaconseja.Allí hice lo quepude; aquí haré lo quedebo.Si los dioses nomeasistieren,yonodejarédeasistiralosdioses.NopudehacerquelasarmasdeCésarnoempezasenaserdichosas;emperoprocuraréquenoacabendeserlo.Sihubierequienmesiga,verálaposteridadquehubootrosbuenosromanos;sino,conoceránqueyosolomeatrevíaserbueno.Grandegloriaesserúnicoenlabondad;emperoesgloriaavarienta.Nolodeseo,porquequierobienamipatria;nolotemo,porqueconozcosusciudadanos.NoaborrezcoenCésarlavida,sinolapretensión.Lamaldadqueledioconelsobornolosmagistrados,lepersuadióconlaambiciónaperpetuarensíelencargoquelaignoranciadelospadres le prorrogó; ydespués le enriqueció el sacrilegio con el robodel

templodeSaturno,menospreciandolasadvertenciasreligiosasdeMetelo.Lafortunafuriosadiolavitoriaasutraiciónenlapostrerabatalla,ylatraicióndePtolomeolediolacabezadePompeyo.Todocuantotieneyhaalcanzadohasidodádivadelainiquidad;nadaposeequenoseadelitodelqueselodioydelquelotiene.Quitárselonoesdespojarle,sinoabsolverle.Loquesecobradelladrónserestituyeconjusticiacuandoselequitaconviolencia.Yo,Cayo,notrazoconjura;antesformotribunal;aserjuecesconvocolosamigos,noaserconjurados.Laira,¡ohLigario!,quemaelentendimiento,nolealumbra;yla paciencia, que obliga a los buenos, anima a losmalos. Por esto convienetenerlas a entrambas o a ninguna; que la ira sufrida sabe ser virtud, y lapaciencia enojada sabedejarde servicio.Determinado tienen los cómplicescon César, el día de las calendas de marzo, de jurarle rey en el Senado.Convieneadelantarsumuerteaestamaldad,antesqueelnombredereyconelresplandordelamajestadhalaguelaignoranciadelaplebeyatemoriceelcelode los leales.Reconocida tengo laartedesu fortificación:haseacompañadode cómplices, hase hecho numeroso séquito de delincuentes, que, comopartícipes en sus delitos, sean interesados en su conservación. Los que hanmerecido su lado son perjuros, acusadores, asesinos, sacrílegos yinvencioneros, y estos últimos son los más a propósito para establecer sudominio;porqueconarbitrios,quimeras,locurasynovedadesdistraeneljuiciodelospueblos,ylesdesperdicianlaatenciónconelmovimientoperpetuodemaquinacionesnuncaoídas.Ysitieneperezanuestroceloyledamoslugaraquesecorone,conlasmercedesycargosharáministrosypríncipesestosquehoysondelincuentes,yseembarazaráelcastigodesusculpasenlomagníficodesuscargos;queenelmundolosdelitospequeñossecastigan,ylosgrandessecoronan;ysóloesdelincuenteelquepuedesercastigado,yel facinerosoque no puede ser castigado es señor. Por esto, ¡oh Ligario!, no es tanimportante la presteza como el valor. Yo no te llamo al peligro, sino a lagloria; y tengo tan conocida tu virtud, que no la agravio con aguardar larespuestadetuboca,oyéndolaentuobligación.

OracióndeLigario

Respondioleanimoso:

-Tusrazones,Bruto,noquierenrespuesta,sinoobediencia.Talesson,quesólosientonohaberlasdicho.Enestascosassehadehablarpoco,yaquenoseexcusaelhablaralgo.Confederadosestánlosánimos;ponlasmanosenlaocasión,yapodéresedeltiempoelsilenciomañoso;quelamultituddemalosen que se fía César, en muriendo le aborrecerán, como si fueran buenos;porquelamaldadunacosatienepeorqueellayesnecesitarderuinesparasuaumento y conservación. En la forzosa determinación no se ha de tratar deinconvenientes,cuandolamaldadylaprudenciasonlospilotosdelmundo.Ypues los consejos desconfiados desenfrenan las sinrazones de los ruines, si

quieresqueestésinrecelo,pásamedeldiscurriralobrar.

Fortalecidosconestaconferencia,apartaronlaconversación.

Tanpróvido semostróMarcoBrutoen losqueescogíacomoen losquedejaba.EraCiceróníntimoamigosuyo,delealtadaseguradaconexperienciasgrandes;emperoeramáselegantequevaliente:sushazañasremitíaalalenguaynoalaespada.Hablababienymucho,yporestoeranartíficesdesusobrassuspalabras.

AquíreconocióBrutoaventuradoelsecretodetangranempresa,porqueélnopretendíapersuadircosaquesehiciese,sinohacercosaquesepersuadieseconlaobra.NoqueríaprobarqueconveníamataraCésar,sinomataraCésarparaprobarquehabíasidoconvenientematarle.Porestoexcluyóalelocuente,yaStcatilio,epicúreo,yaFavonio,poreltemorfilósofoquehabíanmostradoen lasconversaciones familiares.Elunoaprobaba la tiraníayno lasguerrasciviles,pornopadecerlas,comosilatiraníanofueralapeorguerracivilyyavitoriosa.Elotrodecíaqueelvarónsabionosehabíadearrojaralriesgoporlos necios y malos. Éste no hubo cosa buena a que no pusiese nombreaborrecible. A la lealtad llamó riesgo, y necios y malos a los celosos yprudentes. Hay siempre en las repúblicas unos hombres que con sólo unreposo dormido adquieren nombre de políticos; y de una melancolíadesapaciblesefabricanestimaciónyrespeto:hablancomoexperimentados,ydiscurrencomoinocentes.Siempreestándepartedelacomodidadydelocio,llamandopacíficosalosinfames,yatentosalosenvilecidos;ysontanmalos,quesóloespeorelquelosdacrédito.

No los replicó Bruto, aunque los contradijo Labeón; porque éstos sonpeoresadvertidosquedespreciados.

No le pareció a Bruto establecer la conjura con juramento, sacrificio niceremoniaexterior;porqueestascosaspuedenresultarenindicios,yelsecretoacompañadoderuidos,sueleconélserparleríadesumismosilencio.Yesteaparato de juramentos y ofrendas en las confederaciones, no sólo no lasafirma, mas antes las acusa de sospechosas, pues siempre confiesan estosrequisitosladudaquelosquelospidentienendelosquelosconceden.Aquelnegocioseejecutaconmenosriesgo,quedependedemenoscircunstancias.

Verificó bien esta dotrina Marco Bruto; pues, no sacando afuera de lasalmas de los confederados la resolución, la cerró tan oculta, que burló elcréditoalosastrólogosqueamenazaronaCésar,condíaseñalado,sufin;alosanimales, que, muertos, con entrañas introducidas a la profecía (por lasuperstición),selepredijeron;yatantasseñalesyagüerosqueleamonestabandesuriesgo.

Ordénalo Dios así, porque si los temerarios no fueran incrédulos,

difícilmente los hallara el castigo; mas, como nacen para escarmiento, sólodancréditoalasoberbia,que,presumida,lesapartaelremediodelasdudas.

Bruto,viendoquedependíandéltodoslosvalientesylealesdelaciudad,revolvíaelpeligroenlomáshondodesuánimo,yprocurabaenelsemblantecomponerlossentidosdedía;ydenocheensucasanoeraelmismo,porqueaveces, a pesar del sueño, le solicitaba congojosamente el cuidado. Yprofundamentemelancólico, vacilando en los senos de las dificultades y lasamenazasdelosriesgos,nopudoengañar laatenciónafectuosadesumujer,que en su fatiga conoció padecía interiormente las ansias de algunadeterminacióndificultosayintrincada.LlamábasePorcia,yerahijadeCatón.CasoseBruto con ella, siendoviudaymuchacha, y teniendounhijo que sellamóBibulo, de quien hoy se lee un pequeño comentario de los hechos deBruto. Era Porciamujer estudiosa de la filosofía, enamorada de sumarido,animosa y prudente; y por serlo, antes quiso hacer de sí experiencia, quepreguntarasumarido lacausade tancongojosa tristeza.Laexperienciaquehizoensífueésta:conuncuchilloquelosbarberostienenparacortarlasuñas,despuésdehaberdesembarazadosuaposentodelascriadas,quedandosola,sedioenunmuslounagranherida.Empezoseluegoadesangrarcopiosamente,aque se siguieron inmensos dolores, con calenturas y frío; y viendo a Brutoafligidoyatónitodeverlaentanpeligrosoestadoytanmortalescongojas,lehablóenestamanera:«Yo,Bruto,hijadeCatón,mecasécontigo,nocomolasconcubinassolamenteparaelconsorciodelamesaydelacama,sinoparasertucompañeraenloprósperoyenloadverso.Portucausanopuedoquejarmedemicasamiento,ytúpuedesquejartedeltuyoconmigo,puesnotepuedodaralgún alivio o deleite, cuando ni el retirado tormento de tu ánimo, ni elcuidadoqueveocuántotedesasosiegayrequiereconfianza,noteleayudoapadecer.No ignoroque la naturaleza flacade lasmujeres no es capazde laguardadealgúnsecreto;masenmíhayunaciertavirtuddebuenaenseñanzaydehonestaíndoleparareformarlascostumbresdemisexo,yéstalatengoporhijadeCatónypormujerdeBruto,enlascualesantesdeahoraestabamenosconfiada;masahorameheexperimentadoinvenciblealdoloryalamuerte».Dijoasí,ydescubriéndolelaherida,ledijoelfinconquéselahabíadado.Él,atónito,yenajenadoconlaadmiraciónylapena,levantandolasdosmanosalcielo,suplicóalosdiosesfuesenpropiciosasuintentoparaquesemostrasedignomaridodePorcia.

Aquellas cosas que degeneran de sí mismas, en lo que desmienten sunaturalezasuelenserprodigiosas:admirablessisonbuenas,yvilísimassinoloson.

Los hombres que han sido afeminados, han sido torpísimo vituperio delmundo.

Lasmujeresquehansidovaroniles,siemprefueronmilagrosaaclamación

de los siglos; porque, cuanto es de ignominia renunciar lo bueno que unotiene,esdegloriarenunciarlomaloyflaco.

Porcia,mujerdeMarcoBruto,fuetanesclarecida,queensusaccionesmáspareció Catón que hija de Catón; antes Marco Bruto que su mujer; pues,siendoelnaturaldetodaslasquelosonderribadoalasniñeríasdelagasajo,ysólo atento al logro de su hermosura, y a la hartura de su deleite, y a laservidumbredesuregalo,ésta,cudiciosadepenasyansiosadecuidados,tuvocelosvalientes,nodequelatuviesemenosamor,sinodequelatuviesemenosafligidaconlapropiacausaquesumaridoloestaba.

TuvoporafrentaquenolajuzgaseBrutodignadepadecerconél,ycapazdecuidadoshomicidas.

Estaba triste de verle triste, y corrida de estarlo por la vista, y nopor lacomunicaciónconfidente;yesto,porquesabíaqueseaumentaeldolorasolasydesconfiadodecompañía.ParecíalaquenodarlaBrutopartedéleratemorde la flaqueza mujeril, y que por esto quería padecer más dolor secreto yprudente,quemenosdoloraventuradoyrepartido.Noleculpabaporqueeramujer,mastratódedisculparse,sabiendosermujer.

Primeroconunaheridamortalsecalificóparapoderpreguntarasumaridola causa de su tristeza, que se la preguntase. Quiso que la pregunta fuesehazaña,nocuriosidad;y reconoció tandesacreditadoen lasmujereselsufrirunsecreto,queseexaminóensufrirlamuerte,parapersuadirquelesufriría.

¡Oh, docto, y entonces religioso, desprecio de la salud! Para convencerPorciaaBrutodequeantesmoriráquereveleelsecreto,sedalamuerteantes,porque la pregunta lleve por fiador su fin. No quiso que en la promesaaguardase Bruto su constancia; quiso aguardar igualmente la muerte y elcréditodesumarido.

Muchas mujeres ha laureado la guerra, muchas ha consagrado a lainmortalidadlavirtuddelosgentiles;emperoningunafueigualaPorcia,quereconoció la flaqueza del sexo, y no sólo la desmintió, mas excediendo elánimo varonil, fue a su marido mujer y sacrificio, dolor y ejemplo, y poracompañarleenelespíritu,desprecióacompañarleeneltálamo.

BienreconocióMarcoBrutoloqueteníayloqueperdía,cuando,viéndolamortal,conestupornopidióalosdioseslediesenvida,sinoquefortunasensuintentodemaneraquelepudiesenjuzgardignodesermaridodePorcia.

¿Cómopodíadejardeefetuarsedeterminaciónasistidadeunprodigiotangrande?Y aun fue pequeño precio de tan generosamuerte la vida de JulioCésar. Nueva causa para matarle dio a Bruto la muerte de su mujer. Erasolamentecastigo,yyaeravenganza.

OracióndePorcia

-Saldrámisangreymialma(dijoPorcia)demicuerpo,masnosaldrátusecreto;ysinosepuedefiarsecretoamujerquenoseamuerta,pormerecerquemelefíescuandonomelepuedasfiar,mehedadolamuerte.Másquieromerecersertumujer,queserlo;mejoresdejardesermujerconlamuerte,quesermujerynomerecerserloconlavida.Conestonosacabaráuncuidadoaentrambos,puesyoteveomorirdelquetienes,yyomuerodelmismo,porqueno le tengo. Yo no sé lo que padeces, y lo padezco porque no lo sé. Sialcanzaresdedíasatuscuidados,queamímealcanzandedías,vivirásmásqueyo,masnomejor.Yoteperdonoqueahorametengaslástima,porquetequierotanto,quesólosentiréquedespuésmepuedastenerinvidia.Nopidasmisaludalosdioses,nilasolicitesenlosremedios;queyonoquieroquelamuertequemedalaconstancia,melaestorbelamedicina.Másgloriateseráhabertenidomujerquetehagafalta,quetenermujerquetesobre.Notedigoquevivasniquemueras:vivesipudieres,ymueresinopudieresmás.

Oyola Bruto, ymezclando sus lágrimas con su sangre, pagó su valentíacomunicándolaelintentoquelacallabaydejusticiadebíaasumuerte.

Porcia,reviviendoenelgozodehaberlemerecidoasumaridopartedesucuidado,yresucitandolavozcaídaporeldesperdiciodelasangre,ledijo:

SegundaoracióndePorcia

-Bruto, en nada tienes peligro: si matas, te debe tu patria su vida; simueres,tedebeporsuvidatumuerte.Siéstasesigue,meacompañaráscomomarido; si se difiere,me seguirás como amante. Yo ruego a los dioses quepermitanqueteaguardeati,ynoaCésar;quetuamoryestesecretolellevoconmigo a los silencios del sepulcro.El pensar quiere tiempo, y lo pensadoejecución.Muchascosashayquenosedicen,ysederraman;porqueloquenose comunica, se sospecha.Nada es tan seguro comopensar lo que se ha dehacer, y nada es secreto si para hacer lo determinado se tarda en pensar,cuandoelpensaresdelitoy la tristezaamenaza.Recátatedel tiempo,queesparlero,yadviertequetalesintentossehandetener,ynosehandedetener.

OyolaBrutocontodalaalma,ycompitiéndolaenelsemblantelomortal,procurabaconsuspirossostituirlavidaaPorcia,yseenternecióhumanamenteenlapiedaddeoficiotanlastimoso.

Estando ciertos que César había de hallarse en el Senado el día prefijo,determinaron poner en ejecución su intento con seguridad, por ser todaspersonas que asistiendo en él por obligación, no podían ser sospechosos.Persuadiéronse que, muerto César, la propia libertad que restauraban lesgranjearía por séquito a todos los demás poderosos y nobles, y que ladefenderían con ellos. El lugar parecía divino, por elección del cielo

misteriosa.EraunpórticoquejuntoalteatroteníaunespacioenqueelpuebloromanohabíacolocadolaestatuadePompeyo,decorandoconlospórticosyelteatro aquel sitio, en el cual los idus de marzo se convocó el Senado, queparecióquealgúndios,cuidadosodelavenganza,trajoaélaCésarparadarsatisfacciónaPompeyo.

DeseabaconansiaaceleradaBrutoeldarlamuerteaCésar,solicitadodelomuchoquelecostabaporlamuertedePorcia.

Deseabaquelamuertedeltiranoprecedieseasumuerte,porpremiodesuconstancia, por venganza de su sangre y crédito del secreto que tan caro lecostaba; y pues se diomuerte por saber lo que quería hacer, procuraba queantesdeexpirarsupiesequelohabíahecho.

Lasconjuracionescontralospríncipessontanpeligrosascomoinjustas:demásriesgomientrassetratanquecuandoseefetúan.Conaltosesocautelaronésta Bruto y Casio, pues su ejecución la trataban solamente personasforzosamenteasistentesalpríncipe,quenisepudiesenextrañarniexcluir,paraquenotuviesequemaliciarlasospecha.

Todoseranconsejeros,yera el consejodonde lehabíandematar.NoessóloCésarelpríncipequehamuertoamanosdesusconsejeros.Amáshanmuertomalosconsejosquesusenemigos.Enestosonparecidaslasleyesalamedicina. Matan los médicos y viven de matar, y la queja cae sobre ladolencia.Arruinanaunmonarcalosconsejerosmalos,yculpanalafortuna;ylosunosylosotrossonhomicidaspagados.Mataelmédicoalenfermoconloque le receta para que sane: destruye el consejero al señor con lo que lepersuadeparaqueacierte.

Háblase sólo de que mataron a César, porque se ven las heridas de lospuñales,ynolasdelospareceres.Asídicenquematanalquehieren;masnodicenquematanalquecuran.Ladiferenciaesgrande,masnobuena;porqueaestocadasmuereuno,yamalosconsejosmuchos,sino todos.¿Cómopodíavivirunmonarcaqueteníaporsusenemigossussenadores?Antesmeespantocómovivealguno,puespocoslostuvieronporamigos.

Dañosoeselconsejoenelpríncipequenosabetemerlecomotomarle.Esforzoso y necesario que el príncipe le tenga y le oiga, si le sabe descrifrar.Algohadetenermásquesusconsejeroselpríncipe,siquierequenoletenganlosconsejerosaél.Quiensaberecibirconsejo,hacequeselesepandar.Aquéles verdaderamente rey, que por sí sabe, con lo que determina en lo que leaconsejan, aconsejar a los que le consultan. Muchas cosas han acertadoconsejosadmitidos,ynomenoslosdesechados.

Entiende César que viene a que le aconsejen, y viene a que le maten.Muchodebentemerlosmalos,enloqueolvidan,lamemoriadelgrandeDios:

ellaenelcastigodelosdelincuentessirvedefiscalparalascircunstanciasdelpecado,

NobastaquemueraCésar,sinoquecaigamuertoalospiesdelaestatuadePompeyo,aquiendiomuerte.

SiemprefuesumamenteaborrecibleaDioslahipocresía.

HolgoseCésardevercortadalacabezadePompeyo,yfingiólágrimas;ydesquitose la justicia divina desta maldad, con la circunstancia de arrojarlemuertoalospiesdelbultodelofendido.

Siempre gobernó el mundo el Dios solo verdadero, todo santo, siemprejusto.

Loserroresde la religión fueronoriginadosde lamenteengañadade loshombres: ellos obraban como flacos; Él como justiciero. Con los diosesinducidosdelaidolatríalepusieronnombres;masnolequitaroneloficio.Tancuidadosa estaba su providencia entonces como ahora; más ofendida, loconfieso; mas no menos ejercitada. Mata el tirano porque puede, y no seacuerdaquepuedeydebemorirquienmata.Júzgasefueradelcastigo,porquenoseacuerdadequienlejuzga.

Si Julio César leyera, y no mirara a la estatua de Pompeyo, la temieraprocesoynolavieraimagen:tuviéralaporquerelladebroncecontraél,ynoporadornodesutribunalnilisonjadesuvenganza.

Luegoqueamaneció,Bruto,conunpuñalencubierto,saliódesucasa,sinqueotrapersonaquesumujer fuesesabidoradesu intención.Losdemássejuntaron con Casio, y trujeron a su hijo al foro a que tomase la toga viril.Desde allí se fueron todos al pórtico de Pompeyo, disimulando queaguardaban la venida deCésar. En esto principalmente se puede admirar lainmovilidad y constancia destos varones, pues muchos dellos, a quien porrazón de la pretura tocaba juzgar, no sólo daban benigna audiencia a loslitigantes, como si tuvieran el ánimo desembarazado del peso de tandificultosaempresa,sinoquealospleitosycausasqueatentamenteoían,congrande juicio daban respuestas disputándolas y decidiéndolas. Y como uno,rehusando pagar lo que por sentencia se le había mandado que pagase,clamase a César con grandes voces y porfiadamente, mirando Bruto a loscircunstantes, dijo: «César no prohíbe ni prohibirá juzgar conforme a lasleyes». Y de verdad en aquel día muchos riesgos y dificultades les opusoturbulenta la fortuna.Lomásprincipalmente fue ladetencióndeCésar,que,como no pudiese sacrificar, temerosa le detenía su mujer, y congojados lecontradecíanlosagoreroslasalidadesucasaenpúblico.

Lasdeterminacionesgrandesquierenqueprevengalaprudenciapropiaalamalicia ajena. Hase de poner en el alma tan estrecha reclusión a los

pensamientos,quenoselesdejesalidanirespiraderodesdelossentidosalaspotencias.Sonparleroslosojos,ysuelenlasaccionesdelcuerposerchismesdelanegociacióndelentendimiento.Elquepiensadivertido,suspensodiceloquecalla.Hasede imaginarde suerte,quepor la tristezanopuedael tiranoimaginar que se imagina. El que sabe ser dos, en una acción se guarda lasespaldas,conloquefinge,aloquetraza.

Lostiranossongrandesestudiantesdelossemblantes;yelpueblo,cuandoreinan, espía con atención las señas exteriores, para descansar la curiosidadansiosasinriesgo.Nadasehademostrarmenosqueloquesedeseamás.Lahipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política.Llámolaelvientodequesesustentaelcamaleóndelpoder.

HabíanconcurridotodoslosconjuradosadarlamuerteaCésar,ycomosinoatendieransusánimosatanaventuradosuceso,atendíancontaldespejoalospleitosquecomopretoresoían,quefueradeaquellaocupaciónnoparecíaquelesquedabaotrohombreinteriorarmadoyprevenido.NosólonoparecíaqueaguardabanaCésar,sinoquenoseacordabanquelehabía.

EnningúntiempoeljudaísmonilagentilidadpudoacusaralaprovidenciadeDiosdepocosolícitade laemiendade losmalos.Esestilodesu justiciaprevenir sus castigos con advertimientos y señales. Fueron muchas las queamonestaron a Julio César sumuerte; empero a las culpas de asiento en elcorazóndelhombre, lasmásvecesseañadeotrapeor,quees ladurezay laincredulidad,dequesefabricalaconfianza,acuyocargoestánlasruinasdelospríncipes,lascaídasdelospoderososylasdesgraciasdetodos,porquelaobstinaciónfuesiempre,yloserá,autoradetragedias.

Pocosmesesantesdestedía,comoenlacoloniaCapuana(porlaleyJulia)los vecinos cavasen los sepulcros antiguos para hacer heredades, y esto lohiciesen con mayor afecto, persuadidos que hallarían tesoros, por algunosvasos que testificaban grande vejez, que envueltos en la tierra sacaban,hallaronunatablademetalenelsepulcroenqueseentendíaestabaenterradoCapis, fundador de la Capua. Estaba en ella con letras griegas escrita estaadvertencia: «En el tiempo que los güesos de Capis fueren descubiertos,sucederá que al descendiente de Julo, con sangrientamano, darán lamuertesusdeudos.Destaadivinación,porquenolatenganpormentirosaofingida,esautorCornelioBalbo,familiarísimodeJulioCésar».HastaaquísonpalabrasdeSuetonio.

Muchocréditodiolagentilidadenlasamenazas,porvenira laspalabrasdelosquesemoríanyalosescritosquesehallabanenlassepolturas;masyoalgunasospechatengodestascosasquesedescubrendebajodetierra;ymásdésta, cuando para irritar a todos contra Julio César, andaban los odiosoponiendocoronasalasestatuasdeCésarycedulonesenlaestatuadeJunio

Bruto.

Muchascosashanachacadolosinvencionerosalosparasismosdelosqueexpiranyalosmonumentosdelosdifuntos.Seaverdadono,graveautorloescribedelarelacióndeunamigodeCésar,ydebierarecelaresteescrito,sinoporprofecía,poramenaza;yporfiareneldespreciodestascosas,másesdenecioquedeconstante.

Escribentambiénque,pocosdíasantesdestedía,loscaballosquepasandoelRubicónhabía consagradoydejado libres singuarda, fueronhallados sinquererpacer,conpertinaciayllorando.

YaenHomeroseleenllantosylágrimasdecaballos.NoseríamuchoquehubieselaHistoriaaprendidoestafábuladelapoesía,oquelosaduladoresdeCésar, quedespuésde sumuerte le hicierondios, afirmandoque su alma lavieronarderestrella,leañadiesenporadherentesdedivinidadestosprodigios.

EstandosacrificandoSpurinna,arúspex, leamonestóque seguardasedelpeligro, que no pasaría de los idus de marzo. Otros escriben que éste eraastrólogoyqueloadvirtióporunadireccióndesunacimientodeCésar.

Paraconmigomuydesautorizadocrédito tiene laastrología judiciaria.Esunacienciaquetienenporgolosinaloscobardes,sinotrofundamentoqueelcréditodelossupersticiosos.Esdelanaturalezadelpecado,quetodosdicenqueesmaloylecometentodos.Esunfalsotestimonioqueloshombresmalocupadoslevantanalasestrellas.

Noniegoquelascausassuperioresnogobiernanlanaturalezadelatierra,ni quede sus influenciasdependa estaporción inferior.Mas con ellapropianiegoquesusaforismostenganverdad,puesniellossonniveladosconalgunacerteza,nihayexperienciaqueno ladesmienta.Conunapropiaposicióndesignosyplanetasyaspectos,unomuriómuerteviolenta,yotrofuelargosañosfortunado. Y sin diferenciarse en algo, en una propia casa las estrellas sonraramenteverdaderasyfrecuentementementirosas.

Conevidenciaprobóesto,ysinrespuesta,despuésdeotrosmuchosdoctosyreligiososescritores,SixtoabHemmingaFrisio,ensu libro,cuyo títuloesAstrologiae, ratione et experientia refutatae, demostrándolo en treintanacimientosdetreintapríncipes,reyes,emperadoresypontífices,cuyasvidasy muertes fueron ejemplo de sumas fortunas y miserias, observadas porCiprianoLeovicio,JerónimoCardano,LucasGáurico,grandesmaestrosdelaastrologíajudiciaria.

Ysiendoasíquetodaellaesuntemorforzosoyunconsueloinútil,ytanvana cuando es amenaza como cuando es promesa, ni a ella le faltaránsecuacesni a ellos aplausos. ¡Oh, ceguedaddelhombre,queno sabiendo loqueesyolvidandoloquefue,quieresaberloqueserá!

No ignoro muchos casos extraños que se refieren de la astrología; mascomosonenelmundomásantiguoslosembusterosquelosastrólogos,yentodotiempohubocredulidadyignoranciaymentirosos,yoretraigoaladudalacalificacióndestoscuentos.

Porestoaconsejaréalospríncipesdoscosas:laprimera,quenolosoigan;lasegunda,quesilosoyen,porlareligiónnoloscrean,yqueporlaprudencianolosdesprecien;queconestodotrinaránbienelerrordehaberlosoído.

Un día antes, la ave llamada regaliolo, llevando un ramo de laurel ysiguiéndola muchas aves de varios colores, entrándose en la curia dePompeyo,fuedellasdespedazada;yaquellanochequeamanecióeldíadesumuerte,almismoCésarleaparecióentresueños,quevolabasobrelasnubes,ytambiénquesedabalasmanosconJove.

Calpurnia, su mujer, vio como en visión que se caía lo más alto de supalacio y que en sus faldas mataban a su marido; y luego, de repente, seabrieronlaspuertasdesuaposento.

Concedamos que todo esto sucedió como lo escriben, persuadidos erandiligenciasdelainmensapiedaddeDiosparaevitarenlosconjuradoseldelitodelhomicidio,yenCésarparaprevenirlelamuerte.Hablolosporlosagüerosque entonces oían; aconsejolos con las aves, con los animales, con lossepulcros,conlossueños,porqueniaCésarcontraDioslequedasequejadesumuerte,nialosmatadoresexcusadesudelito.

Por esto los monarcas deben cargar la consideración sobre losacontecimientos, considerándolos como prevenciones divinas, no comosupersticioneshumanas.

La turbación, segunda aquel día para los conjurados, fue que uno de losquenoerandeladeterminación,sellegóaCasca,queeradelosconfederados,yapretándolelamanoderecha,ledijo:«Tú,Casca,noshascalladoelsecreto;masBrutonoslehadeclaradotodo».YriéndosedelaconfusiónyespantoconqueseturbóCasca,añadió:«Dime,¿dedóndehasenriquecidotanpresto,quetepresumesedil?».CercaestuvoCasca,engañadodelhablardudosodéste,deconfesareltratodetodos.YalpropioBrutoyaCasio,PopilioLena,varóndelorden senatorio, hablándoles inclinado al oído, les dijo: «Yo deseo porvosotrosqueejecutéisconlasmanos loque tenéiscerradoen loscorazones;yoosaconsejoquenolodilatéis,porqueelsilenciodurapoco».Yhabiendodichoesto,sefue,dejándolesgrandesospechadequesudeterminaciónestabadescubierta.EnestovinouncriadodesucasadeBruto,desalentado,adecirlequesumujerestabaexpirando.Porcia,aumentandoconelcuidadodelpeligrode sumarido la herida, no sosegaba; y a cualquier rumor pequeño que oía,preguntaba por Bruto y qué hacía. Con estas ansias diferidas la dio undesmayo que, no pudiendo tenerse en pie, entre sus criadas cayó sin algún

sentido,tanmortalenlacoloryfaltadevozyrespiración,quejuzgándolapormuerta las mujeres que la asistían, mezclaron los llantos en un rumordesconsoladoylastimoso,dequeseocasionódecirlosqueleoíanquePorciaera muerta; y llegando esta nueva, Bruto, no la creyendo, con ánimoinvencible,noquisodejarelnegociopúblicoporelsuyo,aunqueleeradetaninmensodolor.

En los grandes movimientos de las repúblicas y reinos hacen oficio deadivinos los desocupadosmaliciosos, y de astrólogos losmal contentos queatienden.Notodoloquesecallaysedescubreesfaltadesecreto,sinomuchasveces sobrademaliciaajena.Poresoconvieneprevenirse losmovedoresdelas facciones de recato prudente y mudo, y desentenderse de las palabrasequívocas con que los curiosos preguntan y espían, dando a entender quesabenloquedeseansaber.

Casca titubeó, y con la turbación de lo que oía parló mucho de lo quecallaba.EmperoBrutoyCasio, conduplicada advertencia, oyeron aPopilioLena,encubriéndoletantolasospechaconquelosdejaba,comoloquehacían;ynoporelriesgoqueselespresentódesmayaronsudeterminación.

TanconjuradosestabancontrasupropiopeligrocomocontraCésar.OyóBrutolanuevadequesumujereramuertaynegoseasudolorporasistiralpúblico.Nomataráaltiranoelqueprimeronodecretaresumuertequeladeltirano. Tan honrada como sabiamente se detuvo Bruto; porque si, comodecían,Porciaeramuerta,nopodíaresucitarla,ysipasabalaocasión,noeraposiblerestituirla.

TuvopormásfinayautorizadademostraciónvengarsumuerteconladeCésar, que llorarla con los ojos, que a pesar de sus sentimientos mostrabaenjutos.

Estaban sospechosos algunos de queCésar estaba ya cansado de vivir yquedeseabano tenersalud tanachacosa,yqueporestonohacíacasode loqueleamonestabanlosagüeros,ymenosdeloqueledecíanlosamigos.

Algunos juzgan que (neciamente confiado en aquel postrero Senado) noquiso que le acompañase aquel día la guarda española, que con cuchillasdesnudasleasistía.Otrosdicenquemuchasvecesafirmóqueríamáspadecerunavezlasasechanzasqueleamenazaban,quetemerlascadadía.Ynofaltóquienrefiriesequeleoyódecirquealarepúblicamismaimportabasuvidaysusalud,queélhartagloriahabíaadquirido,yquesilesucediesealgo,quelarepública no tendría quietud, y que en algún tiempo con mayor desdichapadeceríaguerrasciviles.

Convencido destas razones, determinó ir al Senado aquel día tancontradicho de todos y, finalmente, porfiado deDécimoBruto, que le decía

que no era razón dilatar los negocios. A la quinta hora salió de palacio,habiendodeterminadonodecidiralgúncaso,disculpándoseconlapocasalud,porcausadenohaberpodidosacrificar:agüeroqueleatemorizóalgo.DíjoseluegoqueCésarveníayaenlalitera;yenelcamino,avistadeBrutoyCasio,PopilioLena,elqueloshabíasaludadocomosabidordelaconjuración,hizopararlalitera,yatendiendocuidadososlosdos,sedetuvohablandoconCésarensecretogranderato;ynooyendolapláticaCasioniBruto,sospechandoqueseríadarlenoticiadesusintentos,algosecayerondeánimo.YcomoCasioyotros, recelososdestaplática, empuñasen lasespadas, conjeturandoBrutodelasaccionesdePopilioquelepedíaporsíalgunacosaconvehemencia,yqueno los delataba, desengañado, los aseguró a todos de la sospecha que losaceleraba. Poco después, Lena, despidiéndose de César, le besó la mano,declarandoconlaspostreraspalabrasquelehabíapedidoalgunamercedparasí.Pasóadelante,yunciudadanolediounmemorialenqueibadeclaradalaconjuración, con losnombresde todos los conjurados, y ledijo: «César, leeese papel, que te importa». Él, llevando los demásmemoriales en el puño,éste, para acordarse de leerle, se le puso entre los dedos, y divertido con lainstancia de la gente, no le leyó. Cerca del Senado vio pasar a Spurinna, yacordándosedesupronóstico,ledijoenvozalta:«Spurinna,hoysonlosidusdemarzo»; y Spurinna le respondió: «Hoy son, pero no han pasado».TodoestooíanlosqueesperabanahacerverdaderoaSpurinnayaciagoslosidusdemarzo.

Matarsepornomoriresserigualmentenecioycobarde.Eslaacciónmásinfame del entendimiento, por ser hija de tan ruines padres como sonignoranciaymiedo:dosvicios en cuyomatrimoniono sehavistodivorcio,puesquientienemiedoignora,yquienignora,tienemiedo.

Sólodeseosaberdóndehallaelvalorparamatarsequiennoletieneparaaguardarque lematen.Sospechoqueéstaeshazañadel temor,que tambiénsabedarheridasyensangrentarse.Mássonlosquehanmuertoenlasbatallasamiedoqueahierro,ynosonpocasvitoriaslasquehaalcanzadoeltemorpordesesperado,noporvaliente.

Esto, con la experiencia, aviso a la sagacidaddel vitorioso a contentarseconlafugadelcontrario.Deaquísecoligequeelmiedosehacetemeryqueenelcobardequehuyesueleocasionarvitoriaelvencedorquelesigue.Mejorse puede disculpar el que semuere demiedoque el que demiedo semata,porque allí obra su culpa la naturaleza, y en éste, con delito y culpa, eldiscursoapocadoyvil.

Contratodarazóncelebranporgloriososalosquesedieronmuertepornovenir a poder de sus enemigos, sin ver que su pusilanimidad hace en elloscuantopudierahacerlainsolenciadelcontrario.

Necioahorroeseldelmiedo.DaseCatónlamuerteporqueCésarnoseladé; si fue por esto, él fue en sí propio vencido, y justificado, y verdugo, yvenganzayvengadordeCésar.

Si lo redujo a la arismética de la cobardía, y juzgó pormuchasmuertesmuchosdíasdevidasujetos,yquisoantesunaquemuchas,quienseconfiesamedrosodevivirsujeto,¿cómocalificaráelmatarsedemiedodenosujetarse?

Confiésase indigno de las defensas del sufrimiento invencible,despreciadordecalamidades.Elsufrimientoylapacienciasonlosvalentonesde lavirtud.Nopadece la fortunaultrajedeotros,desaliéntanseenellos loscastigos,cánsaseensuperseverancialacrueldad.

Julio César, viéndose combatido de sueños, advertencias, pronósticos yagüeros, se dejó al peligro, queriendo más padecerle una vez que temerlemuchas, sin advertir que muchos recelos antes estorban la muerte que laocasionan.

Dictábale estas palabras a César la persuasión de su conciencia, porusurpadordel Imperio.Más secondenabapor loque sabíade sí,quepor loque sabía de los otros. Tratábase como a tirano, y el no querer que leacompañase la guarda de españoles no fue temeridad, sino conocimiento dequealdelincuentenoledefiendelaguarda,sinolaemienda.

Sabíaquealquequierenmatar,losqueleguardanleacompañanlamuerte,noselaestorban;ycuandosabendequiénhabíandeguardaralpríncipe,yano tienen príncipe que guardar; porque del matador sólo da noticia el yamuerto,ycuandonobastanaladefensadeldifunto,atiendenalaprisióndelhomicida.César,porsudiscurso,desconfiódeladefensadesuvida,yporsutiranía, del castigo de sumuerte; y así, ni fue temeridad ni valor, saliendo,dejar la guarda.Muy esforzadaborrascapadecía su imaginación, puesdestatemeridad le pasaba a una confianza tan vana como decir: «Que suconservaciónaquienmásimportabaeraalarepública».

¡Oh, cuán inadvertidamente se aseguran riesgos particulares enconvenienciascomunes,ymáscuandolaconvenienciademuchossefundaeneldañodeuno!¿Quién fue tannecioquesusaludsepersuadiese importabatanto a otro comoa él?En esto confesóCésar los delirios de su estimaciónpropia,queesyseráeltósigodetodaslasprosperidades.

ParecequeCésaribahaciendolugarasusenemigos,ydesembarazándolessudeterminación.Todosestabanobstinados:Césaren llegaramorir,apesardetodalanaturaleza;losconjuradosamatarle,apesardetantossobresaltosysustos,puesnodesconfiaronsussecretosdelalargaconversaciónrecatadadePopilioLenaconCésar.Díjolesumujerquenosaliese,mandóseloelsueño,amonestáronselo los agoreros, amenazole el astrólogo, y a nadie creyó;

guardando el crédito paraDécimoBruto, unode los conjurados, que le dijoquesaliese.

Séame lícito afirmar que César fue el primero, y el postrero y el peorconjuradocontrasí;yquesiélnolofuera,notuvieraefetolaconjuración.Losmonarcas más peligran en lo que creen que en lo que dudan; porque estoaguardaelconsejoquebusca,yaquellosigueelqueledan.

Biendesenfadada semostró la sospechadeCésar, cuandoal entrarenelSenado, y viendo a Spurinna, astrólogo, que le había amenazado, le dijo:«Spurinna,hoy son los idusdemarzo».Pareceque se enfadabaCésarde laperezadesudesdicha.Siemprequienseburlódesupeligro,sehallóburladodél.Bien constante y prodigosa fue la respuesta de Spurinna: «Hoy son losidus, mas no han pasado». Extraño divertimiento fue no reparar en estaspalabras,enquehoyreparacontemorelquelaslee.Emperoestonofuetandignodeadmiracióncomotomarelmemorial,enqueotroledionoticiadelaconjuraciónnombrandolosconjurados,ydiciéndole«queleleyeseluego,queleimportaba»;ycuidadosoCésar,paradiferenciarledelosdemásmemorialesque llevaba en lamano, le puso entre los dedos, y entró en el Senado, sinleerle.

Claramente se ve que en este caso se juntó a la flaqueza del hombre laprovidenciadeDios.¿Quiénpodíaesperarquequiennohabíadadocréditoalas aves, ni a los animales, ni a los sepulcros, ni a las estrellas, ni a lossacrificios,nialareligión,lehabíadedaraunparticular?

Aquí se conoce cuán flaco dememoria es el pecado: tiene César en sumanosuvida,ylaolvidó;tieneenlaajenalamuerte,ylabusca.Ennuestramanonadaselogra:enladeDiosnadasepierde.

Pocasvecessondichososlosavisossaludablesenpoderdelostiranos.Noesnuevoenellostomarelbuenadvertimientoparaolvidarle,nipocoantiguoperderseporhaberleolvidado.Canastieneeldivertiralospríncipesparaquenoleanloquelesimporta.FaltoletiempoaCésarparaleer,yfaltolelavidapor no haber leído. Justo es que quien difiere a otro tiempo su remedio, noalcanceremedionitiempo.

Entró César en el Senado, y luego le cercaron todos, fingiendo queríanconsultarle algunos negocios.Allí se dice queCasio, volviendo la cara a laestatua de Pompeyo, le pidió favor; y Trebonio, con malicia, divirtió aAntonio,yledetuvofueradelapuertadelaCuria,porquenoentrase.

Tanto importa saber escoger el lugar para la ejecución de una maldad,comoel secreto.En todo fuegrande lahabilidaddeesta traición,pues supoescogerpersonasysitio.AlgunosfuerondeparecerqueembistiesenaCésaren la calle, otros en su casa. Éstos eran consejos de la ira, no del discurso.

MarcoBruto, que como cabeza pensaba por todos, resolvió que fuese en elSenado,diciendo:Quedematarleen lascallesoenotrapartepodíaresultarfácilmentesuruina,porqueladignidaddelpríncipeteníagrandeséquito,ysuvalormuchosdevotos,ysupersonamuchosapasionados;yqueatodoséstos,que eran muchos y poderosos, la muerte violenta encendería en compasiónpiadosa, siendo informados por la vista, del horror, de la sangre y de lasheridas.Queelpuebloenlossucesosrepentinosypúblicossiguealprimerogrito,ydaeloído,pordondesegobierna,alqueantesseleocupa.Queaunlos enemigos y quejosos y castigados del propio César, por mostrarsegenerososyhumanos,o seríanneutrales,o seguirían (por su seguridad)a lamayorparte;porqueencasitodoslosrencoreslaenemistadtienepororillalamuertedelqueaborrece;yqueenestaconfusióngrandeyforzosanopodríaseroídasurazónnilascausasdeella.Quetodoslosquenohabíansidoenelloquejososdequehabíandesconfiadodesusecretoysuvalor,habíandesersusenemigos,yqueserían losquejososséquitoyaclamacióndeCésar.Queeralocurafiarseenqueporserenutilidaddetodosellibrarlapatriadeltirano,loseguiríantodosconaplauso;pueshabíanvistoqueinfinitos,delosmejoresymásvalientesdelapatria,lehabíanasistidoahacerletiranoporelhierroyporel fuego; y que todos éstos tenían hoy sumedra en su conservación, y quesería difícil delante del cuerpo deCésar despedazado persuadir, tan pocos atantos, que era celo y no invidia la que los movía, y era fácil recelar peortiraníadelosmatadores;porqueescondicióndelpuebloaborreceralquevive,y echar menos en muriendo: siendo así que las alabanzas y los elogiosmagníficossolamentelosmerecenlasdesdichasylasepoltura.Quesedebíantemer mucho los llantos de las mujeres, de cuyos afectos dependen lasdeterminaciones de los hombres. Y afirmó que estas empresas se debíanejecutarenpartequeantessesupieselacausaquelamuerte;queoyesenqueestabamuerto,yquenoleviesendifunto.Queparaconseguiresto,yevitarlosinconvenientes referidos, el lugar solamenteapropósitoeraelSenado,y laspersonassolamenteconvenienteslossenadores;porqueellugarautorizabaelsuceso,ylaspersonas,comopadresdelapatria,lecalificaban;yquesaldríaelhomicidio, en el razonamiento,más venerable que lastimoso, y su atencióndesembarazada de piedades desordenadas y de conmiseraciones plebeyas, yquereverenciaríanpormisteriolacrueldad.

Convencidos desta dotrina, determinaron se cometiese la muerte en elSenado.

No escribo estas razones para dotrinar conjuras, sino príncipes, porquereinenadvertidosdellugarydelaspersonasenquesolamentesuspeligrosselogran.

Notienenculpalashojasde lasalvia llenasdevirtudes,dequemueraelque las traga, sino el sapo, que las envenena; y por eso es el peor de los

animales,porquebuscalomejorparahacerlomalo.

Noseránculpables lashojasdemi libroen la rabiadelbasiliscoque lasleyere, sino el contagio de sus ojos, quemiran conmuerte; ni acusará estasrazonessinoaquelquesintierequeyodescubraenadvertencialoquesecretopodía él obrar en tósigo. Sepan temer las leyes, y sabrán vivir. No les daveneno quien no les da de beber, no los hiere quien está apartado, no losengañaquiennolosaconseja:elcampodesubatallaessupalacio.

Séquealgúnfuriososehaatrevidoadarmuerteasupríncipeenlacalle,emperoséqueesalguno.Mastambiénséquenohayalgunoquepuedacontarlosmonarcasquehanmuertoamanodesusconfidentes,ycuántoshijoshanhechoherederosloscriadosdesuspadres.

César vivió en las batallas, donde semuere. Césarmurió en el Senado,donde sevive.Pues los reyesy emperadores tomandeCésar el nombre,nodejenelejemployelescarmiento.

¡Notable acción fue la de Casio, mirar la estatua de Pompeyo y pedirlaayuda!Éstafueidolatríadelaira,alagravio.Persuádaseelquehacemoriraotro,quepodráderramarsusangre,masnoacallarla.

LaestatuadePompeyomuertoeraenelSenadoelídolodelosagresoresdeCésar.NohuboCésarentradoeneltribunal,cuandolerodearontodosconachaquedenegociosfingidos.Nohabíanentradoellosaperdertiempo,sinoaquitárseloaCésarygozarle.

HabíanexcluidodelaconjuraciónaMarcoAntonio,sibienerahombreencuyoardimientoantessecansaban los trabajos,que lecansaban:nacidoa laguerra,bienafortunadoenlasarmas,yporestosingularmentefavorecidodeCésar,quefuelaprimeracausadeexcluirledeltratoyconspiración.

Sabían queAntonio fue causa de las inobediencias deCésar, cuando noquisodejarlasarmas;puessiendotribunodelaplebeporlasdádivasdeCurio,noqueriendoelSenadoleerlascartasqueCésarescribíaporlaprorrogacióndesucargo,élosóleerlasconcitandoelpueblo.YviendoqueLépidoyCatónrefutabanlasnuevascondicionesqueseproponíanporlosamigosdeCésar,sefue arrebatadamente con Quinto Casio adonde estaba César, y con gritossediciososleexhortóalatiranía.

Movioles asimismo a no darle parte el ser Marco Antonio temerario yambicioso, amigo de novedades, asistido de malas y bajas costumbres,deshonesto conpublicidad, bebedor con infamiade su juicio, compañeroderufianes y alcagüetes y bufones, protector de facinorosos y delincuentes, ytodosuespírituunapoblacióndedistraimientosyescándalos.

Por estono sólo recatarondél susdisinios,masconprovidencia trataron

queTrebonioestedíaleentretuvieseenpalabrasalapuerta,porquenoentraseenelSenado.

Y si bien todos fueron de parecer que con César debían dar muerte aAntonio,MarcoBrutolocontradijosevero,diciendonoconveníaextenderelcuchilloaotravidaquea ladel tirano,porquenosedifamase laacciónconseñasdeguerracivilovenganza.

Ésta fue la primera, si no lamayor necedad del discurso deBruto, puesignoróquedelasaccionesviolentaslacalificaciónestáenlaseguridad,yqueéstaladaanteselextremoqueelmedio.

PersuadiosequemuertoCésarseguiríasupartidoAntonio,sinadvertirqueeramejorquesiguieraaCésarenlamuerte,queesperarquelossiguieraensuopinión.Cierto era que pues ayudó a otro a usurpar la libertad de la patria,para lo propio no se desayudaría a sí mismo; y por esto fuera más seguromatarlequedetenerle.

Tenían cercado a César con achaque de negociar, y entre todos TilioCimbro le rogabaporunhermano suyodesterrado.Ypor llegarse conbuencolor, valiéndose todos los otros de la ceremonia del ruego, pidiéndole lopropio le tocaban lospiesy el pecho, le asíande lasmanos,y conbesos letapaban los ojos. César despidió la intercesión, y embarazado con lasceremonias,selevantóparalibrarsedellasporfuerza.EntoncesTilioCimbroconlasdosManoslequitólatogadeloshombros,yCasca,queestabaasusespaldas, sacando un puñal, el primero le dio en un hombro una heridapequeña.YasiéndoledelaempuñaduraCésar,exclamandoconaltavoz,dijoenlatín:«MalvadoCasca,¿quéhaces?».Masenelgriegopidióasuhermanoquelesocorriese.YcomoyafuesenmuchoslosqueleacometíanaCésar,ymirandoatodaspartesparadefenderse,viendoqueBrutodesnudabalaespadacontraél,soltólamanoyelpuñaldeCasca,queteníaasida;ycubriéndoselacabeza con la toga, dejó su cuerpo libre a los homicidas que, turbados,arrojándoseunossobreotrosaheriraCésaryacabarle,asípropiosseherían.YBruto, dándole una herida, fue herido de sus propios compañeros en unamano,ytodosquedaronmanchadosdelasangredeCésar,yCésardealgunadellos.

Los que para hacerle aborrecible le añadieron corona, dignidad y poder,paramatarleleprendieronconlaadoración,lecercaronconlasreverencias,ylecegaronconlosbesos.

Máshomicidas fueronaquí losabrazosque losestoques.Debodecirquesinaquéllosno lo supieranseréstos.Bienpuedehaberpuñaladasin lisonja,mas pocas veces hay lisonja sin puñalada. Pocos tienen a la adulación porarmaofensiva,ymenossonlosquenolapadecen.Esmatadorinvisiblealaguarda de los monarcas; éntrales la muerte por los oídos, envainada en

palabrashalagüeñas.

Las caricias en los palacios hacen traiciones y traidores; y cuando sonmenosmalas,sonprólogosdeladisimulación.

Tan desnuda anduviera la mentira como la verdad, si la lisonja no lavistiera de todos colores. Es la tienda de todos los aparatos del engaño, detodos los trastos demaldad.En ella halla espadas la ira,máscaras el enojo,caras la traición, novedades el embeleco, disfraces la asechanza, joyas elsoborno,galasyrebozoslaambición,lamaldadpuestos,ylainfamiacaudal.

HumillábanseéstosaCésarparaderribarle; llegábanseaélparaapartarlede la vida; llevábanle en los abrazos las heridas, y en los besos la ceguera.Hallose tarde embarazado; levantose en pie para desviarlos por fuerza.Malapartan de sí los príncipes el peligro doméstico: es fácil no ocasionarle; yocasionado,esimposibleelhuirle.Determinarsetardealremediodeldaño,esdaño sin remedio. En tanto que estuvo sentado, se le arrodillaron; enlevantándose,selevantaronparaderribarle.

QuitoleTilioCimbrolatogadeloshombros,yluegoCascaelprimerolediopor las espaldas laprimerapuñalada.Reyque sedejaquitar la capa,daánimoparaquelequitenlavida.Losquecaraacaraledesnudan,danlaseñalalosqueestándetrásparaquelematen.

Estaprimeraherida,quedicePlutarcoquenofuedepeligro,fuelamortal,conserlaprimera,puesdiodeterminaciónalasotras.Quienempiezaaperderelrespetoalosreyes,losacabaportodoslosdemásquelesiguen.Esreodeloque hace y de lo que hace que hagan. «AsióCésar aCasca lamano con elpuñal por la guarnición, y con grande voz le dijo en latín:MalvadoCasca,¿quehaces?».

¡Ohceguedaddelostiranos!¡Venalquelosdesnudadelante,yalqueloshieredetrás,ypregúntanlesloquehacen!Quienpreguntaloquepadece,conrazónpadece,ysinremedio,loquepregunta.Nopuedesermayorignoranciaquepreguntarunoloqueve.Ésteeselriesgodelosmonarcas,queniconocenlosmatadorescuandolosmatan,nilamuerteestandomuriéndose.

TieneCésarenlamanolaempuñaduradelaespadaquelehirió,ylapuntaenlaespalda,ypreguntagritandoalhomicidaloquehace,habiéndoselodichoelgolpeylasangre.

Achaqueesde lamajestaddescuidadapreguntaralque ledestruye,ynocreeralqueledesengaña.Silosreyespreguntaranasusheridas,ynoalosqueselasdan,tuvierannoticiadesudefensa.

Césarvolvióamirarlosyvioquetodosconlasespadasdesnudasjuntosleembestían; mas, viendo que con el puñal desenvainado le acometía Marco

Bruto, cubriéndose la cabeza con la toga, se dejó a la ira de los enemigos.Suetonioescribequeledijoengriego:«Ytúentreéstos?¿Ytú,hijo?».

¡Quémalatenta,ycuándesacordadaeslahorapostreradelostiranos!

Todosolosmásacabandiciendorequiebrosaquienlosmata.

¿Quéotracosapuedesucederalquellegaconsupecadohastasumuerte?

EraMarcoBrutosupecado,hijo(asíloentendíaCésar)desuadulterio;¡yadmírasedequeunhombreparientedesudelitoestéentrelosquelehieren,yllamahijoalqueescabezadelosconjuradoscontraél!

Defendiole, como sehavisto, en la rotaquedio aPompeyoenFarsalia,llamole a sí desde Larisa, abrazole en llegando a su real, perdonó por él aCasio, diole gobiernos, arrimole a sí en elSenado; ¡y espántasedeque estéconlosqueélpropiolejuntó,ydeverledondelehabíaentrado!

Mireelpríncipeaquiénacercaasíyaquiénseacostumbra;porqueestoesensumano,ynoelremediodesto.

LuegoquevioaBrutocontrasupersona,desamparósudefensa.Enestomostróbuenconocimiento,aunquetardo,puessediopormuertosinremediocuandovioarmadacontrasíalaingratitud.

Cubriose la cabeza: lo propio hizoPompeyo cuando vio irremediable sumuerteenlaespadatraidoradeAchilas.

Eraéstaunasupersticióndelosgentilesparaquenoviesenconlasansiasnaturalesfealosenemigossumuerte.Llegabaelpuntodesuvalentíahastanoquererqueviesealgunolossentimientosforzososdelcuerponilosademanesdelfindelavida.

Pondera Suetonio que cuando cayó, por caer decente se cubrió con lapropiatogalospies.Advertenciaparacaerbienyparamoriraescuras,noesadvertenciadeljuicio,sinocircunstanciadelyerro.

Mejoresmirarporlospiesparaquenocaigan,quedejarloscaerymirarporqueno se vean.Cubrirse de pies a cabeza con la toga, fue hacer la togamortaja.Cuidardemenudenciasparadespuésdemuerto,ynodelosriesgosparanomorir,quiereserpiedad,ynosabe;quierepareceradvertencia,ynopuede:pretendióserrecatohonesto,yquedoseenmelindrecastigado.

MuertoCésaren la formaquehemosdicho,Bruto,poniéndoseenmediodetodos,porverlosturbados,intentóconrazonesdetenerlosyquietarlos;masnolopudoconseguir;porque,despavoridosytemblando,huían,yenlapuertaa la salida se atropellaban unos a otros sin orden, no siguiéndolos niamenazándolosalguno.

Nohaycosatandisimuladacomoelpecado.Enlanochequelesobra,con

que ciega sus fines, escurece los sentidos y potencias de sus secuaces. Eslumbredelanterna,queturbaydeslumbraaquienlamirayponeenellalosojos; es luciérnaga que, mirada de lejos, se juzga estrella, y acercándose yasiéndola,sehallagusanoqueseenciendeenresplandorconlaescuridad,yseapagaconlaluz.

Todos estos engaños resplandecientes puso la culpa en ejecución conMarcoBrutoyconlosconjurados.Acreditolesladeterminación,persuadiolesel séquito, escogioles el lugar, dispúsoles la traición, llegoles la hora,entregoles a César, desnudó sus puñales, derramó la sangre y la vida delpríncipe,ycalloleslaturbaciónquelesguardabaporhaberladerramado.

Ningunovelacaradesupecado,quenoseturbe.Poreso,cauteloso,noladescubreélcuandoleintentan,sinocuandolehancometido.Paraintroducirseenlavoluntad,quesóloquierelobueno,ylomalodebajoderazóndebueno,seponecarasequívocasconlasvirtudes.

Es el pecado grande representante: hace, con deleite de quien lo oye,infinitas figurasypersonajes,nosiendoalgunodellos.Eshijoypadrede lahipocresía,puesprimeroparaserpecadoeshipócrita,yeshipócritaluegoqueespecado.

En el mismo instante que los conjurados empezaron a dar la muerte aCésar,seturbarondesuertequeporherirlesehirieronunosaotros.Solaesta(llamémosla así) justificación, tiene la culpa, que siempre reparte con losdelincuenteselmalquelespersuadequehaganaotro.Aquíseconocequelapenadelmalempiezadelmaloquelehace.

Tanta sed tiene el cuchillo de la sangre del propiomatador, como de lasangredelquemata:bienpudieradecirquetienemássedymásjusta.EllosdeterminarondeheriraCésarsólo,ysudelitodeterminóquesehiriesenellos.

Viéndolosturbadosyviéndoseherido,quisoBrutososegarlosconrazonesyorar;mas,comoeltemordelpecadoempiececiegoyacabesordo,sehallósin oyentes; porque, atentas sus almas al razonamiento interior de susconciencias,poseídasdehorror,derramandofrío temerosoensuscorazones,temblando, y con ímpetu desordenado por salir del Senado unos antes queotros,seembarazabanenlapuertasupropiafuga.

Aquí se vio claramente la arquitectura engañosa de las fábricas de lamaldad:tienenlaentradafácilylasalidadifícil;esmuyembarazosoelbultodelpecado:éntrasecondesahogoapecar,yenpecando,seahogaelhombreen laspropiasanchuras.Biencabeelhombreporcualquieraentrada;maselhombreenquiencabeelpecado,nocabeporningunasalida.

Grandearmaofensivadelosagraviadoses laculpadequienlosagravió.LosquemataronaCésar,pormatarle,unosaotrossehieren;porlibrarle,unos

aotrosseestorban;porquelamuertepropiadeldifuntoempezabaapelearconellosmismoscontraellos.

Arrastradosdelmiedo,congranescándaloensangrentados,y lospuñalesdesnudos, huyeron todos, y de su entierro, Antonio pedía que se leyese enMarcoAntonio,temerosoymudándoseelvestido,seescondió.EnllegandoalCapitoliolosmatadores,llamaronelpuebloalalibertad.Luegoseconcitarongrandesclamores,ylosdiscursosdiferentesconfundieronlaciudadentumultosuspenso.MasluegoquesupieronnosehabíacometidootramuertesinoladeCésar,quenosesaqueabalaciudad,quelaacciónerasinvenganzanicudicia,muchosdelospopularesydelosnoblesymagistradosacudieronalCapitoliocon alegría; y en viéndolos juntos,MarcoBruto oró conpalabras blandas yeficaces, para calificar las causas de aquel hecho. Y convencidos de suspalabras, todosconvocesdeaplausolepidieronquesaliese.Él,confiadoenesta aprobación y séquito, salió con todos, siguiéndole los demás, nodespojadosderecelo;yacompañandograndecantidaddelosmásprincipalesde la ciudad (como en triunfo) aBruto, desde el Capitolio le trajeron a losRostros.Elpuebloreverenció lapresenciadeBruto,yen lovenerabledesuaspectodetuvoelímpetu,obedientealainquietuddelasnovedades;ycontrael orgullo natural de la multitud junta, oyeron su razonamiento con grandesilencio.

Gravedelitoesdarmuerteacualquierhombre;masdarlaalreyesmaldad,execrable, y traición nefanda no sólo poner en élmanos, sino hablar de supersonaconpocareverencia,opensardesusaccionesconpocorespeto.Elreybuenosehadeamar;elmalosehadesufrir.ConsienteDioseltirano,siendoquien le puede castigar y deponer, ¿y no le consentirá el vasallo, que debeobedecerle?

NonecesitaelbrazodeDiosdenuestrospuñalesparasuscastigos,nidenuestrasmanosparasusvenganzas.

Huyeron estos homicidas al Capitolio por asegurarse, y entran en elCapitolio consigo en su delito su persecución. La sangre de César, quellevabanensusmanos,lesibaretandodetraidoraladesusvenas.Llamaron,para ampararse con buen nombre, al pueblo a la libertad, palabra siemprebienquistadelamultitudlicenciosa.

Y Marco Bruto, conociendo por los semblantes de los que habíanconcurrido,quelahacíanbuenaacogida,descubriéndoseanimoso,dijo:

OraciónprimeradeBruto

-Puebloromano:JulioCésareselmuerto;yosoyelmatador:lavidaquelequitées lapropiaqueélhabíaquitadoavuestra libertad.Si enél fuedelitotiranizarlarepública,enmíhadeserhazañaelrestituirla.EnelSenadoledi

muerte,porquenodiesemuertealSenado.Amanodelossenadoresacabó;lasleyesarmadaslehirieron:sentenciafue,noconjuración.Césarfuejusticiado,yningunofuehomicida.Enestesucesosólopodránserdelincuenteslosquedevosotrosnosjuzgarenpordelincuentes.YonoretrajealCapitoliomivida,sinoestasrazones;porque,enhabiéndolasoído,osagraviarasiostemiera.

Siguióestaspalabrasunlargoaplausodelagente,yconvocesagradecidasle pidieronque se viniese con ellos a gozar por la ciudad las alabanzasquemerecía. FioseMarco Bruto destas demostraciones y fuese acompañado detodosalosRostros,dondeyahabíanconcurridoendiferentestumultostodoslosciudadanosdeRoma.Parecioleeraconvenienteinformarlosallí,conmáslargaoración,enestamanera:

OraciónsegundadeBruto

-CiudadanosdeRoma:lasguerrasciviles,decompañerosdeJulioCésaroshicieron vasallos; y esta mano, de vasallos os vuelve a compañeros. Lalibertad que os diomi antecesor Junio Bruto contra Tarquino, os daMarcoBrutocontraJulioCésar.Destebeneficionoaguardovuestroagradecimiento,sinovuestraaprobación.YonuncafuienemigodeCésar,sinodesusdisinios;antestanfavorecido,queenhaberlemuertofueraelpeordelosingratos,sinohubierasidoelmejordelosleales.Nohansidosabidorasdemiintenciónlainvidianilavenganza.ConfiesoqueCésar,porsuvalentíayporsusangre,ysu eminencia en la artemilitar y en las letras,mereció que le diese vuestraliberalidad losmayorespuestos;mas tambiénafirmoquemereció lamuerte,porquequisoantestomároslosconelpoderdedarlos,quemerecerlos:porestonolohemuertosinlágrimas.Yolloréloqueélmatóensí,quefuelalealtadavosotros, la obediencia a lospadres.No lloré suvida, porque supe llorar sualma.Pompeyodiolamuerteamipadre,yaborreciéndolecomoahomicidasuyo,luegoquecontraJulioendefensadevosotrostomólasarmas,leperdonéelagravio,seguísusórdenes,militéensusejércitosyenFarsaliameperdíconél. Llamome con suma benignidad César, prefiriéndome en las honras ybeneficios a todos.Hequerido traeros estos dos sucesos a lamemoria, paraqueveáisquenienPompeyomeapartódevuestroserviciomiagravio,nienCésarmegranjearon contra vosotros las caricias y favores.MurióPompeyopor vuestra desdicha; vivió César por vuestra ruina: matele yo por vuestralibertad.Siesto juzgáispordelito,convanidad leconfieso;siporbeneficio,con humildad os le propongo.No temo elmorir pormi patria, que primerodecretémimuertequeladeCésar.Juntosestáis,yyoenvuestropoder:quiensejuzgareindignodelalibertadqueledoy,arrójemesupuñal,queamíserádobladagloriamorirporhabermuertoaltirano.YsiosprovocanacompasiónlasheridasdeCésar,recorredtodosvuestrasparentelas,yveréiscómoporélhabéisdegolladovuestroslinajes,ylospadresconlasangredeloshijos,yloshijos con la de sus padres, habéis manchado las campañas y calentado los

puñales.Esto,quenopudeestorbaryprocurédefender,hecastigado.Simehacéiscargodelavidadeunhombre,yooslehagodelamuertedeuntirano.Ciudadanos:simerezcopena,nomelaperdonéis;sipremio,yoosleperdono.

Serenóesterazonamientolosánimosdesuerte,que,fervorosos,pasarondelairaalarrepentimiento;yllamándolepadredelapatria,pedíanqueaBrutoyalossuyosfuesenconcedidoshonoresydedicadasestatuas.

SibienaplaudieronaldecirdeBruto,prestomostraronquesudiscursonohabía agradado a todos; porque, como poco después Cinna en públicoempezase a maldecir a César y a gritar oprobios contra él, acusándole condesvergüenza, se enfureció el pueblo, y arremetieron a despedazarle porinsolente, y lo hicieran si no se ocultara en el concurso. Por este accidentetemeroso,conMarcoBrutosevolvieronaretiraralCapitoliolosconjurados,adonde, recelando Bruto que le sitiasen, despidió todos los que le seguían,porqueélysuscompañerosnopadeciesen,siendoinocentesdelhecho.

Ningunaacciónaqueatiendenmuchoslaapruebantodos;porqueadondeasistenmalosybuenos,noesposiblelaconcordiayesforzosaladiferencia.Esviolentasiemprelavitoria,porqueladalamayorparte:venceelnúmeroynolarazón.

Esteriesgotienenlasjuntaspopulares,quelasconvocaelprimerogritoylas arrebata cualquiera demostración. En ellas tiene más parte el que seadelantaquequiensejustifica.

Oyeron todos a Marco Bruto; y aunque no aprobaron todos surazonamiento, por haber sido modesto para el difunto y reverente para losoyentes, sin demasía ni oprobio del muerto, los apasionados de César,acallandosuopiniónconelsilencio,siguieronalosqueseguíanelparecerdeBruto; mas luego que el imprudente y envilecido Cinna con abominablespalabrasempezóadeshonrarconoprobioselcadáverdeCésar,losquehabíancallado a Marco Bruto, con justo furor se declararon contra Cinna y losconjurados.

EraCinnafalsariodevirtudes,habladoryembustero.Teníasumedraenlaeminenciadelasmaldades;noteníavergüenzasinodequeotrofuesepeor,yfuetal,quenuncapudotenervergüenza.

Su oficio era acusar a los buenos, sin perdonar a losmalos; a aquéllos,porque le eran contrarios; a éstos, porque no le fuesen competidores. Sucobardía era infame; su invidia aun no tenía por límite la miseria, ni suvenganzalamuerte.Nosedefendíadellaelinvidiadocondejardeser,porquealimentabasurabiaenprocurar(siendoimposible)quenohubiesesido.

En ninguna edad ni en algún suceso han faltado hombres destascostumbres: dícenlo las desdichas y afrentas de las monarquías, que no

sucedieransiellosfaltaran.

Honraralamigomuertoesreligión,yhonraralenemigomuerto,religiónyhonra. Quien afrenta o consiente que afrenten a su enemigo difunto,miserablemente se confiesa dichoso y infamemente cobarde, pues ni pudovencer su vida valiente ni su muerte disimulado. El que llora y alaba a suenemigo ya difunto, muestra mañoso que si no lo pudo vencer, esperabavencerle; que le padecía constante, y no le temía rendido. ¡Oh, cuántascalamidades han irritado aplausos mujeriles en la muerte de los enemigosintroducido por los invencioneros del miedo, que, pobres de valor, pordivulgarvitorias,granjeancastigos!

No sintió el pueblo romano que matasen a César, y sintió que muertodijesenmaldél.Teníaelpuebloromanohonra,ynopermitíaalosquenolatenían. ¡Oh providencia inescrutable deDios, que sólo hiciese las partes deCésarquiensóloleafrentaba,yquelosoprobios legranjeasenséquitoysuspropiasafrentasfuesenvenganzadesusheridas!

PeroconvocadoelSenadootrodíadespuéseneltemplodelaTierra,comoAntonio y Planco yCicerón tratasen del olvido y concordia de todo lo quehabíapasado,nosólodecretaronquefuesenloshomicidasabsueltos,sinoquelos cónsules tratasen de honrarlos. Con esta determinación se disolvió elSenado.MarcoAntonioinvitósuhijoalCapitolioytrajoconsigoaBrutoyasuscompañeros, aquiencuantosencontraronenel caminoabrazaron,ycongrandesdemostracionesdecontentoyamistadlesacompañaron.AntoniollevóaCasioacenarconsigo,yLepidoaBruto,yalosdemás,aquéllosqueleseranfamiliares y apasionados. En amaneciendo se juntó el Senado, y lo primeroagradecióaAntonioelhabersosegadoelprincipiodeguerrasciviles,yluegoles repartieron las provincias.Creta se dio aBruto;África, aCasio;Asia, aTrebonio;Bithinia,aCimbro;laGaliaCircumpadana,aDécimoBruto.

¿AquiénnoseráescándaloquetuviesemáscortéscaridadconelpríncipeelpuebloqueelSenado?¿Aquépríncipenoseráamenazaesteejemplo,sinolefuereescarmiento?

LosconjuradosempezaronamataraCésar,yacabáronledematarlosqueles premiaron su muerte. No consintió la plebe las injurias del difunto, ypremiáronlasconprovinciaslospadres.

En pocasmuertes de los emperadores de Roma dejó de ser cómplice elSenado.Santassonlasleyesescritas;provechosassonestudiadas;padredelosmonarcas es el consejo, y aquí fue padrastro, porque la presunción del quesabe,fácilmentecompitealqueenseña,ydespreciaalqueleobedece.

YporquesóloelpríncipeesmáspoderosoqueelSenado,miróelSenadoalpríncipecomoaestorbodesersolamentepoderoso.Nolequedóquesujetar

sinosugrandeza,yporesosepersuadiófácilmenteasujetarla.

ViendoPlancoyAntonioyCicerónquenopodíanresucitaraCésar,yque,siendo el Senado autor de su muerte, el pueblo no la contradecía, bienadvertidosporagradaralossenadores,acreditaronlaacción,y,porasegurarsedelosconjurados,propusieronqueselesdebíandarpremios.

Fue fácil persuadir al Senado a lo que estaba persuadido, porque loshombrerarasveceshallaninconvenienteenconsultaraquellashonrasdequesonpartícipes.Ningunoesdefensordelamuertequelehaceheredero,porqueelinterésesconsuelodelosambiciosos,ylopropioquedejapersuadeaqueledejen.

Era el intento de Cicerón favorecer al heredero de César; el de MarcoAntoniofavorecerseasí.Considerando,comoamigodenovedades,queenlasgrandesmudanzasdelasrepúblicasestáfácillaocasiónalasdeterminacionesviolentas,unoyotrocedenasudisinioporlograrle.

Pónensedepartede losconjuradosparapoderlosdivertirdelcastigoqueles disponían; disfrazan sus pensamientos con el aplauso, y dan lugar alímpetuya lanovedad,porquenopueda serdescifrado su ímpetu;yunodeotroserecatabaconlomismoenqueconvenían.

Luego repartieron entre sí las provincias; que fue repartirse entre sí latiraníaquehabíancastigadoenCésar.Noquitaronlatiranía,sinomudáronla.Malseaseguralavidadeunocuandoensumuerteestálamedrademuchos.Si los hijos tienen pormayor beneficio en los padres elmorir para que loshereden, que el engendrarlos para que sean hijos, ¿qué prerrogativa podráasegurarseenlospríncipes?

MásrecibiódeCésarMarcoBrutoquevalíalaprovinciadeCreta;mashayvanidadenlatraición.Quieremáselladrónpocoquetoma,quemuchoqueleden.

El robo que saquea las repúblicas es aquél que, hipócrita de la cudicia,llamadesinteréselnorecibirdeotro,ylimpiezaeltomarlotodo.Notomardelquepuededar,portomarleelpoder,paratomarseloquequisieren,ynopedir,es,conbuennombre,escalamientodelpoder.

ComosetrataseentoncesdeltestamentodeCésarydesuentierro.Antoniopedía que se leyese en público, y que el cuerpo no se sepultase oculta niignominiosamente, porque el pueblo alborotado no se irritase más. Casio,ásperamente,locontradijo.EmperoMarcoBrutofuedelparecerdeAntonio,yaprobólapompadelentierropública,yqueeltestamentodeCésarenpúblicoseleyese.Enesteparecervolvió,engañado,avacilareljuiciodeBruto:errorsegundo,ynomenorquelofueelhaberperdonadolavidaaMarcoAntonio.Leyose el testamento de César en público:mandaba en él que su tesoro se

repartiese en dar a cada ciudadano de Roma trecientos sestercios, y queasimismolesrepartiesenlosgüertos,granjasyheredadesqueteníadelaotraparte del Tíber. En oyendo estas mandas, todo el pueblo se encendió enincreíbleamorycompasióndeCésar.Yporlograrestaocasiónqueledabaeltestamentoleído,viendoentrarelentierro,MarcoAntoniooróenalabanzadeCésar;ycomoviesealpueblovencidoygranjeadodesuoración,paracrecercon la lástima su piedad, alargando el brazo cogió la vestidura de César, ydesdoblándolaensangrentadayhechapedazoscruelmentecon lasheridas, laenseñóalpueblo.Conestosedesordenódemaneraelsentimiento,quenoseoían sino llantos y voces, pidiendo a los matadores para despedazarlos.Corrieronluego,yasiendodelascátedras,mesasysillas, lasarrojaronenlahogueradondeelcuerpodeCésarardía,sinperdonarcosaalgunaporricaniporsagrada.Yluegoquelallamaresplandeció,unosporunaparteyotrosporotra,asierontizonesencendidos,yconelloscorríanaponerfuegoalascasasdelosquehabíanmuertoaCésar;masellos,previniendoelpeligro,huyeron.

Cuánamigaesdevestirsedenuevolavoluntaddelvulgo,bienseconoceendeterminacionestancontrarias:desnúdasedeloqueseviste,porquesugalaesvestirseparadesnudarse.

Tenían los conjurados no sólo seguridad y aprobación del Senado, sinopremio.CuandoMarcoAntonio,advertidodelajustificaciónafectadaenqueMarco Bruto acreditaba el homicidio, propuso dos cosas de tan buen colorcomoqueel testamentodeCésarse leyeseenpúblicoyquefueseenterradoconsolenidad,Casiolocontradijofurioso,comohombrequehabíapropuestoel dar muerte a Marco Antonio, cuya era esta propuesta, y por esto lacondenaba,yporhonesta.Sabíaqueundelito,sinosedisculpaconotro,noseasegura;queelmalhechorconsideradopadeceelcastigo,yqueeltemerario,sibienlemerece,ledilata.

Decía que el malo que para disculparse daba lugar a alguna virtud, seentregabaaljuezqueleseguíayasucondenación;queunvicioconotroerahermandad,yunaculpaconunavirtuderadiscordia.

Al contrario, Marco Bruto, reverenciando por religiosa y decente laopinióndeAntonio,porquenotuviesesuhomicidiomalosycruelesresabios,laaprobó.Justacosaesquealmalo,queconsudelitoquieredifamarlobuenodequesevale,leengañelamismavirtudqueprofana.

Leyose en alta voz el testamentodeCésar, y lasmandas enque todo sutesoroyposesionesrepartíaenlosciudadanos,ycómoadoptabaaOctavianoenprimerlugar,yensegundoaDécimoBruto.

Apenas reconoció el pueblo la liberalidaddel difunto, cuando, granjeadoconlasdádivasqueleshacía,determinarondehacerpedazosalosmatadores.

Es la liberalidad tanmagnífica virtud en losmonarcas, que el pueblonosólotruecaaella la libertad,sinoquetambiénal tiranoliberal leaclamaporpríncipe justo; y al príncipe, en todas las demás virtudes excelente, si esavariento,leaborreceportirano.

Lajusticia,ylaclemencia,ylavalentía,ylahonestidadytemplanzasonvirtudesqueelpuebloalabapocasvecesuniversalmente;porquelavenganzay la invidia y lasmalas costumbres de losmás de los populares, desean alpríncipe para otros cruel, para sus introducciones deshonesto, y para lasatencionesdesumañacobarde,yparalalicenciadesusdelitosinjusto.

Emperolaliberalidad,dequetodosparticipan,laalabantodos:losbuenos,porpremio;losmalos,porpaga.

Laliberalidadsazonatodaslasaccionesdelpríncipe:esrealcedelobuenoy disculpa de lo malo; absuelve las acusaciones en su vida, granjea laslágrimasensumuerte.Alpríncipejusto,honestoyvaliente,silesucedeotroquelosea,noloechanmenos.

Al príncipe liberal le echan menos siempre, porque las necesidadespresentes acuerdan de las que socorrió el antecesor, y las socorridas seadelantanalasquepuedesocorrerelquereina.

Sabía Marco Antonio, como íntimo amigo y confidente de César, quedejabaestacláusulaensutestamento,yporesopidióqueseleyeseylehizoleerenpúblico,ysabíaque,enoyéndola,elpueblohabíadeaclamaraCésarmuertoydarmuertealosquelemataron.

Sucedió de la misma suerte que lo había pensado, pues a las postreraspalabrasdelacláusulasiguióunalaridouniversalydolorosoqueloconfundiótodoensentimientoyamenazaenfurecidas.

Mejor supo gobernar Agripina su maldad, cuando, riéndose de laconcienciadeJenofonte,médico,quealvenenoclementedioporantídotootrovenenomortalaClaudio,emperador,noconsintióseleyesesutestamento,conque aseguró la majestad en Nerón. Así lo refiere Tácito, Ann., lib. 12,parágrafo67.

EntróenestoelcuerpodeCésarcongrandemajestadypompa,paraserabrasado conforme la costumbre de aquella gentilidad, que tuvo por másdecenteyaliñadasepolturalahambredelfuegoquelacorrupcióndelatierra.

Luego que le vio en el sitio de la hogueraMarco Antonio, desde lugareminente,dijo:

OracióndeMarcoAntonio

-Hoy no es día de hablar de Julio César, sino de enseñarle. Mejor osinformaránvuestrosojosdesusheridasquemilengua.Oídasucuerpo,que

sus crueles puñaladas tienen voz; y os persuadirán mejor, abiertas con lospuñalesdesusparientes,quemibocacerradaconlossuspirosyanegadaconelllanto.Susvirtudesfueronlasquemerecierontangrandeinvidia,yconestodigocuángrandesfueron.Suvalentíatangenerosa,queparasumuertenodiolugarsinoalatraicióndesuhijoydesusmásfavorecidosamigos.Susarmastan justificadas, que si se hade estar al parecer del cielo, los dioses (contratodos sus enemigos) con el suceso las aprobaron. Sus hazañas son toda lagloriavuestraydestaciudad,cabezadelmundo.SiPompeyovencieraaCésar,mataranaPompeyo;yaCésarlemataronporquevenció.Dedicaronestatuasaladesdichadeaquélypuñaladasa lavitoriadéste.Nopretendióquitaros lalibertad, sino aliviárosla del dominio molesto de muchos padres con elmoderado de un hijo solo. No le mataron porque era tirano, sino porqueestorbabaquelofuesenellos.Ayerledieronlamuerte,yhoylosmatadoressehandadoa sí lasprovincias.Despedazaronalque lasganóparavosotros, yrepartiéronlas entre sí por premio de haberlemuerto, haciendo precio de unhomicidio tan alevoso los triunfos esclarecidos de vuestro capitán. ¿Cómopodía querer usurparos lo que tenéis quien, como habéis oído en sutestamento,osdejabaatodosloquetenía,yquesipudierahablar,porelamorque os tuvo, agradeciera a los traidores sumuerte, por haber acelerado conella,enelcumplimientodel testamentosuyo,vuestrosocorro?HerederosdeCésarsois:ahítenéissuhacienda,presentetenéissucuerpoysushomicidas.Avosotrostocarepartirelfuego,desuertequejuntamenteleconsumadifuntoylevengueagraviado.

YviendoAntonioconestaspalabrasprecipitadalaciudadalashonrasdeldifunto y al castigo de losmalhechores, sacando la vestidura deCésar, quetraíaconsigo,llenadesangreyhorribleconlasmuchasheridas,descogiéndolaalpueblo,añadiótalesrazones:

-Ésta es la toga que en César fue venerable y en mis manos es horrorescandaloso; en ella sus venas, que fueron aclamación del mundo, sonmanchas:nopermitáisquesepasenavuestrahonra.

Nolohubodicho,cuandoechandoenlahogueralascátedras,ylassillasdelostemplosydelostribunales,ycuantohallaronprecioso,laencendieron;yluegoqueemprendiólallama,tomandotizonesymaderosencendidosdella,confuriapopularcorrieronaponerfuegoalascasasdelosconjurados.

¡Oh,sumajusticiadeDios,desveladayatenta,puesordenóydispusoqueconunapropia lumbreardiesenelcuerpodeCésary lascasasde losque lemataron!Enunpropiodíafueronpiadososyjusticieroslostizones,ylallamaenterró a César y le vengó; porque lamaldad nunca encendió fuego contraotro,quenoarrojasepartedelincendioparasí.

ViendoMarcoBrutoylosconjuradostancercanosupeligro,huyerondel

alborotoquehabíacausadoAntonio,y recogiéndoseenAncioparaaguardarque se resfriase el hervordel pueblo: loque esperabande lamudanzade lamultitud,fácilynovelera,teniendoellosdesupartealSenado,elcualcastigóa losque sóloporelnombremataron sinculpaaCinna,unpoetaamigodeCésar, entendiendo era el otro Cinna que había dicho mal dél; y asimismohabíapresoalosquehabíanidoaquemarlessuscasas.Animábaloselsaberqueyaelpueblo,temiendolatiraníaquepretendíaestablecerMarcoAntonio,deseabaaBruto;masél,sabiendoquelossoldadosviejos,aquienCésarhabíadadosusheredades,lebuscabanendiferentestropasdisimuladasparamatarle,se detuvo. Turbole también la nueva venida deOctavio a la ciudad.A éstellamaba hijo en su testamento y le dejaba por heredero. Cuandomataron aCésar estudiaba enApolonia; luegoque supo sumuerte, se vino aRoma, ytomando el nombre de César, para obligar al pueblo con lamemoria de supadre,juntoasícondádivasypagasalosveteranos.YcomoCicerón,movidodelaenemistadqueteníaconMarcoAntonio,favorecieselaspartesdeJulioCésarenOctavio, suheredero,Bruto le escribióunacarta,disuadiéndoledeestablecer monarquía con la sucesión. Pero como ya en la ciudad unossiguiesen las partes de Octavio, otros las deMarco Antonio y los ejércitosvenales corriesen a juntarse, como a voz de pregonero, donde los llamabamejor paga, desesperando de la república, determinó Marco Bruto huir deItalia;yporLucania,apie,sefuealmardeElea.

Aun en el nombre es peligroso comunicar con los malos, y hasta en elnombreesútil comunicarcon losbuenos.Por llamarseaquelpoetaamigoyapasionadodeCésar,Cinna,comoelmaldicientequedijomaldeCésar, sinotraculpaque laequivocacióndelnombre,muriódespedazadodel furordelpueblo.YOctaviosellamóCésar,porsernombredeJulio,yestolegranjeóelamor,elséquito,lasarmasylaciudad.

Con obstinación asistió el Senado a la defensa de los homicidas, puescastigóalosquedieronmuertealinocenteCinnayprendióalosqueconlostizoneslosfueronaquemarlascasas.

Estefavorlesengañólaconfianza;masdesmayaronensabiendolavenidadeOctavio,ylaasistenciayamparoquesupersonateníaenCicerón.Bruto,cuandonopudopersonalmenteoponerseaesto,escribióaCicerónestacarta:

CartadeBrutoaCicerón

«Hesabidoqueporoponerteala tiraníaqueAntoniopretendeparasí, laprocuras para Octavio, heredero que adoptó César. Esto, Cicerón, no esoponerteal tirano, sinohacerle.Noaborrecesel Imperio, sinoelemperador.Contradices el dominio a Marco Antonio, porque le aborreces, no porqueaborreceseldominio.DepeorconsecuenciaesdárseleaOctavioquedejárselea Antonio, cuanto es peor continuar por herencia y sucesión la tiranía, que

empezarla por violencia; pues ésta siempre se oye delincuente, y aquélla yadeciendeconbuennombre.SitemuevenlasvirtudesyblanduradeOctavio,acuérdatequenuestrospasadosconnombredeseñoresnuncaquisieronservira losbuenos.Temequenoconaquellascostumbresquesemerece reinar sereina,yqueigualmentesepierdelalibertaddebajodelbuenpríncipecomodelmalo. ¿Qué haces de las causas por que excluyes a Marco Antonio de lacorona,siaellaadmitesaOctavio?SidicesquenohayotromediodeexcluiraAntonio, ése no esmedio, sino achaque para vengarte dél con quitarle latiraníadeRoma,ydeRomacondárselaal sucesordeCésar;yes feamentenegociación interesada. Advierte, ¡oh, Cicerón!, tu yerro: que dejas de sertraidoratupatriaenAntonioporserloenOctavio;yqueseconoceráquetuambición y desorden excede a la de entrambos, pues quieres se conozcapuedesquitarelImperioydarle,porquereconociéndoledetielemperador,tesea,sinoagradecido,sujeto;sinovasallo,hechura;ypuedeserpadezcaslasquejasdeldepuesto,yquenocobreselreconocimientodelcolocado.Yotengoporculpadarteconsejoenloqueteledebíapedir:juzgaloqueseráentinorecibirelquedebíasdar.»

LeyóCicerónestepapel;masnodiolugaraqueCicerónleconsideraseyobedeciese el ruido de las parcialidades que habían yamezcladoOctavio yAntonio.

Remitieron los dos su poder a la negociación del dinero, y comprabanejércitosyciudades.

MarcoBruto,quevioenpoderdelinteréslasarmasyremitidaalasarmasla razón, desesperó de remedio, y, desterrándose de Italia, fue a esperar enElealasdiligenciasdeltiempoylamedicinadelosdías.

Dos cosas son dignas, en esta primera parte de mi historia, deconsideración. La primera, la astucia de lamaldad deMarco Antonio, y latorpezade la bondaddeMarcoBruto; y la segunda, saber cuáles fueron lascausasporque,contrastadoporJunioBrutoTarquino,quereinaba,sesiguiólalibertaddelarepúblicaquesepretendía;ycontrastadoJulioCésar,queaúnnohabíaempezadoareinar,porMarcoBruto,nosólonosecontinuólalibertaddequesegozaba,sinoqueantesseestablecióeldominioquesetemía.

AloprimerodigoqueMarcoAntoniosabíaejecutarbienloquepensabamal,yMarcoBrutoejecutabamalloquepensababien.Brutopretendíaparaotros;Antonio,parasí.AquélsefióenelSenado;éste,ennadie.Bruto,pornocometer maldad, no mató ni consintió matar a Antonio, y permitió leer eltestamento de César y enterrar su cuerpo con solenidad pública. Antonio,porquenohubiesealgunamaldadquedejasedecometer, incitóaCésara lainobediencia, y le hizo aborrecible poniéndole coronas en la cabeza en losjuegos, como se lee en su vida; le ayudó en su postrera determinación, por

tener que acusarle; se escondió en su muerte, para poder engañar losconjurados; los sacó del Capitolio para venderlos; engañolos a ellos, y alpueblo,yalSenado,yalpropioCésarmuerto,puesoróensudefensa,yconsutogaconcitóelpueblocontralosmatadores,yluegoselevantócontraCésarycontrasuheredero,declarandolastraicionesdesuintención.

Y al fin Antonio prevaleció contra Bruto, porque supo ser malo conextremo;yBrutoseperdió,porquequisosermalocontemplanza.

EnelsegundopuntodiscurriódoctamenteunodelosmayoresingeniosdeItalia.Dejodetraducirle,noporquedesestimosudiscurso,sinoporquelavidaqueescribomedictadiferentescausas.

LaprimerafueronlascostumbresdeTarquino,llamadoporsusmaldadeselSoberbio.

Enlaprimeradécada,libro1.º,lasescribióTitoLivio;paraqueseleanlashagoespañolas:

«EmpezóareinarTarquino,aquienllamaronsushechosSoberbio.Nególasepoltura a su suegro; mató a los mejores de los padres, sólo porquefavorecieron a Servio.Y pareciéndole que dél podían aprender a usurpar elreino con violencia, se cercó de gente armada.Ni para el derecho del reinoteníaotracosasinolafuerza,puesnoreinabaporeleccióndelpuebloniporvoluntadde lospadres.Aestose llegabaque,desesperandode lacaridaddelosciudadanos,leeraforzosodefenderseconelmiedo;yparaqueletemiesentodos, el conocimiento de las causas demuerte determinaba por sí solo, sinconsejos,yporestopodíadarmuerte,desterrar,quitarlashaciendas,nosóloalossospechososyalosqueaborrecía,sinoaaquéllosenquiennohabíaotracausasino tenerqué lespudiesequitar.Destamanera,disminuidoelnúmerodelospadres,determinónoelegirensulugarotros,paraqueenlapoquedadfuesemásdespreciadoelordensenatorio,ysintiesenmenoselnopoderhaceralgo por sí. Éste fue el primero que el orden antiguo establecido por lospasados,denohacernadasinconsultadelSenado,leanuló,administrandolarepúblicacondomésticosconsejos.Laguerra,lapaz,lasconfederaciones,lasamistadeslashacíaporsíconlaspersonasquequería,sinvoluntaddelpueblonidelSenado.»

Hasta aquí son palabras de Livio, fielmente y a la letra traducidas.Costumbresfueronéstasque,comonopuedesertiranoelquenolastuviere,ningunolastendráquenoseatirano.

Sea,pues,evidencia,nodiscurso,queTarquino,quelastuvo,fuetirano;yJulioCésar,quenosólonolastuvotodasnialgunadellas,sinoquesiguióenjusticiay amor las contrarias, no lo fue; antespríncipevaleroso, clementeyliberal.

Ydeladiferenciaycontrariedaddelosdossujetos,forzosamentesesiguequeTarquinomereció por sus delitos perder el reino que había heredado; yJulioCésarperpetuarporsusvirtudesensussucesoreselimperioquenotenía.

Resta, después de haber enseñado la diferencia de los dos príncipesdepuestos, señalar ladiferencia (queno fuemenor)entre losdosBrutosqueintentaronlasdeposicionesdelunoydelotro.

Junio Bruto fue llamado Bruto porque se fingió tonto siendo sabio yprudente,paraasegurardesíaTarquino.

MarcoBrutosiempreseostentósabioparamostrarsedespuéstonto.¡Oh,cuántomejorobracon los tiranosycontraellos la sabiduríadisimuladaquepresumida!

¡Qué cosa más necia que Junio Bruto, hecho por sus bestialidadesafectadas risa y matraca de los muchachos, y burla y entretenimiento delpueblo!

¡Qué cosa más docta y providente que Junio Bruto, que, sabiendo noparecerquesabía,engañólamaliciadeltirano;quesupoabrigarsuvenganzacon un delito tan participado en la honra de todos, como la fuerza que aLucrecia hizo Tarquino, en la piedad de una muerte tan religiosamentedolorosacomoladeLucrecia;quenosedetuvoentratarlevantamiento,sinoqueselevantósintratadoyconjura;queusódelpuebloparaelcastigo,ynosefiódelpueblonidelSenado,antesobligóqueelSenadoyelpueblofiasendesudeterminaciónsusagravios;quenoperdonódeladeposiciónydestierroahijos ni mujer; que no dio lugar a espectáculos y diligencias; que intentócastigar tirano que lo era, y culpas que padecían nobles y plebeyos, ricos ypobres,hombresymujeres,puebloySenado!

Y por éstos con todos pudo vengarlos a todos; lo que no alcanza quienpretendeconlaambicióndelosunosvengarlasquejasdelosotros,ohartarsucudicia.

AlcontrarioentodoMarcoBruto,¿quécosamáselegantequesusescritos,más admirable que sus estudios, más docta que sus oraciones, másreverenciadaquesuscostumbres,másdesinteresadaquesusgobiernosymásvalerosaquesupersona?

Estoalprincipio;masalfin,cuandosellególaejecucióndesusdisinios,¿quécosamásbrutanimástontasepuedeconsiderarqueMarcoBruto?

¿Qué necedadmás delincuente que dejarse obligar deCésar con honras,beneficiosymercedespretendidas,paraculparsedeingratoyalevoso?

¿Qué necedad más torpe que dejarse persuadir de Casio al peligro, nodejarse reducir deCasio a la seguridad de lamuerte deMarcoAntonio, en

ocultareltestamentodeCésarysucuerpo?

¿Quénecedadmásciegaquefiarladefensadelhomicidioenloscómplicesenél,ysufortunaenlafacilidadligeraydesenfrenadadelamultitud?

¿Qué necedad más insolente que matar en el Senado a César con losmismos senadores, por acreditar la maldad con el sitio y las personas, sinadvertirquelamismamaldaddesacreditabalaspersonasyelsitio?

¿QuénecedadmásvilquematarleportiranoaCésar,yaotrodíarepartirselasprovinciasentrelosmatadores,porpremiodeldelito?

¿Qué necedadmás bestial que procurar persuadir al pueblo romano queJulioCésareradignodemuerteyindignodelimperio,habiendovistoquelosmás y mejores del mismo pueblo romano, favoreciéndole en las guerrasciviles,lehabíanjuzgadoporbeneméritodelacoronaydignidadsuprema?

Segúnesto, lacausaevidentedequeJunioBruto,desterrandoaTarquinorey, estableciese la libertad, y de que Marco Bruto con la muerte de JulioCésarestablecieseel imperio, fue ladiferenciade losdospríncipesyde losdos conjurados. La de los dos príncipes fue tan grande como ser Tarquinotirano,yJulioCésarno.Estosepruebaalunoconelotro.Tarquinofuetirano,porque fue tal como se ha visto. Julio César no fue tirano, porque no separecióaTarquinoennada.

MalentendióMarcoBrutolamateriadelatiranía,puesjuzgóportiranoalque con la valentía y el séquito de sus virtudes y sus armas, asistidas defortunados sucesos, en una república toma para sí solo el dominio que lamultituddesenadoresposeeenconfusiónapasionada;siendoverdadqueestonoesintroducirdominio,sinomudarledeladiscordiademuchosalaunidaddepríncipe.

Noesestoquitarlalibertadalospueblos,sinodesembarazarla:peorsujetoestáelpuebloaunSenadoelectivo,queaunpríncipehereditario.Las leyessacrosantasmejor se hallan servidas de unoque las ejecuta, que demuchosquelasinterpretan.Másquierelavanidaddelossenadoreslaobedienciaparasuinterpretaciónenlasleyes,queparalasleyesmismasensuigualdad.

Tiranoes aquelpríncipeque, siéndolo,quita la comodidada lapaz,y lagloriaa laguerra,asusvasallos lasmujeres,ya loshombres lasvidas;queobedecealapetito,ynoalarazón;queafectaconlacrueldadseraborrecido,ynoamado.YporlasmismasculpassontiranoslosSenadosenlasrepúblicasytiranosmultiplicados.

Ésta fue la causa y razones por que Tarquino, reinando y vivo, fuedepuestoconrazón;yCésar,aunnoreinandoydifunto,fueelectoycoronadoen sus hijos; y como en aquél, por haberse llamado rey, quedó el nombre a

Roma culpable y aborrecible, el de César, por ser nombre suyo, quedóvinculadoporblasóndelosemperadoresenRoma.

Ladiferenciadelosartíficesdestasdosaccionesyaestádicha:brevementelarepetiré.Fue,pues,queJunioBrutoempezótontoyacabósabio;yMarcoBrutoempezósabioyacabótonto.

¡Oh, poderosa y eterna virtud, que de la muerte naces fecunda, que tefortificascontuscontrarios,queteacreditascontusenemigos,muchasvecesdespreciada, ninguna vez vencida! Tú, premio de ti misma, te aseguras elpremio. Tú, hija de la verdad, vanamente difamada en los hipócritas,gloriosamente asistida en los santos, concede amis escritos la eficacia parapersuadirte; porque, siendo más útiles que elegantes, se empleen en elprovechoynoeneldeleite.

Y tú, siempre trágicaycastigadamaldad,abortodel infierno,partode lamentira, mérito de condenación, desperdicio del alma, logrero de castigos,inducidordediscordia, cuyavida esmásmuerte, cuyaduración espeor fin,descúbretedemanera en estahistoria, que, leída, dé el escarmiento; al pasoque te sobraren letores, te falten secuaces; que el intento ha sido, en lossucesosquenopudeemendarteparaelremedio,descubrirteparaelejemplo.

Vosotros,príncipesbuenos,aprendedatemervuestrosbeneficiosmismos.Vosotros, tiranos, aprended a temer vuestras crueldades propias. Vosotros,pueblos, estudiad reverencia y sufrimiento para el buen monarca y para elmalo;queyoentanto,sivierequevuestrasmejorassoncosechadestaprimeraparte,agradecidotrabajaréenlasegunda,paraqueenelfindeMarcoBrutosereconozcaelfindelossediciososynoveleros.

Consentidmiintenciónlosquenoaprobáredesmiestilo.

Cuestionespolíticas

PregúntasequéhicieraJulioCésarsiantesdeentrarenelSenadoleyeraelMemorial que le dieron, declarándole la conjura y los nombres de los queentrabanenella

Lasconjurasqueseacusan,antessecastiganqueseaveriguan;porquesetemen sin oírlas, y se creen en oyéndolas. El que las ocasiona tiene poraveriguación su mérito: nadie dirá que hay conjura, que no la haya en elcastigo,aunquefalteenlaverdad.¡Miserableestadoeldelospríncipes,quesinooyenlasacusaciones,nopuedenvivir,ysilasoyen,nolasdejanquevivan!Buenoesdescubrirlatraición,masnodeltodoseguro.

Las traicionesmuestrandesconfianza de la bondado talento o poder delpríncipe. Tan mal efeto han hecho traiciones castigadas, como puestas enejecuciónycometidas.

Y las historias dicen que aún le han hecho peor, añadiendo a la traiciónprimeralavenganzadellaconlaúltima.

Alto conocimiento tuvo destas cosas don Fernando el Católico. Este reymirabaporsíconsigomismo:quienvíasuletra,juzgabaquenosabíaescribir;quien le leía, que él sólo sabía leer ymerecía ser leído. Pensaba con tantosconsejoscomopotencias:noemperezabalasdeterminacionesconbachilleríasestudiadaso inducidas; lográbalas con atención toda real; sabía disimular loque temía, y temer lo quedisimulaba.Dijéronle que elGranCapitánqueríalevantarseconelreinodeNápoles;estocontodaslaslegalidadesdelacaluniay de la invidia.El crédito que se da a estos celos políticos es forzoso en eloficiodereinar,sinculpaeneltalentonisesodelosreyes.

Nopublicólasospecha,masnoladespreció,reconociendoquedarseporentendidode tener rebeldes, le era nota que antes la crecía que la curaba elcastigo.

Llamole honoríficamente a puestos grandes, que con la disimulación depremiosatanesclarecidosméritosrebozasensuintento.

InviócontodosecretoaPedroNavarroyalarzobispodeZaragoza,suhijo,paraafianzar,sifuesenecesario,ladeterminacióndesurecelo.

EscribioleelGranCapitánunacartaconpocosrenglones,nodándoseporentendidodeloqueelreypensaba;masasegurándoledeloquepodíapensar.Quietose el entendimiento del rey con la carta, mas no el oficio del rey; ydejando desabrigados de su persona grandes negocios en Castilla, conpretextosdeslumbradosdesufinseembarcóaItaliaparatraerleconsigo.

Cuidadosdelamajestad,quienlossostituyelosaventura.LlegódevueltaconGonzaloFernándezaSaona,ciudaddelanobilísimarepúblicadeGénova,queuntiempofuepuerto,elcualsuplicómejorándoleaquelgranSenado,que,venciendo las dificultades de la naturaleza, ha fabricado un muelle conacogidadeperfetísimopuerto.

Allísejuntaronlasdosmajestades,CatólicayCristianísima:dispúsosequecomiesenjuntos.ElreydeFrancia,viendocondonFernandoalGranCapitán,propusoyporfióquehabíadecomerconellosenlamismamesaquienvencíareyes y quitaba y daba coronas. El peor fabricador de venenos es la honra.¡Oh,cuántamuerteguisóenesteconvite!Todos tienenhambredelalimentoquereparten.

Comieronjuntos,sinotradiferenciaqueunasientodesigual.Elfrancéslosatosigóaentrambos:aFernandolassospechasquetraía,viendoasuenemigointercederporelhonordelvasalloenquientemíatangloriososservicios;yenGonzalo Fernández la atención bien advertida en el peligro de dosmaliciascoronadas.

LlegóaEspañaelCatólicoynuncapudodigeriraquelbanquetedelreydeFrancia,niselodejódigeriralGranCapitán.

Mástienenquetemerlosvaronesesclarecidoslagrandezadesusméritos,queloscobardesyenvilecidoslamenguadesusculpas.

Tienen lospríncipesmás facilidadenperdonar susyerros condesprecio,queenpremiarlosserviciosdevaloreminenteconliberalidadproporcionada,cuantoesmáscostosoalospríncipesdesempeñarsedelosacreedoresquelosmolestan,quecobrardeaquéllosaquiensonacreedores.

En llegando a España, valiéndose don Fernando de un divertimientomañoso,fingióqueseolvidabadeloquemásteníaenlamemoria.ObligóaGonzaloFernández, sinmandato, a retirarse al reinodeGranada; empero elreydeFrancia,nocontentoconhaberesforzadolascausasdesacardeItaliaenelGranCapitánsustemores,pasóconnuevasmaquinacionesaasegurarsedequeelCatólicoporningúnaccidentedeguerralevolvieseaencargararmasfueranidentrodesusreinos.

La traza fue tan apretada que pudo conseguir no sólo este retiro, sino laruinadeaquelvaróngloriosísimo.

DestamaldadfrancesanotuvonipudotenernoticiaJerónimodeZuritaniel Jovio, ni otro algún escritor de tantos como le dedicaron sus plumas, asíespañolescomoitalianosyfranceses,cudiciandovolarenlasalasdesufama.

Hallé esta noticia mirando para otros fines los papeles de los grandesserviciosdelacasamuyilustrededonFernandodeBarradas,queéltieneensupoder,originalesdemanodelreyCatólico;ytrasladadospormícontodafidelidad,sonlosquesesiguen:

Instrucción

«Loquevos,FranciscoPérezdeBarradas, alcaidede laPeza, habéis dehacerenesteviaje,adondeahoravaispormimandado,eslosiguiente:

PrimeramentehabéisdesaberqueyohesidoinformadoquedeVillafrancadeNizahanpartidoopartiránprestodosnavíos,enloscualesdizquevienenalgunas personas a tratar en estos reinos ciertas cosas contra el servicio yestadorealdelaserenísimareinayprincesa,mimuycaraymuyamadafija,ycontraelmío.

Y que entre los otros viene principalmente entre las otras naos, paraentenderenladichanegociación,unoquesediceBiete,queesnaturaldelariberadeGénova.

Yporquecumplemuchoanuestroservicioquedondequieraquelasdichasnaosaportarenenestosreinosseantomadas,yseprendantodaslaspersonasqueenellasvinieren,paratrabajardesaberlostratosquetraen,confiandode

la fidelidad, habilidad y diligencia de vos el dicho Francisco Pérez deBarradas,heacordadodevosdarcargodelapresadelasdichasnaosydelaspersonasqueenellasvienen.

Por ende yo vos encargo y mando que, guardando secretísimo todo losusodicho, vais luego con diligencia a la costa deMálaga, donde las dichasnaosdizquehandevenir,ytrabajaréisdesaber,conladisimulaciónysecretoque se requiere, de la venida dellas; y cuando fueren venidas, pondréisgrandísima diligencia y recaudo en tomarlas con alguna buena maña, y enprender y sacar a tierra todas las personas que en ellas vinieren, yseñaladamentealdichoBiete,que (comohedicho)eselqueprincipalmentedizquetraecargodelosdichostratados.

Y assimismo procuraréis de haber cualesquiera cartas y escrituras quetrajeren;ydespuésque(placiendoanuestroSeñor)hayáistomadolasdichasnaos y prendido las dichas personas, pondreislas todas en prisión y a buenrecaudo,yexaminarlasheisparticularysecretamenteunaauna,delacausadesuvenida,ydedónde,yaquévienen,yquiénlosenvía,yparaquépersonasdestosreinostraencartas.

Ysifueremenesterdarlestormentoparasaberlaverdaddelosusodicho,hacerloheis con ladiligenciaybuen recaudoquedevosconfío;quecon lapresente lleváiscartasmíasdecreencia,avos remitidas,paraelmarquésdeMondéjarylosregidoresyotrasjusticiasdeMálagaydetodaaquellacosta,enquelosmandoquevosdenparalosusodichotodoelfavoryayudaquelespidiéredes, y que fagan cerca dello lo que vos demi parte lesmandáredes.Peroestadsobreavisoquenohabéisdecomunicarconlosdichoscorregidoresyjusticiasniconningunaotrapersona,cosaalgunadelosusodicho,nideloque supiéredes de las dichas personas que prendiéredes, salvo guardarlosecretísimoyavisarmeamídelloconcorreovolantemuyparticularmente,yenviarmeheistodaslasescriturasycartasquelestomáredes.

Ítem,siporaventuraeldichoBiete,oalgunodelosotrosconfesarenquelavenidadelasdichasnaoseraparasacardestosreinosyllevarenellasalGranCapitán Gonzalo Fernández, o a algunas otras personas, en tal caso,guardándolosecretísimo,daréisorden,porvirtuddelasdichasmiscartas,quelosdichoscorregidoresyjusticiasproveanymanden,sogravespenas,yfaganfacerpúblicospregonesen todas las ciudadesyvillasde la costade lamar,quenodejenpartirnifacervelaaningúnnavío,nibarcograndenipequeño,nidejenembarcar,ni salirpormar,nipor ríosdeaguasdulcesquevayana lamar a ninguna persona, de ninguna condición que sea, sin ver y reconocerquién es: y si alguno se hallare sospechoso, que no solamente no le dejenembarcar,mas que lo prendan y lo tengan amuy buen recaudo y seme déluegoaviso,yseesperesobreellomirespuestaydeterminación.

Ítem, porque estéis mejor informado de todo lo susodicho, y conozcáismejor las dichas naos, lleváis copia de una carta que me escribieron deAlicante dándome aviso de la venida dellas a Málaga. Pero mirad quesolamente ha de servir para vuestra información, y que no la habéis demostrar,nidarparteanadiedesucontenidoenella.

Ítem, si por aventura, después de haber hecho lo último de potencia, nopudiésedesprenderlasdichasnaosylosquevienenenellas,entalcasohasedeproveerentodasaquellascostasdemanera,queaunquelosquevienenenlas dichas naos quieran tomar algunoo algunos destos reinos, no lo puedanhacer.

Y en todo lo susodicho poned la diligencia y buen recaudo que de vosconfío,comoencosaquetantoimportaanuestrorealEstadoyservicio.FechaenelmonasteriodeAguilera, a14díasdeagosto, añode1515.-Y.YOELREY.-Pormandatodesualteza,PedrodeQuintana.»

RemitióaldichoalcaidedelaPezacuatrocartasdecreencia,sufechaenArandadeDueroa13deagostodedichoaño.

Ocasionose esta instrucción de una carta que el rey Católico recibió deAlicante,envalenciano,quetraducidadiceasí:

«Muyaltoymuypoderososeñor:

EnsuciudaddeAlicanteelpresentedíahanarribadodosnavesnizardas,en las cualeshanvenidodoshombres: elunonaturaldeVizcaya, el cual escasadoenVillafrancadeNiza,yallítienecasayhabitación,llamadoJuandeChave; el otro es nizardo, y tiene casa ymujer enVillafranca deNiza; loscuales nos han dicho en gran secreto por el servicio de vuestra majestad...(aquí falta un pedazo y sigue este fragmento)... vito de Levante, que van aMálagaoAlmeríapara recoger enCasteldeFerroaldichoGranCapitán,ypasarle a Nápoles. Y más nos han dicho, que las dichas dos naves habíancargadode leñameparavender enestepuerto;yqueestandoen la costadeMarsella las hicieron descargar el dicho leñame, y que Pedro Joan, capitánfrancés,metióenlasdichasnavesoncepiezasdebroncemuysingular,yqueenlaunanavemetiólasseis,yenlaotralasdemáspiezasdeartillería;yqueeldichoPedroJoan,capitán,metióencadaunadelasnavesseisbombardas,las cuales naves vienen en conserva. Y por cuanto son cosas que tocan alservicio de su alteza, como así de sus vasallos, habemos deliberado de daraviso destas cosas, aunque no son ciertas, sino por presunción de lo queaquestos hombres nos han dicho; pero porque sumajestad sea prevenido, yprovea lo que reconocerá que en esto convenga, le inviamos esta letra deaviso.»

Loquefaltóenelpedazorotodestacarta,seleeenlainstruccióndelrey

Católico.

Colígese de la carta que se sigue del rey don Fernando, que el alcaideFranciscoPérezdeBárradasleescribióloquedestohabíapodidoentender.

RespuestadelreyCatólicoalalcaideFranciscoPérezdeBarradas

«Ayer,quefueron5delpresente,recibívuestraletrade23delpasado,enque decís que no habéis hallado rastro ninguno de lo a que fuistes; porqueaunqueescribíshabíaenesepuertoochonaves,yentreellasunanizarda;perodecísqueningunaseñalhabíadeserningunadeaquéllas,lascualeshabíandevenir.Ycomoquieraqueyocreaquees así;masvisto loquedecís, que elGran Capitán iba a este mismo tiempo a esa ciudad deMálaga, adonde leteníanyaaposentado,sinoqueadolecióyendoparaahíenArchidona,yonoestoysingransospechaquesuidaaesaciudaderaparaponerporobraelfinquedicendeirsefueradestosreinos;yquelanaonizarda,quedecísestáenesedichopuerto,eslaquelehabíadellevar;sinoquevos,comoelmarquésde Mondéjar vos dijo que no venía en la dicha nao gente de guerra, haosparecidoquenodebíadeserella.Yporquenorecibáisenestoengaño,habéisdesaberquelasnaosonao,queparallevaralGranCapitánhabíandevenir,noveníancongentedeguerra, sinoconmercaderíamuydisimuladas;yporestoreceloyoqueladichanaonizarda,oalgunadelasotrasqueestáneneldichopuerto,debenesperaraldichoGranCapitán;yporesoesmuynecesarioy conveniente que vos hagáis toda diligencia, con gran disimulación, parasabersi ladichanaonizardaes laquevieneparaesto,oalgunade lasotrasque en el dicho puerto están.Y para quemejor podáis hacer esto y todo lodemásquefueremenester,paraestorbarqueeldichoGranCapitánnopuedasalirconsu intentode irsefueradel reino(si tiene talpensamiento),podréisdarparte enmucho secreto al corregidorde esa ciudadde estanegociación,para que vos ayude a hacer sobre ello las diligencias necesarias; peroencargadle demi parte que guardemucho secreto, comohe dicho.Ypor ladolenciaquedecísquetieneeldichoGranCapitán,nooshabéisdedescuidar,creyendoqueestandodoliente,aunquetengafindeirse,nolopodráejecutar;anteshabéisdeestarsobreelavisoparasabersiemprequéhace,porquepodríaserquesudolenciafuesefingida,parapodermejorsalirconsuintención.Ypuesvedescuántoimportaanuestroservicioestenegocio,ponedenélmuchocuidado y buen recaudo; ymirad que si el dichoGran Capitán fuere a esaciudad, queyo sospechoqueno es para otro fin sinopara el quedicenquetienedeirsefueradelreino,yporestohabéisdeestarmuysobreelaviso,paraquenovospuedaengañar.Yhacedmedecontinuosaberloquesupiéredesenestanegociación,yescribidmemáslargoymásclaroqueahorameescribistes.DeCalatayud,a7deotubre,añode1515.-Y.YOELREY.-Pormandatodesualteza,PedrodeQuintana.»

Desde14deagosto,quefuelafechadelainstrucción,hasta7deotubre,

enqueescribióelCatólicoestaúltimacarta,pasarondosmesesmenossietedías;ya laque recibiódelalcaidea5deotubre, respondióa7,endosdíastomó resolución, declarando la obstinación de su sospecha, y confesandocrecíaconeldesengañodella.

Noheobservadoenmásantiguoestiloestegéneroderequiebroofinezadeempezarlafirmadelreyconlaprimeraletradelnombredelareina,cosaquehoytodosimitan.

Losvasallosqueconquistaronreinosyhicieronasuspríncipesmonarcas,desdeBelisariohastaHernánCortés,pasandoporGonzaloFernández,siempreadolescieronsuspropiasvitorias;yajados,oconcuentasdegastosocapítuloscrecidosporlainvidia,sonarrancadosconnotadedondefueronaclamación.

Estonodebeespantarlalealtaddelosnobles,sinoadvertirlapararetirarsededondelosarrojarálacondiciónyceñodelafortuna.

EscribióelarzobispodeAndrinópoli,embajadorenInglaterra,alreydonFernando un chisme que se lee en su carta, que andamanuscrita, tan largacomoartificiosa.PersuadidodestacláusulainvióelCatólicoalGranCapitánordenhalagüeñaparaquecontodabrevedadvinieseaEspaña;ycomoeratanaraízdelvencimientodelosfranceses,paraestablecerconpresidiosynuevosórdeneselnuevoreino,lefueforzosodetenerse.

Yestebeneficio tannecesario le recargóen la aprensión real, quenuncacreyóeraminaoriginadadeltemorfrancés,aunquenohabíatenidonoticiasinsunombre.

IgualmenteprocuróelreyCatólicoasegurarsurecelo,ynodaraentenderalmundoquetanesclarecidovarónintentabaensuinfidelidadsudescréditoydesprecio.

Bien lo dio a entender en la instrucción, cuando dijo que si Biete o losdemásconfesasenqueveníanpara llevaralgranCapitánaNápoles,nodiceque se asegure dél prendiéndole, sino con que bandos estorbe que ningunapersonapuedasalirdeaquelreinoycostas.

Lo mismo es publicar un príncipe que tiene entre sus vasallos muchostraidores,queconfesarunhombrequetienemuchasenfermedadesincurablesyningunasalud;yconlacudiciaqueaésteleespíanlosherederos,alotroleatiendelamaliciaalborozadadelosenemigos.

Justino,libro31,capítulo4,daaleerdecuálastuciafuedicípuloelreydeFranciaenhacer,con lashonrasdelbanquetey lasalabanzas,sospechosoalrey Católico el valor y méritos del Gran Capitán. Éstas son sus palabras:Romani quoque adAntiochum legatosmisere, que sub specie legationis, etregis apparatum specularentur, et Annibalem, aut Romanis mitigarent, aut

assiduo colloquio suspectum, invisumque regi redderent. «Los romanosinviaron embajadores a Antíoco, para que debajo del color de la embajadareconociesen los ejércitosy aparatodel rey, yprocurasenmitigar el odiodeAníbal contra los romanos, o con la caricia de frecuentes visitas yconversacionesconéllehiciesensospechosoyaborrecibleconAntíoco.»

Lo que mañosamente ejecutaron, como se lee en el mismo capítulo,alabándole repetidamente sus grandes hazañas: Quorum sermone laetus,saepius cupidiusque cum legatis colloquebatur, ignarus quod familiaritateRomana, odium sibi apud regem crearet. «Con su conversación y lisonjasdesvanecido,gustabadehablarmuchasvecesconlosembajadores,ignorandoquelafamiliaridadconelloslegranjeabalasospechayelaborrecimientodelrey.»

SólofaltanlosmantelesaestaacciónparaserlamismadelreydeFrancia,quenotemiómenosaGonzaloFernándezquelosromanosaAníbal.

Esta traza y estratagema que hasta hoy ha corrido, ponderada poringenuidaddeánimoenelreydeFrancia,enhonrarlavirtudyelvaloraunensumayorenemigo,como lo fueelGranCapitáncon tancoronadasvitorias,empezará a oírse con supropionombre, reconociéndola todospor venganzaastuta,dictadadelahabilidaddeltemor,ylogradaenlaterquedaddecelosdeEstado.

Nohasidodigresiónloquedisponeconejemplomodernolainteligenciade la cuestión propuesta en Julio César, a quien deciende más tratable eldiscurso.

Sitomamoselpareceralanaturaleza,alapresunciónviolenta,alefectoyacoronado,diremosque si leyerael avisode la conjuray losnombresde losconjurados,suspendieraelcaminoalSenado,volvieraasupalaciocuidadoso,y con secreto compendiosamente resuelto hiciera aprisionar los traidores,comprobaralafealdaddeldelito,yasegurandoensusmaldadeselhorrordelapena,loshicieramorirporsentencia.

FavorecíanycalificabanaCésarestemediosushazañas,suelocuencia,lashonras que en él desconocían los senadores, el intentar que el tribunalsacrosantodelajusticiafueseteatrodeiniquidadtanatroz.

Esforzaban esto los beneficios que le debíaCasio; la vida perdonada enBruto,yelnombredehijoconobrasdepadre.Preveníalasedicióndelpuebloconlanoticiadelamaldad,quemitigaconlolentodeljuicioloimpacientedesudesorden.Quienpocoapocodanoticiaalpueblodeloquepretendehacer,mitigaelincentivodelanovedadconquehierveysedispara.

Resta tomar su deposición a la magnanimidad jactanciosa y a laconvenienciadeJulioCésar,yaaquelentendimientoqueteníapordescansoel

despreciodetodoslospeligros.Deaquéllanosinformarátodasuvida;deéste,sumuerteyelestadoqueteníanenaquellasazónsusarmasypretensiones.

Oigamoselinformedesucondición.Éstaeraenlosintentossoberana,enlas determinaciones veloz. Tenía por pereza aguardar la ocasión sinarrebatarla; tuvo por mengua gozar de la fortuna con prudencia, y osógobernarla con temeridad. En susmayores disinios, el cuándo era el luego:tantosefiabadesíentodo,queapenasdesconfiabadenada.Élsolosehizoasí;élsedeshizo.LamuerteportiranolequitóelImperio,yseleaseguróensucesoressutestamento.

Lo que dejaba en él al pueblo, le dio lo que el pueblo no le quería dar.Vivió desdichado dichoso; murió dichoso desdichado. Tanto más vale elcomúndelagentecohechadaconelinterésdesualivio,queelcelojustificadodelosnobles.Élnosuposeremperador,ysucadáversupofundarelImperio.LaconvenienciadeCésarestabamásseguraendisimularloquesospechabaysabíaqueencastigarlo.Temía tanto laaveriguaciónde losdelitos,comolosdelincuentes.

Más fiaba de saberse desentender, que de procesar. Persuadiose que elímpetu rematado adquiría, y la noticia detenida en aparente clemenciaconservaba. Creyó que los pueblos arrebatados tenían por caricia de sumagnanimidad los fingimientos de su astucia. Conveníale disfrazarse paraintroducirse.Queríaserdemanera,queseolvidasendeloquehabíaqueridoser.Nosécómodigaqueerróquienacertóerrando.

El Senado echabamenos todo el poder queCésar tenía, ymás viendo aCésarauncuidadosodelpocoquedejabaalSenado.

El pueblo estrenaba príncipe con el sabor de la novedad;mas recordadoporlospasquinesfrecuentesdelatiraníadeTarquinoydelcastigoqueledioJunio Bruto, y recién desnudo de la libertad, y mal enjuto de la sangrederramadaenlasguerrasciviles,mirabasospechosoeldominio.

Era virtuoso y grande el séquito que tenía lamemoria de Pompeyo.Noeran pocos ni desarmados los que para sí querían lo que César se tomaba.Bruto y Casio querían a Roma para Roma; Cicerón, para Augusto; MarcoAntonio,paraquesirviesedepatrimonioasusmaldades.

Poresto,deparecerdesumagnanimidad,desucondiciónyentendimientoyconvenienciasenelestadodudosoenquevacilabanlascosasdeRoma,nopodía César dejarse llevar del parecer del afecto, ni del despeño de sunaturaleza,prendiéndolos,yprocesándolosyhaciéndolosmorir.Forzosamentetratara de asegurarse, escondiendo tanto su persona como la noticia de lascausasporquelarecataba.MudaracautelosoelSenadoylaformadeasistiren él. Deslumbrara con diferentes puestos el castigo de los que removía.

Ejecutaraconordendesconocidaelejemplo,procurandopareciesencasualesynomeditadossusfines.Afirmáraseenelpuebloconbeneficios,enlanoblezacon honras, en las legiones con dádivas. Encargara a Bruto, lejos de sí,peligrosquepudieralograr,haciendoquelamuertelehallaseenellos.HicieralomismoconCasio;puessi losprendieraporquelequeríandarmuerteparadarlibertadalpueblo,elpuebloledieramuerteparadarloslibertadycobrarlasuya.DescubrieraCésarlatiraníaquedisimulaba,paraestablecerperpetualatiranía.

Pruébase con evidencia esto, pues estableció, muerto por los leales, elImperio, habiéndolemuerto porque pretendía establecerle; de que se colige,que para su intento siempre juzgó por más favorable morir que matar, ypadecerlostraidoresquehacerlepadeciesen.

Voz fue suya: «Más quiero morir una vez que temer morir cada día».DéjabaseCésarvencerdeloqueamaba,nodeloquetemía.ÉstafuelacausadeperdonaraBruto,dellegarleasuladohonrándoleconansiaydehacerconCasio,porsu intercesión, laspropias finezas.Vehementessospechas tuvodeentrambos: mostrolo con recato discreto cuando, diciéndole que contra supersona maquinaban Dolabela y Marco Antonio, dijo: «No hago caso dehombres gruesos, colorados y guedejudos; estos pálidos y flacos me dancuidado»,señalandoaBrutoyCasio.

Quien no disimula, no adquiere imperio; quien no sabe disimularlo quedisimula, nopuede conservarle.Ladisimulación en los príncipes es traiciónhonestacontralostraidores.TeníaCésarparaladisimulacióntanasumandarsusojos,queenlacabezadePompeyoloshizoreírconlágrimas.

Talfuesucondición,queporellaseviomorirysedejómatar.Porella,sisupieralaconjuración,dejaraeldarmuertealosconjuradospordárselaconlapropiaalaconjura,yalasquedellasehabíandeproducir.Emperoadviértasequecuantoyerranypadecenlostiranosesefetodesusconciencias.

Esto los dificulta lo fácil, los facilita lo difícil, los solicita consigo susruinas. Son venganzas domésticas y invisibles, que ni se pueden acallar nisatisfacer: fiscales de la justicia de Dios, que tienen de aposento losretiramientosdesuscorazones.

SialgunotuviereporopiniónqueCésarnotomaraelcaminoqueyodigo,habráderesponderaldesprecioquehizodetantosprodigiosyagüeros,yalaprediccióndeSpurinna,repetidaconafirmacióntemerosaelmismodíaqueledierondepuñaladas.

Buenos libros son los muertos, y mejores las muertes. Sea esta dotrinadifuntaparalosqueviven,ycorraporsucuentalaeleccióndeldictamen,queelmíonoesdesnudoyfantástico.

Medio es que en otra conjura tomó aquella heroica y varonil mujerAmalasuenta.

Así lo refiere Erycio Puteano en su libro, cuyo título es: HistoriaeInsubricae, libro I, folio 76, página 2. Tales son sus palabras, hablando deAmalasuenta: Sed mulier virilis animiminime deterrita, haud cessit; tresqueGothos,seditionisantesignanos,honorisspecieablegavit,etposteavarioastusustulit.«Emperoaquellamujerdevaronilánimo,sinespantarse,nocedióalriesgo; mas tres godos, que fueron cabezas de la sedición, los apartó contítulosilustresyhonrosos,ydespuésconvariostrabajosloshizomorir.»

NosonforasterasdestetratadolaspalabrasquePlutarcorefiereenellibroScitodictisregumacimperatorum.HabladeDión,elqueacabóconDionisio,que sabiendo Calippo se conjuraba contra él siendo su más favorecido, noquisoaveriguarlatraición,porquedecíaeramejormorirquevivir,cuandonosólodelosenemigos,sinodelosmásamigos,eramenesterguardarse.

Elpríncipequeconfiesaqueteme,aconsejaledesprecien.

Grande ejemplo se lee en la vida de Avidio Casio, en estas animosaspalabras: Et cum ingens seditio in exercitu orta esset, processit nuduscampestri tholo tectus, et ait: Percutite, inquit, me si audetis, et corruptaedisciplinaefacinusaddite.Tuncconquiescentibuscunctis,meruit timeri,quianon timuit. «Y como se encendiese en el ejército grandemotín, desnudo ycubiertoconsólouncapotedecampaña,sepresentóenmediodetodos,ydijo:«Si os atrevéis, emplead en mí vuestras armas, y añadid la maldad a ladisciplinaestragada».Entoncesquetándosetodos,mereciósertemido,porquenotemió».

Ennuestros tiempos,elvitoriosohonordeEspaña,asombrode todos losenemigos de su grandeza, mortificación triunfante de los émulos a tanincomparablemonarquía,elexcelentísimoSr.D.PedroTéllezGirón,duquedeOsuna, virrey de Sicilia, en Mecina, cuando por la gabela de la seda seamotinóelpuebloyelrumordelasamenazasarmadasconfundíanlaciudad,pudiendo seguir el ejemplo en semejantes sediciones de otros antecesoressuyos,retirándosealcastilloparaasegurarse,searrojóenuncaballosoloyencuerpo,conespadaydaga,enelmayorhervordeltumulto:elcual,suspendidocon resolución tan animosa, de tal manera reverenciaron al que aborrecían,granjeados de su valor, que mandándolos abrir las puertas, y las tiendas,recogerseydejarlasarmas,fuepacíficayalegrementeobedecido.

LamismahazañarepitiódosvecesenNápolesenlosrumoresdeGenuino,electodelpueblo,dondeelriesgoenquesepusoleaseguróconaclamacióndelquepodíatener.

Ydiciéndole algunosministrosqueno saliese,quecorría riesgo suvida,

respondió:«Creodicenmedaránmuerte, ymepersuadoque si venque lostemoloejecutarán».

Las cosas grandes no las consigue quien no las aventura. Toda aquellapopulosísima ciudad le vio en un caballo, acompañado de sola su espada,mandarlaquietudqueotroalgunonopudierarogaropersuadir.

Y porque nada se olvide, ni parezca persuado a que las conjuras sedisimulen, y los traidores se toleren sin castigo público, es de advertir quecuando el príncipeha convencido a algúnvasallo de traicióny reducídole aque conozca, con noticia de los reinos, el castigo digno de su infidelidad,entonceslosmonarcasdebenobservarlaspalabrasqueenellibro6deQuintoCurcio capítulo 8, dijeron a Alejandro, viendo se inclinaba a perdonar aFilotas, después de haber convencido sus delitos por dignos de pena demuerte. Son todas dignas de la atención real, igualmente elegantes y desentencia sólida: «Nosotros te aconsejáramosque leperdonaras antesque lehubierasmostradocuántoteníasqueperdonarle;porquereducidoalmiedodela muerte, le es forzoso pensar más en su peligro que en tu beneficio. Élsiempre podrá perseguirte, tu no podrás siempre perdonarle. Ni te debespersuadiraquequienseatrevióatanto,semudaráconelperdón:sabequelosque consumieron la misericordia, no tienen más que aguardar. Nunca conánimosegurotedeberálavida.Davergüenzaconfesarelhombrequemerecelamuerte;yalfin,siempreprocurarápersuadirqueantesrecibióagravioquevida».

ReconozcoquedeboaQuintoCurcioelacabarconhermosaspalabrasestetratado.

FIN

¿Tegustóestelibro?Paramáse-BooksGRATUITOSvisitafreeditorial.com/es