LA VIDA EN LA TIERRA

9
Esther López Calderón

description

TEMA 1º ESO REFERENTE A LA VIDA EN NUESTRO PLANETA

Transcript of LA VIDA EN LA TIERRA

Los organismos que componen la biosfera tienen tres características que los diferencian de la materia inerte: Realizan las funciones vitales: Nutrición, relación y reproducción. Nutrición: Tomar sustancias del medio, utilizarlas para obtener energía y

eliminar los desechos. Puede ser autótrofa o heterótrofa. Relación : Capacidad para percibir estímulos del entorno exterior o interior

y responder ante ellos. Reproducción: Capacidad de producir otros seres vivos con las mismas

características. Puede ser asexual (interviene un solo individuo) o sexual ( intervienen dos individuos de distinto sexo que fabrican gametos, los cuales se unen para formar un zigoto que se desarrolla dando lugar a otro nuevo ser).

Están compuestos por el mismo tipo de moléculas basadas en el carbono: glúcidos, lípidos , proteínas y ácidos nucleicos (ADN) ; y agua y sales minerales.

Están formados por células: la célula es la unidad mínima de un ser vivo que puede realizar las tres funciones vitales.

Esther López Calderón

2.1 ¿Qué tienen en común todas las células? En general, todas son microscópicas. Todas tienen: Membrana plasmática. Delimita la célula y permite el paso de

sustancias de manera selectiva. Citoplasma. Líquido espeso que contiene los demás orgánulos de la

célula. Material genético (ADN). Sustancia fibrosa que contiene toda la

información para hacer funcionar la célula y para que se reproduzca. 2.2 Tipos de células Procariotas: Simples, sin núcleo definido. Eucariotas: Complejas. Con núcleo definido por una

membrana. 2.3 ¿Qué es la teoría celular? Todo ser vivo está formado por una o más células. Una célula es la unidad mínima de vida, capaz de realizar las

tres funciones vitales. Toda célula procede de otra célula.

APRENDAMOS MÁS

Esther López Calderón

Según el número de células que conforman los seres vivos , éstos pueden ser: Organismos unicelulares. Formados por una sola célula que realiza todas las funciones

vitales. Los hay procariotas y eucariotas. Organismos pluricelulares. Formados por más de una célula. Son siempre eucariotas.

Poseen células especializadas en distintas funciones que se coordinan para que el organismo tenga una actividad correcta.

En general, las células con igual función se agrupan formando un tejido. Varios tejidos se pueden asociar para formar un órgano y estos se pueden agrupar para formar

aparatos o sistemas. Así pues se puede decir que en los seres vivos podemos encontrar distintos

niveles de organización: Nivel 1: Organismos unicelulares, como las bacterias, los protozoos y algas unicelulares.

A veces pueden formar colonias. Nivel 2: O. pluricelulares sin tejido, como esponjas, hongos y algas pluricelulares. Nivel 3: O pluricelulares con tejidos pero sin órganos, como medusas, musgos… Nivel 4: O. pluricelulares con órganos pero sin aparatos, ciertos gusanos, helechos,

árboles…. Nivel 5: O. pluricelulares con aparatos y sistemas, como la mayoría de los invertebrados y

todos los vertebrados..

Esther López Calderón

4.1 LA TAXONOMÍA Es la ciencia que se encarga de clasificar a

los seres vivos. Actualmente los criterios que se usan para

clasificar los seres vivos se basan en las características naturales de los mismos, que tienen en cuenta el parentesco evolutivo que hay entre los distintos organismos: Clasificaciones naturales.

Los organismos quedan clasificados en categorías jerarquizadas: desde el más sencillo al más amplio.

Cada una de esas categorías es un taxón.

A ver lo que

sabes…

Esther López Calderón

¿CUÁNTOS TAXÓNES HAY PARA CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS?

Esther López Calderón

4.2 LA ESPECIE Los individuos que pertenecen a una misma

especie pueden reproducirse entre sí. Además, su descendencia es fértil, es decir, puede engendrar una nueva generación.

La especie, es por lo tanto el taxón menos amplio.

Cada especie recibe un nombre científico, que fue ideado por Carl von Linneo, para poner orden dentro de la comunidad científica.

El nombre científico de cada ser vivo consta de dos palabras: La primera es el género al que pertenece esa

especie, en latín y mayúscula. La segunda es la especie, en latín y minúscula. El nombre completo se escribe en cursiva o

subrayado. Esther López Calderón

VALE , COLEGA, ¿Y QUÉ PASA CONMIGO? YO SOY UN VIRUS… ¿A QUÉ

REINO PERTENEZCO?

4.3 LOS CINCO REINOS El reino es el taxón más amplio de la clasificación

de los seres vivos. Cada reino agrupa a muchos individuos, pero

con pocas características en común. En la actualidad existen 5 reinos: Moneras.

Protoctistas.

Hongos o Fungi.

Plantas o Metaphytas.

Animales o Metazoos.

Esther López Calderón

REPASA Y REFUERZA LO QUE HAS APRENDIDO.

¡ATRÉVETE CON ESTO!

Esther López Calderón