La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a...

12
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA ING. AMBIENTAL GRUPO: 2 SEMESTRE MATERIA: ECOLOGÍA PROFESOR: JOSÉ BENIGNO ESCAMILLA SÁNCHEZ TEMA: LUZ SOLAR INTEGRANTES: ELVIRA LEÓN QUINTAL CINDY FRANCO MARTÍN JOSÉ COCOM COUOH FECHA: 10 DE ABRIL DE 2013

Transcript of La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a...

Page 1: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDAING. AMBIENTAL GRUPO: 2 SEMESTRE

MATERIA: ECOLOGÍAPROFESOR: JOSÉ BENIGNO ESCAMILLA SÁNCHEZ

TEMA: LUZ SOLAR

INTEGRANTES: ELVIRA LEÓN QUINTAL CINDY FRANCO MARTÍN

JOSÉ COCOM COUOH

FECHA: 10 DE ABRIL DE 2013

Page 2: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

LUZ SOLAR

La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos . El sol libera enormes cantidades de energía y una pequeña fracción llega por medio de onda electromag-néticas a la tierra, que incluye, calor, luz y radiación ultravioleta . De la energía que llega gran parte es reflejada por la atmosfera, nubes y la superficie terrestre. La tierra y la atmosferaabsorben gran parte de la energía y soloqueda alrededor de 1% para ser aprovechadaPor los seres vivos.

Page 3: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

Del 1% de la energía que llega a la tierra en forma de luz, las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos capturan 3% o menos. En conclusión la vida en la tierra se sostiene con menos de 0,03% de la energía que la Tierra recibe del Sol.

La energía entra a las comunidades por la vía de la fotosíntesis. . Esta energía alimenta los procesos del ecosistema.

LUZ SOLAR

Page 4: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

IMPORTANCIA EN EL ECOSISTEMA ACUÁTICO

El ecosistema marino ocupa más del 97%

del agua del planeta.  por lo que estamoshablando del ecosistema más grande dela Tierra. El factor que más condiciona lavida en los océanos es la radiación solarporque determina la producción primariadel mismo, ya que sólo llega hasta los100 metros de profundidad junto con lascorrientes marinas determinan lascaracterísticas climáticas mundiales. El ecosistema marino es un sistemaabierto que intercambia energía, materiae información con la atmósfera y lalitosfera

Page 5: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

IMPORTANCIA EN EL ECOSISTEMA ACUÁTICO

 Es un sistema cíclico que al mismo tiempo hay presentes organismos autótrofos como heterótrofos. Su organización tiene la misma forma básica de otros sistemas (fuentes externas, productores y consumidores).

              El océano tiene un importante papel en el control del

cambio climático ya que existe una exportación de carbono en forma articulada hacia las aguas profundas que representa un bombeo biológico de carbono iniciado con la actividad primaria del

fitoplancton.       

Page 6: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

IMPORTANCIA EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE

Ecosistemas terrestres son aquellos quese dan sobre la capa de tierra superficialde la Biosfera. Los ecosistemasterrestres ocupan , proporcionalmente,menos superficie que los ecosistemasacuáticos. Mientras que a estos últimosles corresponde aproximadamente un

75%, los ecosistemas terrestres dominan

el

25 % restante. Se dice que los medios

terrestres presentan una convergenciaadaptativa menor que los acuáticos.

Page 7: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

en ecosistemas terrestres la luz es la base en la existencia de las plantas fotosintéticas, que forman el escalón primero de la pirámide ecológica y, por tanto, el sustento de todos los organismos animales.

La energía luminosa del sol por medio de la fotosíntesis es convertida en energía para las cadenas tróficas, en estos procesos hay transformación de un porcentaje de energía a calor.

IMPORTANCIA EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE

Page 8: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

FACTORES LIMITANTES EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO

Las principales factores limitantes de los

ecosistemas terrestres sonla disponibilidad de agua y

radiaciónsolar, la disponibilidad de luz,

y ladisponibilidad de nutrientes.

A pesar de desarrollarse sobre la tierra

las especies animales o vegetales los

sistemas terrestres necesitan disponer

de agua para poder vivir.

Por lo tanto, deben tener a su disposición, una fuente de este líquido que les permita hidratar sus organismos. Las plantas obtienen el agua del suelo y, a través de sus tallos, la conducen a las hojas y a las partes verdes provistas de clorofila para poder realizar la fotosíntesis y obtener alimentos. El principal problema con el que luchan las plantas terrestres es la desecación. El medio aéreo absorbe la humedad por lo tanto las plantas deben tener unos dispositivos que les permitan conservar el agua.

Page 9: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

en el medio acuático la luz va disminuyendo a medida que va aumentando la profundidad, hasta el punto que, a partir de unos 200 metros, la vida vegetal se hace muy difícil, en la tierra la disponibilidad de luz es mayor independientemente de la altura a la que se encuentran los vegetales. El plancton vegetal o fitoplancton solamente puede desarrollarse en las primeras capas de agua, dado que la luz que traspasa esta profundidad no tiene suficiente calidad para producir la fotosíntesis adecuadamente.

FACTORES LIMITATIVOS EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO

Page 10: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

FACTORES LIMITANTES EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO

El principal problema de la luz es la

competencia que algunas plantas deben

mantener con otras para conseguirla. Por

este motivo, algunas especies handesarrollado altos tallos o troncos

parasituar las hojas lo más arriba

posible ycaptar el máximo de luz,

produciendoejemplares de tan elevado porte

comolos árboles.

Page 11: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

Este tema me pareció interesante ya que aprendimos sobre la importancia que tiene la energía solar en los ecosistemas terrestres y acuáticos. todo lo que llega de la radiación solar es vital para el funcionamiento de la biosfera.

COMENTARIOS FINALES

Page 12: La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes.

•http://www.botanical-online.com/ecosistemasterrestres.htm•http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ecologia/Descriptiva/Oceano1/Oceano1.htm/Oceano1.htm•Ecología, el vinculo entre las ciencias naturales y las sociales . (Eugene P. Odum)

REFERENCIAS