LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf ·...

105
LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO, UN ESPACIO PARA PREVENIR EL MALTRATO INFANTIL Y FORTALECER EL VÍNCULO FAMILIAR LIGIA BECERRA PINEDA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL BOGOTA D.C. 2004

Transcript of LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf ·...

Page 1: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO PENITENCIARIO Y

CARCELARIO, UN ESPACIO PARA PREVENIR EL MALTRATO

INFANTIL Y FORTALECER EL VÍNCULO FAMILIAR

LIGIA BECERRA PINEDA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL

BOGOTA D.C.

2004

Page 2: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO PENITENCIARIO Y

CARCELARIO, UN ESPACIO PARA PREVENIR EL MALTRATO

INFANTIL Y FORTALECER EL VÍNCULO FAMILIAR

LIGIA BECERRA PINEDA

Trabajo de grado para optar al titulo de especialista en Prevención del

Maltrato Infantil.

Tutora

NAYA GUTIÉRREZ PINZÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL

BOGOTA D.C.

2004 2

Page 3: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

A Wilmar Antonio, gracias amor porque

contigo encontré una mirada de paz, un

apretón de manos, un abrazo de perdón,

una sonrisa, un gesto de amor, una

palabra de fe, una ayuda, un compartir, un

corregir y todo esto es solamente el

efecto maravilloso del don del AMOR que

la vida nos ha brindado, la bella

oportunidad de vivir.

A mi familia de generación en generación.

3

Page 4: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

AGRADECIMIENTOS

La autora expresa sus agradecimientos a:

NAYA GUTIÉRREZ PINZÓN, Tutora- asesora de la investigación por su

aporte y sugerencias oportunas.

JULIA CRISTINA RENGIFO Y OLGA FERNÁNDEZ, de la Sede Centro

Universidad Abierta Tolima, por su acompañamiento y apoyo permanente.

JOHANA KEMBA PIRACOCA, Psicóloga, por su colaboración incondicional

durante la aplicación de las herramientas de investigación.

A los internos del Establecimiento Penitenciario y Carcelaria de Alta y

Mediana Seguridad de la Dorada, Caldas; y su director Coronel ®

ORLANDO FABIO CASTAÑEDA JADETH, su apoyo y contribución fueron

definitivos para la elaboración de la investigación.

4

Page 5: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 8

1. INTRODUCCIÓN 9

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 9

1.2 PROBLEMA 11

1.3 OBJETIVOS 11

1.3.1 Objetivo general 11

1.3.2 Objetivos específicos 11

1.4 REFERENTE TEÓRICO 12

1.4.1 Definición y formas de maltrato infantil 13

1.4.2 Estilos de vida saludable 15

1.4.3 Pautas de crianza, desarrollo infantil afectividad y comunicación 19

1.4.4 Virtudes humanas, principios y valores éticos 23

1.4.5 Disciplina con amor, autoridad y sana autoestima 25

1.5 SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN (JUSTIFICACIÓN) 27

1.6 ENFOQUE Y DISEÑO METODOLÓGICO 28

2. HALLAZGOS 32

2.1 IMAGINARIOS DE INFANCIA 32

5

Page 6: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

2.2 RELATO DIA DE VISITA DE SUS HIJOS 36

2.3 PAUTAS DE CRIANZA 40

3. LA INTERVENCIÓN 43

4. CONCLUSIONES Y CONTINUIDADES 66

BIBLIOGRAFÍA 71

ANEXOS 73

6

Page 7: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1. Entrevista abierta semi-estructurada: Encuesta sobre

imaginarios de infancia 73

ANEXO 2. Historia de vida: Relato sobre él ultimo día de visita 82

ANEXO 3. Grupo focal: ¿Cómo ha sido la crianza de sus hijos? 89

ANEXO 4. Grupo focal: ¿Desde la cárcel cómo ha sido la

participación en la crianza de sus hijos? 97

7

Page 8: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

RESUMEN

Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre padres internos e

hijos del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y mediana

seguridad La Dorada, fortalecer él vinculo familiar y compartir tiempo y

espacio con calidad durante la visita. Se realizó investigación cualitativa,

bajo la modalidad investigación/intervención; aplicando tres herramientas

metodológicas: entrevista abierta semi-estructurada, relato de vida y grupo

focal, a 32 internos. Se concluyo que los hijos son el motor de vida del

interno, la crianza debe ser con base en disciplina con amor. Es necesario

optimizar en calidad, la cantidad del tiempo compartido en la visita.

8

Page 9: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

1. INTRODUCCIÓN

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La visita de niños y niñas para los internos en el Establecimiento

Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de la Dorada, Caldas constituye

para el Instituto uno de los procedimientos establecidos dentro de la función

de administración de la pena, atención social y tratamiento al recluso su

objetivo es fortalecer y conservar el vínculo familiar. Para los padres es la

alegría de compartir en familia, es la expresión de un rito esencial del afecto

del detenido y constituye el lazo de comunicación primordial no solo con la

familia sino con la sociedad.

Durante la etapa de reclusión el padre de familia ha perdido la posibilidad de

vivir personal y permanentemente el proceso de crecimiento y formación de

los hijos, se reduce esta posibilidad al encuentro mensual de integración

familiar, a la comunicación escrita y telefónica, sujeta esta última a los

horarios establecidos, durante el día. Lo anterior es una razón válida para

brindar algunas herramientas necesarias para compartir el tiempo de visita

con calidad, amor y alegría. Conocer las características del desarrollo infantil

con énfasis en la expresión de la afectividad es importante para los padres

comprender y entender a sus hijos. 9 9

Page 10: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

En el proceso de crianza es tan importante la calidad como la cantidad del

tiempo dedicado a los hijos y la manera como se viven esos momentos; en

las circunstancias especiales de detención los padres están llamados a

hacer un doble esfuerzo en cuanto a la calidad del tiempo que procuran a

sus hijos exigiéndose así mismo una mayor disposición y generosidad a la

necesidad de diálogo y compañía de sus hijos el día de visita y durante las

comunicaciones ocasionales que puedan tener.

La cárcel en la cruda expresión del lenguaje cotidiano puede llegar a

convertirse en una barrera para la educación de los hijos; puede ser la

ocasión propicia para la ruptura del vínculo familiar y en efecto suele

suceder en algunas unidades familiares; los padres necesitan estar prestos

a mantener su voluntad, fortalezas y oportunidades para continuar

contribuyendo en la formación de sus hijos; se requiere del apoyo y

acompañamiento por parte del INPEC para brindar algunas herramientas

necesarias y eficaces para la formación de sus hijos; este acompañamiento

se debe hacer con énfasis en socialización de valores, normas, principios,

estrategias para lograr una adecuada comunicación con los hijos durante la

visita y fuera de ella.

10 10

Page 11: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

1.2 PROBLEMA

¿CÓMO COMPARTIR TIEMPO Y ESPACIO CON CALIDAD DURANTE LA

VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS PARA PREVENIR EL MALTRATO INFANTIL

Y FORTALECER EL VÍNCULO FAMILIAR EN LA RELACIÓN ENTRE

PADRES INTERNOS E HIJOS EN CONTEXTO PENITENCIARIO Y

CARCELARIO?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General.

Describir algunas estrategias para compartir tiempo y espacio con calidad

durante la visita de niños y niñas con base en la teoría de estilos de vida

saludable, disciplina con amor, autoridad, sana autoestima, valores y

expresión de afectividad para prevenir el maltrato infantil y fortalecer el

vínculo familiar en la relación entre padres internos e hijos.

1.3.2 Objetivos específicos.

Indagar sobre imaginarios de infancia en contexto penitenciario y

carcelario mediante la pregunta: ¿Quién es un niño?, y hacer un relato

del último día de visita de sus hijos en la cárcel. 11 11

Page 12: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Describir las pautas de crianza que los padres internos han practicado

para la formación de los hijos mediante la pregunta: ¿Cómo es la

crianza de sus hijos?

Presentar una propuesta de intervención para orientar a la prevención del

maltrato infantil y fortalecer el vínculo familiar.

1.4 REFERENTE TEÓRICO

12 12

La realización de este trabajo se orienta a hacer de la visita de niños y niñas

un espacio para compartir tiempo y espacio con calidad, prevenir el maltrato

infantil y fortalecer el vínculo familiar entre padres internos e hijos. El

maltrato infantil puede darse como consecuencia de la relación entre los

seres humanos, de la convivencia cotidiana y porque no decirlo de la

diferencia, porque cada ser humano es único y por lo tanto diferente. En la

historia del maltrato infantil se infiere la tendencia a actuar cuando el evento

de maltrato ya se ha dado, prevalece la intervención directa de casos por

parte de autoridades y en los casos no denunciados, se puede presentar la

actitud reactiva de los maltratados. Se busca dar algunas herramientas a

los padres de familia para prevenir acciones de maltrato infantil en el

contexto penitenciario y fortalecer las relaciones armónicas; por lo anterior

es pertinente tener como punto de partida en el referente teórico la

caracterización del maltrato infantil y descripción de algunas formas como se

Page 13: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

puede dar en la relación entre padres e hijos y adultos cuidadores. En

algunas ocasiones se da el maltrato verbal en la relación con los hijos, tal

vez sin percibirlo como tal y termina siendo aceptado dentro de la interacción

cotidiana.

1.4.1 Definición y formas de maltrato infantil.

Maltrato infantil es toda acción u omisión que entorpece el desarrollo integral

del niño o niña lesionando sus derechos, donde quiera que ocurra, desde

los círculos más particulares e íntimos de la familia hasta el contexto general

de la sociedad.

Defensoría del Pueblo Colombia – Síndrome del niño maltratado. Son

proclives al maltrato los menores con algunas de las siguientes

características: niña, ilegítimo, adoptado, con discapacidad física o mental,

miembro de una familia numerosa, nacido en circunstancias extrañas,

estigmatizado o con anomalía, con ausencia de red de individuos que se

preocupen por su bienestar, migrantes del campo a la ciudad, nacidos en

hogares con necesidades básicas no satisfechas.

La Defensoría del Pueblo en su interés por abordar el tema del maltrato

infantil coordinó con diferentes instituciones y grupos de expertos en 1.991

un trabajo en consenso con la finalidad de unificar terminología, comparar

resultados tomando como punto de partida características culturales,

sociales, médicas, legales, laborales y religiosas presentando una propuesta 13 13

Page 14: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

de clasificación del síndrome maltrato infantil identificando seis formas:

maltrato físico, abuso sexual, negligencia y descuido, maltrato psicológico,

maltrato social y maltrato contra el menor en proceso de gestación.

El maltrato físico fue definido como toda lesión no accidental inflingida contra

un menor que le produzca una lesión que supere el eritema o enrojecimiento

de la piel, también toda lesión donde se utilice un objeto. El abuso sexual se

define como la utilización de un menor de edad con la finalidad de satisfacer

sexualmente a un adulto o grupo de adultos.

El maltrato psicológico es aquel que se genera por carencia, exceso,

alteración o combinación del maltrato físico y sexual. La negligencia y

descuido se define como la privación de las necesidades básicas cuando se

pueden brindar, para garantizar al niño o niña un desarrollo físico, mental y

social normal. No se puede confundir negligencia y descuido con ignorancia

y pobreza.

El maltrato social es la situación actual en que se encuentra un menor en

relación con la satisfacción de necesidades básicas pero que requiere

intervención directa del Estado por ejemplo la situación actual en Colombia

en cuanto la vinculación de menores al conflicto de grupos al margen de la

ley. El castigo es una forma de maltrato, es arbitrario, no se debe aplicar

con los hijos, no los golpee, ni maltrate de palabra, insultos, ultrajes ni

14 14

Page 15: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

humillaciones, no los ridiculice por sus acciones negativas, no lo señale en

público.

El maltrato al menor en proceso de gestación son acciones u omisiones que

producen situaciones de agresión contra la mujer embarazada poniendo en

situación de peligro el desarrollo normal del feto1.

1.4.2. Estilos de vida saludable – la persona plenamente funcional de Calr

Rogers.

El psicólogo humanista Calr Rogers considera que uno de los principios

básicos de la naturaleza humana es que las motivaciones y tendencias

son positivas; las emociones negativas no son en si mismas el corazón de la

naturaleza humana. La relación fraternal dada entre padres e hijos se

concibe en si misma como una motivación positiva para los padres por ser

el día más esperado durante el mes y para los hijos por el reencuentro con

su padre que le consiente y juega con él, esto de acuerdo a la indagación

sobre imaginarios de infancia y el relato del último día de visita. El día de

visita es un espacio para compartir emociones positivas, para expresión y

vivencia de la afectividad, es una oportunidad para mostrar a sus hijos

cuánto significan en su vida y en el hogar.

__________________________ 1 Bitácora – EPMI- Pontificia Universidad Javeriana - Documento de la Defensoría del Pueblo.

15 15

Page 16: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Al hacer una lectura en la escucha de los relatos del último día de visita, así

como los imaginarios de infancia, se percibe una creciente preocupación

de los padres para proteger y orientar a sus hijos con principios por temor

a que vivan las mismas dificultades que ellos están viviendo, dificultad que en

algunos casos pudo ser consecuencia de estados de incongruencia donde

fue más fuerte el impacto por estímulos negativos perdiendo el contacto real

con sus verdaderos sentimientos y emociones positivas y haciendo

prevalecer un sistema de protección, justificación y defensa, falsos, al

margen de los valores. El ejemplo de las algas marinas, sustentado a

continuación, sirve como modelo para seguir adelante en medio de las

dificultades y limitaciones, sorteando y reflexionando sobre las

incongruencias de la propia vida; esta decisión a continuar es la operación

de la propia actualización que se observa en el deseo de conservarse,

fortalecerse y trascender; son los motivos de crecimiento de Maslow.

La congruencia y el conocimiento de si mismo promueve un desarrollo y

funcionamiento saludable de la personalidad. Todas las personas tienen

poderosas fuerzas constructivas en su personalidad que necesitan se les

permita operar. Las cosas que crecen no necesitan cultivarse sino

únicamente que se les den las condiciones que les permitan crecer ya que

tienen una tendencia inherente al desarrollo y la actualización este proceso

es comparativo con el de las algas marinas con tronco y cubiertas de hojas

frágiles y eréctiles de gran penacho que al paso de las fuertes olas del mar

día a día, noche tras noche, semana a semana, año tras año, el torrente de 16 16

Page 17: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

agua pasa las algas doblan hasta quedar casi en plano pero casi

inmediatamente se observan imponentes, indomables, elásticas,

exhibiéndose así mismas, se reproducen, se mantienen y se hacen más

atractivas en su proceso de crecimiento2. Es el empuje a la vida, la

capacidad de impulsarse dentro de un ambiente hostil y no solo mantenerse

firme sino adaptarse, desarrollarse y convertirse en si misma. Es comparable

con el crecimiento de las persona que no obstante el ambiente de desarrollo

vital con sus propias dificultades está llamado a crecer, conservarse,

adaptarse y mantenerse.

El momento de congruencia, de realidad en los seres humanos se da al

experimentar niveles de armonía entre la experiencia y el conocimiento y de

estos con la comunicación; no se puede descartar que todos los seres

humanos mostramos cierto grado de incongruencia en determinados

momentos pero como en el ejemplo de las algas se trata precisamente de

mantenerse y continuar aun en las dificultades y limitaciones propios de la

privación de la libertad.

Rogers relaciona el trabajo y orientación con los niños en términos de

benevolencia, tolerancia en la educación considera que los padres son

__________________________ 2 Di Caprio, Nicolás S., Teorías de la personalidad. México, Mc Graw Hill, 1994.

17 17

Page 18: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

educadores de sus propios hijos con respeto positivo de su persona y su

dignidad, recomienda que los padres sirvan como facilitadores del desarrollo

y crecimiento, sean modelos de excelencia y asesores guía para sus hijos,

aún en las circunstancias de detención de sus padres están llamados a

orientar, educar, apoyar y aconsejar a sus hijos durante el crecimiento

haciendo uso de los medios existentes como cartas, llamadas telefónicas y

el espacio de visita. Los padres son importantes como persona en la vida del

niño, cuando los padres desaprueban algo se le debe informar al niño para

que pueda sopesarlo con hechos y materiales reales, así el niño va siendo

consciente de sus percepciones, motivos y posibilidades. Fomentar una

buena vida no es un destino, es un proceso o dirección en la cual la persona

esta participando plenamente según su verdadera naturaleza en un proceso

de crecimiento, formación, orientación, ejemplo y acompañamiento

permanente desde la infancia.

Una característica esencial es la libertad interior, una flexibilidad continua

para orientar para seleccionar las directrices de la vida, así se va formando

una persona plenamente funcional que elige entre el desarrollo y el

estancamiento, entre ser ella misma o actuar con máscaras, este es un

camino, un proceso desde la infancia que los padres van acompañando; un

proceso donde la conciencia es plena y con principios, normas, valores

morales propios no provenientes de otros por repetición sino por la

formación recibida y lo han hecho parte integral de sí mismo, estudian,

trabajan, hacen las tareas por convicción no por impulso ni mera obligación; 18 18

Page 19: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

saben lo que quieren y toman medidas para lograrlo, las personas

plenamente funcionales son alertas a la experiencia, a la práctica, flexibles,

creativas y espontáneas para enfrentarse a la vida, asumen retos así la

buena vida no es solo felicidad, dicha y complacencia es más bien

enriquecimiento permanente, renovador que presenta retos y tiene

significados.

Este proceso que sin duda, hace parte de la evolución de cada ser humano,

es posible y con mayor posibilidad de eficacia cuando los padres conocen a

los hijos en su forma de ser, actuar y pensar. Teniendo en cuenta que cada

uno es diferente es importante que los padres conozcan algunas

características de los niños en crecimiento, se hace énfasis en la expresión

de la afectividad de acuerdo a las características del encuentro familiar, esta

es una herramienta que facilita la comunicación y comprensión del grupo

familiar, generando estilos de vida saludables.

1.4.3 Pautas de crianza, desarrollo infantil, afectividad y

comunicación.

Dentro del proceso de crianza los padres están llamados a ser protectores y

seguros para ayudar a evitar los peligros que se le pueden presentar a sus

hijos, se puede observar en la cotidianidad que los padres más jóvenes

resultan más arriesgados y menos protectores, sin que este sea un

parámetro definitivo en todos los casos; relacionando esta situación con los 19 19

Page 20: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

padres internos ellos mismos en su inexperiencia y juventud reconocen y

aceptan las situaciones de riesgo a las que se han expuesto, algunas veces

vulnerando a su propios hijos.

Desde el nacimiento hasta los ocho años los niños necesitan que les ayuden

a apaciguar sus miedos, enseñarles aspectos básicos de la vida y supervisar

directamente las actividades que realizan, esta supervisión es esencial en la

formación del niño, ya desde los ocho años en adelante hasta los 12 años

los niños salen más de la casa, van construyendo un mundo social más

externo, la relación con los padres en esta etapa es más de camaradería, es

importante tratarlos como amigos, brindarles compañía, más que supervisión.

Los padres de familia internos harán de su encuentro mensual con los hijos

en estas edades un espacio para dialogar, escucharlos, brindarles algunas

enseñanzas y orientaciones concretas a manera de conversación.

En el mundo actual tan complejo es más difícil la crianza, la influencia

significativa de los medios masivos de comunicación se observa en las

relaciones menos solidarias y más débiles entre padres e hijos, el entorno

está vulnerado por estímulos negativos como la agresividad y la violencia

donde los padres deben actuar como verdaderos orientadores para que

estos estímulos no determinen el accionar de los hijos, se requiere

cimentar el hogar con una sólida estructura de valores, rescatar la

tranquilidad, organización, el orden, la práctica de hábitos, de rutinas,

20 20

Page 21: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

establecer horarios, tareas, compromisos, ante todo ser una adecuada y

oportuna guía de sus hijos.

La disponibilidad de los padres ha de ser permanente para escuchar,

comprender, corregir, aclarar dudas y orientar a sus hijos, es necesario tener

en cuenta para una buena crianza que niños y niñas son diferentes los

hombres por ejemplo tienden a ser más fuertes en la parte motora, se

mueven más y se demoran más para hablar; las niñas son más verbales y en

general tienen un desarrollo más rápido, las niñas tienden a ser más

maduras y con una gran sensibilidad emocional los niños son más claros en

sus afectos, menos enredados en este aspecto que las niñas, en la familia

donde predominan los varones habrá menos discusiones verbales pero más

conflictos físicos, el hombre habla menos de sus emociones y las expresa

más mediante bromas o actos físicos. Las niñas son más sensibles a las

expresiones emocionales, se quejan que las miran feo, por ejemplo, por lo

general esto no les pasa a los chicos. Culturalmente a medida que crecen

se van identificando los niños con la figura masculina, el padre; y ellas con

la femenina, la madre. A la hora de aplicar la disciplina es bueno conocer

estas diferencias, por ejemplo a los muchachos no les afecta mucho el tono

de voz pero a las chicas si y pueden sentirse insultadas sin justificación,

estas diferencias se deben tener en cuenta en la forma de aplicar la disciplina

pero no en el contenido.

21 21

Page 22: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Estimular y vivir la afectividad es un mecanismo adecuado para reforzar

comportamientos positivos como hablarle a los hijos, abrazarlos, jugar juntos,

reír, hacerle cumplidos y concederle privilegios especiales; el niño debe

conocer el proceso para ganarse un privilegio y los padres permitir este

esfuerzo, desde pequeños deben observar y aprender la importancia de

cumplir con las obligaciones y las tareas, es una forma de crecer siendo

perseverante y luchador.

La comunicación es un proceso inherente a los seres humanos, es un medio

de encuentro consigo mismo y con los demás, que tan importante establecer

una adecuada comunicación entre padres internos e hijos y poderlo vivenciar

especialmente el día de la visita, la comunicación implica compartir

sentimientos, creencias, ideas y emociones, es el primer mecanismo que

facilita que los niños vayan conociendo el mundo de los mayores, el mundo

de sus padres; en un proceso de comunicación eficaz se dan dos elementos

esenciales escuchar y hablar, son habilidades que los seres humanos

necesitan aprender y desarrollar.

Escuchar es estar atento para comprender las ideas y sentimientos, no

solamente en lo que se dice, sino en lo que no se manifiesta, también.

Hablar es manifestar nuestras ideas y sentimientos, expresándolos con

disposición de buscar la verdad.

22 22

Page 23: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

La comunicación se realiza con palabras, gestos, tonos, acciones,

movimientos; es el medio para establecer un mundo de relación mediante la

palabra, la imagen y las actitudes. Para lograr una adecuada comunicación

se requieren tres elementos básicos: atención, comprensión y aceptación.

Atención, es ponerse en actitud de escucha cómoda, en postura igual al

tamaño del hijo, con mirada serena, sea cual sea el mensaje. Comprensión,

es buscar por todos los medios entender lo que nos quieren decir con

palabras, gestos y otras actitudes. Aceptación, es respetar la información

que se recibe sin criticar ni juzgar.

Es fundamental crear un ambiente de confianza absoluta, donde reine la

empatía, así se logrará una comunicación real y efectiva creando vínculos

indestructibles en la relación de padres e hijos. La empatía es la capacidad

de ponerse en el lugar del otro con actitud de escucha reflexiva.

1.4.4 Virtudes humanas, principios y valores éticos.

Los principios son universales y están determinados por la tendencia de las

personas a hacer el bien y evitar el mal, es el principio de la razón práctica.

Los principios son inmutables, no son resultado de una moda pasajera. El

principio es objetivo en la medida que atañe a todas las personas. El valor

puede ser visto como un ideal deseable (civismo, generosidad) pero es, ante

23 23

Page 24: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

todo, un bien realizable y práctico. El valor es complejo, dinámico y

cambiante según la situación y las circunstancias.

“El valor es un bien descubierto y elegido de manera libre y consiente, que

busca ser realizado por la persona y que es reconocido por los demás”

(Derisi). La virtud es la encarnación operativa del valor. La virtud consiste

más en la intensión permanente de hacer el bien que en la repetición de los

mismos actos. La virtud esta marcada por la búsqueda de la excelencia del

valor, al que da permanencia y estabilidad.

La virtud no disminuye la libertad humana: la amplía y la fortalece. El

resumen de todas las virtudes es el amor. El trabajo es la actividad humana

que es fuente por excelencia de valores y de formación de virtudes. El

trabajo en valores adquiere su consistencia real cuando se logra que las

personas tengan las respectivas virtudes, es decir cuando no se conforma

solo con proclamar unos valores como ideales deseables, sino que los aplica

y perfecciona cada día más.

Todos los días y casi en todos los ámbitos se habla de valores, virtudes,

principios como algo que todas las personas conocen, pero, ¿Será que las

personas en general conocen tanto este tema como se asume? Es

necesario, brindar este conocimiento, explicarlo y orientar a la práctica, el

contexto penitenciario es un espacio propicio para trabajar con este tema y

llevarlo a la práctica no solo para que los padres internos conozcan como 24 24

Page 25: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

formar a sus hijos con valores, principios y virtudes sino para ellos mismos

como una reflexión de vida y crecimiento personal.

1.4.5 Disciplina con amor, autoridad y sana autoestima.

La disciplina constituye un instrumento de enseñanza para aprender

comportamientos responsables. Una adecuada disciplina es inmediata,

consecuente, segura, de fácil aplicación, justa, positiva, apropiada en

intensidad y eficaz. Disciplina es determinar reglas, límites y proponer metas

comunes que den seguridad y estabilidad al niño. La disciplina aporta las

reglas necesarias para la convivencia, estas ha de ser claras y concretas. Es

fundamental establecer límites de manera afectuosa, para ser firmes no hay

que ser autoritario.

La disciplina ha de ser positiva y orientada a formar, generar reuniones

familiares es una adecuada herramienta para que tanto los hijos como los

padres expresen en confianza y con tranquilidad sus sentimientos y

percepciones sobre las reglas y temas de interés, la visita mensual debe

constituirse en un oportunidad de reunión familiar donde se acuerdan y

actualizan las normas, los horarios, el compromiso de cada uno y la

necesidad de cumplir las tareas conociendo las consecuencias del

incumplimiento.

25 25

Page 26: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

La autoridad se puede impartir de diferentes formas, en la familia por

ejemplo, cuando los padres se ponen de acuerdo para la educación de los

hijos, en este caso, es necesario fortalecer los mecanismos de comunicación

y formas de compartir si tenemos en cuenta que la reunión familiar se da

cada mes como mínimo; el esfuerzo de los padres internos es doble y

requiere apoyo y acompañamiento. Dar ejemplo es otra forma de autoridad,

las dificultades, las experiencias vividas, el grupo de amigos, las vivencias

en la cárcel pueden llegar a ser una forma de dar ejemplo con el ánimo de no

repetir y más bien corregir los errores en el caso que se hayan cometido.

Crecer con una autoestima sana, es el concepto que se tiene de si mismo,

es el cimiento de la propia imagen, se presenta como un conjunto de

sentimientos positivos. En el desarrollo del grupo focal los padres hablaban

sobre la necesidad de saber educar a sus hijos sin hacerles sentir mal,

cómo corregirlos y que se sientan amados y protegidos, por eso es

importante dar algunas herramientas que pueden resultar útiles en la

educación de los menores haciéndoles sentir respetados, amados e

identificando el mejor ejemplo, los padres contribuyen a formar una sana

autoestima cuando valoran, apoyan y enseñan el verdadero sentido de la

vida a los hijos, cuando los hijos crecen independientes y responsables y

con bases para seguir creciendo como personas.

26 26

Page 27: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

1. 5 SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN (JUSTIFICACIÓN)

Realizar una investigación intervención en el ámbito de las relaciones dadas

entre padres internos e hijos en un contexto penitenciario, es importante

para leer el verdadero sentido de este encuentro familiar y la vivencia del

mismo por parte de los padres y cada uno de los miembros del grupo

familiar.

En este contexto se conoce de la realización de investigaciones sobre

temas diferentes como características de perfiles por delitos, el rol del

psicólogo, drogadicción, perfiles ocupacionales, habilidades y destrezas,

práctica deportiva y otras de orden jurídico y administrativo. Dentro de la

indagación realizada sobre el tema del maltrato infantil se encuentra la

atención e intervención de casos por parte del ICBF, la Defensoría del

Pueblo y la Procuraduría, entidades que tienen el conocimiento por

información de familiares, amigos y vecinos de los internos y por reporte de

autoridades judiciales y penitenciarias. Relacionado con la calidad y

cantidad del tiempo compartido durante la visita por el grupo familiar, no se

encuentran investigaciones especificas sobre el tema; las razones

expuestas le generan valor agregado e interés a la realización del presente

estudio para explorar un poco el quehacer y sentimiento intrínseco del padre

de familia durante la etapa de reclusión y la continuidad en su rol de padre

como miembro del grupo familiar; puede ser la base de posteriores estudios

27 27

Page 28: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

relacionados con la vida familiar del interno e inicio para la presentación de

propuestas de atención e intervención con el núcleo familiar del interno.

Si bien es cierto el tiempo de visita es la ocasión del encuentro familiar, el

presente estudio se orienta a brindar estrategias para hacer de este

encuentro un espacio de expresión de la afectividad como herramienta para

el crecimiento y desarrollo personal de los hijos y también de sus padres. El

hecho de encontrarse geográficamente distanciados padres e hijos requiere

de estrategias diferentes al común de los hogares para continuar el proceso

de formación y crecimiento de los hijos.

1.6 ENFOQUE Y DISEÑO METODOLÓGICO

Es una investigación cualitativa bajo la modalidad de investigación

intervención, la primera realizada en el contexto y tema específicos, se

constituye como base para la realización de futuras investigaciones en el

contexto penitenciario y carcelario. El objeto de la investigación es presentar

algunas estrategias para compartir tiempo y espacio con calidad durante la

visita de niños y niñas con sus padres internos.

La investigación cualitativa y en la modalidad específica de investigación

intervención es efectiva para la realización del trabajo, se trata de orientar e

intervenir en una realidad desde el conocimiento, esto es el referente teórico; 28 28

Page 29: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

la investigación en general es un ejercicio dinámico donde interactúa el

investigador con la comunidad, es un espacio de análisis para describir,

explorar y comprender situaciones sociales; la visita de niños y niñas es una

realidad social del grupo familiar, social, porque prácticamente es el

instrumento de contacto del interno no solo con la familia sino con la

sociedad externa.

La investigación cualitativa busca el descubrimiento del sentido de la lógica y

la dinámica de las relaciones humanas, en este caso la relación padre interno

e hijos en busca de afianzar la continuidad del vínculo familiar y fortalecer las

pautas de crianza para la formación y desarrollo de los hijos y fortalecimiento

personal y del rol de padre para el caso de los internos.

La investigación intervención está orientada a construir un proceso donde las

relaciones y las formas de vincularse de las personas tienen movimiento,

buscan un resultado y se propone un cambio en la cotidianidad que genera

aprendizaje y con ello una forma nueva y diferente de vivir los procesos, en

el tema motivo de investigación se busca que los padres internos hagan de la

visita un espacio real de convivencia, de amor, de expresión de la

afectividad y de continuidad para inculcar pautas de crianza a sus hijos en

proceso de formación y crecimiento.

Para la realización de la presente investigación/intervención como

comunidad participativa han intervenido 32 padres de familia internos del 29 29

Page 30: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de

la Dorada, Caldas con edades entre los 25 y 35 años, procedentes de la

ciudad Medellín y municipios aledaños que durante la etapa de reclusión

han conservado la estructura familiar y reciben visitas periódicas y

ocasionales.

Para obtener la información necesaria y dar respuesta a la pregunta de

investigación se han diseñado y aplicado tres herramientas metodológicas, a

continuación se presenta una breve descripción de cada una de ellas. La

entrevista abierta semi-estructurada, en general la entrevista es una

conversación entre dos personas, la dirige el entrevistador y permite recoger

datos, ideas opiniones, conceptos, descripciones; se realizó a 30 internos,

orientada a indagar a los participantes sobre imaginarios de infancia

mediante la pregunta: ¿Quién es un niño? El registro fue en medio escrito,

los participantes dieron respuesta luego de una reunión de inducción donde

se les informó que iban a ser partícipes de un trabajo orientado al

fortalecimiento de la relación con sus hijos y para lo cual es necesario

conocer sus propias percepciones sobre los niños.

La segunda herramienta, historia o relato de vida realizada como una forma

de entrevista abierta dando continuidad al sentido y significado de los

imaginarios de infancia, ahora van a relatar como fue el último día de visita

de sus hijos, participaron 25 internos, esta herramienta permite hacer una

lectura real para luego interpretar la vivencia del momento de encuentro 30 30

Page 31: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

familiar y permite orientar el trabajo a proponer estrategias para hacer de la

visita de niños un espacio de expresión de la afectividad y formación de los

hijos.

La tercera herramienta, el grupo focal, es una modalidad de entrevista para

recolectar información con calidad y útil para el proceso de investigación, se

puede realizar en varias sesiones con un moderador o facilitador; se

realizaron dos sesiones cada una con un grupo de 13 y 15 internos

respectivamente, la pregunta ¿Cómo es la crianza de sus hijos? Fue la guía

para la realización del grupo focal y discusión de las ideas; frases como

quien asigna las tareas en la casa, que actividades realizan, que le

corresponde hacer a cada miembro de la familia, como orienta al educación

de sus hijos desde la cárcel, al final de la actividad escribieron las ideas

sobre el tema; el objetivo del grupo focal era describir como han sido las

pautas de crianza en hogares donde el padre esta interno, geográficamente

ausente del grupo familiar.

31 31

Page 32: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

2. HALLAZGOS

2.1 IMAGINARIOS DE INFANCIA – INTERPRETACIÓN – ¿QUIÉN ES UN

NIÑO?

En cuanto a la pregunta sobre imaginarios de infancia los padres internos

definen a los niños a partir de sus propios hijos, dicen de ellos que son

inocentes, nobles, indefensos, tiernos, cariñosos, que es el ser más

maravilloso del mundo, son la razón de ser de sus padres. Es una de las

mejores etapas de la vida, los niños son la razón de ser del hogar, vienen

para llenar de amor el hogar. Los hijos identifican el rol de padre de los

adultos aún en las circunstancias difíciles donde la vida pone a prueba

nuestra condición humana el ser humano tiene motivos para conservarse,

mantenerse y realizarse así mismo, los hijos son un motivo fundamental para

los padres.

Los niños necesitan cuidado, amor, protección y una educación ejemplar, los

padres son educadores de sus propios hijos Carl Rogers, psicólogo

humanista, describe el trabajo y orientación con los niños en términos de

benevolencia y tolerancia en la educación y con respeto positivo de la

persona y la dignidad, se recomienda que los padres sean facilitadores de su

desarrollo y crecimiento, aun en la situación de privación de la libertad en 32 32

Page 33: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

que se encuentran están llamados a cooperar con la educación y orientación

de sus hijos; es necesario ayudar a los hijos en la toma de decisiones y

orientarlos a construir un proyecto de vida con virtudes humanas, valores y

principios éticos para que no lleguen a cometer errores graves como a ellos

les ha sucedido.

La educación se debe basar en el ejemplo y la formación mediante la

enseñanza de virtudes humanas y valores socialmente aceptados. La

educación con virtudes humanas forma hijos seguros, optimistas,

independientes y justos, de acuerdo al desarrollo infantil hasta los siete años

hacer énfasis en la obediencia, sinceridad y orden con cariño, la obediencia

es una exigencia operativa razonable, es exigir mucho en pocas cosas, con

indicaciones claras, sin confusión, animarlos a cumplir por amor para ayudar

a sus padres comenzando a dar los primeros pasos para la generosidad.

Desde los ocho hasta los 12 años es importante trabajar en virtudes como la

fortaleza, perseverancia, laboriosidad, paciencia, responsabilidad, justicia,

generosidad, es conveniente desarrollar de un modo especial la voluntad

dados los cambios propios de la pubertad para hacer más fuerte su propio

carácter, ahora empiezan a tomar sus propias decisiones pero necesitan

tener criterio para elegir bien el objeto de su esfuerzo; aun no son

conscientes de su intimidad, se trata de conseguir que sean perseverantes

no en relación con la atención a una persona sino más bien por la

satisfacción de haber superado los obstáculos presentados.

33 33

Page 34: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Es la edad de los retos pero razonables, es conveniente estimular a los hijos

para desarrollar virtudes con sentido del deber ante sus compañeros, no se

olvide de entusiasmarlos con algún ideal que valga la pena, así encontrarán

la satisfacción de un esfuerzo de superación personal.

A medida que pasan los años los jóvenes van a necesitar más

razonamientos, esto es mejores razones para cumplir con el esfuerzo que

supone adquirir hábitos positivos, con el despertar de la intimidad comienza

la adolescencia, periodo en el cual los jóvenes tienen que tomar como

suyas cosas que han realizado por imitación o por simple exigencia externa,

ahora se compromete consigo mismo y todo lo que hace adquiere una nueva

dimensión.

A partir de los trece años hasta los quince es necesario orientar en el pudor,

la sobriedad, sencillez, sociabilidad, amistad, respeto y patriotismo, para los

padres es necesario, prudente y además un deber dar ejemplo y orientar

para que sus hijos no lleguen a los extremos en busca de placer superficial;

siempre la vida de toda persona se orienta a la búsqueda de un equilibrio.

Luego, desde los 16 a los 18 años, es importante reflexionar sobre la

prudencia, flexibilidad, comprensión, lealtad, audacia, humildad, optimismo;

en esta etapa no se busca exigir que los jóvenes hagan cosas, es más bien

necesario exigir para que piensen antes de tomar sus propias decisiones;

hay que prácticamente obligarlos a plantearse el porque de su propia vida

para que actúen coherentemente y con valores, es la formación de la lealtad. 34 34

Page 35: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

El optimismo es una virtud que se debe practicar y mostrar como ejemplo

desde la infancia.

Lograr un clima de valores en la familia es permitir que los hijos se esfuercen

por ser personas integras, por alcanzar la felicidad pero no de manera

abstracta sino a través de valores como: inteligencia, voluntad, carácter,

honestidad y fortaleza, los valores no están basados en el tener sino en el

ser, cada uno habla de aquello que lleva en la cabeza y en el corazón, las

conversaciones y el ejemplo son métodos eficaces para transmitir valores,

promover la práctica de valores es asignar responsabilidades sencillas a los

hijos de acuerdo a su edad y las necesidades del hogar como el orden, la

limpieza, colocar la ropa en el lugar destinado a cada uno, pequeñas

compras en la panadería.

La calidad y cantidad del tiempo que se dedica a los hijos es igualmente

importante y significativa, por eso en el caso de estudio los padres internos

tienen una doble responsabilidad para maximizar en calidad, pues la cantidad

queda limitada a los domingos cada mes y la comunicación telefónica y

cartas. Ese encuentro mensual tiene que ser una verdadera vivencia de

afectividad, amor, valores, virtudes y emociones, con disponibilidad al

diálogo y la escucha, calidad en el tiempo significa para el hijo ser aceptado,

35 35

Page 36: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

querido, que se le tenga confianza, que no sienta miedo, que tenga facilidad

para darse y que encuentre solidez en la unidad familiar13..

2.2 RELATO DEL ÚLTIMO DIA DE VISITA DE SUS HIJOS –

INTERPRETACIÓN

El día de visita de los niños es único, especial y el más esperado por los

internos; se comparten muchas cosas, si los hijos estudian se les pregunta

como les está yendo en el Colegio, se practican algunos ejercicios de

matemáticas, en algunos casos, solo requieren lápiz y papel para esta labor,

cuando se trata de teoría se cuentan historias de acuerdo al tema y

asignatura, se pide que ellos cuenten historias o las lecciones de español,

geografía, ciencias entre otras. Se comparten juegos con una pequeña pelota

se práctica fútbol, o se lanza con la mano y se recibe con la mano, se camina

con los hijos cogidos de la mano, si son pequeños el interno carga al hijo en

los brazos o en los hombros; es un día en el cual el interno está dispuesto a

escuchar y jugar con los hijos, el escuchar, jugar, acariciar, abrazar y dar

besos son la forma como el padre fortalece los lazos de amor con los hijos.

También los hijos aprovechan para contar los disgustos, las quejas buscando

apoyo en el papá, es el momento de fortalecer el rol de padre aun estando

ausente. Los hijos muestran las calificaciones a la espera de una felicitación

_______________________ 3 Valor para dar los valores. Grupo editorial Norma. Autor: Jorge Joyce. 2004.

36 36

Page 37: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

y pequeños regalos, otros llevan notitas que han escrito para sus padres.

Son momentos de expresión de emociones, de vivencia de la afectividad.

El espacio de la visita ha de ser un momento de felicidad, de alegría, de

gozo, donde se fortalece la autoestima de los hijos como reconocimiento del

valor personal y del otro, aportando elementos que permitan su desarrollo y

promoción mediante la vivencia de una relación positiva, la autoestima es el

cimiento de la propia imagen, es el punto de partida para el desarrollo de las

relaciones humanas, es el concepto sobre si mismo, conjunto de

sentimientos positivos, de expresiones de la afectividad, de felicidad que

apoya y acompaña el crecimiento del hijo formándolo seguro, optimista,

respetuoso. Para que una persona crezca en autoestima es necesario

sentirse amado y aceptado y estar seguro y libre de amenazas, ser

significativo, con sentido de pertenencia, identificarse como parte del grupo,

sentirse aprobado y que se le reconozca por la forma como actúa, poder

desarrollar la independencia, responsabilidad y capacidad de decisión.

La visita es la oportunidad de los padres para expresar a los hijos cuan

importantes son en el hogar, en su vida, es el momento para hacer que se

sientan bien, cuidados, protegidos, acompañados y amados, promoviendo el

desarrollo de relaciones eficaces donde tratan a su hijo con el mismo respeto

que a sus mejores amigos, se interesan por ellos, comparten sentimientos y

pensamientos, no los reprimen ni acumulan resentimientos, son consistentes

37 37

Page 38: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

y firmes, tienen normas y dan instrucciones que no cambian ni modifican solo

por causas justas y dialogadas, empatizan, son capaces de entender el punto

de vista del otro, existen compromisos para participar en la solución de

conflictos, se trazan metas comunes y se respetan las libertades individuales,

hay apoyo y aceptación mutua, con conciencia de ser imperfectos y en

proceso de crecimiento, los padres eficaces forman hijos seguros,

responsables, dueños de si mismos, autoestima positiva.

La visita es un espacio para recrearse, compartir, jugar, practicar algunos

deportes y juegos didácticos con alegría, respetando la jerarquía y definiendo

con claridad el rol de padre, de autoridad, determinando limites y reglas en el

mismo juego, base para la vida donde los hijos deben tomar decisiones con

responsabilidad y cada uno desarrolla la actividad que le corresponde de

acuerdo a la edad.42

Cuando ha pasado el tiempo y sus hijos regresan de nuevo, es sorpresa para

los padres encontrarlos mas grandes, han cambiado física y

emocionalmente, es necesario que los padres conozcan algunas pautas del

desarrollo de sus hijos de acuerdo a la edad haciendo énfasis en la expresión

de la afectividad, esta le convierte en el mecanismo mas importante para el

padre interno apoyar, acompañar y orientar a sus hijos durante el

crecimiento y desarrollo, con estilos de vida saludables, donde la fuerza

_______________________ 4 Hacia una escuela de padres. Humberto Arturo Agudelo y otros. Ediciones Paulina

38 38

Page 39: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

intrínseca de cada ser humano le permite y promueve un desarrollo funcional

y saludable, es el empuje de la vida, el impulsarse, el lanzarse al logro de las

metas, esto es posible cuando los padres están ayudando a dar este empuje

para lanzarse.

En este proceso de crecimiento, de encuentro, de expresión de la afectividad

y compartir la cotidianidad, es necesario hacer de la comunicación un medio

para mantener la armonía familiar. Una adecuada comunicación permite a los

padres de familia entender y comprender a sus hijos en cada una de las

etapas del desarrollo, es fundamental aprender dos habilidades: escuchar y

hablar, comunicarse es una forma de encuentro consigo mismo y con los

demás, la comunicación es el medio para establecer relaciones mediante

palabras, imágenes y actitudes, gestos, tonos, es un medio para expresar la

afectividad.

Durante el periodo de visita se establece una comunicación a través de

palabras, gestos, emociones, imágenes, tonos de voz entre padres e hijos.

Se comparten caricias, sonrisas tiernas, besos, los padres están a la

expectativa para corresponder en la expresión de emociones frente a sus

hijos, se consideran y escuchan entre si, los niños a medida que crecen se

muestran conversadores, juguetones, colaboradores, también quisquillosos

y a la vez cariñosos, tiernos ya amables.

39 39

Page 40: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Todo es alegría durante la visita, especialmente a la llegada pero luego a la

hora de salida viene el llanto, la nostalgia y la tristeza, entonces aparece el

rol de la madre, que prácticamente durante la visita esta presente

compartiendo este espacio con padre e hijos, ahora ella asume un papel para

orientar, consentir y continuar con los asuntos cotidianos al igual que los

demás adultos cuidadores de los niños y niñas, de acuerdo a la naturaleza

de amor de padres e hijos.

2.3 PAUTAS DE CRIANZA ¿CÓMO ES LA CRIANZA DE SUS HIJOS? -

INTERPRETACIÓN

Durante la realización del grupo focal los padres de familia exponen su ideal

de familia, sus dudas frente a la crianza, la forma de orientar a los hijos. Se

preguntan como dar ejemplo de responsabilidad, como orientar la formación

de los valores. A los hijos es necesario formarlos desde pequeños, formarlos

en el sentido de la responsabilidad por los beneficios para si mismo y para su

familia, se puede realizar una lista de labores de la casa y repartirlos entre

todos los miembros de la familia para su cumplimiento.

A medida que se observan aciertos, elogiar el comportamiento de los

muchachos es justo y adecuado, establecer conversaciones sobre las tareas

escolares y resultados para felicitarlos en sus logros y apoyarlos para

corregir falencias y cumplir con sus deberes estudiantiles y en el hogar. Los 40 40

Page 41: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

padres son conscientes de la necesidad de educar con disciplina y autoridad,

a través de la disciplina el niño aprende a funcionar como miembro feliz y útil

de la sociedad, también es una forma de advertir peligros, es aprendizaje, las

reglas en la disciplina han de ser claras, los niños deben conocer los limites,

los principios, saber que hay leyes; los avances son progresivos, requieren

estimulo para llegar a la meta, no confundir castigo con disciplina, el primero

es inadecuado, no formativo, hay formas de enseñar la disciplina que son

como castigos recomendables: una mirada en el momento de

comportamiento indeseable, privarlos por un tiempo limitado de actividades

recreativas de su agrado, llamada de atención amigable en forma individual,

mostrar indiferencia a las diferentes actividades y realizaciones, pero solo por

un tiempo limitado.

La autoridad, para los padres de familia, es importante trascender como

figura de autoridad para el bienestar de sus hijos, inculcando principios y

parámetros útiles para lograrlo, asimismo la comunicación con la madre de

los hijos es necesaria e importante. Por ejemplo, para estar de acuerdo en

las orientaciones, en las exigencias en la consecución o no de los permisos y

apoyarse mutuamente cuando han impartido una restricción y dar ejemplo

con las acciones, permitir las equivocaciones de los hijos evaluando sus

éxitos y dificultades, escucharlos y procurar diálogos oportunamente,

compartir situaciones especiales con los hijos en el caso de la visita, los

juegos, tareas, la conversación, conocer las metas, intereses, proyecciones

de sus hijos y orientarlos en la responsabilidad, al equilibrio, estimular por los 41 41

Page 42: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

esfuerzos y logros personales, fomentar diálogos para que se sientan

escuchados y apoyados en las pequeñas derrotas o en sus grandes y

pequeños triunfos.

El ejercicio de la autoridad por parte de los padres internos presenta sus

dificultades si se tiene en cuenta que el ejemplo y la autoridad se

complementan y se trata de un crecimiento juntos entre padres e hijos, pero

se trata de hacer saber y comprender a los hijos la importancia de aceptar la

autoridad, su caso personal puede servir como ejemplo y orientar al

cumplimiento de la norma, a obedecer a la mamá y ayudar a los quehaceres

de la casa, conservar el buen humor ayuda para apoyarse en el optimismo y

la confianza, la serenidad lleva a actuar con sensatez y flexibilidad y

naturalidad de quien tiene confianza en ser obedecido con amor, son

aspectos fundamentales para ejercer la autoridad y que no obstante la

ausencia física en el hogar, los padres la deben ejercer , es una forma de

crecer con la figura paterna presente pero en condiciones diferentes a las

socialmente establecidas.

Los padres hacen énfasis que en su caso particular y por las circunstancias,

las madres de sus hijos lideran el ejercicio de la autoridad, la disciplina, las

normas.

42 42

Page 43: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

3. LA INTERVENCIÓN

De la lectura en la escucha de cada una de las respuestas obtenidas en las

herramientas metodológicas aplicadas, se han creado espacios de reflexión

para el interno, para preguntarse el verdadero sentido de la unidad familiar, el

compromiso con la crianza de los hijos, de donde se concluye la necesidad

de realizar trabajos de familia orientado a compartir el tiempo de visita con

calidad y prevenir el maltrato infantil.

La metodología que se propone es realizar grupos de encuentro dirigidos por

el psicólogo del establecimiento para trabajar con el interno desde el ser,

cada uno de los temas que se proponen como estrategia son la afectividad

y el desarrollo infantil es importante que los padres conozcan el proceso de

crecimiento de sus propios hijos, las características y los cambios que se

presentan; sobre las pautas de crianza para que continúen con el proceso

de orientación, la comunicación y sus elementos porque es fundamental

saberse comunicar con los hijos y en todos los grupos donde se interactúa;

una buena comunicación fortalece la armonía familiar; virtudes, valores y

principios, en la actual crisis social de principios es importante hacer de ellos

un hábito y constantemente trabajar con ellos y dar ejemplo; el amor,

disciplina y autoridad, el amor como principio general y estilo de vida facilita 43 43

Page 44: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

la formación a través de una buena disciplina. Construir relaciones

positivas y sana autoestima en las personas fortalece el respeto por si

mismo, por los demás y desde niños se orienta a la formación de una

imagen positiva de si mismo. El juego es una herramienta didáctica para

la introyección adecuada y oportuna de normas y límites de ahí que

compartir el tiempo de visita en juegos recreativos tiene función de doble vía

una por que divierte y la otra porque forma y fortalece le desarrollo físico y

mental del niño.

En este espacio de compartir padres e hijos, se destaca un factor importante

y es la calidad del tiempo frente a la cantidad, esa es la razón por la cual se

cierra el capítulo de la intervención con la descripción de la teoría del tiempo

presentada por Luigi Boscolo y Paolo Bertrando, haciendo énfasis en la

importancia tanto del tiempo objetivo como el subjetivo. Se hace referencia a

la importancia del objeto transicional como expresión de tercera zona de

acuerdo a la teoría de Winnicot.

El material didáctico a utilizar es un plegable para distribuir a los internos una

vez trabajado en el grupo de encuentro. Se realizan tantos grupos de

encuentro como temas a tratar. De acuerdo al cronograma de actividades y

previo a la fecha de la visita, el domingo cada mes, se realiza el grupo y se

entrega el plegable o lectura de motivación personal.

44 44

Page 45: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Los temas que se proponen como estrategia de intervención son el resultado

del análisis de las respuestas de los internos tanto en el grupo focal como en

la entrevista; los padres hacen manifiesto un vacío afectivo que a medida

que va creciendo se hace más evidente en la individualidad de cada ser

humano y con la necesidad de encontrar un aparente equilibrio se realizan

acciones que significan logros desde su punto de vista, pero que vistos

desde la interacción y aceptación social, no son logros sino errores con

fatales consecuencias.

El vacío afectivo que desde la infancia es el resultado del desapego familiar

por ausencia de la figura paterna y en otros casos por ausencia también de la

figura materna, situación que no es ajena a muchas de las personas

recluidas a quienes en ausencia de figura paterna como modelo para

introyectar normas, límites y autoridad han sido más vulnerables a romper

las normas, realizar acciones al margen de las mismas y no aceptar los

límites y reglamentos del grupo social al cual pertenece; si a esto le

sumamos también la ausencia de la figura materna como ejemplo de amor

incondicional, socialización, solidaridad, entrega y respeto por el otro

generando como consecuencia la tendencia a hacer el mal, hurtar objetos,

hacer daño; más por ausencia de sensibilidad y por la necesidad de

complementarse que por la misma conciencia de causar a daño a otros.

Por lo anterior se percibe como una necesidad y se propone como una

estrategia de intervención la realización de talleres teórico prácticos 45 45

Page 46: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

mediante grupos de encuentro para trabajar con el interno cada uno de los

temas propuestos con énfasis en el desarrollo infantil, a medida que los

padres conozcan más las características de sus hijos de acuerdo a la edad

adquieren más herramientas para ayudarlos y orientarlos adecuadamente

durante el crecimiento; el proceso de comunicación entre padres e hijos va

se hace más fluido, constante y adecuado al desarrollo y a la realidad del

momento, la comunicación ayuda a que las pautas de crianza,

costumbres, hábitos y orientaciones se transmitan con mayor posibilidad de

ser practicadas, y comprendidas el objetivo es generar estrategias para

construir un estilo de vida saludable.

AFECTIVIDAD Y DESARROLLO INFANTIL

“El niño es el ser que con su ternura e inocencia hace brillar el seno de un

hogar, es la razón de vivir de sus padres y debe recibir educación y buen

trato para que sea el hombre de bien del mañana”.

Las caricias, besos, abrazos, emociones, gestos, tonos de vos, son formas

de expresar y vivir la afectividad, recibe a tu hijo con un fuerte abrazo.

A los dos años de edad, su hijo puede darse cuenta de su estado de ánimo,

corresponda en su deseo de comprensión y ayuda.

46 46

Page 47: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

A los tres años, a medida que crece se preocupa por las formas de actuar y

reaccionar de las personas y para ellos busca decir cosas fuera de lo común,

eludir la responsabilidad y por que no, pequeñas mentiras, la única intención

es conocer las formas de relación social, ayúdelo orientándolo en virtudes

como la bondad.

A los cuatro años, los niños y niñas pueden mostrarse quisquillosos y

discutidor, como amable, colaborador y cariñoso, ahora empieza a

comprender el papel del padre, a los 4 años la afectividad es inestable.

A los cinco años, se hace mas maduro, su comportamiento más estable,

más colaborador y afectuoso.

A los seis años demandan más paciencia de los padres, época donde los

niños comienzan a manifestar su descontento y enojo, sus manifestaciones

ya no son tan efusivas, más bien puede expresar frases duras.

El niño reacciona bien ante el elogio y el tono de voz agradable, ante el

castigo, los gritos y la amenaza reacciona muy mal, edad de las

contradicciones.

A los siete años lloran por lo complicado de la vida, ¡Con lo bien que lo

pasaba pequeño! Es muy sensible y vulnerable, acepta mal la frustración, su

expresión emocional esta cambiando, quiere ser bueno y portarse bien. 47 47

Page 48: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

A los ocho años, con la misma facilidad que lloran, se tranquilizan, puede

mostrarse cariñoso, sensible y a la vez brusco y antipático, es muy activo e

impaciente, su afectividad es cambiante.

A los nueve años les encanta compartir con el papa juegos, actividades

varias, es obediente, hace las cosas, aunque algunas no le agraden, es

organizado, conversador, concentrado, es un buen amigo, quiere salir a

excursión con amigos mas que con la familia.

A los diez años, en general es cariñoso y cordial, su trato es agradable, le

gusta ayudar a la gente.

PAUTAS DE CRIANZA

En la crianza, el amor que sirve aprueba, acompaña, pone limites, es

honesto, es incondicional, no juzga pero si guía.

Un buen mensaje de amor, que llegue a través de actos, palabras,

gestos o caricias. Asegúrese de que su hijo de siente amado.

Una disciplina efectiva, que no es mas que una serie de reglas que

ayuden al niño a entender que es correcto y que no.

Poner límites, saber decir no cuando sea necesario. 48 48

Page 49: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Una comunicación clara implica decir y hacer lo que se dice.

Averiguar cual es la causa que motiva el comportamiento inadecuado

del niño. Un niño no se porta mal por que si.

Establecer metas a corto plazo, con los hijos nada funciona a largo

plazo.

Ser paciente y tolerante, pero firme. Esta combinación es la clave del

éxito.

LA COMUNICACIÓN

Escuche a su hijo, no corte la expresión de ideas o emociones,

concédale el espacio necesario para expresar todo y ayúdelo a recobrar

la paz y la calma.

Déle confianza y abra el camino para que presente alternativas,

póngase en situación de escucha.

Cuando su hijo quiera decirle algo: no lo enjuicie. Escuche atento,

cómodo, déjelo terminar, evite atacarlo, sea breve en expresiones,

evite la cantaleta, este disponible y amable.

49 49

Page 50: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Promueva preguntas claras, cortas y positivas, invite a expresar los

puntos centrales del hecho, acepte las experiencias de otros, sea un

padre eficaz.

Hablar y escuchar requiere disposición atenta brindando el tiempo

necesario.

Actitud de acogida.

Respeto y libertad para expresar los sentimientos.

Fomentar un clima de confianza y empatía.

Tener presente que los sentimientos son transitorios.

Manejar lenguaje de estimulo, aceptación, confianza que enfatice en

habilidades y contribuciones. Frases de reconocimiento a los pequeños

avances.

VIRTUDES HUMANAS

La virtud es la permanente y constante intención del ser humano para hacer

el bien.

50 50

Page 51: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

A continuación se presenta un esquema de virtudes por edades como base

de orientación a los hijos:

Hasta los 7 años:

Obediencia, Sinceridad y Orden

Desde los 8 hasta los 12 años:

Fortaleza, Perseverancia, Laboriosidad, Paciencia, Responsabilidad, Justicia

y Generosidad.

Desde los 13 hasta los 15 años:

Pudor, Sobriedad, Sencillez, Sociabilidad, Amistad, Respeto y Patriotismo

Desde los 16 a los 18 años:

Prudencia, Flexibilidad, Comprensión, Lealtad, Audacia, Humildad y

Optimismo

Descripción:

Obediencia: Acepta como propias las decisiones de quien ejerce

autoridad y que no se opongan a la justicia.

Sinceridad: Manifiesta con claridad y respeto su situación personal, lo

que piensa, lo que ha visto y lo que ha hecho, coherencia entre lo que

se dice y se hace, lleva a decir la verdad.

Orden: Hábito que se cultiva desde la niñez y permite vivir en armonía

consigo mismo, con los demás.

51 51

Page 52: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Fortaleza: Con objetivos y metas a mediano y largo plazo, lucha y se

sacrifica por conseguirlas.

Perseverancia: no basta con empezar, es necesario continuar, concluir

y alcanzar las metas propuestas, solo quien persevera, alcanza.

Laboriosidad: Acepta el trabajo como condición propia de la naturaleza

humana y lo asume con alegría, como medio de realización personal,

los niños hacen las tareas.

Paciencia: Una vez conocida o presentida una dificultad a superar o

algún bien deseado que tarde en llegar, soportar las molestias

presentes con serenidad. Se pueden alcanzar muchas metas.

Responsabilidad: Capacidad de responder adecuadamente ante las

diversas situaciones que se presentan en el recto uso de la libertad.

Justicia: Obra de acuerdo con su conciencia y con la verdad que lo

hace libre, cumplir sus deberes de acuerdo a sus derechos como

personas, como hijos, como padres.

Generosidad: Actúa a favor de otras personas desinteresadamente,

llega no solo a dar sino a darse.

En general las personas virtuosas aman el bien y los buscan para si

mismo y para los demás.

VALORES Y PRINCIPIOS

Los principios son universales y están determinados por la tendencia de las

personas a hacer el bien y evitar el mal. 52 52

Page 53: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Los valores se enseñan con el ejemplo, con la práctica, nadie da de lo que no

tiene, no se puede enseñar lealtad sino es leal, comunicar responsabilidad

si no es responsable, la mejor manera de enseñar valores es con la práctica,

pero no sobra la descripción de los mismos para identificar su propio

comportamiento.

¡Adelante! Comparta, viva con sus hijos sus valores personales, enséñele a

su hijo para que pueda aprender y prevenir errores.

AMOR, DISCIPLINA Y AUTORIDAD

Amor, disciplina y autoridad en la educación de los hijos no se puede

separar.

La disciplina permite que el niño aprenda desde pequeño que existen límites,

leyes, normas y principios que nos rigen. Las normas y reglas deben ser

claras.

Disciplina es el arte de aprender a comportarse responsablemente.

El castigo es arbitrario, no lo aplique con los hijos, no los golpee, ni maltrate

de palabra, golpes, insultos, ultrajes, estos son castigos perjudiciales en el

desarrollo de las personas y son formas de maltrato infantil.

53 53

Page 54: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

La disciplina acepta llamadas de atención o castigos recomendables, como

una mirada sostenida, privarlo por un tiempo de actividades recreativas que

le agraden, llamadas de atención individual en forma amigable, mostrar

indiferencia por un tiempo limitado a las actividades y realizaciones de tu hijo.

Que haya unidad de criterio en la aplicación del castigo por parte de los

padres, dada la condición especial de los padres en este caso, requieren

doble esfuerzo y adecuada comunicación con la madre de los hijos.

La sanción para formar con disciplina se debe hacer inmediatamente

cometida la falta, en este caso el domingo el padre puede reflexionar y

dialogar con su hijo al respecto pero no castigar. Aplicar una sanción exige

serenidad, firmeza, racionalidad. El castigo debe ser individual.

Para extinguir conductas indeseables es necesario reforzar y estimular los

resultados si se llama la atención por llegar tarde, cuando llegue temprano

felicitarlo. Si es desordenado, cuando su ropa y su habitación estén en orden

reconocer positivamente este logro, siempre formar a la responsabilidad, al

compromiso, confiar en los hijos, asignar algunas tareas domésticas, tenga

confianza en las tareas que realiza, oriéntelo para que las haga bien , no

espere que lo haga bien a la primera vez, ayúdelo, fomente hábitos de orden,

limpieza, colaboración, respeto por las personas y las cosas, estimúlelos

cuando participan, sirven y se preocupan por el bienestar del grupo social,

siempre oriente con palabras claves como puedo, quiero, debo, por que soy 54 54

Page 55: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

responsable, exigir y que a la vez haya elasticidad en las normas, con gran

apertura al diálogo y a la comunicación, ayúdelo a buscar un equilibrio.

La autoridad se puede ejercer de varias formas por ejemplo los padres

ponerse de acuerdo en el momento de tomar decisiones, a la hora de

mandarlos, orientarlos inicialmente para la realización de actividades

domésticas. Aceptar y permitir que los hijos se equivoquen, sentarse con

ellos, reflexionar y evaluar los éxitos y dificultades, escucharlos con respeto,

paciencia y comprensión, analizar los pro y los contra de las actividades a

realizar, compartir con los hijos actividades de integración, dar ejemplo,

valorar el esfuerzo y estimular por los resultados, escucharlos en sus

derrotas y apoyarlos en sus triunfos. Algunos secretos para tener en cuenta:

Sea firme, amoroso, cuando diga algo cúmplalo.

Tenga pocas reglas pero efectivas y claras.

Haga lo que dijo, cúmplale a su hijo y a usted mismo.

Mezcle los límites con el amor. Esa es la formula perfecta.

Sea consistente.

No cantaletee 55 55

Page 56: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Acepte que va a haber conflicto. El conflicto es parte inevitable de la

convivencia, maneje los conflictos cuando este sereno. No haga nada

cuando se sienta invadido por las emociones.

Sea paciente en la crianza, este es factor clave. El proceso de

crecimiento es largo y nada se da tan rápido como quisiéramos.

Conózcase y crea en usted mismo.

Estimule los esfuerzos de su hijo pero también hágale ver sus errores.

Recuerde que usted es quien tiene la autoridad, así que ellos le

obedecerán.

Hable solo lo necesario. No amenace, advierta. Hay una gran diferencia

entre ambas. La amenaza no se cumple, mientras que la advertencia en

un aviso de algo que si va a pasar.

Cree un ambiente de confianza No mienta ni deje de cumplir lo

prometido.

Conozca bien a cada hijo para así poder estimular sus talentos y

ayudarle con sus defectos.

56 56

Page 57: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Decida cuales son sus prioridades y hágalas saber. Si para usted es

importante el orden impóngaselo de una manera firme pero amable.

No se asuste con las pataletas, haga caso omiso de ellas. Solo preste

atención cuando el niño pueda interactuar sin manipulación.

El amor no se comunica de una manera adecuada sin una disciplina

efectiva.

Estas reglas se inspiran en el modelo de disciplina desarrollada por la

psicología norteamericana, Jane Nelsen.

RELACIONES POSITIVAS Y SANA AUTOESTIMA

Respete a los niños y trátelos como personas con iguales derechos. En la

medida que se establezca una relación basada en el respeto mutuo,

desarrollarán mayor confianza y estarán menos interesadas en negar los

derechos de la contraparte.

Concéntrese en el comportamiento positivo del niño, tome nota de los

esfuerzos, contribuciones y de cualquier acto de cooperación y exprésele su

reconocimiento. Minimice sus errores.

57 57

Page 58: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Acepte a su hijo como es dejando a un lado sus expectativas. Esto ayuda al

niño a sentirse a gusto consigo mismo y a lograr lo que se propone.

Ayude a su hijo a ser responsable, delegándole tareas concretas y

exigiéndole un comportamiento adecuado. No haga nada por sus hijos que

ellos puedan hacer por si mismos.

Tenga el coraje de ser imperfecto. Reconozca sus propias capacidades y no

se exija más de lo que le es posible dar. Al mismo tiempo estimule al niño a

que lo adquiera y aprenda a vivir con sus limitaciones.

Desarrolle normas y expectativas razonables. Es muy importante que sirva

de ejemplo conociendo personalmente, de acuerdo con ellas, lo más

consistentemente posible. Los niños aprenden más de lo que hacen los

adultos, que de lo que dicen.

Escuche con cuidado lo que habla su hijo, trate de comprender sus

sentimientos y emociones, no solamente en lo que expresa, sino también en

lo que no manifiesta.

Tome a los hijos en serio, interésese por las cosas que son importantes para

ellos.

58 58

Page 59: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

De a conocer claramente sus valores y creencias, pero no trate de

imponemos sermoneando y obligando. Estos se captan no se enseñan.

De a sus hijos lo mejor que les pueda dar: Usted mismo.53

Para reafirmar el rol del padre, algunas lecturas de motivación son prácticas

para cada interno, como la que se presenta a continuación:

“Papa no hay sino uno. Hoy en día se sabe que el papá tiene un papel

importante en la vida de los hijos. Para crecer sanos y sobretodo

equilibrados, necesitamos tener PAPA Y MAMA. La mitad de la educación

parental la proporciona definitivamente el padre aunque no lo parezca. Es

hora de darle al papá el lugar que se merece en la familia. El papá tiene

funciones únicas y especiales como ser compañero, proveedor, protector,

maestro y guía moral de sus hijos. Todo el mundo reconoce esto hoy y por

tanto tenemos mas conciencia de lo valiosa que es la presencia de un buen

papá en la vida de nuestros hijos.

El papá es el motor del pensamiento de los hijos. Los papás tienden a usar

un lenguaje más complejo, lo cual es bueno para estimular el desarrollo

verbal y la inteligencia. Son más exigentes por naturaleza y fijan expectativas

_______________________ 5 Hacia una escuela de padres I. Ediciones Paulinas. Humberto Arturo Agudelo y otros. Junio 1994

59 59

Page 60: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

más altas. Para un hijo es muy importante que su papá lo apruebe. Por eso

es tan importante que los papas feliciten, alaben y les hagan cumplidos a los

hijos. Esto mantiene la autoestima del niño y lo estimula a continuar

desarrollándose.

El papá es la figura de disciplina por excelencia. Cuando el papá pone un

límite, el hijo sabe que la cosa va en serio. La mamá tiende a hablar mucho y

a ser más flexible- No sabemos exactamente por que pero por lo general

cuando el papá da una orden, siempre se cumple más rápido que la de una

mamá. Muchos niños que crecen sin padre y sin estructuras claras tienden a

romper más las normas y a no aceptar los límites.

LA IMPORTANCIA PSICOLÓGICA DEL JUEGO

El juego es una herramienta significativa en desarrollo de la persona. Es

fundamental que los padres entiendan la importancia del juego. Este no es

solo un entretenimiento, una recreación o algo para divertirse. El juego

cumple una función psicológica. Le permite al niño pequeño expresar sus

emociones y temores y además es el inicio de la socialización.

Si miramos a cualquier niño del mundo, este juega más o menos lo mismo

en cada etapa del desarrollo: al doctor, al papá y a la mamá, a disfrazarse,

con los animales, con los bloques y con las ollas. El niño infante (de 1 a 2

años) juega mucho solo. Se inventa cosas y deja volar su imaginación. 60 60

Page 61: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Puede incluso tener un amigo imaginario al que le da nombre y todo. A los 3

años ya esta capacitado para jugar con otros pequeños. Hasta ese momento

el juego es paralelo al de sus compañeros. Es muy preocupante cuando un

niño no juega, pues esto indica que no esta haciendo contacto con su interior

ni con los objetos exteriores. A través del juego el niño nos muestra que se

esta desarrollando e interactuando con su medio. Es el inicio del compromiso

con las cosas. Un niño que tiene un juego activo es un niño sano.

La tarea principal de la niñez es lograr buenas destrezas en el juego. A

través del juego el niño logra dominar sus emociones y las sublima. Por

ejemplo, si el niño se siente atemorizado por algo, lo mas probable es que

juegue con algo que exprese su miedo. Por eso el niño repite y repite el

mismo juego hasta que logra dominarlo. Lograr dominar algo le da fuerza

psicológica.

LOS TIEMPOS DEL TIEMPO

El tiempo es plural o singular de acuerdo a la vivencia, los físicos dirían que

el tiempo verdadero es el objetivo y los humanistas, que es el subjetivo

porque es el realmente vivido; el objetivo se queda en el reloj, en realidad

cada concepción del tiempo es verdadera, de acuerdo a las circunstancias

que motivan la concepción y solo en el ese momento; se pueden llegar a

conjugar los dos. En la cultura occidental el tiempo físico goza de mayor

consenso y aceptación, es demostrable. Esta descripción coincide de alguna 61 61

Page 62: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

manera con la teoría de Winicott de tercera zona y el tiempo subjetivo se

convierte en objeto transicional en este caso en la relación entre padres

internos e hijos.

En la vida social el tiempo es un bien precioso, pero escaso, una experiencia

común es la prisa por la falta de tiempo es fruto de los ritmos veloces y de la

multiplicidad de tiempos de la vida moderna, la visita de los niños en la

cárcel está determinada por un tiempo objetivo, una fecha, un día,

determinada cantidad de horas. El hombre vive una realidad donde tiempos

y ritmos son variables y complejos, hay un tiempo para el trabajo que puede

ser aburrido y repetitivo, frenético y sin descanso o alegre y divertido; hay

tiempo para los contactos sociales, las instituciones, los amigos, la familia, un

tiempo para la soledad y un tiempo para si mismo, para el ocio y la reflexión;

a diferencia de la sociedad primitiva inmersa en unos ritmos más lentos y

naturales de acuerdo a la tradición y los ritos.

EL TIEMPO INTERACTIVO: EL TIEMPO DE LA FAMILIA

Estabilidad y cambio, ciclo y tiempo son aspectos complementarios del

tiempo de la familia; la descripción del tiempo de la familia no se puede

limitar a considerar el tiempo de cada miembro y como se relacionan, sino

que se debe referir el tiempo como un sistema; no se puede hablar

solamente del tiempo de los padres internos y de los hijos por separado,

sino de las formas de interacción que en efecto son vivencias y 62 62

Page 63: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

complemento uno del otro, la familia es el sistema social donde el tiempo

actúa de una forma más sutil y compleja que en otros sistemas; aquí la

importancia y calidad del contacto toman fuerza desde el punto de vista

emotivo; los miembros de la familia comienzan un proceso de influjo mutuo

desarrollando un conjunto de ideas, planes y proyectos compartidos, el

tiempo de cada miembro tiene su propio horizonte, los hijos de los internos

están en otras ciudades, tienen unas metas y unos propósitos, interactúan

en grupos sociales diferentes y con una parte de la familia; los internos a su

vez tienen su propia orientación del tiempo de acuerdo a las limitaciones y

experiencias propias del contexto penitenciario, juntos tienen unas mismas

proyecciones, van hacia una perspectiva común lo cual se transporta a un

espacio de vivencia y complementariedad el domingo cada mes durante la

visita. Constantemente se requiere armonizar los tiempos aprendidos y

compartidos en familia; a medida que crecen los hijos la relación temporal

cambia, es dinámica, diferente; esa etapa de separación física entre padres

e hijos si que cambia el significado, el impacto y la misma forma de

experimentar el tiempo familiar; se requiere una adaptación reciproca,

Bateson, la denomina recalibración, los ritmos se ven sacudidos por la

nueva situación y con el tiempo se va construyendo un nuevo marco

temporal de acuerdo a la realidad, es la relación del tiempo objetivo y el

tiempo subjetivo, el espacio de interrelación que se da como tiempo

transicional.

63 63

Page 64: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

La forma de relacionarse padres e hijos genera también una forma de

comunicación espacio temporal, si el niño llega alegre, dinámico y juguetón

o tierno y cariñoso o de otro lado rebelde y quejoso en esa misma medida se

vivencia la calidad del tiempo e igualmente será para el padre motivo de

expresión de inmenso regocijo, risa o preocupación, será más espontáneo

o distante de acuerdo a la realidad del momento; es importante la vivencia

plena del aquí y el ahora, de acuerdo a la teoría del tiempo este día es

esperado y mientras llega es el futuro inmediato y una vez vivido pasa a

hacer parte de las experiencias del pasado; la experiencia es importante y

favorece el crecimiento y desarrollo personal en la medida que su vivencia

sea positiva, y en ese momento radica la importancia de la calidad del

tiempo, versus cantidad.

EL OBJETO TRANSICIONAL: TERCERA ZONA

En las relaciones interpersonales se habla de un área común a las dos

personas que no hace parte de una de ellas, ni esta fuera, es un espacio

subjetivo compartido entre los dos; en la relación entre padres internos e

hijos encontramos además de esta área un tiempo que cada uno aporta

objetivamente, pero que compartido en si mismo es la esencia de la visita;

es un espacio mediado por el tiempo que favorece la realización personal

tanto de los hijos como de los padres; es un evento de expresión de

sentimientos, vivencias, recuerdos; espacio para jugar para experimentar

sensaciones nuevas. 64 64

Page 65: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Es la vivencia pura, emocional, indescriptible de la afectividad, del amor. La

existencia de este espacio común de encuentro garantiza el equilibrio de las

relaciones interpersonales, aceptación y respeto mutuo. Es espacio

transicional que existe en la relación entre padres internos e hijos,

contribuye según Donald Winnicot, Psicoanalista, a enriquecer el proceso de

relacionarse con el otro a través de la expresión espontánea y viva de las

emociones, sentimientos, sueños e ilusiones, permite la expresión de la

creatividad, la cultura en las situaciones vividas, durante la visita se vivencia

como la proyección de los sentimientos y patrones culturales introyectados.

Es la expresión de un mundo interior de ilusiones, fantasías, vivencias,

deseos de los padres motivados a compartir con sus hijos, y de los hijos

para experimentar la convivencia con los padres, es un juego compartido del

mundo interior y exterior de cada uno, en búsqueda de un equilibrio

constante. Es el punto medio entre lo objetivo y lo subjetivo de la relación,

casi inexplicable, es más bien el resultado de la vivencia humana

interpersonal.

65 65

Page 66: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

4. CONCLUSIONES Y CONTINUIDADES

Al hacer una lectura en la escucha de las diferentes respuestas

planteadas por los internos, se encuentra una ruptura en el proceso de

crianza de los hijos se divide en dos etapas significativas para los

padres, antes y después de la detención.

La comunicación eficaz es una herramienta importante en el proceso

de crianza, intercambiar ideas, hablar y escuchar son elementos

generales de esta, pero saber escuchar para entender la realidad de la

otra persona, es la esencia de la comunicación con los hijos, la clave

para una buena comunicación es la empatía y esta no es otra cosa

que ponerse en la situación del otro.

Para los padres internos tiene significado relevante la cantidad del

tiempo compartido con sus hijos, a partir de la propuesta se busca

ofrecer herramientas didácticas para que la misma cantidad de tiempo,

la cual se reduce a un domingo mensual, se optimice en calidad,

algunos de ellos manifiestan inseguridad por no saber como apoyar la

crianza de sus hijos durante el tiempo reglamentario de la visita.

66 66

Page 67: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Se observa la presencia de un vacío afectivo significativo en la vida de

cada un de los internos y algunos de ellos expresan sentimientos de

culpa por la responsabilidad en los hechos motivo de detención que lo

aislaron temporalmente de su núcleo familiar, por no haber tenido el

valor de asumir las dificultades en el momento presentado.

Los internos sienten que su rol natural de padre esta siendo

desplazado, desde la propuesta se busca a través de lecturas de

motivación y reconocimiento de la naturaleza humana como padre que

se recree con su hijo cada domingo durante el encuentro, que se

comunique con su hijo de acuerdo a la edad, juntos pueden establecer

compromisos, tareas y objetivos para hacer mientras se vuelven a

encontrar.

Se percibe la necesidad de hacer del teléfono y las cartas una

herramienta fundamental en la comunicación, pues a través de estos

medios pueden guiar a sus hijos, brindarles orientación y dar a

conocer sus experiencias; para algunos existe como limitante la

escasez de recursos económicos para llamar, es necesario motivar a

los internos para que escriban a sus hijos con más frecuencia y para

que se inscriban en procesos de alfabetización aquellos que no saben

escribir. La tarea del instituto es brindar continuidad en este proceso de

aprendizaje. 67 67

Page 68: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Relacionado con la indagación sobre imaginarios de infancia, la

estrategia más relevante es la de “niño motor“ porque se han convertido

en la razón fundamental de la existencia, este aspecto si se puede

observar en la cotidianidad de la cárcel, los internos padres de familia

se perciben más disciplinados, responsables y con tendencia a aceptar

más la realidad, mientras aquellos que no tienen hijos se observan más

involucrados en el desorden y con mayor dificultad para ocupar el

tiempo en reclusión en forma adecuada.

Dentro de los programas de familia que se desarrollan en el

establecimiento es necesario hacer énfasis en estrategias para que el

encuentro del interno con su familia sea cálido y favorezca el

crecimiento y desarrollo del grupo familiar. La propuesta va orientada a

la realización de grupos de encuentro con temas relacionados como la

crianza, la comunicación, la afectividad, sana autoestima, formación de

valores, disciplina con amor, autoridad y como reafirmar el rol del padre

a través de lecturas para compartir en familia.

El día de visita es el mas esperado por los internos pero algunos no

saben o tienen dudas sobre como disfrutar con calidad este tiempo y

ayudar en la crianza de los hijos.

Los internos consideran que la disciplina es muy necesaria en la

formación de los hijos, desde la situación de detención ellos los orientan 68 68

Page 69: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

en forma positiva, pero no tienen claro como formar hábitos de

disciplina constante con los hijos, especialmente les preocupa que

puedan cometer errores similares a los que ellos cometieron.

Los hogares en general tienen problemas comunes relacionados con la

pareja y con los hijos, el hogar de los internos no es la excepción,

hacen énfasis en las situaciones difíciles que se pueden presentar por

parte de los hijos como desobediencia, bajo rendimiento académico,

indisciplina, desinterés, riñas con vecinos, pereza, irresponsabilidad,

caprichos continuados, la grosería, el uso y abuso de drogas, alcohol,

necesidades básicas no satisfechas. Los internos ante esta situación

expresan una sensación de impotencia al no saber como manejar

estos problemas durante el corto tiempo de visita.

De la realización de la investigación/intervención, mas que una

posibilidad, se percibe la necesidad de realizar programas y propuestas

especificas para el trabajo de familia con los internos para que

realmente sea una estructura organizada base para el desarrollo de la

sociedad en términos de principios y valores socialmente aceptados.

El contexto penitenciario y carcelario es un espacio con múltiples ideas

y variedad de temas para hacer investigación de orden social. En este

estudio se buscaba hacer un acercamiento al rol del padre y el

fortalecimiento de la relación con los hijos, seria muy interesante 69 69

Page 70: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

realizar estudios específicos sobre el rol de la madre y la constancia y

acompañamiento a su esposo durante cinco, diez o quince años que

puede permanecer privado de la libertad en el caso de los hogares que

continúan constituidos.

De la experiencia como investigador al llevar 13 años vinculada con el

INPEC, hay momentos en que la objetividad o mejor la neutralidad trata

de perderse y la percepción de funcionario sea la que prevalece, pero

esto es lo que precisamente hace interesante la investigación y es que

en medio de la acostumbrada rutina del día a día, se generan espacios

de gran empatía para lograr entender ese mundo intrínseco privado del

ser humano que esta allí interno.

Queda abierta la invitación a profesionales y estudiantes para que se

acerquen al contexto penitenciario a realizar investigación, es una

oportunidad para crecer como profesional pero sobretodo es una

oportunidad para el interno siempre que este orientada a la mejora y

reconocimiento del ser humano.

70 70

Page 71: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

BIBLIOGRAFÍA

Di Caprio, Nicolás S., Teorías de la personalidad. México, Mc Graw Hill,

1994.

Hernández C. Ángela; Familia, Ciclo Vital Psicoterapia Sistémica Breve.

Editorial El Búho, Bogotá, 1997.

Pontificia Universidad Javeriana, Bitácora, especialización en prevención del

maltrato infantil, Javegraf, Bogotá, 2000.

Agudelo C. Humberto Arturo y Correal B. Marta Lucia, O.P. Hacia una

escuela de padres I y II, talleres pedagógicos, Ediciones Paulinas, 1994.

Yarce, Jorge. Valor para vivir los valores, como formar a los hijos con un

sólido sentido ético, Grupo editorial Norma, Bogotá, 2004.

Nelson, Gerald G. Y Lewals Richard W. Educar con disciplina. Editorial

Printer Latino Americana, Bogotá, 1984.

71 71

Page 72: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

Acevedo de, Annie. La buena crianza, pautas y reflexiones sobre como criar

con responsabilidad y alegría, grupo editorial Norma, Bogotá, 2000.

Alcántara, José Antonio. Como educar la autoestima. Ediciones CEAC,

Barcelona, Primera edición. 1990.

Escuela para mejores padres, Enciclopedia. Ediciones Zamora, Bogotá,

1997.

Buscolo, Luigi, Terapia sistémica de familia. Editorial Paidos, 1986.

72 72

Page 73: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

ANEXOS

ANEXO 1

Se realizó una entrevista abierta semi-estructurada con la participación de 30

internos padres de familia con la pregunta, ¿Quién es un niño?, las

siguientes fueron sus respuestas:

1. “Es la personificación de la inocencia divina y la perseverancia del

hombre con un toque de locura e igualdad”.

2. “Es el ser que con su ternura e inocencia hace brillar el seno de un

hogar, es la razón de vivir de sus padres y debe recibir educación y

buen trato para que sea el hombre de bien del mañana”.

3. “Es la personita que con su inocencia, su ternura, nos enseña a

nosotros los adultos que la vida es sencilla, sin complicaciones, pero

llena de sabiduría y amor”.

73 73

Page 74: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

4. “Para mí un niño es una criatura muy inocente, noble, incapaz de

valerse por sí misma, la cual necesita de nuestra atención y los más

grandes esfuerzos para que crezca sana y fuerte, de una voluntad

para enseñarle el camino correcta para que no cometa los mismos

errores que algunos hemos cometido, eso para mi es un hijo”.

5. “Es una persona muy indefensa, muy tierno, todos le creen, todo lo

ven fácil y bonito, son muy tiernos, cariñosos, son la razón de mi

vida, son el espejo de nuestras vidas. Sin ellos no tiene sentido la

vida, ya que ellos son el motivo de vivir, de trabajar, por esas

personitas que dependen de nosotros en todo sentido”.

6. “Un niño es el ser más maravillosos del mundo, por que es tierno,

ingenuo, amoroso, su risa es sincera, su amor es verdadero, su

alegría lo alegra a uno también como su dolor y su llanto nos

entristece, es una personita en la que no existe maldad alguna,

donde no hay sino sueños, alegrías, donde la vida es un juego para

ellos, sin problemas, necesidades ni odios, ni rencores, solo piensan

en jugar, en divertirse y en divertirnos a nosotros también. Mejor

dicho, un niño feliz es lo mejor del mundo. Es una de las mejores

etapas de nuestra vida que nunca debería terminar”.

7. “Un niño es una creación de Dios, llena de amor e inocencia, sin

malicia, que cuando el papá o la mamá le pegan el siempre está con 74 74

Page 75: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

ellos, un niño es perdonador, donde no se encuentra odio ni ira, sino

gozo de alegría, paciencia y lo principal el amor que es lo más

importante”.

8. “Es el ser más inocente, tierno, sin experiencia alguna sobre lo que

es la vida, también es un ser que necesita cuidados, el cariño y la

comprensión de los padres, la educación y la orientación para que el

día de mañana sea una persona de bien, también al niño hay que

complacerlo, no en todo, sino en lo que se vea que es necesario,

darle consejos sobre lo que es malo y lo que es bueno”.

9. “Es el futuro de un mañana, es el reflejo de mi mismo, es al amor y la

ternura más divina. En si es el regalo más grande y más valioso que

dios me ha regalado”.

10. “Un niño es aquel que no diferencia entre el bien y el mal, por eso

tenemos que educarlos con sanos principios y creyente en Dios y las

cosas rectas de una buena vida. También es aquel al que nosotros le

entregamos todo nuestro cariño, a quien le encanta que nosotros

como sus padres o mayores seamos sus héroes de sus sueños, son

nuestros hijos que nunca dejarán de ser, nuestros consentidos a

pesar de que un día ya sean hombre o mujeres rectos que

abandonen nuestro hogar, con la diferencia de que siempre estarán

75 75

Page 76: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

en nuestros corazones. También lo pueden ser nuestros abuelos que

también amamos”.

11. “Un niño es la alegría y la felicidad de un hogar y la esperanza en el

mañana tanto para la familia como para la sociedad”.

12. “Es una persona inocente que viene al mundo por una razón muy

importante que es el amor. Es la persona que lo puede poner a

pensar y actuar de una manera diferente con respecto a la vida. Es el

ser que llena ese espacio vacío y lo hace luchar a uno como

persona. Es la unión más importante que uno tienen en el hogar. Un

niño es lo que uno lleva por dentro y es el anhelo más preciado que

uno puede tener. Es la imagen de uno mismo y hay que educarlo y

enseñarlo todo con respecto a la vida para que no cometa los

mismos errores de los padres, hay que darle un buen ejemplo,

entenderlo y saber responder todas las preguntas que tenga y

contestárselas bien”.

13. “Es un ser humano al que debemos respetar, valorar, darle buena

educación, cariño y amor”.

14. “Para mi un niño es una personita muy inocente noble incapaz de

valerse por si mismo, la cual necesita de nuestra atención y nuestro

cuidado especial para crezca sano y fuerte; de nuestra voluntad para 76 76

Page 77: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

enseñarle el camino correcto para que no cometa los mismo errores

que he cometido”.

15. “Es una personita que llega a este mundo a conocer las cosas que se

encuentran en el y una personita muy cariñosa tierna que esta para

que aprenda muchas cosas del mundo para así mismo cada vez que

vaya creciendo se va encontrando con cosas buenas y así mismo

también con cosas malas que tiene que saber que los caminos malos

no llevan a ningún lado bueno por eso lo queremos y lo amamos

cada día más”.

16. “Un ser inocente que viene al mundo para dar amor a un hogar y

felicidad a muchas personas un niño representa amor cariño

representa respetar a alguien en la vida porque un niño da calor

donde no lo hay da ternura, le enseña a ver la vida a una persona

de otra manera porque cuando uno desea algo en la vida y tiene por

quien luchar lucha por ese alguien un ser delicado un ser frágil un

ser que Dios nos da para que lo cuidemos y les demos ese amor y

esa ternura que reflejan todos esos seres lindos y preciosos que nos

da la vida por eso un niño es lo más hermoso en la vida”.

17. “Es el ser más delicado e indefenso es la personita por la cual se

pueden canalizar muchos sentimientos y muchos sentidos de ánimo

los cuales podemos estabilizar o desestabilizar emocionalmente, son 77 77

Page 78: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

portadores de amor, alegría, llanto, verdad, inocencia ternura etc. Un

niño es una fuente de vitalidad, energía etc. es la prolongación de

nuestra raza y el reflejo de la sociedad. Son el motor de nuestras

vidas y del mundo entero”.

18. “Es una personita que esta empezando a vivir es una personita tierna

delicada con muchas cosas en común. Que necesita de su madre y

su padre para poder sobrevivir y un poco difícil de comprender

también son traviesos, les gusta mucho jugar y necesitan de una

buena educación para poder ser alguien en la vida”.

19. “Un niño es para mi un ser inocente que expresa lo que siente sin

malicia que requiere de más amor y de escucharlo cuando el quiera

hablarnos y si comete un error corregirlo con un buen dialogo así sea

un niño que por primera vez lo hubiéramos conocido, es el fruto de

un amor que Dios nos lo ha regalado para fortalecer más el hogar

es la edad más hermosa de la vida por su inocencia y la más

hermosa nosotros también fuimos niños”.

20. “Para mí mi hija es lo más bello lo más inocente, lo mas lindo, la más

cariñosa, lo más tierno, lo que más quiero, lo que más amo es todo

para mi es lo más importante y sobre todo ella es la que me da

fuerza para seguir adelante”.

78 78

Page 79: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

21. “Para mi un niño es quien necesita mucho cuidado mucho amor

cariño y en especial mucha paciencia y también un niño es aquel

que no diferencia para el bien y el mal”.

22. “Un niño para mi es una personita muy inocente la cual se merece

darle todo el cuidado y atención que se le puede ofrecer y se le debe

guiar por un buen camino para que más adelante no cometa muchos

errores irremediables. Los niños son personitas muy tiernas

delicadas y sensibles que van dentro del vientre de su madre durante

un lapso de 7 a 9 meses para después de este tiempo salir a la luz

del mundo para que sus padres le den amor y todo lo que es a su

alcance para su bienestar”.

23. “Es un regalo de dios para nuestras vidas son nuestro futuro son la

alegría de un hogar son lo más importante para el futuro de un

pueblo nos asen sentir el deseo de vivir en armonía de salir de este

lugar con nuevos ideales para educarlos para sacarlos adelante para

que triunfen. Hay un proverbio que dice que los hijos son una

bendición de Dios”.

24. “Un niño es la felicidad y la alegría de un hogar pero también la

esperanza en el mañana”.

79 79

Page 80: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

25. “Es una personita súper especial la cual dios ha puesto en nuestro

camino además es un ser dócil, amoroso, tranquilo (a veces)

inocente pero sobre todo que tiene una facilidad para perdonar

como no lo podemos hacer los adultos.......un niño es la mayor

expresión de amor que se siente, se ve, se oye, se toca, y se

experimentan los más hermosos placeres o sentimientos cada vez

que estamos junto a uno de ellos, “un niño lo es todo si sabemos

valorar su compañía”.

26. “Un niño para mi es lo más bello que me ha dado mi Dios son mis

tres hijos los niños son lo más bello del mundo”.

27. “Para mi un niño es aquel pequeño que le hace ver la vida de otra

manera. Que lo hace sentir que Ud. esta vivo que aun y a pesar de

los problemas que se han presentado por distintas situaciones nos

hacen pensar y creer que todo en esta vida tiene solución. Y que

aunque nos encontremos en estos sitios aun sentimos, amamos,

queremos y lo mejor de todo que tenemos por quien tener que salir

adelante por eso te quiero decir que te quiero hijito. Para mi el es un

niño”.

28. “Para mi un niño es una personita que necesita quien lo guíe, para mi

un niño es la unión de una pareja en la cual el niño hace un papel

importante, un niño es el espejo de lo que nosotros fuimos”. 80 80

Page 81: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

29. “Es una persona inocente que viene al mundo por una razón muy

importante que es el amor. Es la persona que lo puede poner a

pensar y actuar de una manera diferente con respecto a la vida. Es el

ser que llena ese espacio vacío y lo hace luchar a uno como

persona. Es la unión más importante que uno tiene en el hogar. Un

niño es lo que uno lleva por dentro y es el anhelo más preciado que

uno puede tener. Es la imagen de uno mismo y hay que educarlo y

enseñarle todo con respecto a la vida para que no cometa los

mismos errores de los padres hay que darle un buen ejemplo y

entenderlo y saber responder todas las preguntas que tenga y

contestárselas bien”.

30. “Es un ser humano a quien debemos respetar valorar darle buena

educación cariño y amor”.

81 81

Page 82: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

ANEXO 2

Se realizo una historia o relato de vida sobre el último día de visita a 26

internos, las siguientes fueron sus respuestas:

1. “El último día de visita de mi hijo fue muy especial para mí por que es

lo más lindo que tengo en la vida”.

2. “Estuvimos en la picota, les prepare comidita, les tuve arroz con

leche, jugamos en los columpios, me contaron muchas cosas,

bailamos en mi celda, mis hijas lloraron y me dijeron que les hacia

mucha falta, que cuando era que yo iba a salir, jugamos parques,

estuvimos muy rico todo el día y cuando se fueron lloré mucho y

sentía como si no los fuera a ver de nuevo, y así fue, al otro día me

trasladaron para acá eso fue hace siete meses y no me los han

podido traer por cuestión económica y no veo la hora de volverlos a

ver”.

3. “Fue el más alegre que he pasado en estos cinco meses que llevo

aquí por que mi Valentina ya esta grande y le salió el primer diente,

con nueve meses que tiene está cambiadísima, muy hermosa,

además me vio y no lloro así que me reconoció y me hizo muy feliz

por eso, además mi Sebastián estaba grandote con 8 años que tiene

y hablamos y me contó como le había ido en el colegio y que pelea 82 82

Page 83: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

con el tío por el televisor, pero lo más importante es que me dijo que

me quería mucho y que me esperaba en la casa muy pronto”.

4. “El último día de visita de mi hija fue algo muy especial para mí, por

que me alegró el día, me contó lo feliz que está en el colegio y lo bien

que le ha estado yendo, fue algo muy especial y lo feliz que me

siento por tener una hija tan inteligente, gracias a Dios”.

5. “La visita de mi hijo es el momento que espero con ansias para verlo,

acariciarlo y darle muchos besos y le pregunto como le ha ido para

saber de él, jugamos con agua, corremos, nos divertimos mucho

pero cuando se va otra vez la tristeza por la visita tan corta, pero así

lo amaré toda la vida”.

6. “Fue octubre 5, la pase súper bien, lo abracé y le dije lo mucho que lo

amaba, le daba besos, lo cargaba, jugaba con el balón, no lo dejaba

solo por que me daba miedo de que le pasara algo, recuerdo que me

decía: papá yo te quiero mucho, me daba besos, jugábamos en

tanque del patio echándonos agua y la pasamos súper bien ese día.

Gracias a Dios por ese día que me dio”.

7. “En el momento de la visita, cuando veo entrar a mi hijo, siento

mucha alegría y nostalgia a la vez por que se que lo que comparto

con él es muy poco y también rato de disfrutarlo, jugar con el todo lo 83 83

Page 84: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

que este a mi alcance, consentirlo, mimarlo y hacer que pase este

tiempo tan corto lo mejor para darle la oportunidad de recuperar el

tiempo que no puedo estar con él. También le hablo mucho, le

pregunto sobre el estudio que como se esta manejando, que si le

está haciendo caso a la mamá, también sobre las tareas y cosas por

el estilo. En el momento de la visita es mas lo que comparto con el

que con la mamá”.

8. “Fue algo muy hermoso por que llevaba más de ocho meses sin

verlos y al verlos después de tanto tiempo y poder abrazarlos y

preguntarles como se encuentran y que ellos me comentaran que

dificultades han tenido en este tiempo en que estuve sin verlos, fue

una alegría inmensa por que gracias a Dios tengo una muy buena

comunicación con ellos”.

9. “Fue un día muy especial pues hacia 3 meses no los veía. Compartí

con el durante tres horas, eso fue en enero y me sentía mejor por

que tuve un momento de tranquilidad. Creo que mi hijo se sintió muy

bien ya que él jugó en mi compañía el fútbol y se fue muy contento

por que le regalaron una pelota, en fin, se divirtió demasiado y estuvo

muy activo. El niño mío ya tiene 7 años, está muy grande me hubiera

gustado haber compartido mas tiempo con él”.

10. “Hace 22 días que yo vÍ a mis hijos”. 84 84

Page 85: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

11. “El último día que recibí visita de mi hijo, fue en septiembre de 2003,

desde entonces no he vuelto a saber de él. Pero esa visita la

recuerdo como si fuera ayer, pues fue el día mas lindo que pasé con

él, por primera vez tuve la oportunidad de jugar con él lo Ví correr

tras un perrito que yo tenia en la cárcel. Lo único que no me gusto

fue tener que verlo en un sitio así, pero le pido a Dios que esto

termine pronto”.

12. “Yo me alegré mucho cuando ví a mi niña por que pasé un momento

muy feliz de mi vida, yo espero mucho este día para estar juntos los

tres por que cada día que pasa es mejor para los tres y mucho más

para mi niña”.

13. “Mis hijos y yo hemos tenido una relación buena a pesar de la

situación tengo buena relación hablo con ellos los aconsejo los trato

de dirigir por buenos caminos y siempre dirigiéndoles a que busquen

a Jesucristo, dialogo mucho con ellos les inculco la decencia el

respeto y la buena educación”.

14. “Fue u día bonito alentador y lleno de mucha moral para continuar

en la que a veces dura y desesperante situación por la que

atravesamos debemos seguir adelante sin dar marcha atrás porque

siempre tengo mi convicción de salir pronto y no volverlos a enfrentar

con otra situación igual, la última vez que compartí fue como el último 85 85

Page 86: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

día de mi vida le doy todo mi amor lo hago sentir seguro, protegido y

le doy mucho aliento porque me parece que él se siente solo al igual

que yo”.

15. “Es un día muy importante y para él siempre salimos al patio de la

Cárcel a jugar a divertirnos a comprar las golosinas que a él le

gustan y también a enseñarle muchas cosas como a ser obediente

no ser grosero, etc. siempre nos sentábamos a las 12 a comer su

madre, él y yo, es muy agradable estar con ellos ese día”.

16. “Fue el día más agradable de todo el mes a pesar del poco tiempo

que compartí con mi hija, fue algo extraordinario fue lo mejor que me

sucedió durante todo el mes, compartí amor, ternura, comprensión,

igualmente diferentes juegos de diferentes formas, como también mi

hija me manifiesta que me extraña demasiado que quiere que este

pronto con ella que esta muy solita........... y quiere jugar mucho con

papi”.

17. “El último día de mi hija (quiere decir el último día de visita de la hija)

fue muy linda ya que jugué con ella, reí la acaricie, le di consejos, le

dije cosas cariñosas, comimos lloramos y la pasé muy bien con ella”.

86 86

Page 87: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

18. “Fue un día muy especial de volvernos a ver porque hacia nueve

meses que no lo veía y en verdad pasamos un día muy grato y

agradable y espero volverlo a pasar muy pronto”.

19. “El último día de mi hijo (quiere decir el último día de visita del hijo)

fue el 30 de noviembre del año 1.997 fue una de mis mas

recordadas ocasiones felices porque hasta ese entonces el tenía

unos meses de nacido y era primera ocasión que tenía de verlo”.

20. “El último día que pude compartir con ellos en este lugar fue en

diciembre se siente un ambiente especial cuando los tenemos a

nuestro lado, miramos su inocencia en su alegría jugando

divirtiéndose”.

21. “Fue exactamente en el mes de diciembre de 2002 y para mi fue

muy conmovedor porque me dijo que para él era el día más feliz de

la vida, pues hacía dos años no lo veía y en ninguna otra visita me

había dicho algo tan especial para mí”.

22. “Primer domingo de noviembre del año 2002 ese día fue muy

importante para mi el tiempo se pasó volando jugué con ellos y todo

el tiempo se lo dediqué los ví más grandes hermosos porque hacia

año y medio que no me los traían pero no por falta de voluntad sino

por situación económica y ahora que me encuentro acá no se cuanto 87 87

Page 88: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

tiempo más dure sin verlos, mi única moral es salir y encontrarlos y

darles ese amor que no he podido brindarles”.

23. “Desafortunadamente no he tenido la oportunidad de tener a mi hija

junto a mi estando preso puesto que hace tres años se encuentra

viviendo con su madre en Santa Catarina- Brasil, pero la llamo

constantemente a Brasil y es muy agradable hablar con ella”.

24. “Hace mucho tiempo y fue muy triste porque mis dos hijos no se

querían ir y querían quedarse con migo, salieron llorando, ese ha

sido un día de alegría y a la vez tristeza, solo se que ellos sufren al

igual que yo hace un año y medio que no los veo”.

25. “Yo tengo un niño que tiene 10 años que hace más de dos años que

no lo veo y tengo una niña de 12 años que vino en diciembre, hace

más de cinco meses que no la miraba, cuando fui a la visita a la

primera persona que miré fue a mi mamá, y le pregunté donde está

mi hija y me dijo allí sentada, cuando me acerque a ella se me

vinieron las lágrimas por no haber estado con ella, ya es una señorita

y esta muy bonita, he perdido mucho tiempo encerrado en estas

cárceles ...........que no he podido compartir la niñez de mis

hijos..............”.

88 88

Page 89: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

ANEXO 3

Se realizo un grupo focal en dos sesiones cada una con un grupo de 18 y 15

internos respectivamente, las preguntas orientadoras de la metodología

fueron: como es la crianza de sus hijos y como participa desde la cárcel en

la crianza.

¿Como ha sido la crianza de sus hijos?

1. “La crianza de mis hijos ha sido muy dura, en el sentido de que me

han tenido muy alejado de ellos ya que he sido un buen padre y a

pesar de que me encuentro en la cárcel he tratado de darles lo mejor

de mí”.

2. “Mi relación y crianza de mis hijos cuando me encontraba habitando

mi lecho con mis hijos y esposa fue lo mas maravilloso que Dios me

ha concedido durante los 20 años que conviví y compartí con ellos,

por que siempre tuvimos muy buena comunicación y respecto a

nuestros quehaceres y nos respetábamos los espacios y decisiones

siempre y cuando fueran para bien de sus futuros. Toda mi vida he

sido un padre muy cariñoso, hogareño, respetuoso y dedicado a los

valores de mis hijos para que en el mañana siempre sean personas

de bien y los amaré por siempre”.

89 89

Page 90: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

3. “La crianza de mis hijos es muy dura por el motivo de que me he

mantenido lejos de ellos, he sido un buen padre con ellos y a pesar

de que me encuentro en la cárcel he tratado de darles lo mejor de mi

y hace mas de año y medio no los veo”.

4. “La crianza de mis hijos ha sido muy dura ya que no tienen su figura

paterna al lado, y lo mas duro es que no he podido darles el apoyo y

crianza de un núcleo familiar completo. Mis hijos y yo hemos perdido

hasta el medio de podernos ver por el sitio y la lejanía en que me

encuentro”.

5. “Cuando yo me encontraba en la calle era excelente con toda la

moral y educación necesaria, ahora que estoy preso es un poco

deficiente debido al apoyo económico como padre responsable y

siempre el calor del papa para los hijos es indispensable para

nuestros hijos, el estar acá produce un trauma psicológico en los

niños”.

6. “La crianza de mi hija ha sido muy buena, pues se está criando en un

ambiente familiar muy agradable. Aunque en el momento yo no esté

a su lado, me siento tranquilo porque cuenta con una buena madre,

la cual le está inculcando valores a diario. Además el resto de la

familia siempre están pendientes de darle mucho amor, para tratar de

90 90

Page 91: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

suplir un poco la carencia del padre. Aunque no es lo mismo, todos

los miembros de mi familia colaboran con la crianza de mi familia”.

7. “Ha sido la peor ya que a los escasos 2 años de edad quedo

huérfano y muy pocas veces me puedo comunicar con ella”.

8. “Tengo dos hijos, uno de 7 años quien esta en tercero primaria, con

él me comunico varias veces a la semana y aunque no he pedido

estar cerca de el en los últimos tres años, pero por teléfono le doy

consejos, lo motivo 0para que se porte bien y muy juicioso en el

estudio, y aunque con muchas dificultades la crianza ha sido buena

ya que la mamá o sea mi esposa se sacrifica por sacarlos adelante.

El segundo hijo tiene solamente 10 días de nacido, con mi esposa”.

9. “La relación y crianza de mis hijos ha sido buena pues siempre ha

reinado el buen ejemplo y unión entre la familia”.

10. “Ejemplar y con buenos morales debido a que tanto mi esposa como

yo les hemos inculcado buenos principios”.

11. “En la edad en que ellos nacieron y estuve al lado de ellos fue bueno

ya que yo les colaboraba en todo lo que más le podía con una buena

formación en el hogar como también con sus estudios esto fue

91 91

Page 92: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

interrumpido cuando por motivos de la vida cometí el error por el cual

estoy pasando”.

12. “La crianza de mis hijos cuando yo estaba en libertad, la convivencia

era muy buena”.

13. “Afortunadamente tengo una esposa muy cuidadosa que esta a

cargo de mis hijos y pienso que ellos le dan un buen ejemplo,

además el niño ya esta estudiando en el jardín”.

14. “Claro que es duro para el, que yo no este con el pues es un poco

mimado y ya trata de hablarle, de que lee una palabrita agradable, de

que le colabore a la mamá, que se porte bien en fin la crianza de mi

hijo la veo bien”.

15. “Muy buena porque cuando yo estaba en libertad les podía dar lo

que necesitaran, Mantenía al cuidado de ellos”.

16. “Tengo una única hija, la quiero machismo y anhelo estar con ella

para darle todo mi amor y cariño. La educación o mejor dicho la

relación que debe existir entre padre e hija se dificulta por la

situación en la que me encuentro, dicha relación solo consiste en una

comunicación por medio de cartas y una que otra vez por teléfono”.

92 92

Page 93: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

17. “La crianza de mis hijos ha sido buena por que siempre se les ha

dado un buen ejemplo, siempre he estado con ellos a cada momento

apoyándolos y guiándolos en cuanto a su estudio”.

18. “Ha sido muy buena, ya que tuve muy buena relación de padre a

hijos, siempre les he inculcado lo mejor para ellos, tuve muchas

oportunidades de hablar con ellos y decirles lo que es bueno y lo que

es malo. Siempre me he preocupado para que se levanten bien

criados, poniéndonos de acuerdo la mamá y yo en los consejos que

le daba”.

19. “La crianza de mis hijos ha sido ha distancia, pues por los años que

llevo preso ha sido es como se ha desarrollado la crianza de mis

hijos. Ellos van creciendo ante la ausencia del padre, pues se puede

decir que la unidad familiar no se conoce ni se convive van

creciendo día a día en un infierno donde todo niño o niña tiene un

padre, unas historias eso se da gracias a la falta o mejor ante la cruel

intolerancia del estado cuando condena al azar sin medir las

verdaderas razones del individuo”.

20. “Pues he tenido pocos momentos para disfrutar de la crianza de él,

pues he estado cohibido por parte de la madre, no he podido

colaborar con la crianza del niño”.

93 93

Page 94: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

21. “Cuando estaba en libertad era muy buena pues siempre estuve

pendiente de sus cosas y compartía mucho con ellos y siempre me

esmeré por darles un buen ejemplo y de apoyarlos en todas sus

cosas por pequeñas que fueran siempre tuve muy buena

comunicación con ellos”.

22. “Ejemplar, porque desde su nacimiento hemos estado siempre

pendientes de él y como mi esposa y yo somos muy unidos, le

hemos dado mucho cariño y mucho afecto que es lo que mas

necesita uno como persona”.

23. “La crianza de mi niña gracias a Dios ha estado formado por un

ambiente en el cual participan mi mujer, mis padres y el gran apoyo

de mis suegros, gracias a ellos mi hija no le falta nada, aunque es

muy duro para mi hija el yo no poder estar a su lado y es lo único que

le hace falta a la niña para completar el hogar”.

24. “La crianza de mi hija ha sido muy esmerada, tanto en enseñarle las

cosas básicas como la alimentación, el respeto hacia sus padres

como al prójimo, el compañerismo, la tolerancia hacia las demás

personas, a no ser egoísta, ni grosera, a ser cuidadosa con la

naturaleza y lo mas importante que no descuide el estudio, y sobre

todo mucho a amar y comprensión, cariño, y ternura hacia mi hija, si

la castigo que sea con amor y no con odio o ira”. 94 94

Page 95: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

25. “Excelente, pues siempre les hemos inculcado muy buenos modales

tanto mi esposa como yo, siempre les hemos brindado lo mejor”.

26. “Ejemplar ya que mi hijo se maneja muy bien con la mamá y el resto

de familia, en el colegio y sus compañeros”.

27. “En el primer hijo fue mi hermosa la experiencia de ser padre. Les

brindamos mucho amor y estaba muy pendiente de ellos, y ahora ya

son cuatro mis hijos, de los cuales solo pude compartir con mis dos

hijas mayores la crianza que les brindé fue de brindarles mucho amor

y respeto. Hoy es la fecha que mi hija mayor terminó su bachillerato y

mi otra niña comenzó y no he podido estar pendiente del crecimiento

de mis dos hijos menores”.

28. “En la casa cuando yo estaba con ellos era muy buena porque

compartíamos mucho tiempo y dialogábamos bastante inculcándoles

buenos modales y lo primordial una buena educación para que ellos

sean unas personas útiles para la sociedad”.

29. “La crianza de mi hijo ha sido con su madre ya que va a cumplir 8

años y yo llevo 6 detenido, claro que siempre ha contado con el

apoyo de mi familia y de la de ella, y yo por supuesto desde la cárcel

ya que desde allí puedo trabajar y ayudarles al sustento”. 95 95

Page 96: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

30. “La crianza de mis hijos ha sido un poco difícil por el encierro pero

gracias a Dios ahí van para adelante ya que soy padre de 3 bebés,

uno de cinco, otro de dos y otro de tres. Las dificultades vuelven la

economía muy difícil y la situación por encontrarnos lejos de ellos. La

familia nos colabora para sacarlos adelante”.

31. “Cuando me encontraba en libertad la crianza de mis hijos era muy

buena ya que diariamente podía dedicarles tiempo para educarlos,

brindarle el amor necesario para así llevar una vida feliz y brindarles

una estabilidad económica”.

32. “Ha sido mejor que la mía, porque no tuve oportunidad de estudiar ni

tener juguetes, ni una buena educación y como yo ya pase por ahí he

tratado de comportarme lo mejor con ellas cuando estaba en

libertad”.

33. “Mi hija tiene 4 años y posee un coeficiente intelectual de alto nivel lo

cual me permite hablar con ella personalmente, por teléfono, por

medio de cartas que escribo y que la madre le lee. Igualmente le

expreso mi amor, mi apoyo y el afecto que un padre debe brindarle a

sus hijos sin importar estar privados de la libertad”.

34. “La crianza de mis hijos ha sido muy buena pues siempre he estado

muy pendiente de sus cosas”. 96 96

Page 97: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

ANEXO 4

Grupo focal, Segunda pregunta

¿DESDE LA CÁRCEL COMO HA SIDO LA PARTICIPACIÓN EN LA

CRIANZA DE SUS HIJOS?

1. “Desde aquí no puedo decir que he estado participando en esto,

puesto que ya tengo algo mas de un año que no los he ni podido ver.

A raíz que mis hijos y esposa se encuentran en Medellín. Por lo

mismo es que quien esta en estas situaciones saben y sienten lo que

es vivir sin ellos y lo duro de todo esto es no tenerlos cerca”.

2. “Verdaderamente ha sido lo mas duro de mi vida que me ha podido

pasar por que uno como padre es la base fundamental de un hogar

para educar a sus hijos y darles el apoyo que ellos requieren de un

padre, sus consejos, sus guías, su afecto, su amor, su cariño y su

apoyo en los momentos difíciles sufro mucho lo que hace que me

aislaron de ellos cuando me encontraba en Medellín, por que allí

siempre compartíamos cada 8 días mas ya no les puedo ver sino

cada 2 o 3 meses debido a nuestra situación económica. Me siento

triste porque ya no puedo estar tan pendiente de ellos y las cosas ya

no funcionan como antes”.

97 97

Page 98: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

3. “Desde aquí no puedo decir que he participado en esto puesto que

ya tengo aun para comunicarme es por medio de correo, para mi ha

sido muy duro por el motivo de que pues he estado muy pendiente

de ellos, espero que Dios quiera que muy pronto me trasladen a un

lugar donde sea mas cerca para yo poderlos ver”.

4. “Desde un sitio así no es muy fácil ya que no es lo mismo de tener el

placer y el gusto de verlos y ayudarlos en su crecimiento. Yo me

encuentro cruzando por un muy duro momento pero eso no me hace

menos humano que cualquier otro padre, solo quisiera saber que

será mas adelante”.

5. “Hasta el alcance de uno regular por que no solo no se le puede dar

el cariño necesario a los hijos debido a la distancia en que se

encuentran de uno y no se cuenta con el suficiente apoyo

económico para darles el bienestar y la educación como lo manda la

ley y con estas condenas tan exageradas que aplican los jueces de

Colombia afecta psíquicamente a los niños y al total de la familia

tanto que la estabilidad del hogar se pierde”.

6. “En la crianza de mi hija he participado muy poco, por encontrarme

tan lejos de ella. Sin embargo trato y tratare siempre de criarla de la

mejor manera, en la medida que me sea posible. Inculcándole tantas

cosas que me fueron desconocidas en mi infancia, para demostrarle 98 98

Page 99: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

con el ejemplo mío, que las cosas mal hechas y la falta de valores lo

levan a uno a cometer muchos errores”.

7. “Cuando estuve en Florencia al menos la podía ver y colaborarle a la

mamá y me la llevaban todos los domingos pero desde que me

remitieron a La Picota y luego a este infierno no la he podido ver, ya

llevo 3 años que no la veo y solo me puedo comunicar con ella por

medio de cartas y dibujitos que le mando. Ella estaba con la abuela

materna y también ella murió y ahora esta con una tía por parte de la

mama y con ella es que me comunico por cartas por que no tengo

como llamarlas”.

8. “Cuando estuve en Villavicencio todos los días la llamaba por

teléfono, cada 8 días me la llevaban, allá les podía colaborar

económicamente, podía hablar con El, pero por las malas políticas

del INPEC fui trasladado primero a la Picota y allí lo podía ver solo

cada mes que la mama me lo llevaba y aquí en este desierto solo

he podido verlo una sola vez, que triste es estar en esta situación

que ni siquiera puede ver uno a los seres queridos. Pero siempre he

estado muy cerca de ellos por teléfono”.

9. “Mi participación ha sido muy poca y mas en este momento y en el

régimen que nos encontramos nuestro núcleo familiar y lazos

familiares cada día se están distanciando cada vez mas por que no 99 99

Page 100: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

tenemos contacto seguido con nuestros hijos y demás seres

queridos”.

10. “Excelente debido a la confianza que siempre ha existido entre padre

e hijo y mi esposa ha asumido el papel de madre y padre a la vez y

ha continuado llevando una buena crianza y siempre han sido

constantes en las visitas para continuar con una buena relación”.

11. “Desde la cárcel ha sido pésima ya que me es difícil ayudarles ya

que cada vez es mas duro para mi por que a la presente no puedo

contar ni con la visita de ellos esto por la distancia que cada día nos

separa debido a la falta de recursos económicos, le cuento que llevo

dos largos años que no los he podido ver y la única forma de

comunicarme con ellos es por medio del correo”.

12. “No se puede participar así uno quiera, por que la situación

económica es precaria”.

13. “Como decía yo trato de hablarle, cuando lo traen a la visita también

hablo con el. Por teléfono le digo cuanto lo amo y cuan importante es

para mí. Trato de hacer algo aunque prácticamente es nada pero en

fin debemos salir adelante para darles un buen ejemplo de vida por

ejemplo esta vivencia mía”.

100 100

Page 101: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

14. “Mala: todo se dificulta hasta para llamarlas por teléfono”.

15. “Muy poca, todo lo anteriormente mencionado. Pero creo que es de

gran ayuda, por que por medio de mis cartas le envío grandes

consejos con los cuales la motivo y le doy ánimos para luchar en

toda la vida que tiene por delante, para que la viva lo mejor posible,

cometiendo el mínimo de errores”.

16. “Desafortunadamente desde este lugar no he podido brindarles el

suficiente apoyo a mis hijos puesto que en los 3 años que llevo

privado de la libertad solo he podido verlos 3 veces y es muy poco lo

que puedo hablar con ellos y su rendimiento académico baja

totalmente. En general la participación ha sido muy mala”.

17. “Considero que muy mala, por que es estos momentos me encuentro

muy alejada de estos y no tienen la forma económica para visitarme

y poder estar un rato al lado de ellos y poder dialogar o que se

desahoguen conmigo contándome sus proyectos o sus problemas

que puedan estar pasando. El estar tan apartado de ellos y ellos de

mi ha cambiado mucho nuestras vidas, por falta de comunicación y

por que también falta un abrazo como padre”.

18. “Mi participación ha sido medianamente en lo económico gracias a la

ayuda que me dan que de una u otra manera me dan las personas 101 101

Page 102: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

mas allegadas a mi familia y mi misma familia. También en la parte

de orientación pues me comunico con ellos con frecuencia y

aprovecho para conversarles, darles buenos consejos y así

fortalecerlos y trato de dar lo mejor pues soy un padre con muchas

frustraciones al no poder compartir con ellos el tiempo que todo

padre debe compartir con sus hijos. Eso es duro, a la ignorancia del

estado en su afán de dejar justo por pecadores”.

19. “Peor pues he perdido todo contacto con mi hijo y no he sabido nada

de El”.

20. “Desde aquí ha sido totalmente nula, pues por este régimen cada

mes 3 horas es imposible estar con ellos y dedicarles el tiempo que

realmente se merecen, desde que llegue a este sitio me hice a la

idea que aquí perdería todo”.

21. “No muy buena por el motivo de que uno esta preso pierde mucho

contacto con los hijos y no es lo mismo estar todos los días al lado de

el que verlo cada mes o cada que haya oportunidad. Por el lado mío

he perdido mucho contacto con mis hijos más que todo desde que

me trasladaron de cárcel. Ya el afecto que yo le daba estando junto a

El no es el mismo. Aunque siempre hablo con el vía telefónica

cuando hay forma pero cada día siento que el núcleo familiar se

deteriora por causa de la distancia y el régimen carcelario”. 102 102

Page 103: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

22. “La respuesta mía hacia esta pregunta es la siguiente:

desafortunadamente llevo 10 años en la cárcel por un error que he

cometido el cual ya asumí. Mi participación es de amor, cariño, paz y

consejos por que la estadía en esta cárcel no me da para darle lo

que ella se merece”.

23. “La crianza de mi hija desde la cárcel ha sido muy pendiente de que

no le falte la alimentación, el estudio y sobre todo mucho pero mucho

amor y cariño”.

24. “Con mucha confianza, que es lo que mas ha existido entre mis hijos

y yo como padre y también mi esposa quien a su vez asume un

papel muy importante que es el de madre y padre”.

25. “En un tiempo estuvo muy agradable ya que tenia la forma de

poderle colaborar y verlo mas frecuentemente pero desde que me

alejaron de mi ciudad todo ha cambiado mucho, ya no lo puedo casi

ver y es muy poca la comunicación que tengo con mi hijo”.

26. “Con mucho dialogo a pesar que en esta penitenciaria es muy difícil

que me puedan visitar por lo costoso del transporte y esto me tiene

muy preocupado por que siento que ellos se pueden olvidar de mi,

103 103

Page 104: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

esto es muy preocupante para un padre de familia que ha perdido su

libertad”.

27. “Desde acá la relación ha sido muy pésima por que no tengo forma

de comunicarme con ellos, ya llevo dos años y medio sin verlos y no

se como están ni como están pasando esta difícil situación

económica por la que están viviendo por que uno privado de la

libertad no puede hacer nada para ayudarlos y menos es estas

penitenciarias que nos tienen como animales”.

28. “Desde la cárcel en la que yo me encontraba yo le ayudaba y podía

tener mas contacto con el por que podía hablar todos los días con el

y en la visita me la pasaba con el todo el tiempo y ahora en los 11

meses que llevo aquí no lo he podido ni ver ni la primera vez y esto

me preocupa ya que el es un pequeño niño y no quiero perderlo”.

29. “La participación en la crianza de nuestros hijos ha sido

comprometida ya que en las otras cárceles podíamos trabajar y

colaborarles pero desde este lugar no hay que hacer, en 10 meses

los he visto 2 veces por la situación económica, por los gastos para

traerlos y tengo un niño que tiene que operarlo del corazón y se

mantiene muy enfermo”.

104 104

Page 105: LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTO …javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis17.pdf · Describir estrategias para prevenir el maltrato infantil entre ... entrevista abierta

30. “Desde este lugar ha sido pésima mi participación con mis hijos ya

que solo podemos verlos y estar justo a ellos muy poco, no podemos

brindarles muchas cosas necesarias ya que la vida que llevamos no

se nos permite tener dialogo con ellos”.

31. Muy dura por que la situación económica es muy dura, por que ya mi

esposa es la que tiene que trabajar para llevar la obligación y

mientras ella esta trabajando las niñas están descuidadas del afecto,

cariño que ofrece una mama y un papa”.

32. “Mi hoja tiene 4 años, hablo de ella del comportamiento como niña,

conservamos los valores como el amor, la expresión y la

comunicación con su medio, ella me expresa lo que yo significo y soy

para ella, me habla de su jardín, de la relación con los demás

compañeros, de sus aptitudes, de los programas de televisión que

comparte con su madre y en general me mantengo al tanto de su

vida”.

105 105