La vocación del discípulo en el año de la fe

15
La Vocación del Discípulo en La Vocación del Discípulo en el Año de la Fe el Año de la Fe

Transcript of La vocación del discípulo en el año de la fe

Page 1: La vocación del discípulo en el año de la fe

La Vocación del Discípulo en La Vocación del Discípulo en

el Año de la Feel Año de la Fe

Page 2: La vocación del discípulo en el año de la fe

“Existe una conciencia cada vez mayor de que la Catequesis efectiva en los Estados Unidos debe utilizar la mas reciente tecnologia de las comunicaciones…podran convertirse en instrumentos esenciales para la proclamacion del evangelio en la evangelizacion y la catequesis” (Directorio Nacional para la Catequesis, p.13).(Directorio Nacional para la Catequesis, p.13).

La Vocación del Discípulo en el Año de la FeLa Vocación del Discípulo en el Año de la Fe

Page 3: La vocación del discípulo en el año de la fe

La Vocación del Discípulo en el Año de la FeLa Vocación del Discípulo en el Año de la Fe

Catequista Catequista OrganizadosOrganizados FlexiblesFlexibles Con buena actitudCon buena actitud Personas de oraciónPersonas de oración

Page 4: La vocación del discípulo en el año de la fe

¿Pero quien es la persona del Catequista? ¿Quién es Catequista?

Es toda persona que hace eco del evangelio que va mas allá de la Instrucción.

No es maestro en el sentido de escuela

Formación es permanente, no para saber mas sino para servir mejor

(Espiritualidad Ignaciana)

La Vocación del Discípulo en el Año de la FeLa Vocación del Discípulo en el Año de la Fe

Page 5: La vocación del discípulo en el año de la fe

La Vocación del Discípulo en el Año de la FeLa Vocación del Discípulo en el Año de la Fe“debe ser la de comunicar, a través de su enseñanza y su comportamiento, la doctrina y la vida de Jesús. No tratará de fijar en sí mismo, en sus opiniones y actitudes personales, la atención y la adhesión de aquel a quien catequiza; no tratará de inculcar sus opiniones y opciones personales como si éstas expresaran la doctrina y las lecciones de vida de Cristo. Todo catequista debería poder aplicarse a sí mismo la misteriosa frase de Jesús: Mi doctrina no es mía, sino del que me ha enviado” (Jn 17,6).

Juan Pablo II, Exhort. Ap. Catechesi Tradendae

Page 6: La vocación del discípulo en el año de la fe

La Vocación del Discípulo en el Año de la FeLa Vocación del Discípulo en el Año de la Fe

¿Cómo llegó a ser ud. un servidor?

Invitación por el párroco o sacerdote

Había necesidad

Quiero dar mi tiempo a la Iglesia, etc. (Razones permitidas pero incompletas)

Dios lo ha llamado por virtud de su Bautismo (ESTO ES VOCACION)

El llamado implica respuesta, una búsqueda apasionada de la voluntad de Dios (Espiritualidad Ignaciana)

Page 7: La vocación del discípulo en el año de la fe

La Vocación del Discípulo en el Año de la FeLa Vocación del Discípulo en el Año de la Fe

La vocación del Catequista va de la mano con el Discipulado ¿Qué me dice esto?, ¿Cuáles son las implicaciones de esto?, a ¿Qué me estoy comprometiendo?

aceptar mis cualidades con mis debilidades

reconocer quien soy yo

¿Cual es la percepción que la gente tiene de usted?

Page 8: La vocación del discípulo en el año de la fe

““El Señor ha llamado a cada uno de El Señor ha llamado a cada uno de nosotros con su nombre. Dios es tan nosotros con su nombre. Dios es tan grande que tiene tiempo para cada uno, grande que tiene tiempo para cada uno, me conoce, conoce a cada uno de me conoce, conoce a cada uno de nosotros con su nombre, personalmente. nosotros con su nombre, personalmente. (…) Creo que deberíamos reflexionar (…) Creo que deberíamos reflexionar sobre este misterio una y otra vez: Dios, sobre este misterio una y otra vez: Dios, el Señor, me ha llamado, me llama, me el Señor, me ha llamado, me llama, me conoce, espera mi respuesta como conoce, espera mi respuesta como esperaba la respuesta de María, esperaba esperaba la respuesta de María, esperaba la respuesta de los apóstolesla respuesta de los apóstoles””

Papa Emérito Benedicto XVI, 10 de Marzo 2011Papa Emérito Benedicto XVI, 10 de Marzo 2011

Page 9: La vocación del discípulo en el año de la fe

La Virgen Maria (Primer discípulo; Lc 2,52) La Virgen Maria (Primer discípulo; Lc 2,52)

Escucha, medita, contemplaEscucha, medita, contempla

Persona de oraciónPersona de oración

Acepto la voluntad de Dios (flexibilidad)Acepto la voluntad de Dios (flexibilidad)

Page 10: La vocación del discípulo en el año de la fe

San Pedro Apóstol (Jn 1,35-42)San Pedro Apóstol (Jn 1,35-42)

¿Cuál fue la impresión que Jesus se ¿Cuál fue la impresión que Jesus se llevaría de Simón? O viceversallevaría de Simón? O viceversa

El discípulo es un pescador de hombres El discípulo es un pescador de hombres no un campesino o labrador de la viña, no un campesino o labrador de la viña, ¿Por qué?¿Por qué?

En los evangelios se nombra elementos En los evangelios se nombra elementos de la agricultura dentro de las parábolas de la agricultura dentro de las parábolas pero aun así el Señor necesita pero aun así el Señor necesita Pescadores de Hombres no Campesinos. Pescadores de Hombres no Campesinos.

Page 11: La vocación del discípulo en el año de la fe

El campesino o labrador su labor o itinerario es rutinario, recorre el mismo camino.

El Pescador, las olas nunca son las mismas, y aparte reconoce que para recorrer el camino es a través de la cruz.

El Pescado siempre es fresco [el mensaje]

Page 12: La vocación del discípulo en el año de la fe

El Catequista = discípulo = Pescador de Hombres

“no predica un cristianismo à la carte, según sus propios gustos, predicando un Evangelio según sus propias ideas preferidas, según sus propias ideas teológicas”. “No deja de anunciar toda, toda la voluntad de Dios, también la voluntad incómoda, también los temas que personalmente no me gustan tanto”

Papa Emérito Benedicto XVI 10 de Marzo, 2011

Page 13: La vocación del discípulo en el año de la fe

“He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazónportal de su inmenso corazón; permítanme, pues, que llame suavemente llame suavemente a esa puerta. Pido permiso para entrar y pasar esta semana con ustedes. No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso que se me ha dado: JesucristoJesucristo. Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en todo corazón; y deseo que llegue a todos y a cada uno mi saludo: «La paz de Cristo esté con ustedes»” Papa Francisco 22 de Julio, 2013

Page 14: La vocación del discípulo en el año de la fe

Por lo tanto, para ser un autentico discípuloPor lo tanto, para ser un autentico discípulo

Necesita uno el llamado por Dios y la primera Necesita uno el llamado por Dios y la primera condición es estar con El Señor, en comunión con condición es estar con El Señor, en comunión con El. El de conocerle, el de amarle y dejarse guiar El. El de conocerle, el de amarle y dejarse guiar por él.por él.

Discierne sus talentos para la contribución de la Discierne sus talentos para la contribución de la comunidad parroquial como a la sociedad.comunidad parroquial como a la sociedad.

El discípulo/catequista lleva un estilo de vida El discípulo/catequista lleva un estilo de vida basado en el evangelio, ve a través de los ojos de basado en el evangelio, ve a través de los ojos de Jesús.Jesús.

Se mantiene unido a la comunidad eclesial para Se mantiene unido a la comunidad eclesial para celebrar los sacramentos.celebrar los sacramentos.

Asume la misión de Jesús (cf. Jn 6,58).Asume la misión de Jesús (cf. Jn 6,58). Es persona de oraciónEs persona de oración

Page 15: La vocación del discípulo en el año de la fe

REDES SOCIALESREDES SOCIALES

http://adrianalbertoherrera.wordpress.comhttp://adrianalbertoherrera.wordpress.com

https://www.fb.com/Adrian.Alberto.Herrerahttps://www.fb.com/Adrian.Alberto.Herrera

https://plus.google.com/101263873339768377739https://plus.google.com/101263873339768377739

https://twitter.com/Adrian_AHerrerahttps://twitter.com/Adrian_AHerrera

http://www.pinterest.com/adrian0213/http://www.pinterest.com/adrian0213/