La Vuelta Del Estado

download La Vuelta Del Estado

of 5

Transcript of La Vuelta Del Estado

  • 8/8/2019 La Vuelta Del Estado

    1/5

    LA VUELTA DEL ESTADO: RESPUESTA AL VACO DE AUTORIDAD ENTIEMPOS DE CRISIS1

    Leopoldo Artiles

    En el campo del liberalismo, considerado como discurso (o serie de discursos) poltico,siempre ha estado presente la inquietante pregunta sobre el rol del Estado y delindividuo en el marco del orden social y poltico.

    El liberalismo arrastr desde su nacimiento una aparente simpata por el destino de lasociedad civil, sobre todo si es definida como el espacio privilegiado de losintercambios econmicos y pacficos entre personas libres, como es el caso de laconcepcin de Adam Ferguson, pensador perteneciente a la Ilustracin Escocesa,contemporneo de Adam Smith, y por lo tanto, afn a la visin de la sociedad civil

    presente en la Economa Poltica Clsica (lugar del mercado libre, el crecimiento delcomercio y de la manufactura, la divisin del trabajo y la produccin de riqueza), almargen de sus ideas acerca de los elementos decadentes intrnsecos a la misma, como esla prdida del espritu pblico. 2 Para Ferguson el fin ltimo de la sociedad civil es el

    bien de los individuos, y el gobierno (que desde ya podramos empezar a llamar Estado)estara en el deber de cumplir con cierto fines que hagan posible el bien de losindividuos. Dichos fines son:

    " la defensa nacional, la administracin de justicia, la conservacin y prosperidadinterna del Estado. Si esos objetivos se descuidan, debemos tener en cuenta que elmismo escenario en el que los partidos luchan por el poder, por el privilegio o laigualdad puede desaparecer y la sociedad misma dejar de existir" 3

    Como se ve en esta cita, Ferguson est describiendo un Estado Mnimo, imagen que lamayora de los pensadores liberales adoptaran, hasta que el consenso con respecto aestos objetivos se rompe en el siglo XIX. Es decir, el liberalismo clsico constituy yresalt ideolgicamente una diferencia que hasta el siglo XVIII no exista en Occidente:la diferencia virtualmente dicotmica entre Sociedad Civil y Estado.

    Antes del siglo XVIII, los trminos sociedad civil y Estado eran intercambiables,equivalan al mismo concepto, pues siguiendo una lnea de argumentacin en el marcodel Derecho Natural, la Sociedad Civil constitua, en trminos conceptuales, unmomento posterior a la Sociedad Natural (o Estado de Naturaleza), que los pensadores

    de entonces solan identificar a grosso modo con las nuevas sociedades indgenasdescubiertas en las Amricas. De ah deriv la imagen del Buen Salvaje, y el conceptode Hombre Primitivo o Salvaje, as como el de Sociedad Salvaje empezaron acristalizarse como ncleos de una ideologa eurocentrista y colonialista.

    1 Publicado en la Revista Voces, No.1, marzo 2009, Consejo Nacional para la Reforma del Estado(CONARE), Santo Domingo, Rep. Dominicana, pp.63-682 Adam Ferguson, filsofo escocs y autor del Un Ensayo sobre la Historia de la Sociedad Civil, de1767, (varias ediciones, ) , es probablemente el primer pensador que haya elaborado un argumento sobredicho concepto en tanto entidad distinta del Estado, inscribindose por tanto en la dicotoma SociedadCivil/Estado. Sobre su pesimismo acerca de la evolucin final de la sociedad civil y la prdida del espritu

    pblica, consltese a John Keane (editor), Civil Society and the State, Verso, London, 1988, pp.35-71.3 Citado por Francisco Vega Mndez, La Sociedad Civil en la Concepcin de Adam Ferguson, enhttp://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/soccivderg.pdf , p.11

    1

    http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/soccivderg.pdfhttp://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/soccivderg.pdf
  • 8/8/2019 La Vuelta Del Estado

    2/5

    La sociedad civil es pues la sociedad civilizada, compuesta por ciudadanos librescapaces de intercambiar bienes y opiniones, y sujetos a un principio de autoridad; ellaes, en palabras de Norberto Bobbio, la sociedad civil con poder central (societas civiliscum imperio),

    lo que en la gran dicotoma (Sociedad Civil/Estado, L.A.) se designa con el trminoEstado, en un contexto en el que, como se ver ms adelante, todava no naca lacontraposicin entre la sociedad y el Estado, y bastaba un solo trmino para designar uno y otro, aunque con una distincin interna de especie. A la nocin restrictiva delEstado como rgano del poder coactivo, que permite la formacin y asegura la

    persistencia de la gran dicotoma, concurre el conjunto de las ideas que acompaan elnacimiento del mundo burgus: la afirmacin de derechos naturales que pertenecen alindividuo y a los grupos sociales independientemente el Estado y que como tales limitany restringen la esfera del poder poltico; el descubrimiento de una esfera de relacionesinterindividuales, como son las relaciones econmicas, para cuya reglamentacin no esnecesaria la existencia de un poder coactivo porque se autorregulan; la idea general taneficazmente expresada por Thomas Paine, no por casualidad autor de un clebre escritoreferente a los derechos del hombre, de que la sociedad es creada por nuestrasnecesidades y el Estado por nuestra maldad (), porque el hombre es naturalmente

    bueno y toda sociedad necesita, para conservarse y prosperar, limitar el uso de las leyesciviles para imponer, con la coaccin, el mximo desarrollo de las leyes naturales queno requieren de la coaccin para ser aplicadas; en suma, la dilatacin del derecho

    privado mediante el cual los individuos regulan sus relaciones guiados por sus interesesreales 4

    El grado de complejizacin experimentado por las sociedades occidentales, en un primer momento principalmente por las anglosajonas, consistente en la modernizacinde las relaciones sociales, econmicas y polticas, la aparicin de nuevas clases sociales

    bajo el principio de la igualdad jurdica, y la asimilacin de una imagen de la sociedadcivil como la sociedad real o material, donde se producan los conflictos, los impulsosrenovadores y los proyectos de control y hegemona de la sociedad en su conjunto,

    produjeron lo que el socilogo Niklas Luhmann denomin una distincin dentro deuna distincin, vale decir, una dicotomizacin del concepto de sociedad civil que en

    principio gener esa distincin que Bobbio llama la gran dicotoma, o sea la distincinsociedad civil/Estado. 5

    En esta distincin le cabe al Estado la definicin de rgano que centraliza el poder de

    coaccin (en palabras de Max Weber, de monopolio del ejercicio de la fuerza fsicalegtima), y en la medida en que el mismo o desde el mismo emerge el peligro potencialde vulnerar la libertad y los intereses de los individuos, o distorsionar el funcionamientode los mercados, para el liberalismo es imperativo argumentar a favor de la limitacindel poder estatal. De ah surge la propuesta, en la corriente liberal denominadaneoliberalismo, de que la sociedad se acoja al funcionamiento del mercado, valorando

    positivamente la capacidad autorreguladora de ste. El orden sera pues unamanifestacin de regulacin espontnea.

    4 Norberto Bobbio, Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teora general de la poltica . Breviarios delFondo de Cultura Econmica, Mxico, 2006 (duodcima reimpresin, 1989 primera edicin en espaol),

    pp.39-40.5 Niklas Luhmann, Lo moderno de la sociedad moderna , en Complejidad y modernidad : de launidad a la diferencia , Editorial Trotta, , Madrid, 1998, pp.131-153.

    2

  • 8/8/2019 La Vuelta Del Estado

    3/5

    Tanto el liberalismo democrtico que deriva de John Stuart Mills como las diversascorrientes del socialismo expusieron un argumento diferente: el Estado bien podra ser el rgano insustituible para garantizar mnimos de existencia a la poblacin ciudadanaante el potencial peligro representado por mercados escasamente regulados. Esto supusouna crtica al individualismo caracterstico del liberalismo clsico, as como al

    neoliberalismo.

    Esta tensin entre sociedad civil y estado se expres histrica y geogrficamente en perodos y en naciones en los cuales el balance entre ambos estuvo sesgado a favor deuno de los trminos. Convencionalmente hemos aceptado la idea de que el arranque delcapitalismo como formacin socio-econmica estuvo signado por el predominio de lafuerza del mercado, acompaado por un estado con mnimas atribuciones, lo cual, entrminos de la visin liberal clsica implicara un sesgo favorable hacia la sociedadcivil, concebida en esta visin fundamentalmente como espacio de relaciones demercado. Pero el balance entre ambos trminos cambi a partir de finales del siglo XIX,en la medida en que la propia sociedad civil se transforma abriendo espacio a nuevasarticulaciones de voluntades sociales (sindicatos nacionales e internacionales,movimientos sociales) y el propio capitalismo experimenta un cambio de magnitud,expandindose con mayor intensidad en todo el globo. El cambio de balance aludidoanteriormente no es ms que el de la aparicin de instituciones que, como la de laseguridad social, instaurada en Alemania por primera vez en Alemania a finales delsiglo XIX, proyecta una imagen ms positiva del rol del Estado como agente capaz demediar los conflictos y amortiguar los efectos de la desigualdad social. Como se sabe, elllamado Estado de Bienestar, como institucin orientada a satisfacer demandasradicadas en los derechos sociales de la poblacin, se articula de manera slida en la

    primera mitad del siglo XX, patrocinando polticas de gasto social dirigidas a prevenir los riesgos que penden sobre la salud y el trabajo, consolidando los servicios pblicosde educacin y salud, y asegurando condiciones para el logro de la seguridad social yciudadana. Estas polticas de gasto del Estado de Bienestar encontr inclusive una basede sustentacin terica en el discurso de la economa aportada por John MaynardKeynes.

    No sera hasta la dcada de los 70s cuando las condiciones que fundamentaban elEstado del Bienestar y sus secuelas en el orden cultural fueron agudamente cuestionadasdesde otros paradigmas econmicos, polticos y culturales. Por un lado, desde elenfoque monetarista de la ciencia econmica se cuestionaron los principios keynesianosque justificaban el gasto estatal, encontrando mucho eco en una opinin pblica

    alarmada por la espiral inflacionaria y los dficits fiscales. Desde el rea de lasociologa y la ciencia poltica, se identific el alto nivel de expectativas y demandas por parte de diversos sectores sociales como causante del agotamiento de lasinstituciones del Estado de Bienestar. Y desde el mbito de la cultura, se identificaronlos valores hedonistas de la cultura popular de entonces, como valores que erosionabanla tica de trabajo asociada al capitalismo temprano.

    La denominada revolucin neoliberal que se extendi por el globo, al principiomotivada por la necesidad de responder al desequilibrio originado por el encarecimientodel petrleo y la cada del valor de la moneda norteamericana, y luego articulado comouna ideologa, implic la desregulacin de algunos mercados estratgicos, la

    globalizacin del capital financiero, la apertura comercial de las economas nacionalescon la consabida remocin del proteccionismo, el reajuste estructural de las economas

    3

  • 8/8/2019 La Vuelta Del Estado

    4/5

    del tercer mundo y el fortalecimiento de ideologas religiosas conservadoras, sobre todoen los Estados Unidos, iniciando en los aos 90 las llamadas guerras culturales deintensa resonancia en los medios de opinin pblica y en el mbito educativo.

    En definitiva, las ltimas dos dcadas del siglo XX fueron las de la ms alta

    demonizacin del Estado, al mismo tiempo que la sociedad en s misma, adems de ser espacio de las fuerzas del mercado, tambin lo fue de fuerzas anti-mercado organizadasen movimientos sociales como los que se evidenciaron en el tercer mundo contra lasmedidas de reajuste estructural. Si bien estas ltimas no bastaron para remover ciertosefectos de la poltica neoliberal que incluso en este momento de crisis de mercado einvocacin del Estado mantienen vigencia. Nos referimos a determinados esquemas omarcos de entendimiento de la economa y la poltica que siguen respondiendo a losesquemas instrumentales proyectados por el neoliberalismo, haciendo muy difcil ladistincin entre la naturaleza de lo pblico y la naturaleza de lo privado; es as como,

    por ejemplo, la venta como operacin se convierte en la metfora predominante parasignificar cualquier tipo de intercambio: se vende un candidato a la presidencia, sevende un programa de gobierno, se vende hasta una guerra.! Es en parte por elloque en el mbito de la industria cultural no sea frecuente encontrar textos que hablen dela ayuda mutua o la colaboracin para avanzar proyectos colectivos, sino ms bientextos de auto-ayuda, entre otros fenmenos!

    El caso es que en estos momentos de crisis que han significado no slo el perjuicio demuchas fortunas personales sino la desaparicin masivas de empleos a nivel global, elEstado nueva vez es llamado a intervenir. Hasta la revista The Economist ha reflejadoesto sealando que las ideas de Keynes parecen estar experimentando un renacimiento.Lo cierto es que si hoy se admite pensar con esquemas que vayan ms all de aquellosque justificaron y reprodujeron la situacin que ha desembocado en la presente crisis, es

    porque de repente se expande la impresin de que el modelo de libre mercado practicado en el contexto de globalizacin iniciado hace veinte aos ya no garantiza elorden. Si se nos permite violar, provisionalmente, una norma disciplinar que no nos

    permite hablar de los mercados como entidades investidas de autoridad (esta asercinsera anatema para los idelogos neoliberales), en la medida que la autoridad es una

    propiedad de entidades propiamente polticas, y admitimos un significado del trminoautoridad como capacidad de control, aunque este control sea espontneo y por lo tanto,no muy sensible, podramos aventurar la afirmacin de que la crisis de los mercadoscrea un profundo vaco de autoridad en las sociedades actuales, y el mismo slo puedeser atendido por el Estado, que se revela como referente y representante privilegiado de

    la voluntad pblica-popular.

    Esto ltimo es lo que explica el fuerte carcter polmico de las deliberaciones quetienen lugar en estos momentos en los Estados Unidos sobre el plan de rescatefinanciero. El repetido reclamo de que el dinero del paquete de rescate es dinero detodo el pueblo estadounidense, de que con ese dinero no se debe salvar a aquellos quefueron responsables de la crisis, y de que esos recursos no pueden ser destinados aengrosar bonificaciones y otros tipos de beneficios gerenciales, dan la medida deldesplazamiento que se ha operado en el imaginario colectivo en ese pas de lavaloracin del Estado en el marco de la gran dicotoma.

    4

  • 8/8/2019 La Vuelta Del Estado

    5/5

    El tiempo dir si este desplazamiento, en el caso de los Estados Unidos, tendrimplicaciones de largo plazo, silenciando en un nuevo ciclo los discursos pro-mercado yanti-estatales.

    En lo que se refiere a Amrica Latina, y ya antes de que aconteciera la presente crisis, se

    evidenciaba que la poblacin, tanto en el nivel de sus clases polticas dirigentes como enla poblacin representada, con todas las dudas que puedan tener con respecto a lacalidad de sus gobernantes y de sus instituciones, consideran que el Estado debe regular la economa, es responsable del bienestar de la gente, de reducir la desigualdad eincluso, creen que el Estado debiera controlar algunos sectores o empresas estratgicosde la economa. 6

    Tambin el tiempo dir si en el marco de la economa global se impondrn regulacionesestatales, no necesariamente proteccionistas, acordadas internacionalmente, que den

    base a una nueva arquitectura del sistema econmico-financiero-comercial global, quelo proteja de crisis tan desgastadoras como la del presente.

    Santo Domingo, Repblica DominicanaMarzo 2009

    6 Ver Manuel Alcntara, Es el estado estpido!, Infolatam, Salamanca, 18 de febrero.

    5