La web

3

Click here to load reader

Transcript of La web

Page 1: La web

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

FORMACION COMPLEMENTARIA

TEMA

DOLORS REIG MÁS GRANDE EN LA SOCIEDAD WEB

PRESENTADO POR:

KATHERINE CAMPOS

DAYANA JAIME

SANDRA LASCARRO

MELISSA TORRES

DOCENTE ASESOR:

MARLON FERNANDEZ

IV SEMESTRE C

2012

Page 2: La web

LA SOCIEDAD WEB

En este video la doctora e investigadora DOLORS REIG, habla sobre los temas

en los que investiga y es formadora: Innovación social, entornos colaborativos,

Dinamización de comunidades, redes sociales, Tendencias web, empresa 2.0,

Social Media, Entornos Personales de Aprendizaje, Educación 2.0, Innovación

educativa, Ciberculturas. La Web ha crecido en los últimos años y ha pasado de

ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos, y la sociedad

pasando a convertirse en un espacio global de información con más de mil

millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como

herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y

participativa. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web está

entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0.

La doctora manifiesta que en el ámbito de la educación se vive un potencial

cognitivo, esa inteligencia que está emergiendo “esa abundancia cognitiva hay que

potenciarla, si se ve como oportunidad, puede llegar a salvar muchísimos

sectores”, esto me parece muy interesante para el progreso de la sociedad. Ella

dice que a los jóvenes hay que valorarle que son creativos y puede tomar

responsabilidad, en el crear, brindar, en el recibir información.

REIG manifiesta que el internet está dividiendo a la sociedad en dos bandos

antagónicos, de un lado los que piensan que se abre una época dorada de

interactividad y de sinergias y, de otro, los que anuncian una etapa oscura de

narcisismo y mediocridad, ella introduce un elemento nuevo: el conflicto

generacional. La doctora en conferencia dice que el Twitter es también, de

hecho, un nuevo idioma en el que priman las frases cortas, pero también la

interactividad y la inmediatez. Si en el pasado la información era poder, ahora

parece que lo sea compartir cualquier cosa