Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

9
República Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Belloso Chacín Facultad de Ingeniería Cátedra: Laboratorio de Circuito y Redes II Sección: H-511 Integrantes: Eddy Escalona 21.037.704 Francesco Buzzeta 21.163.406

Transcript of Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

Page 1: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Belloso Chacín

Facultad de Ingeniería

Cátedra: Laboratorio de Circuito y Redes II

Sección: H-511

Integrantes:

Eddy Escalona 21.037.704

Francesco Buzzeta 21.163.406

Maracaibo, Julio de 2012Introducción

Page 2: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

En esta práctica se va a trabajar con la corrección del factor de potencia de

una carga inductiva mediante la colocación de un capacitor en paralelo con la

carga. Con frecuencia, es necesario corregir el factor de potencia a un valor

deseado. Utilizando la cuadratura de la potencia compleja, se puede determinar el

valor del elemento necesario que se va a conectar en paralelo con la carga para

obtener el nuevo valor deseado de factor de potencia.

Objetivos

Page 3: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

1. Analizar corrección del factor de potencia.

2. Medir la potencia aparente, activa, reactiva y el factor de potencia de una

carga inductiva.

3. Corregir el factor de potencia a un valor deseado colocando un capacitor

en paralelo con la carga.

Bases Teóricas

Page 4: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

RESISTENCIA

Se denomina resistencia, a la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al

paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. En el Sistema

Internacional de Unidades, su valor se expresa en ohmios, que se designa con la

letra griega omega mayúscula, Ω. Para su medida existen diversos métodos, entre

los que se encuentra el uso de un ohmímetro.

INDUCTOR

Un inductor es algo tan simple como un componente electrónico puede ser – es

solo una bobina de cable. Sin embargo, una simple bobina de cable de estas

características puede hacer cosas muy interesantes debido a las propiedades

magnéticas de la bobina. Para ver cómo funciona un inductor dentro de un circuito.

CAPACITOR

Es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está

formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total

(esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a

la otra), generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separados por un

material dieléctrico (siendo este utilizado en un condensador para disminuir el

campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el vacío, que, sometidos a una

diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una determinada carga eléctrica, positiva

en una de las placas y negativa en la otra (siendo nula la carga total almacenada).

Calculo Analítico

Page 5: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)
Page 6: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

Procedimientos

Se procedió a conectar el circuito (sin el capacitor) como lo indica la siguiente imagen:

Se midieron los siguientes parámetros S, P, Q y f.p. de la carga.

S P Q f.p

Page 7: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

677.04VA 477.4846W 479.9913VAR

0,71

Se calculo el valor del capacitor para corregir el factor de potencia a 0.9.C=45.82µf

Se conecto el capacitor en paralelo con la carga.

Se midió de nuevo con la pinza multímetro S, P, Q y f.p. de la carga.

S P Q f.p530.52VA 477.47 231.25 0,9

Materiales y Equipos Utilizados

Fuente de poder AC.

Capacitor

Bobina

Multímetro

Plancha

Cable (Varios).

Un protoboard.

Page 8: Lab. Circuitos II Practica 7 (Factor de Potencia)

Conclusiones

En esta práctica se aprendió a calcular el valor de un capacitor

necesario para corregir el factor de potencia en el circuito, para ello se

monto un circuito suministrado en la práctica conformado por una

fuente de voltaje alterno, una plancha y bobina, y un capacitor el cual

era el elemento a utilizar para corregir el factor de potencia. Se

calcularon todos los valores necesarios mediante el uso del multímetro

antes y después de corregir el factor de potencia al conectar en

paralelo con la carga el capacitor.