Lab Fisica 1

4
PREGUNTAS COMPLEMANTARIAS: En este caso la variable dependiente es el tiempo (t), y la variable independiente es el diámetro (d), ya que es más sencillo de manejar. Cuando la altura (h) es constante y el diámetro (d) es menor, siempre el tiempo será mayor, es decir que es inversamente proporcional. Esto quiere decir que dependiendo a lo que mida el diámetro, podemos decir si el tiempo en disminuye o aumenta. (+diámetro= - tiempo) ; (-diámetro= +tiempo) h=30 cm Diámet ro (cm) Tiemp o (s) 1.5 73.0 2.0 41.2 3.0 18.4 5.0 6.8 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 h= 30cm Axis Title Axis Title h= 10 cm Tiemp Diámet

description

Laboratorio física 1 Universidad America

Transcript of Lab Fisica 1

Page 1: Lab Fisica 1

PREGUNTAS COMPLEMANTARIAS:

En este caso la variable dependiente es el tiempo (t), y la variable independiente es el diámetro (d), ya que es más sencillo de manejar.

Cuando la altura (h) es constante y el diámetro (d) es menor, siempre el tiempo será mayor, es decir que es inversamente proporcional. Esto quiere decir que dependiendo a lo que mida el diámetro, podemos decir si el tiempo en disminuye o aumenta. (+diámetro= - tiempo) ; (-diámetro= +tiempo)

h=30 cm

Diámetro (cm)

Tiempo (s)

1.5 73.0

2.0 41.2

3.0 18.4

5.0 6.8

0 2 4 6 8 10 12 14 160

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

h= 30cm

Axis Title

Axis

Title

h= 10 cm

Tiempo (s)

Diámetro (cm)

43.5 1.5

23.7 2.0

10.5 3.0

3.9 5.0

Page 2: Lab Fisica 1

0 2 4 6 8 10 12 14 160

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

h=10 cm

Tiempo (s)

Diam

etro

(Cm

)

h= 4 cm

Tiempo (s)

Diámetro (cm)

26.7 1.5

15.0 2.0

6.8 3.0

2.2 5.0

0 2 4 6 8 10 12 14 160

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

h=4 cm

Tiempo (s)

Diam

etro

(Cm

)

Page 3: Lab Fisica 1

h=1 cm

Tiempo (s)

Diámetro (cm)

13.5 1.5

7.2 2.0

3.7 3.0

1.5 5.0

0 2 4 6 8 10 12 14 160

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

h=1 cm

Tiempo (s)

Diam

etro

(Cm

)

Como se observa en las gráficas anteriores, hay una relación inversa entre el diámetro y el tiempo (lo que tarda en desocuparse el vaso), esto significa que entre mayor sea el diámetro menos tiempo tardara en desocuparse el vaso, si miramos las cuatro graficas al tiempo que todas forman la misma curva, además es posible concluir que cuanto mayor sea la altura, mayor tiempo tardara el vaso en vaciarse, aquí se puede observar una relación directa.

Con estas graficas podemos sacar una ecuación que se determina de la siguiente forma: Por ejemplo en la gráfica de h= 30 cm se establece la ecuación de y= -16.65d+28.72 con esta ecuación si remplazamos los valores en el diámetro (d) obtendremos una certeza de 78%.