Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

6
Electricidad y Magnetismo Laboratorio Nº 3: Carga y Descarga de un condensador. Página 1 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR I. OBJETIVOS: Analizar el proceso de carga y descarga de un condensador. Interpretar las gráficas de variación de voltaje y corriente respecto al tiempo. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS: El condensador es un dispositivo que almacena carga y energía potencial eléctrica. Éste consiste en dos conductores separados uno del otro, que poseen cargas iguales en magnitud pero de signos opuestos. La razón entre la magnitud de la carga en uno de los conductores y la diferencia de potencial entre dichos conductores, se llama capacitancia del condensador. Así: (1) La capacitancia depende de la forma geométrica, tamaño y separación de los conductores, así como de la naturaleza del material aislante que los separa. Además, el trabajo realizado al cargar el condensador se presenta como energía potencial eléctrica almacenada en el mismo, expresada como: () (2) Carga de un Condensador Un circuito con conexión en serie entre un resistor de resistencia y un condensador de capacitancia , se llama circuito . En el circuito mostrado en la figura 1.a, el interruptor está abierto, no existe corriente ( ) y el condensador está inicialmente descargado ( ). Si el interruptor se cierra en (figura 1.b), se establece corriente en el circuito y el condensador inicia su carga mediante la batería de fem . Para , la corriente y la carga varían con el tiempo según: LABORATORIO Nº 3

Transcript of Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

Page 1: Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

Electricidad y Magnetismo

Laboratorio Nº 3: Carga y Descarga de un condensador. Página 1

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

I. OBJETIVOS:

Analizar el proceso de carga y descarga de un condensador.

Interpretar las gráficas de variación de voltaje y corriente respecto al

tiempo.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

El condensador es un dispositivo que almacena carga y energía potencial

eléctrica. Éste consiste en dos conductores separados uno del otro, que poseen

cargas iguales en magnitud pero de signos opuestos.

La razón entre la magnitud de la carga en uno de los conductores y la

diferencia de potencial entre dichos conductores, se llama capacitancia del

condensador. Así:

(1)

La capacitancia depende de la forma geométrica, tamaño y separación de los

conductores, así como de la naturaleza del material aislante que los separa.

Además, el trabajo realizado al cargar el condensador se presenta como energía

potencial eléctrica almacenada en el mismo, expresada como:

( )

(2)

Carga de un Condensador

Un circuito con conexión en serie entre un resistor de resistencia y un

condensador de capacitancia , se llama circuito . En el circuito mostrado

en la figura 1.a, el interruptor está abierto, no existe corriente ( ) y el

condensador está inicialmente descargado ( ). Si el interruptor se cierra en

(figura 1.b), se establece corriente en el circuito y el condensador inicia su

carga mediante la batería de fem . Para , la corriente y la carga varían

con el tiempo según:

LABORATORIO Nº 3

Page 2: Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

Electricidad y Magnetismo

Laboratorio Nº 3: Carga y Descarga de un condensador. Página 2

( )

(3)

( ) ( ) ( ) (4)

siendo la corriente inicial y la carga máxima en el condensador cuando la

corriente se vuelve nula. Las gráficas de estas ecuaciones se muestran en la figura

2.

Figura 1. Proceso de carga de un condensador. (a) Condensador inicialmente descargado. (b)

Cuando se cierra, aumenta la carga en el condensador y disminuye la corriente.

La medida de la rapidez de carga del condensador se conoce como constante de

tiempo del circuito, y se denota por:

(5)

Cuando es pequeña, el condensador se carga con rapidez; cuando es grande, el

proceso de carga es más lento.

Figura 2. Gráficas de la corriente y carga como funciones del tiempo en el proceso de carga. (a)

En la corriente es y disminuye exponencialmente en el tiempo. (b) En la carga es

nula e incrementa exponencialmente hacia .

Page 3: Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

Electricidad y Magnetismo

Laboratorio Nº 3: Carga y Descarga de un condensador. Página 3

Descarga de un Condensador

En el circuito abierto de la figura 3.a, el condensador posee una carga

almacenada . Si en se cierra el interruptor (figura 3.b), se establece una

corriente inicial y el condensador inicia su descarga a través de la resistencia.

Así, para , la corriente y la carga disminuyen con el tiempo según:

( )

(6)

( ) (7)

Figura 3. Proceso de descarga de un condensador. (a) Cuando está abierto, la carga

almacenada no varía. (b) Cuando se cierra , la carga en el condensador y la corriente

disminuyen.

La corriente y la carga decaen exponencialmente según la constante de tiempo .

Las gráficas de estas ecuaciones se muestran en la figura 4, donde la corriente es

negativa porque su sentido es opuesto a lo asignado en la figura 3.b.

Figura 4. Gráficas de la corriente y carga como funciones del tiempo en el proceso de descarga.

(a) En la corriente es y tiende a cero exponencialmente. (b) En la carga es y se

acerca asintóticamente a cero.

Page 4: Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

Electricidad y Magnetismo

Laboratorio Nº 3: Carga y Descarga de un condensador. Página 4

III. PARTE EXPERIMENTAL

a) Materiales y Equipos:

- Una (01) fuente eléctrica de 0 – 12 V DC.

- Un (01) voltímetro digital (Sanwa).

- Un (01) amperímetro Digital (Prasek).

- Seis (06) cables conductores (3 rojos y 3 negros).

- Un (01) condensador electrolítico de .

- Una (01) resistencia de .

- Un (01) tablero protoboard LEYBOLD.

- Siete (07) puentes de conexión.

- Un (01) interruptor de 3 vías LEYBOLD (conmutador).

- Un (01) cronómetro.

b) Procedimiento:

1. Ajuste la fuente a una fem de 6 V, tomando como referencia la lectura

que indica el voltímetro e instale el circuito tal como se muestra en la

figura 5, donde el interruptor de 3 vías está en el punto .

2. Use el amperímetro para medir la corriente que circula en el circuito y

registre esta medida en la tabla 1 como la corriente en (recuerde que

la conexión del amperímetro debe ser una conexión en serie respecto al

resistor).

Figura 5. Circuito para determinar la corriente en .

3. Desactive el circuito y realice la conexión del condensador como se

muestra en la figura 6.a (tenga en cuenta la polaridad del condensador).

4. Active nuevamente el circuito con en el punto , para iniciar el proceso

de carga del condensador (figura 7.a).

Page 5: Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

Electricidad y Magnetismo

Laboratorio Nº 3: Carga y Descarga de un condensador. Página 5

Figura 6. Circuito . (a) Proceso de carga del condensador. (b) Proceso de descarga del

condensador.

5. Tome lectura del amperímetro y voltímetro en intervalos de 10 segundos

(hasta que la tensión en el condensador sea aproximadamente el valor de

y la corriente en el circuito sea aproximadamente nula). Registre estos

datos en la tabla 1.

6. Para el proceso de descarga del condensador, posicione en el punto

como se muestra en la figura 6.b y figura 7.b. Tome lectura del

amperímetro y voltímetro en intervalos de 10 segundos (hasta que la

tensión en el condensador y la corriente en el circuito sean

aproximadamente nulas). Registre estos datos en la tabla 1.

7. Repita los pasos desde 1 hasta 6 para voltajes fem de 8 y 10 V.

Figura 7: Sistema experimental. (a) Proceso de carga. (b) Proceso de descarga de un

condensador.

Page 6: Lab Nº 3 - Carga y Descarga de Un Condensador

Electricidad y Magnetismo

Laboratorio Nº 3: Carga y Descarga de un condensador. Página 6

c) Actividad:

Según los datos obtenidos en la tabla 1 para una fem de 6, 8 y 10 V:

1. Grafique la variación de voltaje y corriente respecto al tiempo para el

proceso de carga.

2. Grafique la variación de voltaje y corriente respecto al tiempo para el

proceso de descarga.

IV. RESULTADOS

Los datos obtenidos regístrelos en la tabla 1.

Tabla 1. Datos experimentales del proceso de carga y descarga de condensadores.

Autor: Fís. Bach. Oscar Vivanco Valerio

(V) Proceso t (s) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

6

CA

RG

A V (V)

I (mA)

DE

SC

AR

GA

V (V)

I (mA)

8

CA

RG

A V (V)

I (mA)

DE

SC

AR

GA

V (V)

I (mA)

10

CA

RG

A V (V)

I (mA)

DE

SC

AR

GA

V (V)

I (mA)