LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su...

11
UNMSM EAP FÍSICA LAB DE QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA Nº1: “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, USO DE LA BALANZA” PROFESORA: ROSARIO FLORES CENTURIÓN VIGNATTI MUÑOZ JONATAN RAÚL 09130082 FECHA D ENTREGA:21/09/15

description

La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones de masa a menudo, se ven redundantes porque es una cantidad tan fundamental que resulta difícil definirla en función de algún otro término. Todas las cantidades mecánicas se pueden definir en términos de masa, longitud y tiempo. El símbolo usual de la masa es m y su unidad en el sistema SI es el kilogramo. Aunque la masa se considera normalmente como una propiedad invariable de un objeto, se debe considerar la masa relativista para velocidades cercanas a la velocidad de la luz.El peso de un objeto es la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se puede definir como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad, w = mg. Puesto que el peso es una fuerza, su unidad en el sistema SI es el Newton. La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones de masa a menudo, se ven redundantes porque es una cantidad tan fundamental que resulta difícil definirla en función de algún otro término. Todas las cantidades mecánicas se pueden definir en términos de masa, longitud y tiempo. El símbolo usual de la masa es m y su unidad en el sistema SI es el kilogramo. Aunque la masa se considera normalmente como una propiedad invariable de un objeto, se debe considerar la masa relativista para velocidades cercanas a la velocidad de la luz.El peso de un objeto es la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se puede definir como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad, w = mg. Puesto que el peso es una fuerza, su unidad en el sistema SI es el Newton.

Transcript of LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su...

Page 1: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

UNMSMEAP FÍSICA

LAB DE QUÍMICA GENERAL

PRÁCTICA Nº1: “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, USO DE LA BALANZA”

PROFESORA: ROSARIO FLORES CENTURIÓN

VIGNATTI MUÑOZ JONATAN RAÚL 09130082

FECHA D ENTREGA: 21/09/15

Page 2: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

INTRODUCCIÓN

Este experimento consistió en determinar la densidad experimental de muestras líquidas (agua, sulfato de sodio, alcohol metílico, sulfato de cobre) y de muestras sólidas (plomo, cobre) y hallar los errores porcentuales al compararlas con los valores teóricos.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones de masa a menudo, se ven redundantes porque es una cantidad tan fundamental que resulta difícil definirla en función de algún otro término. Todas las cantidades mecánicas se pueden definir en términos de masa, longitud y tiempo. El símbolo usual de la masa es m y su unidad en el sistema SI es el kilogramo. Aunque la masa se considera normalmente como una propiedad invariable de un objeto, se debe considerar la masa relativista para velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

El peso de un objeto es la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se puede definir como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad, w = mg. Puesto que el peso es una fuerza, su unidad en el sistema SI es el Newton.

La densidad se define como la masa por unidad de volumen.

EXPERIMENTO

Determinación de la densidad de los líquidos

Pesamos una provea grduada de 50 mL limpia y seca Añadimos con una pipeta de 10 mL de agua y luego pesamos nuevamente. Repetimos la operación aumentando 10 mL de agua, hasta llegar a 30 mL

pesando en cada aumento de volumen.

Page 3: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

Repetimos la operación pero ahora utilizamos muestras líquidas (agua, sulfato de sodio, alcohol metílico, sulfato de cobre).

Determinación de la densidad de los sólidos

EL volumen de un sólido se determina por desplazamiento de un volumen de agua (Principio de Arquímedes).

En una probeta d plástico de 50 mL añadimos 20 mL de agua, luego Pesamos el sólido(plomo) y lo colocamos dentro una probeta, el nuevo volumen

alcanzado menos el volumen original, es el volumen de la muestra que se pasó, repetimos 2 veces agragando más sólido.

Repetimos para el hierro.

GRÁFICOS TABLA DE DATOS PARA LA RELACIÓN M(g)/V(mL) PARA SÓLIDOS

muestra

Vol(mL) H2O

masa(g) sólido

Vol(mL) sólido + H2O

Vol(mL) sólido

Relación g/mL

50 14,7 51 1 14,7plomo 50 32,96 53 3 10,99

50 50,85 54,2 4,2 12,10750 22,5 52 2 11,25

hierro 50 45,04 54,9 4,9 9,19250 67,87 57,1 7,1 9,55

Grafica masa vs vol plomo:

Gráfica masa vs vol hierro:

10 15 20 25 30 35 40 45 50 550

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1

3

4.2f(x) = 0.0841397508408896 xR² = 0.995887101577316

Series2Linear (Series2)

Page 4: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

TABLA DE DATOS PARA LA RELACIÓNM(g)/V(mL) PARA LÍQUIDOS

muestraVol(mL)

H2Omasa(g) probeta

masa(mL) probeta + líquido

masa(mL) líquido

Relación g/mL

10 27,95 37,6 9,62 0,92agua 20 27,95 47,22 19,27 0,9635

30 27,95 56,74 28,79 0,959610 27,95 37,63 9,68 0,968

sulfato de sodio 20 27,95 47,31 19,36 0,968

30 27,95 57 29,05 0,968310 27,95 35,87 7,92 0,792

alcohol 20 27,95 43,62 15,67 0,783530 27,95 51,33 23,38 0,7793310 27,95 38,05 10,1 1,01

sulfato de cobre 20 27,95 48,07 20,12 1,006

30 27,95 58,07 30,12 1,004

Gráfica masa vs vol agua

20 30 40 50 60 70 800

1

2

3

4

5

6

7

8

2

4.9

7.1f(x) = 0.104684675387017 xR² = 0.997952522737804

Series2Linear (Series2)

Page 5: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

Gráfica masa vs vol sulfato de sodio

Gráfica masa vs vol alcohol

5 10 15 20 25 300

5

10

15

20

25

30

35

f(x) = 1.04065670055898 xR² = 0.999996756615714

Series2Linear (Series2)

5 10 15 20 25 30 350

5

10

15

20

25

30

35

f(x) = 1.03282918620603 xR² = 0.999999972787343

Series2Linear (Series2)

Page 6: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

Sulfato de cobre

CUESTIONARIO:

6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 260

5

10

15

20

25

30

35

f(x) = 1.2796822831965 xR² = 0.999980298440691

Series2Linear (Series2)

5 10 15 20 25 30 350

5

10

15

20

25

30

35

f(x) = 0.995022201653873 xR² = 0.999997312662142

Series2Linear (Series2)

Page 7: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

1.Mediante un esquema de la balanza utilizada, indique las partes más importantes y la sensibilidad.

2. Elabore una lista de acciones incorrectas en el uso de la balanza que ocasionen causas de error en la pesada.

Acciones incorrectas: Lanzar las muestras sobre la balanza. Golpear la balanza. No calibrar entre pesadas. Poner la muestra al filo de la balanza. Poner muestras que pesen más del límite permitido por la balanza.

Page 8: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

3. Establezca la diferencia que hay entre precisión, exactitud y sensibilidad dando un ejemplo en cada caso.

PRECISIÓN .- Cuán constante son las mediciones, que tan cerca están las mediciones entre ellas mismas.

EXACITUD .- Se define como que tan cerca está las medidas del valorReal.

SENSIBILIDAD .-Menor división de la escala, unidad de la menor de las lecturas que puede ser realizada sin estimaciones.

4.Con los datos obtenidos en el laboratorio determinar la densidad de cada material, analíica y gráficamente. Compare estos resultados con los valores teóricos y determine en cada caso, el porcentaje de error. Esta pregunta fue contestada en la sección de gráficos.

5.En las gráficas obtenidas para sólidos, y por interpolación encuentre el volumen de 10g de cada muestra, compare con el valor teórico determine el porcentaje de error en cada caso.

6.Calcular la densidad experimental y el porcentaje de error de una piza de plomo cuya masa es 1,001g que sumergida en una probeta aumenta el nivel del agua en 9,1mL.

m (plomo) = 100.1 g ; V(plomo) = 9.1 mL ; ρ (experimental) = 100.1/9.1 = 11.0 (g/mL)ρ(teórica)= 11.30 (g/mL) ; %error (plomo) = (11.30 – 11.0)/11.30x100 = 2.65 %

Page 9: LAB Q1 La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones

7.¿Cuántos g de Pb hay en el mismo volumen qu ocupan 50g de Au?

m (oro) = 50g ; m (plomo) = ?? ; V (oro) = 2.59 mL ;V (plomo) = 2.59 mL ;

ρ (oro) = m (oro)/ V (oro) = 50g/2.59mL = 19.3 (g/mL) ;

193--------------50 V(oro) = 2.59 mL 10---------------V(oro)

Ρ (plomo) = 11.3 (g/mL) = m(plomo)/V(plomo)

113---------------m(plomo) m (plomo) = 29.267g10-----------------2.59

8.La masa de 939Kg de cierto aceite de olivo se envasaron en 2,0x10³ recipientes de medio litro. ¿Cuál es la densidad del aceite de olivo?M (aceite ) = 929Kg ; N° recipientes de medio litro = 2x10³ ;V = 1000 L ; ρ (aceite) = m/V = 929 / 1000 (Kg/L) = 0.929 (g/mL)

BIBLIOGRAFÍA

www.google.com/densidad www.google.com/exactitus/precision/sensi%60 www.hyerphysics.com/densidad