LAB1 U3E1

20
Laboratorio de Taller 1 2012 EarqUsach

Transcript of LAB1 U3E1

Page 1: LAB1 U3E1

Laboratorio de Taller 12012

EarqUsach

Page 2: LAB1 U3E1

Unidad 3 Etapa 1Calor y Forma

Page 3: LAB1 U3E1

El Universo está hecho de materia y energía. La materia está compuesta de átomos y moléculas (grupos de átomos) y la energía hace que los átomos y las moléculas estén siempre en movimiento - ya sea chocando unas con otras o vibrando de un lado a otro. El movimiento de los átomos y moléculas crea una forma de energía llamada calor o energía térmica que está presente en toda la materia.

¿Qué es el Calor?

Page 4: LAB1 U3E1

El calor se manifiesta en la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.

¿Qué es el Calor?

Page 5: LAB1 U3E1

Se debe diferenciar lo que es calor y temperatura. El calor es energía que viaja en ondas y puede cambiar la materia con la que entra en contacto.La temperatura no es energía, sino un valor o magnitud proporcional a un tipo de energía.

¿Qué es el Calor?

Page 6: LAB1 U3E1

El Calor puede ser conducido de diferentes formas, entre los que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección.

¿Cómo se transfiere?

Page 7: LAB1 U3E1

La expresión radiación se refiere a la emisión continua de energía de la superficie de todos los cuerpos. Los portadores de esta energía son las ondas electromagnéticas producidas por las vibraciones de las partículas cargadas que forman parte de los átomos y moléculas de toda materia.

Radiación Térmica

Page 8: LAB1 U3E1

La radiación térmica se origina a costa de la energía interna del cuerpo. Si el cuerpo no recibe energía del exterior se produce su enfriamiento. Si el cuerpo que radia recibe de otros cuerpos que lo rodean una cantidad de energía que es capaz de compensar exactamente la pérdida de energía por su radiación, se dice, que el proceso de radiación se realiza equilibradamente.

Page 9: LAB1 U3E1

Es la transmisión directa del calor desde un cuerpo con mayor temperatura a uno con menor temperatura, este traspaso se produce por contacto directo a través de lo que llamamos conductores térmicos.

Conducción Térmica

Page 10: LAB1 U3E1

Cada conductor se diferencia uno de otro por tener propiedades físicas que le otorgan una particular capacidad de transmitancia térmica. Hay materiales, que por su composición son mejores conductores a otros.

Page 11: LAB1 U3E1

Algunos materiales son capaces de contener el calor mas allá del tiempo en el cual reciben esta energia, esto es lo que llamamos inercia térmica. La inercia depende de la masa, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos.

Page 12: LAB1 U3E1

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos.

Convección Térmica

Page 13: LAB1 U3E1

Estos fluidos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidad disminuye y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura.

Convección Térmica

Page 14: LAB1 U3E1

Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio de las corrientes ascendente y descendente del fluido térmico.

Convección Térmica

Page 15: LAB1 U3E1

A través de la experimentación en el modelado volumétrico, podemos asignar diversas cualidades térmicas a diferentes instancias espaciales. Estas cualidades se pueden generar a partir de 3 movimientos claves.

¿Cómo integramos este fenómeno al espacio arquitectónico?

Page 16: LAB1 U3E1

El calor como FLUJO

El calor como MANTO

El calor como ESTRUCTURA G-E

Page 17: LAB1 U3E1

El diseño de un experimento es la secuencia completa de pasos tomados de antemano para asegurar que los datos apropiados se obtendrán de modo que permitan un análisis objetivo que conduzca a deducciones válidas con respecto al problema establecido.

Proceso Experimental

Page 18: LAB1 U3E1

El rigor del procedimiento experimental del LAB, es algo que deberá considerarse prolijamente durante esta etapa, por lo cual siempre se deberá poner atención en al menos estos parámetros.• ¿Cómo se va a medir el efecto? ó ¿Cuáles son las

características a analizar?• ¿Qué factores afectan las características que se van a

analizar?• ¿Cuántas veces deberá ejecutarse el experimento?• ¿Cuál será la forma de registro?

Protocolo del Proceso Experimental

Page 19: LAB1 U3E1

Martes 30: Desarrollo de experimentaciones, registros.Martes 6: Desarrollo de evaluación de etapa 1Martes 13: Entrega ejercicio etapa 1, Inicio de etapa 2 y FINAL.

Conclusión del Proceso Experimental

Page 20: LAB1 U3E1

Unidad 3 Etapa 2Forma y Uso

Ergonomía