Lab3

9
Las TICs en la ENERGIA GRUPO 2 OSCAR MUNDACA. DEBORA CATRILEF. SEBASTÍAN OTERO. JOAQUIN PAREDES.

Transcript of Lab3

Page 1: Lab3

Las TICs en la ENERGIA

GRUPO 2

OSCAR MUNDACA.

DEBORA CATRILEF.

SEBASTÍAN OTERO.

JOAQUIN PAREDES.

Page 2: Lab3

Las TICs en la Energía. MAREAS.

Mareas: Se producen principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.

También se producen por otros fenómenos uno de los mas importantes es la variación de la presión atmosférica.

Variando de 990 y 1040 hectopascales.

La variación de 1 hectopascal varia 1 cm.

Otro fenómeno que contribuye a la formación de las mareas es la rotación de la Tierra.

El Sol y la Luna tiran en dirección opuestas contrarrestándose, ocasionando mareas más pequeñas, llamadas mareas muertas.

Page 3: Lab3

MAREAS

Page 4: Lab3

MAREAS ALTAS.

Las mareas son mas altas ya que el Sol y la Luna están alineados, entonces los océanos se ven atraídos por las fuerzas provocando así las mareas altas.

El fenómeno se llama marea viva siendo utilizado por los pescadores.

Combiene saber el horario de las mareas altas ya que podemos quedar rodeados por la marea y en situacion de peligro.

Page 5: Lab3

MAREA ALTA.

Page 6: Lab3

MAREAS ALTAS.

Y en el caso de los buceadores pueden ser arrastrados hacia el mar sin volver a la costa.

Las mareas mas altas se dan en el Atlántico, en la Bahía de Fundí (Canadá) puede variar 19 metros, En la Bretaña francesa, en Mount Saint Michel puede variar 16 metro.

La marea alta se repite cada 12 horas y 25 minutos, en cualquier punto del planeta.

Page 7: Lab3

MAREAS BAJAS.

Las mareas más bajas se producen cuando el Sol y la Luna están en una posición de ángulo recto con la Tierra.

Una marea baja extrema durante el invierno. Imagen de la

costa de Maryland el 1 de Enero de 1998.

Page 8: Lab3

MAREA BAJA.

Page 9: Lab3

Mount Saint Michel.