LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

7

Click here to load reader

Transcript of LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

Page 1: LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

03 de septiembre de 2015

INFORME DE LABORATORIOFACULTAD DE INGENIERIA – UNIVERSIDAD UNIMINUTOMATERIA: AUTOMATIZACIÓN

INFORME DE LABORATORIOMEDICIÓN DE VOLTAJES, CORRIENTES Y RESISTENCIAS CON EL MULTÍMETRO DIGITAL Y COMPROBACIÓN DE LA LEY DE OHM.PRACTICA No. 1

Gómez Cuervo Dayned ID 000257010 – Muñetones Medina William Andres ID 265417 – Rozo Cruz Johan Sebastian ID 253062 – Valderrama Sopo Freddy Eduardo ID 257549, Grupo 8IN105, NRC 39320.

Montenegro Néstor Gerardo.

1

Page 2: LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

03 de septiembre de 2015

INFORME DE LABORATORIOFACULTAD DE INGENIERIA – UNIVERSIDAD UNIMINUTOMATERIA: AUTOMATIZACIÓN

2

RESUMEN

En este de laboratorio lo que se pretende hacer es realizar un trabajo practico en el cuál se implementan diferentes herramientas con las cuales se puede lograr la medición de potencia, resistencias, voltajes y corrientes.

De manera dinámica podemos verificar los valores de las resistencias con la identificación de sus colores, nuestros objetivos principales son: implementar circuitos sencillos, conocer y utilizar las funciones básicas del multímetro digital para medir voltajes, corrientes y resistencias, y comprobar de manera experimental la Ley de Ohm en circuitos con resistencias en serie y paralelo.

Page 3: LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

03 de septiembre de 2015

INFORME DE LABORATORIOFACULTAD DE INGENIERIA – UNIVERSIDAD UNIMINUTOMATERIA: AUTOMATIZACIÓN

3

INTRODUCCION

El voltaje, la corriente y la resistencia eléctrica son los parámetros básicos de todo circuito eléctrico y electrónico. La manipulación de estos parámetros de manera controlada nos permite utilizar dichos circuitos para representar y transmitir información.

La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo"

I = Intensidad en amperios (A) V = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

Page 4: LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

03 de septiembre de 2015

INFORME DE LABORATORIOFACULTAD DE INGENIERIA – UNIVERSIDAD UNIMINUTOMATERIA: AUTOMATIZACIÓN

4

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

OBSERVACIONES y RESULTADOS

1. Conocimiento del multímetro.1.1 ¿Cuál es la marca y el modelo del multímetro que se utilizó? Uni-T

UT58C1.2 ¿Qué debe hacer para encender el multímetro? Presionar power.1.3 ¿ cuantas y cuales son la posiciones del multímetro para medir

voltajes de corrientes directa (V DC) ¿ 1000-200-20-21.4 ¿Cuantas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir

corrientes de DC (A DC)? 2-20-200-750.1.5 ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir

resistencias (Ohm)? 200M-2M-20K-2K-200.1.6 ¿Qué otras funciones y posiciones tiene el multímetro que se

utilizó? °C-hfe-#F-H2-A..-A.2. Medición de Voltajes.2.1 Mida el voltaje que entrega el conjunto de baterías colocando una

punta en cada contacto de salida y portapilas. ¿Qué numero aparece en la pantalla del multímetro? 6.09 DC.

2.2 Intercambia las puntas en los contactos de salida del portapilas. ¿Qué numero aparece en la pantalla de multímetro? -6.05 DC.

3. Medición de Resistencias.3.1 Coloca las resistencias a medir sobre la mesa de manera que sus

alambres de conexión estén libres y fácilmente accesibles. Coloca las puntas del multímetro una en cada alambre de conexión de la resistencia y reporte el resultado.

RESISTENCIA COLORES VALOR TEÓRICO VALOR MEDIDO

1 CAFÉ-NEGRO-VERDE-DORADO 1.05 ? 0.99?2 ROJO-ROJO-AMARILLO-DORADO 0.23? 0.22 ?3 AMARILLO-AZUL-ROJO-DORADO 0.041? 0.04?

3.2 ¿Qué sucede durante la medición de resistencias se intercambia las puntas entre los alambres de la conexión de las resistencias? Nada, da el mismo resultado.

4. Comprobación de la Ley de Ohm en Resistencias en serie.

4.1 Mida y compruebe los voltajes de R1 y R2 y la corriente del circuito corresponden con las mostradas en la figura.

Page 5: LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

03 de septiembre de 2015

INFORME DE LABORATORIOFACULTAD DE INGENIERIA – UNIVERSIDAD UNIMINUTOMATERIA: AUTOMATIZACIÓN

5

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

OBSERVACIONES y RESULTADOS

VBATERIAS 6,0 VVR1 2,85 DCVR2 2,91 DCVR1+VR2 5,76 DC

4.2 Desconecte la batería y mida el valor de las resistencias conectadas en serie.

RSERIE 2,02Ω

4.3 En el circuito serie anterior sustituya R2 con una resistencia de 100 Ohm y vuelva a medir los siguientes valores:

VBATERIAS 6,0 VVR1 6,05 DCVR2 0 DCVR1+VR2 6,05 DC

4.4 Desconecte la batería y mida el valor de las resistencia conectadas en serie

RSERIE 1,001Ω

4.5 En el circuito serie sustituya R2 con una resistencia de 2000 Ohm y vuelva a medir los valores.

VBATERIAS 6,0 VVR1 6,06 DCVR2 0 DCVR1+VR2 6,61 DC

Page 6: LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

03 de septiembre de 2015

INFORME DE LABORATORIOFACULTAD DE INGENIERIA – UNIVERSIDAD UNIMINUTOMATERIA: AUTOMATIZACIÓN

6

DISCUSION Y CONCLUSIONES

Al desarrollar esta práctica reconocemos claramente que lo primordial para hacer las mediciones de corrientes, resistencias y voltajes es ensamblar correctamente el circuito ya sea paralelo o en serie, la aplicación de fórmulas teóricas nos ayudan a identificar cuales fueron nuestros posibles errores al momento de hacer las diferentes mediciones.

Las partes de los circuitos paralelos están alineadas de manera diferente a los circuitos en series, estas alineaciones afectan la cantidad de corriente que fluye atreves del circuito. Cabe destacar que es importante tener la claridad sobre las corrientes AC (Alterna) y DC (Continua). Ya que la principal diferencia es la cantidad de energía que se puede transportar entre cada una.

Podemos destacar que para los circuitos en serie cambia el voltaje y su corriente es igual, y para los circuitos en paralelo se traslada diferente cantidad de corriente pero su voltaje es igual.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

OBSERVACIONES y RESULTADOS

4.6 Desconecte la batería y mida el valor de las resistencia conectadas en serie

RSERIE 2,027Ω

5. Comprobación de la Ley de Ohm en Resistencias en paralelo y medición de corriente.

5.1 Mida y compruebe que las corrientes de R1 y R2 y la corriente del circuito corresponden a las mostradas en la figura.

VBATERIAS 6,00 VI total 12,5 mAIR1 0,0054AIR2 0,0069AIR1+IR2 0,0123A

5.2 Desconecte la batería y mida el valor delas resistencia conectadas en paralelo.

Rparalelo 490Ω5.3 En el circuito paralelo anterior sustituya R2 con una resistencia

de 100Ohm y vuelva a medir.

I total 6VIR1 6,1 m.AIR2 62 m.AIR1+IR2 69 m.A5.4 Desconecte la batería y mida el valor de la resistencia

conectadas en paralelo.

RPARALELO 89,7Ω

I total

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

OBSERVACIONES y RESULTADOS

5.5 En el circuito anterior sustituya R2 con una resistencia de 2000 Ohm y vuelva a medir los valores.

ITOTAL 8,75 m.AIR1 6,02 m.AIR2 2,78 m.AIR1+IR2 8,74 m.A

5.6 Desconecte la batería y mida el valor de las resistencias conectadas en paralelo.

RPARALELO 6,77 Ω

Page 7: LABORATORIO 1 AUTOMATIZACION.docx

03 de septiembre de 2015

INFORME DE LABORATORIOFACULTAD DE INGENIERIA – UNIVERSIDAD UNIMINUTOMATERIA: AUTOMATIZACIÓN

7

REFERENCIAS y ANEXOS

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_ley_Ohm.html

http://webdiee.cem.itesm.mx/web/servicios/archivo/tutoriales/resistencias/

http://definicion.mx/voltaje/

http://www.ehowenespanol.com/diferencias-circuito-paralelo-circuito-serie-info_130499/