Laboratorio 2 de Electronica

7
Introducción En este informe sobre el laboratorio número dos, se llevara a cabo la realización de dos circuitos con el diodo 1n4007, el circuito de rectificador de media onda y el circuito del rectificador onda completa, además se hará un análisis entre voltaje máximo y el voltaje real (Vrms) del transformador. Luego al realizar los circuitos se verificara la señal mediante la graficacion de esta en el osciloscopio, con lo cual se corroborara lo visto en clases en la parte teórica. Y con ello la señal del transformador vista desde el punto grafico (la oscilación de la señal). 1

Transcript of Laboratorio 2 de Electronica

Page 1: Laboratorio 2 de Electronica

Introducción

En este informe sobre el laboratorio número dos, se llevara a cabo la realización de dos circuitos con el diodo 1n4007, el circuito de rectificador de media onda y el circuito del rectificador onda completa, además se hará un análisis entre voltaje máximo y el voltaje real (Vrms) del transformador.

Luego al realizar los circuitos se verificara la señal mediante la graficacion de esta en el osciloscopio, con lo cual se corroborara lo visto en clases en la parte teórica. Y con ello la señal del transformador vista desde el punto grafico (la oscilación de la señal).

1

Page 2: Laboratorio 2 de Electronica

Preguntas de Laboratorio

¿Cómo se puede identificar los terminales primario y secundario del transformador y su estado utilizando un multitester?R: Al medir los terminales, el que tenga mayor resistencia es el primario, esto es por la cantidad de vueltas que tenga, y por consiguiente el que tenga menor resistencia es el secundario.Al Aplicar tensión en el primario del transformador y medir la tensión en el secundario. ¿Cuál voltímetro usará DC o CA?R: se ocupara voltímetro en corriente alterna (CA)¿Cómo se puede calcular el voltaje efectivo (Voltaje eficaz o RMS) de una señal alterna conociendo su valor máximo o valor Peak?R: según la fórmula, esta dice qué:

Vrms = Vmax√2

2

Page 3: Laboratorio 2 de Electronica

¿Cómo se puede Verificar el estado del diodo utilizando un multitester?R: Con el tester en la opción de medición de diodos, se mide desde ánodo a cátodo el cual debería conducir, y de cátodo a ánodo no conduce.

¿Cuál es el objetivo de rectificar una señal alterna?Obtener un valor distinto de cero para el Vcd.¿En que consiste la rectificación de media onda y como se obtiene el valor continuo de este rectificador conociendo su valor máximo o valor Peak?R: Consiste en eliminar un ciclo de la onda ya sea el positivo o negativo, dejando solo uno de ellos.El valor continuo para un rectificador de media onda lo calculamos de la siguiente manera:

Vcd = 0,318(Vmax – Vt)

¿Cómo se obtiene el valor continuo de un rectificador de onda completa conociendo su valor máximo o valor Peak?Conociendo su valor máximo el Vcd lo calculamos de esta manera:

Vcd = 0,636(Vmax – 2Vt)

3

Page 4: Laboratorio 2 de Electronica

Desarrollo del Laboratorio

Procedimiento del primer circuito en donde se arma con un transformador de media onda más un diodo 1N4007 y una resistencia de 1k Ω, ¼ watt la cual en el fondo se ve el osciloscopio en la cual grafica el voltaje secundario del

transformador.

En esta imagen muestra el momento en la cual se está midiendo el voltaje de la resistencia de carga.

4

Page 5: Laboratorio 2 de Electronica

En esta imagen se desarrolla el segundo circuito en el cual se arma en rectificador de onda completa en la cual se ocupan 4 diodos 1N4007.

5

Page 6: Laboratorio 2 de Electronica

Conclusión y comentarios:

Al realizar el laboratorio pudimos corroborar, el funcionamiento de los diodos semiconductores en distintas modalidades, ya sea en rectificador de media onda y rectificador de onda completa vistos en clases. Al armar los circuitos en el laboratorio también comprobamos las características del transformador con punto medio, el cual al medir los extremos daba 24 volts y entre un extremo y su punto medio daba la mitad (12 volts) luego de esto, al ingresar la señal al osciloscopio fueron representadas las ondas con sus respectivos cortes, ya sea en media onda con los cortes en la fase negativa u onda completa con sus cortes tanto en el peak de la fase positiva como en la negativa.

6