LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

download LABORATORIO  2 QUIMICA ORGANICA.docx

of 11

Transcript of LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    1/11

    FACULTAD DE INGENIRIA INDUSTRIAL

    E.A.P. INGENIERIA TEXTIL Y CONFECCIONES

    CURSO : QUIMICA ORGANICA

    PRACTICA N2

    TEMA : METODO DE EXTRACION Y AISLAMIENTO DECOMPUESTOS ORGANICOS.

    INTEGRANTES ACUA MODESTO, JHAMIL OSCAR

    PROFESOR : EMILIO RAMIREZ ROCA

    HORARIO : SBADO 2:00 a 4:00 PM / GRUPO 3/MESA3

    Universidad Nacional Mayor deSan Marcos

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    2/11

    I. INTRODUCCIN

    La extraccin con disolventes es la tcnica de separacin de un compuesto a partir deuna mezcla slida o lquida, aprovechando las diferencias de solubilidad de loscomponentes de la mezcla en un disolvente adecuado. Constituye una de las tcnicasde separacin de compuestos ms utilizada en el laboratorio qumico.Este mtodo permite separar el producto que se desea y dejar en la mezcla losproductos secundarios o bien extrae los productos secundarios y dejar el principal.Para lo cual hay que tener en cuenta la regla de solubilidad que dice Lo seme jante

    disuelve a los semejante

    Los mtodos de extraccin pueden ser de dos tipos:

    Extraccin Continua

    Tambin denominada Extraccin Slido Lquido, Consiste en la separacin de uno oms componentes de una mezcla slida mediante un disolvente lquido y esto se da

    usando un equipo de tipo soxhlet.

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    3/11

    Extraccin Discontinua

    Tambin denominada Extraccin Lquido Lquido, Esto se da cuando se usa elembudo de decantacin o embudo de separacin. Consiste en la transferencia de una

    sustancia de una fase a otra, llevndose a cabo entre dos lquidos inmiscibles. Las dosfases lquidas de una extraccin son la Fase Acuosa y la Fase Orgnica.El procedimiento consiste en agitar un disolvente orgnico inmiscible, como laaspirina, con agua y luego de cierto tiempo de espera se llega a visualizar doscapas. Dado estos solutos presentes se distribuyen entre la fase acuosa y orgnica,de acuerdo con sus solubilidades relativas y sus densidades.

    OBJETIVO:

    El principal objetivo de la extraccin es separar selectivamente el producto de unareaccin, o bien eliminar las impurezas que lo acompaan en la mezcla de reaccin,gracias a sus diferencias de solubilidad en el disolvente de extraccin elegido.Un punto importante es elegir los disolventes adecuados para un buen proceso deextraccin ya sea simple, mltiple o selectiva.

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    4/11

    II. MARCO TEORICO

    La extraccin es una operacin que tiene por objeto separar una sustancia del material

    slido o lquido que la contiene, teniendo as una sustancia ms pura mediante el usode un disolvente inmiscible con el material. La extraccin puede ser continua, que serealiza automticamente, o discontinua, que se realiza manualmente.Hay tres tipos de extracciones:

    Extraccin Simple.

    Consiste en separar substancias segn la tcnica de extraccin. Esta tcnica se basa

    en la diferente solubilidad de un compuesto en un determinado lquido.Tambin podemos decir que se da la extraccin una sola vez, es decir, decantandotodo el volumen del disolvente A con el B. Al terminar la extraccin, se comprueba si ladisolucin todava contiene disolvente.

    Extraccin Mltiple.

    Es la extraccin a contracorriente, es decir, de dos sustancias se basa en la diferenciade sus coeficientes de reparticin entre dos fases lquidas no miscibles y en cierta

    medida la relacin que guarda con la extraccin simple la misma que la que hay en ladestilacin fraccionada a la simple. La mezcla que se trata de separar se dividedesigualmente entre dos fases lquido y vapor, en equilibrio.Realiza la separacin de una manera sistemtica.

    Extraccin Selectiva

    Se emplea para separar mezclas de compuestos orgnicos, en funcin de la acidez,de la basicidad o de la neutralidad de stos.Los compuestos inicos son ms solubles en agua que los compuestos covalentes ystos, son ms solubles en disolventes orgnicos que aqullos.

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    5/11

    Ley de Reparto

    Cuando una sustancia se distribuye entre dos lquidos no miscibles entre s oligeramente miscibles, y para el caso en que se produzca una distribucin anloga enambos disolventes (es decir, sin procesos adicionales de asociacin ni de disociacinmolecular en ninguna de las fases), la relacin entre las concentraciones de soluto enlas dos fases tendr un valor constante que se denomina coeficiente de reparto, K.

    K = C1 / C2

    C1- concentracin del soluto en la fase I

    C2- concentracin del soluto en la fase II

    Emulsiones

    Con frecuencia, sobre todo cuando se trabaja con soluciones alcalinas, se formanemulsiones durante el proceso de extraccin. Estas pueden romperse, de ordinario,mediante:

    1) un movimiento de giro suave al lquido del embudo de separacin, mantenido en suposicin normal;

    2) agitacin vigorosa de la capa emulsionada con una varilla de vidrio;

    3) saturacin de la capa acuosa con sal comn;

    4) centrifugacin.

    El mtodo 3, de saturacin con sal, tiene una doble ventaja: hace disminuir lasolubilidad en agua de la mayor parte de los solutos y de los disolventes orgnicos. Sunombre es efecto salino.

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    6/11

    CONDICIONES DEL SOLVENTE

    En genera para obtener una alta eficacia en la separacin de sustancia por extraccin,es necesario elegir el solvente extractor adecuando, el que debe reunir las siguientescondiciones:

    1- Debe ser inerte con la muestra a extraer.2- Debe disolver fcilmente la sustancia a extraer.3- No debe disolver impurezas u otros principios activos que acompaen a la

    sustancia a extraer.4- Debe ser de fcil eliminacin. Debe separarse fcilmente de la sustancia

    desead despus de la extraccin.5- Generalmente se emplean solventes voltiles que pueden ser eliminados por

    evaporacin o destilacin. Algunos solventes empleados son:ter etlico, benceno, ter de petrleo, butanol, n-hexano, cloruro de metileno,cloroformo.

    III. MATERIALES Y REACTIVOS

    Materiales:

    Vaso de precipitado. Embudo de separacin. Recipiente. Tabletas de paracetamol. Diclorometano.

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    7/11

    IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    EXTRACCION SIMPLE

    1. agregar 10 mL de lugol2. agregar 10mL de Ch2Cl23. EXTRACTAR

    1) Invertir el embudo2) Agitar por rotacin3) Igualar Presiones4) Invertir nuevamente el embudo a su forma inicial5) Dejar en reposo

    RESULTADOS

    Luego de agregar los 10mL de lugol con Ch2Cl2 obtuvimos una fase orgnica yuna fase acuosa, los cuales fueron separados en 2 tubos, tubo 1 fase orgnicatubo 2 fase acuosa.

    EXTRACCION MULTiPLE

    1. agregar 10 mL de lugol2. agregar 5mL de Ch2Cl23. EXTRACTAR

    1) Invertir el embudo2) Agitar por rotacin3) Igualar Presiones4) Invertir nuevamente el embudo a su forma inicial5) Dejar en reposo

    Dejamos la fase acuosa dentro del embudo de decantacin y separamos la faseorgnica en un tubo 3

    1. agregar 5mL de Ch2Cl2EXTRACTAR

    1) Invertir el embudo2) Agitar por rotacin3) Igualar Presiones4) Invertir nuevamente el embudo a su forma inicial5) Dejar en reposo

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    8/11

    Luego por ultimo separamos la fase orgnica en tubo3 y la fase acuosa entubo 4.

    El tubo 3 es ms intenso que el tubo1el tubo2 es ms intenso que el tubo4

    Extraccin del lugol

    1. Aadimos 5 ml de diclorometamo y 10 ml de lugol al embudo deseparacin.

    2. procedemos con movimientos giratorios para liberar el gas que se formadentro del embudo.

    3. Unas vez terminadas ese proceso se notara la fase orgnica einorgnica.

    4. Procedemos en separarlos en tubos de ensayos.

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    9/11

    V. CUESTIONARIO

    Qu preocupaciones debe tener en cuenta en una extraccin lquido-lquido?

    Inhalacin del gas que emana del embudo de decantacin. Salpicadura de los lquidos dentro del embudo de decantacin. Derrame de los lquidos contenidos por mal uso del embudo de decantacin. Es necesario entonces el uso de implementos como guantes, lentes y ropa

    especial.

    Qu otras tcnicas de extraccin de compuestos orgnicos se utilizan? Describacada uno de los mtodos.

    Extraccin Discontinua: hecho por medio de embudos y peras dedecantacin.

    Liquido-liquido: Esta tcnica se utiliza para separar dos lquidos misciblesutilizando un solvente que disuelve preferentemente a uno de ellos.Consiste en poner una mezcla liquida en contacto con un segundo liquidomiscible, que selectivamente extrae uno o ms de los componentes de lamezcla

    Extraccin continua: proceso de larga duracin en un promedio de treshoras aproximadamente y para su proceso se emplean extractores.

    Solido- solido: tambin conocido como lixiviacin en la extraccin minera, ynos sirve para separar slidos y entre una de sus aplicaciones vemos quese aplica con disolventes calientes o a su punto de ebullicin.

    Si una solucin de 50 mg de colesterol en 80 mL de agua se extrae con dosporciones de 25 mL de ter cada una. Cul es la cantidad total de sustancia quese extraer si se sabe que su en ter/agua?

    Soluto total = 50mg disueltos en la emulsin agua-ter

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    10/11

    En la primera extraccin obteneos 40mg de colesterol, por lo que falta10mg.

    Agregamos nuevamente 25mL de terTotal del soluto = 10 mg disueltos en la emulsin agua-ter

    [C1] + [C2] = 10mg = 5pp = 2 mg

    En la segunda extraccin obtuvimos 8 mg de colesterolEntonces:Total de colesterol extrado = extraccin (1) + extraccin (2)

    = 48 mg

    Qu es el coeficiente de reparto en una extraccin usando solventes? Es la relacin entre las concentraciones del soluto y cada solvente. Este

    coeficiente es constante para una determinada temperatura, y un estadoequilibrio y se puede representarse con la siguiente frmula

    Donde

    Co: peso en gramos de la fase orgnica

    Ca: peso en gramos de la fase inorgnica.

  • 8/10/2019 LABORATORIO 2 QUIMICA ORGANICA.docx

    11/11

    VI. BIBLIOGRAFIA

    Miguel Valcrcel Cases, 1988.Tcnicas analticas de separacin. Editorial Reverte,Espaa.

    DOMINGUEZ, Xorge. Experimentos en Qumica Orgnica. Cuarta edicin1987.Editorial: Limusa. Pg. 82 87.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_reparto.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_repartohttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_repartohttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_reparto