laboratorio-3

4
1. OBJETIVO: Aprender del movimiento pendular para distintas masas y longitudes de cuerda. Aprender a medir los tiempos a determinados ángulos y longitudes. 2. EXPERIMENTO a. Modelo Físico b. Diseño(no sé qué va aquí) c. Materiales Soporte universal Prensas Varilla de 20 cm Clampa Cuerda Juego de pesas Cronometro Regla métrica Transportador circular d. Rango de Trabajo Tabla 1 Longitud Antes (cm) Longitud Final L (cm) t de 10 oscilaciones completas (s) (experimental) T periodo (s) (experimentalm ente) T 2 ( S 2 ¿ (experimentalm ente) 95.7 95.8 19.13 1.913 3.659569 75.8 76 18.15 1.815 3.294225 61.8 62.2 15.31 1.513 2.289169 48.7 48.8 13.72 1.372 1.882384 37.8 37.8 12.14 1.214 1.473796 27.3 27.4 10.28 1.028 1.056784 17.6 17.6 8.47 0.847 0.717409

description

ez

Transcript of laboratorio-3

1. OBJETIVO:Aprender del movimiento pendular para distintas masas y longitudes de cuerda.Aprender a medir los tiempos a determinados ngulos y longitudes. 2. EXPERIMENTOa. Modelo Fsico

b. Diseo(no s qu va aqu)c. Materiales Soporte universal Prensas Varilla de 20 cm Clampa Cuerda Juego de pesas Cronometro Regla mtrica Transportador circular

d. Rango de TrabajoTabla 1LongitudAntes(cm)LongitudFinal L(cm)t de 10oscilacionescompletas(s)(experimental)T periodo(s)(experimentalmente)((experimentalmente)

95.795.819.131.9133.659569

75.87618.151.8153.294225

61.862.215.311.5132.289169

48.748.813.721.3721.882384

37.837.812.141.2141.473796

27.327.410.281.0281.056784

17.617.68.470.8470.717409

11.411.57.190.7190.516961

De los datos expresados en la tabla 1 se podemos determinar el rango de trabajo: En la medicin es del pndulo a 10 La medida mxima fue a una longitud de 95.8mm mientras la medida mnima fue de 11.4mm La medida mxima en el tiempo fue 19.3s, y el mnimo fue de 7.19s, como se puede observas a mayor longitud mayor tiempo.Tabla 2m(g)30405060708090100

t(s)17.0617.3416.7116.9317.0616.8716.6416.50

T(s)1.7061.7341.6711.6931.7061.6871.6641.650

En la tabla 2 con un ngulo de 10 y una longitud de 71.5 cm, y una masa de 50g, la medida mxima fue de 17.34s, mientras la mnima fue de16.5s.Tabla 3()246810123045

t(S)16.8916.9717.5816.7217.1916.9617.0617.59

T(S)1.6891.6971.7581.6721.7191.6961.7961.759

En la tabla 3 a una longitud de 71.5cm y una masa de 100g y a diferentes ngulos, el tiempo mximo fue 17.59s y el tiempo mnimo fue de 16.72s.

e. Variable Independiente (VI):f. Variable dependiente (VD)g. Datos directos e indirectos: Datos directos: los datos directos son los ngulos, el tiempo, la longitud y las masas. Datos indirectos: es el periodo y la gravedad.h. Anlisis

La frmula dada en el manual resulta de gran utilidad, podemos observar en la tabla 2 y 3 que los tiempos no varan mucho y al hallar tericamente el tiempo, este debera ser el mismo siempre dado a que para hallar el tiempo de manera experimental solo se debe tener en cuenta la longitud.

i. Cuestionario

3. Conclusiones Tericamente el tiempo no debera variar, debe ser constante pero experimentalmente no se observa esto, dado a los errores que se cometen al momento de medir el tiempo de las oscilaciones. El tiempo depende nicamente de la longitud, las dems medidas son constantes. La longitud a la que se suspende el pndulo respecto al soporte universal debe ser considerado, dado a que el soporte se mueve y tiembla al momento de las oscilaciones, y entre ms lejos se encuentren mayor ser el movimiento de este.4. Bibliografa5. Enlaces