Laboratorio 3 Tecsup

3
Laboratorio 3 Cambios Físicos y Químicos 1. ¿Cuáles son los objetivos específicos del laboratorio 3? Clasificar los diferentes tipos de trasformaciones o cambios que sufre la materia 2. ¿Qué es una reacción química? ¿Un cambio químico es una reacción química? Una reacción química , cambio químico o fenómeno químico , es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias ( llamadas reactantes ), por efecto de un factor energético , se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces , en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos . Mientras tanto, las sustancias pueden ser elementos químicos materia constituida por átomos de la misma clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica . Un cambio químico es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias, que en la jerga se denominan productos . En la mencionada reacción química lo que se alterará es la estructura y la composición que presenta la materia , porque de las sustancias iniciales devendrán otras diferentes. Un típico ejemplo de cambio químico es aquel que se produce al reaccionar el oxígeno que habita en nuestro aire con el hierro y que dan origen al óxido de hierro, justamente compuesto por los elementos de hierro y oxígeno.

description

Laboratorio 3 Tecsup

Transcript of Laboratorio 3 Tecsup

Page 1: Laboratorio 3 Tecsup

Laboratorio 3

Cambios Físicos y Químicos

1. ¿Cuáles son los objetivos específicos del laboratorio 3?Clasificar los diferentes tipos de trasformaciones o cambios que sufre la materia

2. ¿Qué es una reacción química? ¿Un cambio químico es una reacción química?Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Mientras tanto, las sustancias pueden ser elementos químicos materia constituida por átomos de la misma clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica.

Un cambio químico es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias, que en la jerga se denominan productos.En la mencionada reacción química lo que se alterará es la estructura y la composición que presenta la materia, porque de las sustancias iniciales devendrán otras diferentes.Un típico ejemplo de cambio químico es aquel que se produce al reaccionar el oxígeno que habita en nuestro aire con el hierro y que dan origen al óxido de hierro, justamente compuesto por los elementos de hierro y oxígeno.

3. Escriba la reacción química balanceada e identifique los estados de agregación entre sulfato de cobre y zinc

Según la formula química CuSo4(ac) + Zn(s) === Cu(s) + ZnSO4 no se produce ningún gas, sin embargo en la práctica se desprende un gas tóxico

4. Escriba la reacción química balanceada de la reacción entre el ácido clorhídrico y el zinc

HCl + Zn = ZnCl + H 

Es decir ácido clorhídrico más zinc es igual a cloruro de zinc más liberación de hidrógeno Se libera el hidrógeno debido a q es un gas muy ligero y al reaccionar el acido con el zinc se crea una sal y el hidrógeno sale liberado.

Page 2: Laboratorio 3 Tecsup

5. Defina reacción endotérmica y reacción exotérmica

Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe energía. Si hablamos de entalpía (H), una reacción endotérmica es aquella que tiene un incremento de entalpía o ΔH positivo. Es decir, la energía que poseen los productos es mayor a la de los reactivos.

Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o calor,[1] o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía. Por lo tanto se entiende que las reacciones exotérmicas liberan energía.

6. Escriba la ecuación de la reacción entre magnesio y el oxígeno y acción del calor

La combustión del magnesio en el oxígeno es una reacción, en la cual un átomo de magnesio se une a uno de oxígeno, dando orígen a una combinación cuya fórmula es MgO. La reacción es: Ecuación: Magnesio + Oxigeno = Óxido de Magnesio 2Mg + O2 = 2MgO + calor La sustancia MgO es un sólido blanco (la ceniza que deja la cinta al arder) que se llama óxido de magnesio, el cual, al reaccionar con el agua, da una combinación llamada hidróxido de Magnesio, poco soluble en agua. La fórmula química es: MgO + H2O = Mg2

7. Investigue la reacción entre el mármol y el ácido clorhídrico

Si se hace reaccionar abundante mármol (cal, CaCO3) con una cantidad definida de ácido clorhídrico, entonces a partir del balance de masas se puede determinar el orden de la reacción. La reacción transcurre según la siguiente ecuación:

El dióxido de carbono que se desprende produce una disminución continua de la masa de la mezcla de la reacción registrable con una balanza, a partir de la cual se determina el curso de la concentración del ácido clorhídrico.