Laboratorio christian garcia

7

Click here to load reader

Transcript of Laboratorio christian garcia

Page 1: Laboratorio christian garcia

“Cuentos y fabulas”

“Agusto Monterroso” Página 1

CUENTOS Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en

hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas,

cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento

relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender

AUGUSTO MONTERROSO

Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras, hijo

del guatemalteco Vicente Monterroso y de la hondureña Amelia Bonilla.1 Pasó su infancia y

adolescencia en Guatemala, país qué consideró clave en su formación, y que asimismo hizo su

patria

Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Jorge Ubico, Monterroso desempeñó un activo

papel, lo que le llevó a la cárcel al tomar el poder el generalFederico Ponce Vaides, pero en

septiembre logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México.3 Tras la revolución de

octubre en Guatemala, encabezada por Jacobo Arbenz, Monterroso fue designado para un cargo

en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953. Tras la caída de Arbenz

se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para retornar a México en

1956, país en el que iba a establecerse definitivamente.4

Narrador y ensayista, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, año en que se publicó la

primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde

comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve,

aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral

manejo de la parodia, la caricatura, y el humor negro.

Los escritos de Augusto llegaron a los más diversos lugares del mundo, como Japón, país donde

varias de sus obras se convirtieron en series de televisión, haciendo referencia a dibujos animados,

cómics y series como Pieza Única (One Piece)[cita requerida], que fue compuesta por el director de

mangas Eiichirō Oda.

Page 2: Laboratorio christian garcia

“Cuentos y fabulas”

“Agusto Monterroso” Página 2

Ilustración 1

Augusto Monterroso Guatemalteco: 1921-2003

Cuentos Textos electrónicos completos

Aforismos

Caballo imaginando a Dios

Cómo acercarse a las fábulas

Dejar de ser mono

El burro y la flauta

El Camaleón que finalmente no sabía...

El centenario

El Conejo y el León

El dinosaurio

El eclipse

El espejo que no podía dormir

El fabulista y sus críticos

El grillo maestro

El mono que quiso ser escritor satírico

El mundo

El paraíso imperfecto

El perro que deseaba ser un ser humano

El Rayo que cayó dos veces...

El salto cualitativo

Epitafio encontrado en el cementerio...

Fecundidad

Heraclitana

Historia fantástica

Homenaje a Masoch

Humorismo

Imaginación y destino

La fe y las montañas

La honda de David

La mosca que soñaba

que era un águila

La oveja negra

La rana que quería ser

una rana auténtica

La sirena inconforme

La tela de Penélope o

quién engaña a quién

La tortuga y Aquiles

Míster Taylor

"Nulla dies sine linea"

Nube

Obras completas

Pigmalión

Sinfonía concluida

Te conozco mascarita

Teoría literaria -

Teoría literaria

Page 3: Laboratorio christian garcia

“Cuentos y fabulas”

“Agusto Monterroso” Página 3

CUENTOS DE AUGUSTO MONTERROSO

El eclipse Augusto Monterroso

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo.

La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su

ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí,

sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante,

particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una

vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor

redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se

disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho

en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas.

Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura

universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se

esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel

conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos.

Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre

vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol

eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin

prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares,

que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin

la valiosa ayuda de Aristóteles.

FIN

Page 4: Laboratorio christian garcia

“Cuentos y fabulas”

“Agusto Monterroso” Página 4

La fe y las montañas [Augusto Monterroso

Al principio la Fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que

el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la Fe comenzó a

propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían

sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las

había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las

que resolvía.

La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas permanecen por

lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual

mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo

atisbo de fe.

FIN

Nube [Minicuento. Texto completo]

Augusto Monterroso

La nube de verano es pasajera, así como las grandes pasiones son nubes de verano, o de

invierno, según el caso.

FIN

Page 5: Laboratorio christian garcia

“Cuentos y fabulas”

“Agusto Monterroso” Página 5

El Conejo y el León

Augusto Monterroso

Un celebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la Selva, semiperdido.

Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente subirse a un

altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del sol

sino además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra vez con

las de los humanos.

Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León.

En un principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos

animales sintieron sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada

cual reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre.

El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como

era su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró

con mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó

corriendo.

De regreso a la ciudad el celebre Psicoanalista publicó cum laude su famoso tratado en

que demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo

el más valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por

el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la

paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al que comprende y que

después de todo no le ha hecho nada.

Page 6: Laboratorio christian garcia

“Cuentos y fabulas”

“Agusto Monterroso” Página 6

Heraclitana [Minicuento. Texto completo.]

Augusto Monterroso

Cuando el río es lento y se cuenta con una buena bicicleta o caballo sí es posible bañarse

dos (y hasta tres, de acuerdo con las necesidades higiénicas de cada quién) veces en el

mismo río.

FIN

FABULAS La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o

cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias

concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto

EJEMPLO DE FABULA

La margarita y el egoismo

Ilustración 2

"Soy una margarita en un campo de margaritas" -pensaba la flor-. "Entre tantas otras, es imposible notar mi

belleza".Un ángel oyó lo que pensaba y le dijo:- ¡Pero si tú eres muy hermosa!- ¡Pero yo quiero ser única!Para

no oír más quejas, el ángel la llevó hasta la plaza de una ciudad.Unos días después, el alcalde fue allí con un

jardinero para reformar el lugar.- Aquí no hay nada de interés. Cambiaremos la tierra y plantaremos geranios.-

¡Un momento! -gritó la margarita-. ¡Así que piensan matarme!- Si hubiese más como tú, podríamos hacer una

bella decoración -respondió el alcalde-. Pero es imposible encontrar margaritas en los alrededores, y tú, sola,

no haces un jardín.Y acto seguido arrancó la flor.

Page 7: Laboratorio christian garcia

“Cuentos y fabulas”

“Agusto Monterroso” Página 7

Contenido La margarita y el egoismo .............................................................................................................6

Ilustración 1..........................................................................................................................................2

Ilustración 2..........................................................................................................................................6