Laboratorio de Farmacología II

download Laboratorio de Farmacología II

of 18

Transcript of Laboratorio de Farmacología II

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    1/18

    LABORATORIO DEFARMACOLOGA

    M.C CLAUDIA MUOZ

    Encuadre

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    2/18

    Reglamento

    Durante el pase de lista solo se consideraasistencia con la presencia del alumno2 retardos (5min) se tomarn como una falta.

    El uso de bata de laboratorio y gafete esobligatorio, an en sesiones de discusin.No se deber introducir alimentos al laboratorio.Queda estrictamente prohibido relajar la

    disciplina en la laboratorioTrabajar en silencio, principalmente durante lasprcticas que impliquen manejo de animales.

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    3/18

    Reglamento

    Solo se recibirn reportes con la asistencia ala sesin de laboratorio correspondiente.El da de la prctica, es obligatorio traer elprocedimiento a desarrollar con esquemas enla bitcora.Es obligatorio traer impreso el procedimiento

    de la prctica a desarrollar.10% menos en el reporte si la mesa y el lugarde trabajo queda sucio o desordenado.

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    4/18

    EvaluacinEl promedio de las calificaciones obtenidas a lo largodel curso ser la calificacin final del laboratorio defarmacologa, la mnima aprobatoria es de 70%.

    Reporte de las prcticas (40%)Bitacora (30%) Exposicin de resultados de una prctica (20%)

    Asistencia completa (10%) bata blanca en buenestado+gafete

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    5/18

    BitcoraIndividualExclusiva para laboratorio de FarmacologaNombre y grado y seccin en portada

    Prctica a desarrollar impresa y pegadaDiagrama de flujo de la prctica a desarrollarResultados/observaciones realizadas durante laprctica (se anotan en la sesin)Deben estar todas las prcticas que ya se handesarrollado hasta el momento de la revisinLas revisiones son sorpresa, no se aceptan desps dede la sesin. Calificacin 5.

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    6/18

    Reporte de laboratorio

    El reporte de la prctica se debe entregar por equipoTodo el equipo es responsable de la prctica y lacalificacin ser igual para todos los integrantes excepto

    a quien tenga falta y no la justifique, no muestredisposicin para el trabajo de laboratorio, o el equipodeclare que no trabajo.La entrega de reportes se realizar al inicio de lasiguiente sesin de laboratorio.No se aceptaran reportes despus de la fecha y horasealada.

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    7/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    Llevar la siguiente numeracin, ya sea con arbigos, romanos o literales:(I) antecedentes o marco terico o generalidades:

    Informacin respecto al tema de la prctica de acuerdo a los prerrequisitosindicados.

    Anexar la importancia del tema de la prctica, pasando de la general a loparticular y de ah a lo especfico, utilizando la numeracincorrespondiente.Ejemplo:Toxicologa (tema principal)

    1.-Principios de la toxicocintica1.1.-Absorcin

    1.1.1. Membrana celular1.1.1.1.- transporte pasivo

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    8/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    Incluir en el texto datos de la bibliografa.Ejemplo:I) Partculas atmosfricas

    Desde las dcadas de los cincuentas hasta losochentas del siglo pasado, se tena a las partculasatmosfricas menores de 10 m (PM10) como las msimportantes en el estudio de la contaminacin del aire

    por aerosoles, las cuales se asociaban con emisionesindustriales, quema de carbn mineral y emisionesvehiculares [Ostro, 1989].

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    9/18

    Reporte de prctica delaboratorio(II) Objetivo(s) de la prctica.

    Por lo general solo hay que copiarlos de la practica) lomismo que las hiptesis.

    (III) Material y mtodo.Hay que describir exactamente lo que se hizo en ellaboratorio, (no lo que se iba a hacer), en algunasocasiones hay modificaciones al desarrollo delprotocolo. Para un mejor desempeo convieneconstruir un esquema o diagrama de flujo de lo que seva a realizar.

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    10/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    (IV) Resultados y discusin:Mostrar sus resultados como TABLAS, GRFICAS y/o FIGURAS debidamente rotuladas con ttulo,

    unidades, y pie de tabla o figura. Cada tabla y/ografica deber estar numerada y existir unadescripcin completa de la misma en el texto.En problemas: Incluir clculos.

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    11/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    En la discusin se deben comparar los resultadosobtenidos con los reportados por otras fuentes y

    justificar o explicar las caractersticas de los datos

    obtenidos por el equipo en la prctica. (V)Conclusiones:Sobre los resultados obtenidos y el tema de la prctica, laconclusin debe ser precisa y concisa.

    (VI)Referencias: (mnimo 5 referencias)En general se pueden mencionar dos estilos principales paraincorporar citas en los texto y en lista de referencias:

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    12/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    A) El estilo Vancouver, se refiere a numerar la cita,conforme se menciona en el texto y en listar lasreferencias por numeracin.

    B) El estilo Harvard, se refiere a nombrar el autor y elao de publicacin cada vez que se menciona en eltexto. Por ejemplo (Balam, 2010); cuando son tres omas autores, solo se considera el primer autor y

    enseguida la locucin latina en cursivas et al (et alia),que significa y otros, Por ejemplo: (Prez et al, 2011) yla lista de referencias se construye en orden alfabtico

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    13/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    Revista cientfica

    -Apellido del autor (autores). coma e iniciales del nombre onombres.-Dos puntos y el ttulo del artculo.- Punto y el nombre abreviado de la revista de acuerdo a lanomenclatura del QUARTERLY CUMMULATIVE INDEX MEDICUS.- Nmero de volumen (arbigos).- Dos puntos y pgina inicial. guin y pgina final.

    - Coma y ao de la publicacin.EJEMPLO:Balam R. P; Herrera E. F; Campos A; Garca G.G; Size distributionof nano particulate matter in Comarca Lagunera. Sci. total.Environ.;125:142-249, 2011.

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    14/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    Captulo de libro-Apellido del autor (autores) coma e iniciales del nombre onombres.- Dos puntos y el ttulo del captulo.

    - Un punto, la palabra En (In en ingls) negrillas, dos puntos y elttulo dellibro subrayado.

    - Un punto y el apellido y las iniciales del o los editores coma y laabreviatura eds.- nombre de la casa editorial y la abreviacin Ed. - punto y coma y nombre de la ciudad o lugar de publicacin. Coma. Aode la publicacin punto y coma, la abreviacin pp (por pginas) y lapgina inicial y final separadas por un guin.EjemploSalcedo Guerrero, A: Toxicocintica.En: toxicologa. Cordoba, D. ed;

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    15/18

    Reporte de prctica delaboratorio

    Internet Autor o autores, Titulo, Direccin URL, Fecha de ltimaactualizacin de la pgina, fecha de consulta entreparntesisEjemploIDRC. Mtodos Estadsticos para el Anlisis deResultados de Toxicidad, http://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.html, ltima actualizacin2005-07-05, (2011-05-10)

    http://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.htmlhttp://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.html
  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    16/18

    Formatos evaluacin

    Formatos de evaluacin deDesempeo en el laboratorioReporteExposicin

    Enviar a correo de grupo

  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    17/18

    Segunda sesin 4 Sem

    Seguridad en el laboratorio todos en la bitacoraLineamientos de biotica para experimentosFarmacolgicos:

    en humanos (Internacional)-1En humanos (Mxico)-2en animales (internacional)-3En animales (Mxico)-4

    En la bitcora para explicar en pintarrnIncluir ejemplos, antecedentes (casos) que llevaron aelaborar lineamientos.

    [email protected]

    m

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/11/2019 Laboratorio de Farmacologa II

    18/18

    Segunda sesin 5 sem

    Prctica 1Juntar diferentes formas farmaceuticas(caducidad vencida preferentemente)Por equipo, traer las ms posibles.3 tabletas efervecentes de cido acetilsaliclico3 presentaciones diferentes de cido

    acetilsaliclico