Laboratorio de Osmosis

download Laboratorio de Osmosis

of 8

description

biologia

Transcript of Laboratorio de Osmosis

Asitimbay Indacochea Dalton Andres Biologa N.M. Unidad Educativa Dr. Teodoro Alvarado OleaInforme de laboratorioTema: Osmosis

Tema especfico: proceso osmtico en clulas vegetales del rbano rojo (Raphanus sativus).

Definicin del problema: de qu manera influye la plasmlisis y turgescencia en el peso de un rbano rojo (Raphanus sativus) al ser sumergido en una disolucin (hipertnica e hipotnica)?

Objetivo general: Determinar cmo se ve influenciada la tasa osmtica en clulas vegetales.

Objetivo especfico: estimar la tasa osmtica de clulas vegetales mediante la inmersin de un rbano rojo (Raphanus sativus) en un una disolucin hipotnica (agua destilada; ), y en un disolucin hipertnica salmuera (agua destilada 200ml + 40g, 55g, 70g de cloruro de sodio NaCl) en un tiempo de 24 horas aproximadamente.

Hiptesis: si al sumergir un rbano rojo (Raphanus sativus) en una disolucin hipotnica (agua destilada; ) se comprobara el proceso de turgescencia en las clulas vegetales considerando fsicamente la ganancia de masa por parte de la muestra; mientras que al sumergir muestras de rbanos rojos (Raphanus sativus) en unas disoluciones (agua destilada 200ml + NaCl) hipertnicas salmueras de 40g, 55g y 70g de cloruro de sodio se comprueba la plasmlisis o deshidratacin osmtica a travs de la prdida de peso de las muestras, todos los procesos llevados a cabo en 24 horas aproximadamente.

Variables:1. Independiente: [experimental 1] Agua destilada 200ml (0.05ml) solucin hipotnica; control. [experimental 2] Disolucin salmuera hipertnica 1 (13.759% de NaCl). [experimental 3] Disolucin salmuera hipertnica 2 (17.989% de NaCl). [experimental 4] Disolucin salmuera hipertnica 3 (21.622% de NaCl).

2. Dependientes: Peso de las muestras (g) ( rbanos rojos; Raphanus sativus)3. Controlada: Tiempo 24 horas ( 0.10s )

Materiales: Balanza analtica (g)( 0.05 g) Balanza triple tabln (0.1g) 4 rbanos rojos (Raphanus sativus) Varilla de agitacin 4 Vasos precipitados de 250ml (5ml) Cronmetro (0.1seg) 1 bistur 1 agitador de vidrio Etiquetas multipega 4 trozos de Papel filtro Un cuaderno de apuntes

Sustancias:1. Agua destilada 800ml ( 0.05ml)2. Cloruro de sodio 165g ( 0.15g)

Equipo de seguridad: Bata de manga larga Preparacin de las disoluciones Antes de comenzar a mezclar el soluto en el disolvente es necesario marca con etiquetas para identificar cada una de las disoluciones que se van a realizar, la cantidad de soluto utilizado ser medido en la balanza analtica ( 0.05 g); en este caso se utilizara como raz la terminologa experimental, de la siguiente forma: Experimental 1: agua destilada 200ml (0.05ml) (hipotnica) Experimental 2: agua destilada 200ml (0.05ml) + 40g de NaCl ( 0.05g) hipertnica 1 Experimental 3: agua destilada 200ml (0.05ml) + 55g de NaCl ( 0.05g) hipertnica 2 Experimental 4: agua destilada 200ml (0.05ml) + 70g de NaCl ( 0.05g) hipertnica 3

Procedimiento1. Se halla el peso inicial de 4 rbanos rojos mediante la balanza de triple tabln (0.1g) y se registra los datos en la cuaderno (es necesario dejar una marca para poder identificar cada muestra).2. Se preparan las 3 disoluciones hipertnicas respecto al experimental 1, este solamente se utiliza 200ml de agua destilada; el experimental 2 se agrega 40g de NaCl en agua destilada, en el experimental 3 se agrega 55g de NaCl en agua destilada, y el experimental 4 se agrega 70g de NaCl, estas se agitan con la varilla de vidrio hasta que quede totalmente diluido el soluto.3. Se colca cada una de las muestras en los vasos precipitados que contienen las disoluciones y se deja reposar por 24 horas aproximadamente.4. Desde de haber pasado las 24 horas aproximadamente se saca las muestras cuidadosamente de los vasos de precipitacin, estas debern secarse atreves del papel filtro.5. Las muestras una vez secas pasaran a ser medidas mediante la balanza de triple tabln (0.1g) para obtener el peso final de estas, lo cual se anota en el cuaderno de apuntes.

Marco tericoOsmosis

Obtencin y procesamiento de datos recogidos

Tabla 1: peso de los rbanos en gramosMuestrasPeso inicial () de las muestras en gramosDisoluciones Porcentaje en masa del soluto % Peso final () de las muestras en gramos

Experimental 152.65gAgua destilada 200ml0% 63.00g

Experimental 244.30g40g de NaCl13.759% 34.50g

Experimental 370.45g55g de NaCl17.989% 51.00g

Experimental 4 50.05g70g de NaCl21.622% 39.50g

Incertidumbre: Influencia de la temperatura ambiente del laboratorio en la medicin del peso del vegetal. Influencia de la humedad del vegetal en la medicin de su peso.

Observaciones Generales: el experimental 1 no solo se diferencia por la ganancia de peso a los otros experimentales 2, 3 y 4 sino que tambin fsicamente se muestra que el epicarpio de los rbanos utilizados en estos muestran un ligero arrugamiento en la parte que ms se sumergi (el rbano quedo flotando debido a que tiene menor densidad que el agua destilada)[footnoteRef:1] [1: http://educaconbigbang.com/2014/02/experimento-de-flota-o-se-hunde-con-frutas/]

Obtencin y procesamiento de datos elaborados Frmula para calcular la variacin del peso (%)

Experimental 1Peso inicial52.65g

Peso final63.00g

Cambio de peso10.35g

El valor porcentual del experimental 1 es positivo por lo que indica que la muestra absorbi agua demostrando fsicamente un hinchamiento adems de la turgescencia.

Experimental 2 Peso inicial44.30g

Peso final34.50g

Cambio de peso-9.80g

El valor porcentual del experimental 2 es negativo por lo cual indica que la muestra perdi peso (9.8g), es decir que demuestra la plasmlisis, fsicamente tiene una deshidratacin poco notable.

Experimental 3 Peso inicial70.45g

Peso final51.00g

Cambio de peso-19.45g

El valor porcentual del experimental 3 es negativo y mayor al experimental 2 por el uso de una mayor concentracin soluto en la disolucinExperimental 4 Peso inicial50.05g

Peso final39.50g

Cambio de peso-10.55g

El valor porcentual del experimental 4 es negativo y menor que el experimental 3 aunque la concentracin de soluto es mayor, la diferencia en el cambio de peso es menor aclarando el resultado obtenido.

Tabla 2: cambio de peso en gramos de los rbanos MuestrasPeso inicial () de las muestras en gramosPeso final () de las muestras en gramosDiferencia de peso () en gramosDiferencia porcentual del cambio de peso(

Experimental 152.65g63.00g10.35g19.65%

Experimental 2 44.30g34.50g-9.80g-22.12%

Experimental 3 70.45g51.00g-19.45g-27.61%

Experimental 450.05g39.50g-10.55g-21.08%

Grafico 1: peso inicial y final en un diagrama de dispersin

Grafico 2: cambio significativo de las muestras despus de 24 horas aproximadamente

Tabla 3: aumento y disminucin de peso en porcentaje de las muestras

MuestrasAumento de peso en porcentaje %Disminucin de peso en porcentaje %

Experimental 119.65%0%

Experimental 20%22.12%

Experimental 30%27.61%

Experimental 40%21.08%

Grafica 2: porcentaje de aumento y prdida de peso de las muestras