Laboratorio Duo Trio

6
ANALISIS SENSORIAL AFECTIVA: PRUEBA DÚO - TRÍO I. OBJETIVOS Realizar pruebas sensoriales de tipo afectivo. Evaluar los resultados estadísticamente si es necesario. II. FUNDAMENTO: Los métodos afectivos se usan en análisis sensorial para la selección de panelistas en entrenamiento o entrenados o para determinar si existe o no diferencias entre muestras, como medida de control de calidad. En este caso emplearemos la prueba dúo – trío: Prueba dúo – trío En las pruebas dúo-trio, se presentan 3 muestras al panelista, una de ellas es el patrón o estándar de comparación, este debe de estar plenamente identificado, y los otros dos son las muestras a evaluar, estas deben de estar codificadas y aleatorizadas, la pregunta base es cuál de las dos muestras se parece al patrón presentado. El intervalo de tiempo entre el momento en que se presenta el patrón y las muestras depende del nivel de fatiga que puede producir la prueba y la capacidad que tienen los panelistas para recordar los estímulos, aunque por lo general se presentan de manera casi inmediata y el panelista tiene acceso al patrón siempre. III. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales Muestras alimenticias Agua para beber Vasos descartables Métodos Acondicionar las muestras para 10 panelistas como mínimo

description

analisis de prueba sensorial Duo-Trio

Transcript of Laboratorio Duo Trio

Page 1: Laboratorio Duo Trio

ANALISIS SENSORIAL AFECTIVA: PRUEBA DÚO - TRÍO

I. OBJETIVOSRealizar pruebas sensoriales de tipo afectivo.Evaluar los resultados estadísticamente si es necesario.

II. FUNDAMENTO:Los métodos afectivos se usan en análisis sensorial para la selección de panelistas en entrenamiento o entrenados o para determinar si existe o no diferencias entre muestras, como medida de control de calidad. En este caso emplearemos la prueba dúo – trío:

Prueba dúo – tríoEn las pruebas dúo-trio, se presentan 3 muestras al panelista, una de ellas es el patrón o estándar de comparación, este debe de estar plenamente identificado, y los otros dos son las muestras a evaluar, estas deben de estar codificadas y aleatorizadas, la pregunta base es cuál de las dos muestras se parece al patrón presentado. El intervalo de tiempo entre el momento en que se presenta el patrón y las muestras depende del nivel de fatiga que puede producir la prueba y la capacidad que tienen los panelistas para recordar los estímulos, aunque por lo general se presentan de manera casi inmediata y el panelista tiene acceso al patrón siempre.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

Muestras alimenticias Agua para beber Vasos descartables

Métodos

Acondicionar las muestras para 10 panelistas como mínimo Codificar las muestras de forma aleatoria Entregar a los panelistas las fichas de evaluación según corresponda y las muestras

a evaluar. (Ver Anexo 1) Analizar estadísticamente si es necesario la evaluación realizada. (Ver anexo 2)

Page 2: Laboratorio Duo Trio

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Prueba dúo-trío (α = 0.05)

Panelistas respuestas1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 respuestas correctas 9

Respuestas tabuladas Rt = 9 (Ver Anexo 2)Respuestas Correctas Rc = 9Respuestas totales RT = 10

Rc= 9Rt=9

Rc <= Rt

Discusiones

Las muestras entregadas estaban perfectamente numeradas e identificadas. Las tres muestras tenían el mismo color característico del yogurt de fresa y se

observaba diferencia mínima en cuanto al color y textura. La evaluación se llevó a cabo en un lugar con condiciones ideales para el análisis y

contaba con buena iluminación. (ANZALDÚA, 2004)

La práctica se realizó de manera correcta pues las instrucciones fueron claras, la diferencia entre las muestras es detectable debido a su sabor, color y densidad siendo las características más notables.

Page 3: Laboratorio Duo Trio

V. CONCLUSIONES

El número de jueces presentes para la prueba dúo - trío fue de 10. Nueve (9) jueces determinaron que la muestra diferente era la muestra A9P2, este

valor es altamente significativo al 99%. La muestra A9P2 es diferente ya que para gran parte de los jueces esta tenía un

sabor más dulce y era más densa que las dos muestras iguales (R y R007). Se logró realizar la prueba sensorial de tipo afectiva, obteniéndose así un

resultado.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Anzaldúa Morales, A. 2004. La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. Editorial Acribia Zaragoza España.

Page 4: Laboratorio Duo Trio

VII. ANEXOAnexo 1: Encuesta realizada a los 10 jueces

PRUEBA DUO-TRIO

NOMBRE: ________________________________________________________

PRODUCTO: YOGURT

Frente a usted hay tres muestras de yogurt de una marca reconocida, una de referencia marcada con R y dos codificadas.

Una de las muestras codificadas es igual a R.

¿Cuál de las muestras que tiene código es diferente a la de referencia R? Marque con una “x”

MUESTRA MUESTRA IGUAL A LA REFERENCIA

RJ007

A9P2

COMENTARIOS:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Laboratorio Duo Trio

Anexo 2: Tabla para hallar Rt.