LABORATORIO ESPORAS

12
INTRODUCCIÓN Las esporas son el cuerpo reproductivo de las plantas unicelulares o multicelulares. El termino de aplica generalmente a las unidades reproductivas producidas de modo asexual. La reproducción asexual es la formación de nuevos individuos a partir de un solo progenitor sin la producción de gametos ni estructuras reproductivas especiales; ocurre en muchas plantas y animales inferiores: en las plantas generalmente por propagación vegetativa o formación de esporas. La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis sin fusión con otra célula, produciendo un gametofito pluricelular.

description

trabajo e investigacion sobreo hongos y esporas

Transcript of LABORATORIO ESPORAS

Page 1: LABORATORIO ESPORAS

INTRODUCCIÓN

Las esporas son el cuerpo reproductivo de las plantas unicelulares o multicelulares. El termino de aplica generalmente a las unidades reproductivas producidas de modo asexual.

La reproducción asexual es la formación de nuevos individuos a partir de un solo progenitor sin la producción de gametos ni estructuras reproductivas especiales; ocurre en muchas plantas y animales inferiores: en las plantas generalmente por propagación vegetativa o formación de esporas.

La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis sin fusión con otra célula, produciendo un gametofito pluricelular.

Page 2: LABORATORIO ESPORAS

OBJETIVOS

*Establecer diferencias entre los organismos que presentan reproducción con esporas y reconocer los tipos de esporas.

*Observar con diferentes materiales como se desarrolla el proceso de reproducción mediante esporas

*Aprender a realizar laboratorios sencillos en casa para comprobar las teorías vistas en clase

Page 3: LABORATORIO ESPORAS

MARCO TEÓRICO

Para poder comprender la reproducción con esporas, en el pan, la naranja y las hojas de helecho se realizaron las siguientes consultas:

Moho del pan: Rhizopus nigricans es un tipo de moho inofensivo, hallable en crecimiento en pan, conocido por "moho del pan". Es un miembro del género Rhizopus, que se compone de hongos con esporangios columnares hemisféricos aéreos, anclados al sustrato por rizoides. El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. El moho crece mejor en condiciones cálidas y húmedas; se reproducen y propagan mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad, si bien ésta no favorece su crecimiento normal.

Moho de la naranja: Penicillium digitatum y penicillium italicum crecen en las naranjas y causan moho verde y moho azul respectivamente. A medida que crecen, forman hilos finos llamados "filamentos". Se reproducen por conidiosporas; pequeños granos como polvo que crecen y se convierten en nuevos hongos si aterrizan en una naranja o en otra superficie adecuada.

Esporas del Helecho: Las plantas y los hongos han desarrollado dispositivos ingeniosos para dispersar sus esporas. Uno de ellos representa el mecanismo de catapulta de los esporangios de los helechos, que permite lanzar las células reproductoras a unos 10 metros por segundo. Los esporangios, las estructuras esféricas que contienen las esporas y que ocupan el reverso de las hojas de los helechos, se hallan rodeados por una hilera de una docena de células especializadas, el anillo. Cuando estas células se deshidratan, provocan un cambio drástico en la curvatura del esporangio, que libera su contenido de forma brusca tras la cavitación de las células del anillo.

Page 4: LABORATORIO ESPORAS

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se utilizaron los siguientes materiales: lupa, recipiente con tapa, servilletas, trozo de pan, hojas de helecho, naranja, guantes, tapabocas.

El tiempo de duración de este laboratorio fue de una semana realizando las observaciones día de por medio, de manera detallada con la ayuda de una lupa.

El proceso a seguir fue:

A. Se forro el recipiente con servilletas húmedas y se colocaron trozos de pan dentro, dejándolo un día destapado y luego se tapo.

B. Se tomo una naranja madura, se le realizo un a incisión y se dejo al aire libre.

C. Se busco un helecho, revisando que por el envés tuviese unas estructuras de forma redondeada y café y se removió una de ellas.

Page 5: LABORATORIO ESPORAS

DATOS OBTENIDOS

MATERIAL OBSERVADO

DÍA

DESCRIPCIÓN DETALLADA

DIBUJO

Trozos de pan

Domingo 24

Se inicio el laboratorio dejando destapado el frasco donde se encontraba el pan.

Lunes 25 Se tapa el frasco

Miércoles 27 Se observa que el pan se endurece un poco.

Viernes 29 Empiezan a formarse pequeños puntos de color oscuro y huele mal.

Domingo 31 El tamaño de los puntos negros aumento llegando a formar grandes manchas de color grisáceo y su mal olor

Page 6: LABORATORIO ESPORAS

es aun mayor

MATERIAL OBSERVADO

DÍA

DESCRIPCIÓN DETALLADA

DIBUJO

Naranja

Domingo 24

Inicio del experimento. Se le realizo una incisión a la naranja

Martes 26 La naranja se va resecando en la parte donde se hizo la cortada.

Jueves 28 Se observa como a la naranja le empiezan a salir manchas de color claro.

Sábado 30 Finalmente hay una gran mancha Verde-Azul que recubre la mayor parte externa de la naranja

MATERIAL OBSERVADO

DÍA

DESCRIPCIÓN DETALLADA

DIBUJO

Helecho

Domingo 24 Al remover las estructuras redondeadas y de color café se observa que contiene un polvillo adherido y al

Page 7: LABORATORIO ESPORAS

retirarlo se esparce en partículas muy diminutas

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Comparación con el marco teórico

A partir de los resultados obtenidos, es posible decir que el experimento realizado concluyo satisfactoriamente ya que se pudo observar los procesos por los cuales atraviesan los diferentes elementos utilizados con diferencias particulares para comprobar la veracidad del marco teórico.

2. preguntas sobre el tema

-¿Qué nombre reciben las pequeñas estructuras o partículas que observaste?

R/= Las partículas que se observaron reciben el nombre de esporas que son Células Reproductoras Asexuadas.

-¿Cuál es su función?

R/= Su función es permitir la reproducción de individuos y asegurar la dispersión del hongo a otras localizaciones; estas esporas se producen en grandes cantidades y ya que son pequeñas y livianas pueden expandirse en el aire fácilmente donde darán origen a nuevos hongos.

-¿Existen diferencias entre las estructuras formadas sobre el pan, la naranja y el envés del helecho? Explica.

R/= Si, hay diferencias en la coloración, la textura, el olor y su función.

Page 8: LABORATORIO ESPORAS

CONCLUSIONES

*Después de este experimento se pudo comprobar que la humedad posibilita el crecimiento del moho.

*Se observo las diferencias que se presentan en la reproducción con esporas y los diferentes tipos.

*Se comprobó la idea general del tema que se planteaba en el marco teórico al hacer estos experimentos.

*La rapidez con la que los hongos se reproducían por medio de esporas, es una advertencia del peligro que puede presentar consumir alimentos cuando han sido expuestos a la humedad.

Page 9: LABORATORIO ESPORAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

*Espora

Diccionario de biología, editorial norma, colección llave de la ciencia.

*Moho

http://es.wikipedia.org/wiki/Moho

*Rhizopus nigricans

http://es.wikipedia.org/wiki/Rhizopus_nigricans

*Hongos que crecen en naranjas

http://www.ehowenespanol.com/hongos-crecen-naranjas-lista_152125/

*Dispersión de esporas en los helechos http://www.investigacionyciencia.es/noticias/dispersin-de-esporas-en-los-helechos-10012