Laboratorio Fisica 1 UNMSM Informe 1

download Laboratorio Fisica 1 UNMSM Informe 1

of 9

description

Informe de Laboratorio 1 Fisica 1 UNMSM (incompleto)

Transcript of Laboratorio Fisica 1 UNMSM Informe 1

Laboratorio de Fsica I - Facultad de Ciencias Fsicas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

LABORATORIO DE FSICALaboratorio 1: MEDICIONES

Integrantes: QUISPE MAYTA, ChristianDocente:

2015

INTRODUCCIONSe consideran Ciencias experimentales aquellas que por sus caractersticas y, particularmente por el tipo de problemas de los que se ocupan, pueden someter sus afirmaciones o enunciados al juicio de la experimentacin. En un sentido cientfico la experimentacin hace alusin a una observacin controlada;

En otros trminos, experimentar es reproducir en el laboratorio el fenmeno en estudio con la posibilidad de variar a voluntad y de forma precisa las condiciones de observacin. La Fsica y la Qumica constituyen ejemplos de Ciencias experimentales. La historia de ambas disciplinas pone de manifiesto que la experimentacin ha desempeado un doble papel en su desarrollo. Con frecuencia, los experimentos cientficos slo pueden ser entendidos en el marco de una teora que orienta y dirige al investigador sobre qu es lo que hay que buscar y sobre qu hiptesis debern ser contrastadas experimentalmente. Pero, en ocasiones, los resultados de los experimentos generan informacin que sirve de base para una elaboracin terica posterior. Este doble papel de la experimentacin como juez y gua del trabajo cientfico se apoya en la realizacin de medidas que facilitan una descripcin de los fenmenos en trminos de cantidad. La medida constituye entonces una operacin clave en las ciencias experimentales.

OBJETIVOS1. Describir, Identificar y reconocer los diversos instrumentos de medida, e interpretar sus lecturas mnimas.

2. Describir, entender y aplicar las caractersticas de las mediciones directas e indirectas.

3. Explicar el grado de precisin y propagacin de incertidumbres en los procesos de medicin.

REVISION BIBLIOGRAFICALa medicin es la determinacin de la proporcin entre la dimensin o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida. La dimensin del objeto y la unidad deben ser de la misma magnitud. Una parte importante de la medicin es la estimacin de error o anlisis de errores.Es determinar la dimensin de la magnitud de una variable en relacin con una unidad de medida preestablecida y convencional.

Se conocen algunos sistemas convencionales para establecer las unidades de medida: El Sistema Internacional y el Sistema Ingls.

Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de medida ya establecida ya sea en Sistema Ingls, Sistema Internacional, o una unidad arbitraria.

Al resultado de medir lo llamamos Medida.

Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos. Por otro lado, no hemos de perder de vista que las medidas se realizan con algn tipo de error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales, por eso, se ha de realizar la medida de forma que la alteracin producida sea mucho menor que el error experimental que se pueda cometer.Medida directaLa medida o medicin diremos que es directa, cuando disponemos de un instrumento de medida que la obtiene, as si deseamos medir la distancia de un punto a a un punto b, y disponemos del instrumento que nos permite realizar la medicin, esta es directa.Errores en las medidas directasEl origen de los errores de medicin es muy diverso, pero podemos distinguir:

Errores sistemticos: son los que se producen siempre, suelen conservar la magnitud y el sentido, se deben a desajustes del instrumento, desgastes etc. dan lugar a sesgo en las medidas.

Errores aleatorios: son los que se producen de un modo no regular, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la medicin.

Error absolutoEl error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor de la medida y el valor real de una magnitud (valor tomado como exacto).

Error relativoEs la relacin que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es adimensional, y suele expresarse en porcentaje.Fuente:

Midiendo longitudes [En Lnea] - [Fecha de consulta: 07 de Setiembre 2015]. Disponible en: http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/midiendolongitudes/qu_es_medir.html

La batalla ms grande que la ciencia ha librado a travs

del siglo XVIII, ha sido haber vencido a la naturaleza,

tomndole el SISTEMA DE PESAS Y MEDIDAS

Napolen BonapartePROCEDIMIENTO Y RESULTADOS1. Con la balanza mida las masas del cilindro metlico. Tome como mnimo cinco medidas de cada una.

a) Cmo son las medidas entre s?

Rpta: Difieren dentro de un marco de variacin mnimo, muchos provocados por no calibrar correctamente la balanza.

b) Hay necesidad de tener ms de una medida o basta con sola una? En qu casos?

Rpta: Si, puesto que no siempre se llegaba a tener la mismo peso, era necesario para hallar un peso promedio.

c) Qu comentarios puede formular sobre la balanza utilizada?

Rpta: La balanza como instrumento mecnico de medicin es muy necesaria para hacer mediciones en nuestra vida cotidiana, pero no es siempre correcto su lectura, debido a las diversas circunstancias del medio ambiente.2. Con el calibrador vernier procede a medir el cilindro de metal con orificio cilndrico hueco y una ranura que es casi paraleleppedo, realice como mnimo 5 mediciones de cada longitud.

Mida el dimetro D y la altura H.

Mida el dimetro d0 y la profundidad h0 del orificio cilndrico.

Mida las dimensiones de la ranura paraleleppedo que posee el cilindro metlico.

CUESTIONARIO

1. Coloque el error absoluto y halle el error relativo y el error porcentual cometido en la medida del volumen del cilindro.

ZErE%

64.920.0684892096.8489209

RESULTADOS HALLADOSCALCULO DEL VOLUMEN DEL CILINDRO

CALCULO DEL VOLUMEN DEL orificio CILINDRICO

CONCLUSIONES Y RESULTADOSDebido al inconveniente de la imprecisin humana y de los instrumentos nos es imposible obtener una medida exacta, no obstante podemos reducir el margen de error mediante varias mediciones y frmulas matemticas, para obtener as un mayor grado de precisin.

El grado de precisin puede ser tan bueno como uno lo desee usando los instrumentos adecuados, calibrndolos y tomando las precauciones necesarias

El manejo cuidadoso de los instrumentos tanto en la calibracin de estos como en el uso de los mismos es una habilidad que se perfecciona con la prctica, pudiendo llegar a ser muy buenos experimentadores.

Es recomendable realizar los procesos de medicin en un ambiente cuya iluminacin sea correcta y con los instrumentos en buen estado.

BIBLIOGRAFIA

Fsica para ciencias e ingeniera (primera edicin)

Tipo: libro Autores: Howard Grotch John p. Mcelvey Fsica parte i

Tipo: libro Autores: David Halliday Robert Resnick Fsica volumen 1 (cuarta edicion)

Tipo: libro Autores: David Halliday Kenneth s. Krane Robert Resnick Introduccin a la fsica mecnica

Tipo: libro Autores: Jos Enrique Barradas Guevara Miguel ngel Soriano Jimnez Fsica para estudiantes de ciencias e ingeniera tomo ITipo: libro Autores: Federick Bueche Fsica universitaria volumen i (novena edicin)

Tipo: libro Autores: Francis w. Sears Hugh d. Young Mark w. Zemansky Roger a. Freedman