Laboratorio ignea

download Laboratorio ignea

of 9

Transcript of Laboratorio ignea

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    1/9

    Laboratorio 3. Clasificacin en campo de Rocas gneas.

    Objetivo:

    Clasificar las rocas gneas a partir de la informacin obtenida del anlismacroscpico, segn criterios tales como color, caractersticas del tamao grano composicin mineralgica.

    !iempo estimado: " #oras.

    $etodologa:

    %l est&diante recibir de parte del profesor tres m&estras de rocas gneapara '&e sean anali(adas, con el objetivo de e)traer de ellas la informacinecesaria '&e permita s& clasificacin, &tili(ando criterios tales como cocaractersticas del tamao de grano composicin mineralgica *anlmodal+. or esta ra(n, el est&diante deber disponer de las #erramientanecesarias para identificacin mineral *l&pas, cido, fragmento de porcelag&ja para pr&eba de d&re(a, etc.+.

    Como en cada laboratorio, es indispensable &na lect&ra detallada,

    anterioridad, del apartado -Consideraciones revias , el c&al presenta lelementos necesarios para desarrollar el laboratorio.

    /l final del laboratorio, el est&diante debe entregar &n informe, el c&consiste en llenar completamente la fic#a 0 *ver /1%2O 0+.

    Consideraciones previas:

    Clasificacin basada en el Color de la Roca

    %l color de &na roca depende de los minerales presentes de s& tamaograno. or lo general, las rocas '&e contienen feldespato c&ar(o son dcolores ms claros, mientras '&e a'&ellas '&e tienen piro)enos, olivinanfboles *minerales ferromagnesianos+ son de colores ms osc&ros. ero principio p&ede res&ltar engaoso si vemos rocas de la misma composicinde tamao de grano distinto. or ejemplo, &n granito, el c&al conti

    17

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    2/9

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    3/9

    consig&iente, el limite >.? mm *recomendacin original de la 5=@7+ elgico '&e el tradicionalmente &sado, 0 mm * @illespie 7t les, 099

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    4/9

    ese material estaba completaH o parcialmente f&ndido d&rante s& formactransporte.

    =n blo'&e es &n fragmento piroclstico con morfologa ang&lar o s&bang&c&al indica '&e este material a estaba slido en el momento de s& transpoComo 6apilli se conocen a'&ellos fragmentos piroclsticos de c&al'morfologa, '&e se diferencian de las ceni(as por el tamao de s&s partc&la

    Clasificacin basada en la composicin mineralgica #volumen modal$:

    Rocas %lutnicas "olcnicas

    6a clasificacin de las rocas gneas a esta escala, se f&ndamenta en el critedel contenido mineralgico o el anlisis modal. ara ello, se agr&pan todominerales posibles en cinco gr&pos, denominados con las letras I, /, , J, $.

    &l grupo ': representa al c&ar(o, la tridimita, cristobalita.&l grupo (: representa el feldespato alcalino, incl&idas la ortoclasamicroclina, pertita, anortoclasa, sanidina albita sdica *Kesde /n> #asta /n?+.&l grupo %: Representa a la plagioclasa *Kesde /n? #asta /n0>>+ la escapolita.&l grupo ): Representa a los feldespatoides *fooides+, incl&ida la nefelinle&cita, sodalita, noseana, etc.&l grupo *: representa a los minerales mficos relacionados, por ejemplotodas las micas *incl&ida la moscovita, anfboles, piro)enos, olivinos, minopacos, fases accesorias *circn, apatito, titanitas, etc.+, epidota, allanitgranate, carbonato primario, etc.

    6os gr&pos I, /, J, representan por lo tanto a los minerales f3lsicos,mientras '&e el gr&po $, a los minerales mficos. 6a s&ma de todos los grIL/L LJL$ debe ser ig&al a 0>>M. 6os minerales del gr&po I J no senc&entran j&ntos *se e)cl& en+. or ello, se debe determinar el vol&men mde cada gr&po #acer &n reclc&lo para obtener 0>>M. or ejemplo, &nacon IN ">M, N D>M; $N G>M /N 0>M, debe dar los sig&ientes vaprecalc&lados de I, /:

    IN 0>>)"> N ?>M N 0>>) D> N ""." M

    20

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    5/9

    / N 0>>) 0> N 0>M en el v3rtice s&perior del tring&lo. 7imilarmente, el valor de A sdesde cero en la lnea del eje derec#o, #asta 0>>M en el v3rtice inferioi('&ierdo. Jinalmente, los valores de C se leen desde cero en la lnea del ei('&ierdo, #asta 0>>M en el v3rtice inferior derec#o *Per J5@=R/ ?+.

    %jemplo: /N ">M; AND>M ; CN ?>M.

    21

    10 0 90 80 7 0 60 5 0 40 30 20 10

    B B= 20%

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    C

    C= 50%

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    A

    A= 30%

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

    m

    A

    B C

    A=30%

    B=20%

    C=50%

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    6/9

    )+ -R( . %jemplo de pro eccin en &n diagrama ternario.ara obtener el porcentaje vol&m3trico de los minerales presentes en lam&estras de mano, se recomienda coger la m&estra sobre ella poner &regla, para ir contando el nmero de veces '&e aparece &n determinado mincada DH0> mm *segn el tamao de grano de los componentes+. %recomienda #acer, al menos en dos s&perficies distintas de la m&estra. /s, nmero total de p&ntos anali(ados *p. ejemplo D> p&ntos e'&ivaldran a 0es posible determinar el porcentaje correspondiente a cada especie minerpresente en la m&estra. =na ve( reali(ado esto, se procede como se indicanteriormente *asignar porcentajes a I, /, , J, $, etc.+.Otra manera de reali(ar el clc&lo antes mencionado, es &tili(ando diagramas de estimacin vis&al de porcentajes */1%2O G+.

    7i el contenido de mficos es s&perior a 9>M, se &tili(an los diagramasclasificacin de las J5@=R/7 D" DG *6aboratorio

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    7/9

    !obas: D?H ?M de fragmentos piroclsticosRocas Kepsitos volcanosedimentarios: ED?M de fragmentos piroclsticos=na ve( reali(ados los pasos sealados anteriormente para el est&dio de ldepsitos o rocas volcanoclsticas, es necesario contin&ar con el est&composicional de los fragmentos piroclsticos, es decir, se llena la fic#aclasificndolos con la a &da las J5@=R/7 < .

    23

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    8/9

    )+ -R( /. Clasificacin de las rocas gneas pl&tnicas en campo, segcontenido I/ J. 7i $E0>M la roca se denomina anortositoide, si $F"?gabroides. %l nombre -Rocas @ranticas s&ele ser reempla(ado por el t3r-@ranitoides , el de -Rocas @abroicas por -@abroides , etc. *$odifica7trec8eisen, 09

  • 7/24/2019 Laboratorio ignea

    9/9

    )+ -R( 0. Clasificacin de rocas volcnicas en campo, segn contenido I/ J*$odificado de 7trec8eisen, 09 9+.

    25

    Rocas (ra)uticas

    Rocas Riolticas

    R. !ndesticasR. *as+lticas

    R. (e"rticasRocas $onolticas

    Rocas $oidticas

    60%

    60%

    65% 20%

    10%

    &

    ' !

    $

    RocasDacticas