Laboratorio Ing. David Hernández ... -...

8
Ing. David Hernández Huéramo Laboratorio de Hidráulica Manual de prácticas 5osemestre Hidráulica decanales Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje Jorge Leonel Angel Hurtado Juan Pablo Molina Aguilar Alejandro Raúl Gutiérrez Obregón Elizabeth Pauline Carreño Alvarado Héctor Rivas Hernández Rukmini Espinosa Díaz Autores: Colaboradores:

Transcript of Laboratorio Ing. David Hernández ... -...

Page 1: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

Ing. David

Hernández Huéramo

Laboratorio

de Hidráulica

Manual de prácticas

5 o s e m e s t r e

H i d r á u l i c ad e c a n a l e s

Guillermo Benjamín Pérez MoralesJesús Alberto Rodríguez CastroJesús Martín Caballero UlajeJorge Leonel Angel HurtadoJuan Pablo Molina Aguilar

Alejandro Raúl Gutiérrez ObregónElizabeth Pauline Carreño AlvaradoHéctor Rivas HernándezRukmini Espinosa Díaz

Autores:

Colaboradores:

Page 2: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Hidráulica “Ing. David Hernández Hueramo”

Manual de Prácticas de Laboratorio

Hidráulica de canales 5to Semestre

1

1. TIPOS DE FLUJO EN CANALES Y

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES

Objetivos

Conocer, mediante la visualización, los diferentes tipos de flujo que se presentan en el

escurrimiento a superficie libre y comprender el concepto de la distribución de

velocidades de un flujo a superficie libre, reforzándolo mediante su visualización, al

mismo tiempo que se adquiere la técnica de medición de la velocidad como herramienta

de trabajo del ingeniero en la definición del gasto.

Aplicación

En el transporte de agua por medio de conductos abiertos o cerrados que trabajen a

gravedad, es necesario identificar el tipo de flujo que se tiene en un determinado tramo de

éste, ya que nos permitirá identificar primero si el movimiento de sus partículas líquidas es

en forma ordenada o desordenada (flujo laminar o flujo turbulento) y el sitio donde se tiene

el control del flujo y de ésta forma saber donde realizar la medición de las características

hidráulicas y a partir de ellas poder calcular el comportamiento del flujo, ya sea hacia aguas

arriba o hacia aguas abajo, así como el caudal que se transporta para lo cual es fundamental

conocer dos características del flujo, el primero es el área hidráulica por donde pasa el fluido

y la segunda es la velocidad con que pasa; al medir ambas se puede utilizar la ecuación de

continuidad que dice que el gasto es igual al producto del área hidráulica por la velocidad.

Determinar la primera característica es relativamente fácil ya que de una forma u otra se

puede medir el fondo del cauce, los taludes y el tirante de agua, en cambio la determinación

de la velocidad resulta un poco más difícil, ya que inmediatamente surge la duda ¿Dónde

medimos la velocidad?, ¿en el centro del cauce?, ¿a que profundidad?, etc., por lo que es

importante que el ingeniero civil tenga el conocimiento de la distribución de velocidades en

conductos abiertos y de esta forma contestar correctamente o lo más aproximado a la

realidad de ¿Cuánta agua está pasando?, ya que éste conocimiento le permitirá proyectar

cualquier obra de ingeniería civil que interactué con el agua observada.

Page 3: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Hidráulica “Ing. David Hernández Hueramo”

Manual de Prácticas de Laboratorio

Hidráulica de canales 5to Semestre

2

Definiciones, fórmulas y unidades a utilizar

La clasificación general de un flujo es importante para determinar sus características hidráulicas, la cual se puede realizar según distintos criterios, de los cuales los de mayor aplicación e interés desde el punto de vista de la ingeniería civil son: 1. Clasificación según la relación entre la inercia y viscosidad, velocidad contra resistencia a

fluir, que para el caso de canales se tiene:

Flujo laminar.- Es el que se presenta cuando el número de Reynolds (R) es menor a 500.

Flujo turbulento.- Es aquel que se presenta cuando R es mayor de 750.

Flujo en transición.- Es aquel en que R se encuentra entre 500 y 750.

2. Clasificación según su movimiento, es decir conforme a conservar o no, sus

características hidráulicas de velocidad, tirante, caudal, área hidráulica, etc., en el

espacio, siendo estos:

Uniforme.- Cuando sus características no varían de una sección a otra en el tiempo.

No uniforme.- Que resulta ser el más común en canales y que se subclasifica en:

Gradualmente variado

Bruscamente variado

Espacialmente variado

3. Clasificación según la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas gravitatorias.

Régimen Crítico.- Cuando el número de Froude (Fr) es igual a uno.

Flujo Subcrítico o lento.- Cuando el número de Froude (Fr) es menor a uno.

Flujo Supercrítico o rápido.- Cuando el número de Froude (Fr) es mayor a uno.

4. Clasificación según su variación en el espacio.

Unidimensional.

Bidimensional

Tridimensional.- Es la más común en canales.

5. Clasificación según su variación en el tiempo.

Permanente o estacionario. Sus características no varían en el tiempo.

No permanente o variado. Sus características varían en el tiempo y en el espacio.

Page 4: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Hidráulica “Ing. David Hernández Hueramo”

Manual de Prácticas de Laboratorio

Hidráulica de canales 5to Semestre

3

6. Clasificación según la vorticidad presente.

Rotacional. Es el más común en canales.

Irrotacional. Con relación a la velocidad con que se mueve un flujo a superficie libre, no es

lineal, pues intervienen distintos elementos, como la rugosidad de las paredes, la

turbulencia propia del medio, el rozamiento con el aire, el movimiento rotacional del

planeta, etc. El resultado de lo anterior es, generalmente, que se tenga una distribución de

velocidades no uniforme, como se muestra en las figuras 1.1 y 1.2.

FIGURA 1.1

2.01.5

1.00.5

Canal triángular.Canal trapezoidal.

Cañería.

Zanja poco profunda.

2.0

2.5

2.0

2.0

1.5

1.5

1.5

1.0

1.0

1.0

0.5

0.5

0.5

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

Sección rectangular angosta.

FIGURA 1.2

Longitud de entrada.

Flujo

totalmente

desarrollado.

Capa límite d

Page 5: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Hidráulica “Ing. David Hernández Hueramo”

Manual de Prácticas de Laboratorio

Hidráulica de canales 5to Semestre

4

La distribución se puede conocer para un caso en particular, mediante la medición en el sitio

de las velocidades en varios puntos del área hidráulica, y luego interpolando los valores en

una curva que une los puntos de igual velocidad, semejante a una curva de nivel en el

terreno, y que recibe el nombre de isotaca o isotaquia. Los instrumentos más comúnmente

utilizados para realizar este trabajo, son:

Tubo de Prandtl

Molinete

Velocímetro acústico o de láser

Flotadores

Trazadores

El tubo de Prandtl funciona bajo el principio de una sonda de presión hidrostática, unida a un

tubo de Pitot. La ecuación que define la velocidad en el sitio medido, se deduce de:

g

Vh

2

2

1.1

Y resulta en

hgV 2 1.2

En las fórmulas anteriores se tiene que:

h = Desnivel de la superficie libre del agua entre la sonda hidrostática y el tubo de Pitot (m).

V = Velocidad en la sección y punto analizado (m/s)

g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

El molinete traduce el movimiento de una hélice, generado por el paso del flujo sobre ella en

velocidad (mediante una ecuación generada previa calibración), usando el número de

vueltas por segundo del equipo de medición como parámetro.

Page 6: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Hidráulica “Ing. David Hernández Hueramo”

Manual de Prácticas de Laboratorio

Hidráulica de canales 5to Semestre

5

Procedimiento (Primera Parte) - Clasificación de tipos de flujos

1. En el canal de pendiente variable se iniciará el escurrimiento de un determinado caudal hasta que éste se estabilice y se deberá de identificar y clasificar el flujo que se presenta en todo el canal y en las secciones características de éste, de acuerdo con los criterios anteriores, procediendo a dibujar la instalación hidráulica en planta y perfil, y donde se visualice la superficie libre del agua.

2. En el mismo canal se procederá a modificar la pendiente del canal y una vez establecido el régimen, se deberá de identificar y clasificar el flujo, realizando la actividad señalada en el párrafo anterior.

3. En el canal de flujo lento se repetirá la actividad señalada en el párrafo 1, pero debido a que no se puede modificar la pendiente, lo que se variará será el caudal.

Actividades (Primera Parte)

1. Dibuje y describa como es el flujo a régimen turbulento y a régimen laminar. 2. Explique que tipo de régimen se presenta al pasar de régimen lento a rápido y que

fenómeno hidráulico se presenta al pasar de régimen rápido a régimen lento. 3. Explique que es un vórtice y que da origen a su formación.

Procedimiento (Segunda Parte) – Distribución de velocidades

1. En el canal de flujo lento se selecciona una sección determinada y se medirá con el flexómetro las dimensiones del canal (ancho plantilla, altura y ancho en la parte superior), procediendo a iniciar el escurrimiento de un determinado caudal hasta que éste se estabilice, posteriormente en la sección seleccionada se medirá el tirante de agua con el limnímetro, procediendo a dibujar la sección hidráulica.

2. Con la sección hidráulica dibujada se procede a dividirla por medio de una malla o cuadrícula lo más cerrada posible conforme al tamaño del molinete que se pretenda usar, numerando el centro de cada área de la malla.

3. En el centro de cada una de las subdivisiones se procederá a medir la velocidad utilizando un molinete calibrado, para lo cual se procede primero a definir la altura del molinete sobre el fondo del canal según la subdivisión que se pretenda medir y ajustarlo por medio de su tuerca a la varilla del molinete de propela; una vez ajustada la altura, se anota el número de vuelta en que se encuentran las ruedas dentadas de medición y se introduce el molinete en el agua procurando que la varilla esté lo más vertical posible, y en coordinación con la persona que tiene el cronómetro, se pone en funcionamiento el engrane que mide las vueltas de los alabes del molinete jalando el hilo colocado para tal fin. Cuando pase un determinado tiempo la persona del cronómetro avisará para que el operador del molinete suelte el hilo, procediendo a sacar el aparato del agua y tomar la nueva lectura en las ruedas dentadas de medición, para finalmente anotar en la tabla 1.1, los datos obtenidos.

4. El procedimiento anterior se repite para cada centro de las subdivisiones hasta completar la malla, consignando todos los resultados en la tabla 1.1. Para comparar el resultado que se calculará posteriormente, se debe medir el tirante (h) sobre el vertedor de pared delgada triangular de 60º en el vértice y calcular el gasto (Q) en dicho vertedor.

Page 7: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Hidráulica “Ing. David Hernández Hueramo”

Manual de Prácticas de Laboratorio

Hidráulica de canales 5to Semestre

6

3192.22077.1 hQ 1.3

Donde: h en metros y Q enm3/s. 5. Posteriormente, para la elaboración del reporte, con la información anterior se procede a

calcular las variables consignadas en la tabla 1.1, llegando al final a determinar el gasto medio en el canal, el cual deberá compararse con el calculado en el vertedor y cuyos gastos deberán de ser aproximadamente iguales.

Actividades (Segunda Parte)

1. Dibuje las curvas isotacas, el perfil de velocidades, tanto en perfil, como en planta y describa como es el diagrama o perfil de velocidades en una sección de un canal a régimen laminar, buscando a que figura geométrica se asemeja.

2. Demuestre a que profundidad se encuentra la velocidad media y la velocidad máxima de un flujo en un canal

Page 8: Laboratorio Ing. David Hernández ... - hidraulica.umich.mxhidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/5o/5_p1.pdf · UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica

UMSNH – Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Hidráulica “Ing. David Hernández Hueramo”

Manual de Prácticas de Laboratorio

Hidráulica de canales 5to Semestre

7

TABLA 1.1

(1) Nº del

centro de la malla

(2) Altura sobre

el fondo

(m)

(3) Lectura

inicial en el molinete

(4) Lectura

final en el molinete

(5) Tiempo entre la

medición

(seg)

(6) Número de

revoluciones

100f iL L

Nt

(N)

(7) Velocidad

puntual en el centro de

malla (m/s)

Velocidad

media =

Gasto en

el canal =

Gasto en el

vertedor =

Nombre del alumno: Matrícula: .

Semestre: Sección: N° de equipo: Laboratorista: .