Laboratorio Micro

download Laboratorio Micro

of 6

Transcript of Laboratorio Micro

TINCIN DE GRAMUniversidad de CartagenaFacultad de IngenieraPrograma de Ingeniera de AlimentosCartagena de Indias07 de Agosto del 2014

ResumenLa prctica se realiz el anlisis de organismos e identificacin de bacilos Gram-positivo (violeta) y Gram-negativo se tien rosado con un procedimiento diferencial de tincin que tuvo como objetivo aprender las tcnicas de coloracin mediante las cuales se clasifican la mayora de las bacterias, dependiendo de la composicin qumica de la pared celular y a su vez conocer su diagnstico en procesos infecciosos, se cubri el cristal violeta durante un minuto luego se lav con agua destilada para eliminar el exceso de colorantes, se cubri con lugol por un tiempo de un minuto, se lav el exceso de este con agua y posteriormente se cubri con la preparacin por un minuto. Los bacilos no cido alcohol resistente toman el colorante de contraste al igual que las otras estructuras que aparecen en la preparacin. PALABRAS CLAVE: Bacilos Tincin Gram positivo, tincin Gram negativoABSTRACT The practice analysis and identification of bacilli organisms "Gram-positive" (purple) and "Gram-negative" pink stain was performed with a differential staining procedure that aimed to learn coloring techniques which are classified by the most bacteria, depending on the chemical composition of the cell wall and in turn their diagnosis in infectious processes covered crystal violet for one minute then washed with distilled water to remove excess dye with lugol covered by a time of one minute, this excess was washed with water and then covered with the preparation for a minute. The acid alcohol resistant bacilli not take the contrast dye as well as other structures that appear in the preparation.KEYWORDS: Gram positive bacilli staining, Gram staining negative

INTRODUCCION

Tincin diferencialLa tincin diferencial requiere ms de un tipo de colorante y se utiliza para distinguir entre varios tipos de clulas bacterianas. Una tincin diferencial tpicamente consiste de tres pasos principales: primero un colorante primario, el cual se utiliza para teir a todas las clulas en la tincin; enseguida un paso de decoloracin, el cual remueve el colorante solo de ciertos tipos de clulas y finalmente un colorante de contraste, el cual tie las clulas recin decoloradas pero no tiene efecto sobre las clulas que an retienen el colorante primario.Coloracin de GramLa tincin propuesta por el mdico dans Christian Gram en 1884, es una de las tinciones diferenciales ms utilizadas en bacteriologa, que clasifica los cultivos bacterianos de menos de 24 horas en Gram positivas y Gram negativas. La reaccin de la tincin de Gram se basa en la cantidad de peptidoglucano que se encuentra en las paredes celulares de estas bacterias. Las bacterias Gram positivas tienen muchas capas de peptidoglucano, las cuales a su vez, sostienen molculas de cido teicoico. El cido teicoico reacciona con el cristal violeta y el yodo utilizado en este proceso de tincin. Un complejo de las molculas cristal violeta-yodo-cido teicoico es muy difcil de remover. Como la pared celular de las clulas Gram positivas retiene estos compuestos, es ms difcil decolorar una clula Gram positiva que una Gram negativa. Una mezcla de alcohol remueve el cristal violeta de la clula Gram negativa, pero no de la Gram positiva. Esta mezcla de alcohol tambin disuelve mucho de la capa exterior de lipopolisacrido de la pared celular de la pared Gram negativa, lo cual acelera la remocin del colorante primario cristal violeta de estas clulas.

Morfologa Colonial de Bacterias

El crecimiento bacteriano en una superficie slida presenta caractersticas de cultivo llamadas:Morfologa colonial. Una colonia se define como una masa visible de microorganismos, todos originados de una slo clula madre, de manera que una colonia constituye clones de bacterias, todas genticamente similares.Los siguientes adjetivos pueden usarse para describir la morfologa colonial o caractersticas de cultivo:

1. Tamao: medido en milmetros; menos de 1mm = puntiforme 2. Forma: Circula, Irregular, Filamentosa, Rhizoide y Ondulada3. Margen: (la forma del contorno de la colonia): Entero, Ondulada, Lobada, Irregular, Concntrica, Arrugado, Circular irradiado, Filamentoso (filiforme), Ciliado.4. Propiedades pticas: Opaca, Translcida y Transparente y Brillante (mucoide).5. Elevacin: Elevada, Convexa, Plana, Gotiforme (forma de gota), Umbonada, Crateriforme.6. Textura: Suave, Granular, Tenaz, Mucoide.7. Pigmento: Hialino a colores blanquecinos, y de amarillos a rojos

Para el estudio de los microorganismos existen dos formas de realizar las preparaciones microscpicas.

Tcnica de Montaje Hmedo: Permite observar las clulas y organismos en general, con vida y sus movimientos, estructuras, etc. Pueden montarse con soluciones buffer, solucin salina isotnica, caldos de cultivos

Preparaciones fijas y coloreadas: Las tcnicas de tincin utilizan pelculas o frotis secos de la muestra, los cuales son sometidos a un proceso de teido, empleando compuestos orgnicos coloreados. [4]

Tincin simple

Las tinciones se basan en la utilizacin de colorantes que pueden clasificarse como naturales o sintticos. Los naturales se utilizan principalmente con fines histolgicos.

La mayor parte de los colorantes que se utilizan para teir bacterias son sintticos, muchos de ellos son las anilinas y los derivados del benceno.Se habla de coloracin simple cuando una muestra extendida se tie con un solo colorante. Si la preparacin se tie con safranina, las bacterias adquiriran un color rojo, si se utiliza azul de metileno, se teirn de azul, si por el contrario se tien con cristal violeta, las bacterias aparecern teidas de color violeta, es decir adquirirn el color del nico colorante que se utiliz.

Este procedimiento permite distinguir la morfologa y estructuras internas de la clula bacteriana, como por ejemplo, la presencia de endospora bacteriana. Existen coloraciones especiales que permiten poner de manifiesto estructuras bacterianas como por ejemplo: flagelo, cpsula, endosporas, etc.

Materiales y reactivos

Cubre objetos Porta objeto Microscopio Hisopo Safranina Lugol Alcohol Cristal violeta Mechero Agua destilada

Procedimiento1. Tomar las muestras de las criptas amgdalas o amigdalitis con ayuda de un hisopo2. Colocar la muestra sobre el porta objeto3. Fijar la muestra con calor con precaucin de no calentar demasiado el porta objeto pues la clulas pueden deformarse o romperse.4. Adicionar el reactivo-cristal violeta o azul de metileno (1 minuto)5. Lavar la muestra con agua corriente6. Agregar lugol , se deja por 1 minuto.7. Lavar de nuevo la muestra y adicionar alcohol para eliminar el exceso de complejos la cual se deja (15-20 segundos)8. Adicionar safranina (15 segundos) y por ltimo se lava con agua y secar al aire.9. Examinar con el microscopio con el objetivo de 40x.

ResultadoEn esta prctica se obtuvo como resultado que la saliva contena bacterias Gram positiva (tincin violeta) al observarlas en el microscopio.

Anlisis del resultado

De acuerdo a los resultados observados se estableci que las bacterias encontradas eran del genero Gram- positivas, y relacionando esto con su forma de cocos unidos entre si y de acuerdo estas caractersticas se puede establecer pertenece a la especie de los spp.

Conclusin:Con esta prctica se concluy que en la boca de una persona, pueden existir o existen ciertas bacterias, las cuales se pueden diferenciar o identificar por distintos mtodos como lo es el de la tincin de Gram, el cual sirve para diferenciar las bacterias Gram- negativa(rosado) y Gram positiva(violetas o azules)

Referencias Aulton Michael E., Ciencia y diseo de formas farmacuticas, 2 edicin, Ed. Elsevier Espaa, 2004. Bergey, David H.; John G. Holt; Noel R. Krieg; Peter H.A. Sneath (1994). Bergey's Manual of Determinative Bacteriology (9th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.ISBN 0-683-00603-7