Laboratorio n05-Programación Lineal

download Laboratorio n05-Programación Lineal

of 3

Transcript of Laboratorio n05-Programación Lineal

  • 8/11/2019 Laboratorio n05-Programacin Lineal

    1/3

    LABORATORIO N 05: PROGRAMACIN LINEAL

    1. Distribuidora del Sur vende automviles y vagonetas. La compaa obtiene $300 de utilidad sobre cada

    automvil que vende y $400 por cada vagoneta. El fabricante no puede proveer ms de 300 automviles ni

    ms de 200 vagonetas por mes. El tiempo de preparacin para los distribuidores es de 2 horas paracada automvil y 3 horas para cada vagoneta. La compaa cuenta con 900 horas de tiempo de taller disponible

    cada mes para la preparacin de automviles nuevos. Plantee un problema de PL para

    determinar cuntos automviles y cuntas vagonetas deben ordenarse para maximizar las utilidades.

    2. Dulces y bombones fabrica tres productos que han causado revuelo entre los nios de Mxico, a

    los cuales el departamento de mercadotecnia ha denominado Bad, Bud y Bid. Estos tres productos

    se fabrican a partir de tres ingredientes (cuyos nombres en cdigo son Alfa, Beta y Gamma. Las

    cantidades en gramos de cada ingrediente que se requieren para fabricar una unidad de estos

    productos .se muestran en la siguiente tabla:

    Plantee un problema de PL para determinar la cantidad de cada uno de los productos que deben

    fabricarse

    3. Electrnica Feliz fabrica partes electrnicas para aparatos de radiofnicos. La compaa ha

    decidido fabricar y vender radios de AM/FM y tocacintas. Ha construido una planta que puede

    operar 48000 horas semanales. La produccin de un radio AM/FM requiere 2 horas de mano de

    obra y la produccin de un tocacintas requiere 3 horas de mano de obra. Cada radio contribuye con

    $20 a las utilidades y cada tocacintas con $25.El departamento de mercadotecnia ha determinado

    que lo mximo que puede venderse por semana son 15000 radios y 10000 tocacintas. Plantee un

    problema de PL para determinar la mezcla ptima de produccin que maximice la contribucin a

    las utilidades.

    4. Manzana Computer fabrica 3 productos para el creciente mercado de las computadoras:

    CDs, Diskettesy paquetes de limpieza. La contribucin unitaria a las utilidades para cada producto

    se muestra en la tabla 1.

    Cada uno de estos productos pasa a travs de tres centros de manufactura y prueba como parte del

    proceso de produccin. Los tiempos que se requieren en cada uno de los centros para fabricar una

    unidad de cada uno de los productos, as como la cantidad de horas disponibles en cada centro se

    muestran en la tabla 2:

    http://www.radioslee.com/wp-content/uploads/2011/12/ucv.jpghttp://www.radioslee.com/wp-content/uploads/2011/12/ucv.jpg
  • 8/11/2019 Laboratorio n05-Programacin Lineal

    2/3

    5. La Cooperativa Zapata, cerca de Cuernavaca, cultiva brcoli y coliflor en 500 hectreas de terreno

    en el valle. Una hectrea de brcoli produce $500 de contribucin a las utilidades y la contribucin

    de una hectrea de coliflor es de $1000. Debido a reglamentos gubernamentales, no pueden

    cultivarse ms de 200 hectreas de brcoli. Durante la temporada de plantacin, habr disponibles

    1200 horas-hombre de tiempo de plantadores. Cada hectrea de brcoli requiere 2.5 horas-hombre

    y cada hectrea de coliflor requiere 5.5 horas-hombre. Plantee un problema de PL para determinar

    cuntas hectreas de brcoli y cuntas de coliflor deben plantarse para maximizar la contribucin a

    las utilidades.

    6. Deportes de Amrica fabrica y vende tres lneas de raquetas de tenis: A, B y C. A es una raqueta

    estndar, B y C son raquetas profesionales. El proceso de manufactura de las raquetas hace que

    se requieran dos operaciones produccin; todas las raquetas pasa a travs de ambas operaciones.

    Cada raqueta requiere 3 horas de tiempo de produccin en la operacin 1. En la operacin 2 la

    raqueta A requiere 2 horas de tiempo de produccin; la raqueta B de 4 horas y la C, 5. La operacin

    1 tiene 50 horas de tiempo semanal de produccin y la operacin 2 tiene suficiente mano de obra

    para operar 80 horas a la semana. El grupo de mercadotecnia ha proyectado que la demanda de la

    raqueta estndar no ser de ms de 25 por semana. Debido a que las raquetas B y C son de calidad

    similar, se ha pronosticado que la demanda combinada para stas ser, en total, de diez o ms,

    pero no ms de 30 por semana. La venta de la raqueta A da como resultado $7 de utilidades, en

    tanto que las raquetas B y C proporcionan utilidades de $8.00 y $8.50, respectivamente. Cuntas

    raquetas del tipo A, B y C deben fabricarse por semana, si la compaa busca maximizar sus

    utilidades? Plantee un problema como un modelo estndar de PL.

    7. La Tejidos del Norte est considerando ampliar la capacidad de su planta para los prximos ocho

    trimestres. El objetivo de la compaa es hacer que su capacidad fabril sea tan amplia como sea

    posible al final de dos aos (al final de los ocho trimestres).La compaa fabrica un solo producto.Los costos de materias primas y otros costos variables son de $120 por unidad. Cada unidad que se

    fabrica requiere 1.2unidades de capacidad de produccin. Todos los costos y requerimientos de

    produccin ocurren en un solo perodo; las ventas ocurren en el perodo inmediatamente posterior.

    Cada unidad se vende en $175.Por propsitos de expansin (en cualquier perodo) la compaa

    tiene dos polticas; pueden utilizarse una o ambas de ellas. Bajo la poltica 1, cada unidad de

    capacidad adicional requiere $24,000 al principio del perodo; la capacidad nueva est disponible al

    principio del siguiente perodo. Cada unidad de capacidad adicional bajo la poltica 2 requiere

    $18,000 al principio del perodo en el que se comienza la ampliacin; pero esta capacidad no est

    disponible sino hasta el principio del perodo siguiente al primero. La compaa tiene $320,000 al

    principio del perodo 1. Ese dinero debe utilizarse para financiar la produccin y la expansin de la

    planta. Despus del perodo 1 no existen fondos externos disponibles. Tanto la produccin como

    la expansin de la planta, despus del perodo 1, deben financiarse del fondo para materiales o de

    fondos generados con ventas. A principios del perodo 1, resultan funcionales un total de

    960unidades de capacidad. Todas las ampliaciones deben estar en condiciones de operarse hacia

    finales del perodo 8. Plantee un modelo de PL que seale el nmero de activos de capacidad que la

    Ricardo debe adicionar en cada trimestre y la poltica o polticas deconstruccin que debe emplear

    en la ampliacin.

    http://www.radioslee.com/wp-content/uploads/2011/12/ucv.jpg
  • 8/11/2019 Laboratorio n05-Programacin Lineal

    3/3

    LABORATORIO N 05: SOLUCIONARIO

    1. Objetivo: Zmax= 300x1+400x2Sujeto a:2x1+3x2 < 900

    x1 < 300x2 < 200

    x1,x2 >0

    2. Objetivo: Zmax = 1.8 x1+1x2+1.20x3

    Sujeto a:4x1+3x2+2x3