LABORATORIO No 2.doc

2
COLEGIO GIMNASIO REAL DE GIRARDOT FORMANDO LÍDERES PARA EL FUTURO Código Dane: 325307001990 NIT: 900585349-1 LABORATORIO No 2 FECHA: Mayo 20 de 2015 Docente: JOHN VISBAL HERNANDEZ ¿Cómo diferencias cambios físicos y químicos? Responde: 1. ¿En qué procedimientos se observan cambios físicos? 2. ¿Qué clase de compuesto se forma en la combustión del fósforo? 3. ¿Qué diferencias existen entre los cambios físicos y químicos? 4. ¿En qué situaciones de la vida diaria has observado cambios físicos o químicos? 5. Realizar para la siguiente clase un Informe, el cual debe ser enviado en la pag. De EDMODO, el cual DEBE CONTENER: 1. Nombre de los integrantes del grupo 2. Título de la experiencia realizada. 3. El problema que se desea resolver al realizar la práctica. Puede estar formulado como pregunta. 4. La formulación de hipótesis, que consiste en proponer respuestas o explicaciones a la pregunta planteada. 5. El fundamento teórico, que se basa en la consulta de diversas fuentes para informarse acerca del fenómeno, objeto de la práctica. Comprende los conceptos que permiten interpretar el fenómeno analizado en el trabajo experimental. 6. Lista de materiales y reactivos utilizados en la práctica. En el caso de los reactivos, se indican los nombres y los cuidados que se deben tener cuando se manipulan. 7. El procedimiento, que hace referencia a la descripción de las actividades realizadas en el trabajo experimental. Se recomienda

Transcript of LABORATORIO No 2.doc

Page 1: LABORATORIO No 2.doc

COLEGIO GIMNASIO REAL DE GIRARDOTFORMANDO LÍDERES PARA EL FUTURO

Código Dane: 325307001990NIT: 900585349-1

LABORATORIO No 2FECHA: Mayo 20 de 2015 Docente: JOHN VISBAL HERNANDEZ

¿Cómo diferencias cambios físicos y químicos?

Responde:1. ¿En qué procedimientos se observan cambios físicos?2. ¿Qué clase de compuesto se forma en la combustión del fósforo?3. ¿Qué diferencias existen entre los cambios físicos y químicos?4. ¿En qué situaciones de la vida diaria has observado cambios físicos o químicos?

5. Realizar para la siguiente clase un Informe, el cual debe ser enviado en la pag. De EDMODO, el cual DEBE CONTENER:

1. Nombre de los integrantes del grupo

2. Título de la experiencia realizada.

3. El problema que se desea resolver al realizar la práctica. Puede estar formulado como pregunta.4. La formulación de hipótesis, que consiste en proponer respuestas o explicaciones a la pregunta planteada.

5. El fundamento teórico, que se basa en la consulta de diversas fuentes para informarse acerca del fenómeno, objeto de la práctica. Comprende los conceptos que permiten interpretar el fenómeno analizado en el trabajo experimental.

6. Lista de materiales y reactivos utilizados en la práctica. En el caso de los reactivos, se indican los nombres y los cuidados que se deben tener cuando se manipulan.

7. El procedimiento, que hace referencia a la descripción de las actividades realizadas en el trabajo experimental. Se recomienda elaborar diagramas de flujo o explicar cada uno de los pasos para desarrollar los experimentos planteados.

8. Análisis de resultados en el que se deben registrar las explicaciones e interpretaciones de los fenómenos observados durante la realización de la práctica.

9. Resultados experimentales, hacen referencia a las observaciones cualitativas o cuantitativas de los fenómenos estudiados durante la experiencia. Se pueden registrar en tablas de resultados, gráficas, dibujos o esquemas.

Page 2: LABORATORIO No 2.doc

COLEGIO GIMNASIO REAL DE GIRARDOTFORMANDO LÍDERES PARA EL FUTURO

Código Dane: 325307001990NIT: 900585349-1

10. Conclusiones, que son las respuestas a la pregunta planteada y dan explicación a la falsedad o certeza de la hipótesis.

11. Bibliografía, que es el registro detallado de los textos o direcciones de Internet consultados.