Laboratorio Nº7

8
LABORATORIO – ANTENAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN 2015-II “UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS” FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRONICA NOMBRE DEL CURSO : Antenas y Medios de Transmisión PROFESOR : Ing. Carlos Alberto Heredia Reyes TEMA : Antenas Direccionales INFORME NÚMERO : 007 NOMBRE ALUMNO : Christopher Arturo Livia Gil CODIGO : 12190019 GRUPO : Grupo 4 FECHA DE REALIZACION : 9 de junio de 2015

Transcript of Laboratorio Nº7

Page 1: Laboratorio Nº7

LABORATORIO – ANTENAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN 2015-II

“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS”

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRONICA

NOMBRE DEL CURSO : Antenas y Medios de Transmisión

PROFESOR : Ing. Carlos Alberto Heredia Reyes

TEMA : Antenas Direccionales

INFORME NÚMERO : 007

NOMBRE ALUMNO : Christopher Arturo Livia Gil

CODIGO : 12190019

GRUPO : Grupo 4

FECHA DE REALIZACION : 9 de junio de 2015

FECHA DE PRESENTACION : 15 de junio de 2015

2015

Page 2: Laboratorio Nº7

LABORATORIO – ANTENAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN 2015-II

I. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

A diferencia de las antenas omnidireccionales, una antena direccional (también llamada unidireccional o directiva) es una antena capaz de concentrar la mayor parte de la energía radiada de manera localizada, aumentando así la potencia emitida hacia el receptor o desde la fuente deseados y evitando interferencias introducidas por fuentes no deseadas. Las antenas direccionales, como por ejemplo las antenas yagi, proporcionan mucho mejor rendimiento que las antenas de dipolo cuando se desea concentrar gran parte de la radiación en una dirección deseada.

La antena Yagi es una antena direccional inventada por el Dr. Hidetsugu Yagi de la Universidad Imperial de Tohoku y su ayudante, el Dr. Shintaro Uda (de ahí al nombre Yagi-Uda). Esta invención de avanzada a las antenas convencionales, produjo que mediante una estructura simple de dipolo, combinado con elementos parásitos, conocidos como reflector y directores, logró construir una antena de muy alto rendimiento. Uso de una antena Yagi en orientación por radio.

La invención del Dr. Yagi (patentada en 1926) no fue usado en Japón en un principio, ya que el diseño de la antena no fue para implementarse en las comunicaciones sino para utilizarse en la guerra como un arma radioactiva. Yagi experimentaba con ratones a los que sometía a fuertes ondas de radio que eran concentradas gracias a la direccionalidad de la antena. Los resultados no fueron buenos para Yagi y abandonó el proyecto. Sin embargo fue aceptada en Europa y Norteamérica, en donde se incorporó a la producción comercial, de los sistemas de difusión, TV y otros.

El uso de esta antena en Japón solo comenzó a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue descubierto que la invención de Yagi, era utilizada como antena de radar por los ejércitos aliados.

Algunos puntos resumidos sobre antenas direccionales:

- Un mayor alcance en la dirección de interés conlleva a un ancho de haz más estrecho.

- Las antenas direccionales aumentan la calidad del enlace mediante la concentración de la fuerza de la señal de la antena (diagrama de

Page 3: Laboratorio Nº7

LABORATORIO – ANTENAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN 2015-II

radiación) en la dirección de la señal de tráfico y la reducción de la interferencia de las señales no deseadas.

- Proporciona una calidad mucho mejor que un enlace patrón omni-direccional (360º).

- Se utiliza únicamente cuando la señal proviene o es transmitida de una dirección en particular, mas no cuando la dirección de la señal está en cambio constante, como cuando está en un barco, o un coche, a menos que el usuario pueda ajustar fácilmente la antena.

- Las antenas direccionales ayudan a evitar la interferencia de trayectorias múltiples, que son causadas por la reflexión de la señal en las superficies de metal. Muy importante en VRs y casas móviles, para apuntar directamente a la fuente de señal.

- Antena cliente, es cuando el usuario está alcanzando un punto de acceso específico (AP), se debe apuntar la antena direccional hacia este.

- Punto de acceso (AP) de la antena, es cuando la antena está enviando la señal en una dirección determinada, se debe apuntar la antena hacia los usuarios.

Page 4: Laboratorio Nº7

LABORATORIO – ANTENAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN 2015-II

II. CUESTIONARIO

1. (V) Una antena rómbica puede ser usada para trasmisión y recepción.

2. (F) La antena rómbica tiene más bien un ancho de haz angosto para una antena de hilo lago.

3. (V) La antena rómbica contiene tres lados.

4. (V) En una antena rómbica, el lóbulo principal crece cuando los lóbulos laterales se cancelan.

5. (F) En la radiodifusión comercial, las antenas están en fase para el control de la corriente en cada antena.

6. (F) Una torre vertical esa en fase con un transmisor de AM cuando está cortada a una longitud λ/2.

7. (V) Cuando dos antenas λ/2 están alimentadas en fase, el haz es probable que sea más angosto que cuando ellos están alimentados en a 180° fuera de fase.

8. (V) Un arreglo colineal tiene más ganancia que un dipolo estándar

9. (V) Una antena logarítmica periódica tiene varias características únicas, incluyendo banda ancha y teniendo ganancia media.

10.(V) La ganancia de una antena helicoidal depende del número de espiras en las hélices

11.(F) La antena helicoidal tiene una ganancia ene l rango de 10dB a 20dB.

Page 5: Laboratorio Nº7

LABORATORIO – ANTENAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN 2015-II

12.(V) Las antenas de esquina tienen una ancha respuesta de frecuencia

13. (F) Una antena de esquina usualmente tiene un ángulo de 45°

14. (V) El ángulo del haz directivo de una antena con reflector de esquina es controlado por la distancia focal del reflector

15. (V) En una antena con plato parabólico, el tamaño del plato hace el ancho del haz.

16. (V) El mayor tamaño del plato microondas, nos da la ganancia mayor.

17. (V) Un alimentador de bocina es generalmente ubicado en el punto focal de un plato de microondas.

18. (F) Toda la energía radiada de un plato parabólico está en fase y perpendicular al ángulo incidente del plato parabólico

19. (V) La antena con reflector de esquina es generalmente usada en la banda de 50 a 100Mhz o más.

20. (F) La ganancia de un plato parabólico puede ser incrementado por cualquier incremento de la frecuencia o reducción del diámetro del plato.