Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MEDICIÓN DEL TRABAJO GRUPO: 332570_72 PRÁCTICA NO 1 TERMINOLOGÍA BÁSICA POR: DORALBA EUGENIA MARTÍNEZ VARGAS COD 32.557.963 WILMAN HERNAN CORREA LOPERA COD 15.326.386 TUTOR BENJAMIN GONZALEZ MARZO DE 2015

Transcript of Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

Page 1: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

MEDICIÓN DEL TRABAJOGRUPO: 332570_72

PRÁCTICA NO 1TERMINOLOGÍA BÁSICA

POR:

DORALBA EUGENIA MARTÍNEZ VARGASCOD 32.557.963

WILMAN HERNAN CORREA LOPERA COD15.326.386

TUTORBENJAMIN GONZALEZ

MARZO DE 2015

Page 2: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

OBJETIVOS

GENERAL:

Identificar situaciones propicias para el mejoramiento productivo y la aplicación deun conjunto de metodologías, técnicas y procedimientos sistemáticos con el fin deintroducir variantes en los procesos productivos, que busquen métodos de trabajoy tiempos de ejecución óptimos.

ESPECÍFICOS:

1. Conocer las herramientas e implementos básicos para realizar y registrarmediciones de tiempo.

2. Reconocer la utilidad de los gráficos de planeación y control de actividades, eneste caso de los gráficos Gantt.

3. Comprender la utilidad de los registros estadísticos, aplicándolos a un caso realdel medio productivo.

4. Utilizar los Indicadores Económicos y de Ingeniería, como un medio efectivo deestablecer comparaciones entre dos (2) o más situaciones.

5. Mostrar una situación referente a los Estudios de Métodos, en función de laProductividad.

5. Mostrar una situación referente a los Estudios de Tiempos, en función de laProductividad.

Page 3: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

JUSTIFICACIÓN.

Con el estudio del curso Medición del Trabajo los estudiantes vamos a conocer,comprender y analizar los aspectos generales que se deben tener en cuenta a lahora de aplicarlos al sector productivo.

Debemos conocer como primera medida el Estudio de Métodos, ya que aquí sedescribe la evolución de los sistemas económicos y con ellos el sistema Industrial.

Se aborda el concepto de productividad y las diferentes técnicas que se utilizan pararealizar análisis y mejoramiento de los procesos productivos de una organización.

Así como, y de igual importancia, el Estudio de tiempos, donde encontramos yestudiamos las metodología de medición del trabajo, los requisitos que se debentener en cuenta para realizar un estudio de esta índole, también se conoce ladeterminación de los tiempos estándar y los tiempos predeterminados comoherramientas de mejoramiento de los procesos productivos.

Podemos desarrollar habilidades y destrezas para el análisis y aplicación de losmétodos y procedimientos propios de la Ingeniería de Métodos con el fin deproponer mejoras que conduzcan a obtener mayor productividad en los sistemas deproducción de bienes y servicios, a que haya una mejora continua en la selecciónde métodos de productividad de las empresas que se logra aplicandocontinuamente los principios de métodos estándares y diseño del trabajo

Page 4: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

INTRODUCCIÓN.

Cuando se realiza medición del trabajo en una empresa se debe tener en cuentaqué se busca (objetivo) para conocer el tiempo total de fabricación de un productoy de esta manera optimizar su producción entre otros factores a considerar. Si sereduce el tiempo que insume la elaboración de un producto se podrá incrementar laproductividad de los recursos ya sea con respecto a la mano de obra o a lasinstalaciones.

La medición del trabajo permite investigar, reducir y luego eliminar el tiempoimproductivo o que es lo mismo determinar el tiempo en el cual no se ejecuta eltrabajo productivo por el motivo que sea. También permitirá que la dirección mida eltiempo que insume ejecutar una operación para de esa manera despejar el tiempoimproductivo de aquel que se considera productivo, pudiendo apreciar su existencia,naturaleza y la importancia que reviste en la organización.

Una vez que se tiene conocimiento de la existencia el tiempo improductivo, sepueden tomar medidas para su reducción o eliminación del circuito operacional dela empresa. Además permite establecer nuevos estándares de tiempo laboral parala realización de una determinada actividad.

Otra de los beneficios de la medición del trabajo, es conocer en que está fallando ladirección y/o los trabajadores para poder revertirlo en el corto plazo.

Evidentemente la dirección tiene una gran responsabilidad en los tiemposimproductivos, muchas veces se toleran tiempos improductivos por falta de materialo rotura de las maquinas sin que haya una gestión que medie para que esto nosuceda y es precisamente en ese punto en donde la dirección tiene suresponsabilidad.

Page 5: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

PREGUNTAS DE NIVELACIÓN

Se requiere evaluar el conocimiento de los estudiantes en los siguientestemas:

A. CRONÓMETROS1. ¿Qué es un Cronómetro?La palabra Cronómetro proviene del griego:Chronos: Que era el nombre que tenía el dios griego del tiempo yMetrón, que puede traducirse como medida.Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para medir fraccionesde tiempo muy pequeñas, los cronómetros suelen usarse en competenciasdeportivas y en la industria para tener un registro de fracciones temporalesmás breves, como milésimas de segundo.Los cronómetros permiten medir diversos periodos temporales con idénticocomienzo pero diversos finales. Esto permite registrar tiempos sucesivos,mientras el primer tiempo medido se sigue registrando en un segundo plano.Algunos cronómetros se activan y se detienen con algún mecanismoautomático, sin que una persona deba pulsar un botón. Distintos tipos desensores permiten iniciar y finalizar la toma del tiempo con una exactitudimposible de conseguir si se registrara de manera manual. Pueden ser dedos tipos, los analógicos son los que cuentan con manecillas para marcar lafracción temporal y los digitales son electrónicos y de mayor exactitud quelos anteriores. Algunos de estos también cuentan con la función de cuentaregresiva.

2. ¿Cuántas y cuáles son las clases de Cronómetros?Los cronómetros pueden ser clasificados en dos clases:Clase I: Digitales que emplean oscilador de cuarzo y un circuito electrónicopara medir el intervalo de tiempo.Clase II: Son los cronómetros que tienen un diseño analógico y usanmecanismos mecánicos para medir los intervalos de tiempo.

Cada cronómetro está compuesto por cuatro elementos: fuente de poder,base de tiempo, contador y un indicador. El diseño y construcción de cadacomponente depende del tipo de cronómetro.

3. ¿Cuáles cronómetros se utilizan para propósitos industriales, encuanto a toma de tiempos en operaciones productivas?

Hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos:El continuo: Se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. En estatécnica, el cronómetro se lee en el punto terminal década elemento, mientraslas manecillas están en movimiento. En caso de tener un cronómetroelectrónico, se puede proporcionar un valor numérico inmóvil.

El de regresos a cero: El cronómetro se lee a la terminación de cadaelemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente

Page 6: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo transcurrido se leedirectamente en el cronómetro al finalizar este elemento y se regresa a cerootra vez, y así sucesivamente durante todo el estudio.

4. ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre las diferentesclases de Cronómetros?DIGITALES: Se emplean oscilador de cuarzo y un circuito electrónico paramedir el intervalo de tiempo. La base de tiempo es un oscilador de cristal decuarzo, con una frecuencia nominal de 32 768 Hz.ANÁLOGOS: Son los cronómetros que tienen un diseño analógico y usanmecanismos mecánicos para medir los intervalos de tiempo. El diseño yconstrucción de cada componente depende del tipo de cronómetro.SIMILITUDES: Cada cronómetro está compuesto por cuatro elementos:fuente de poder, base de tiempo, contador y un indicador.

4. ¿Cómo se registra la información derivada de un proceso de tomade datos de tiempos laborales?

B.DIAGRAMAS GANTT

1. ¿Qué se entiende por Gráficos o Diagramas para la Planeación y elControl de Actividades Productivas?

Herramienta gráfica que tiene como objetivo exponer el tiempo de dedicaciónprevisto para diferentes tareas.

SELECCIONAR El trabajo que va a ser objeto de estudio.

REGISTRARTodos los datos relativos a las circunstancias en quese realiza el trabajo, a los métodos y a los elementosde actividad que suponen.

EXAMINAR

Los datos registrados y el detalle de los elementoscon sentido crítico para verificar si se utilizan losmétodos y movimientos más eficaces, y separar loselementos improductivos o extraños de losproductivos.

MEDIRLa cantidad de trabajo de cada elemento,expresándola en tiempo, mediante la técnica másapropiada de medición del trabajo.

COMPILAREl tiempo estándar de la operación previendo, en casode estudio de tiempos con cronómetro, suplementospara breves descansos, necesidades personales, etc.

DEFINIRCon precisión la serie de actividades y el método deoperación a los que corresponde el tiempo computadoy notificar que ese será el tiempo estándar para lasactividades y métodos especificados.

Page 7: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

2. ¿Cuáles Gráficos o Diagramas se utilizan en Ingeniería Industrial,particularmente en la Medición del Trabajo, para Planear y ControlarActividades Productivas?

DIAGRAMAS DE BLOQUE: Es la representación gráfica delfuncionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques ysus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el procesointerno, sus entradas y sus salidas.

DIAGRAMAS DE “ANSI”: Recoge la forma completa y detallada de cadauno de los pasos que integran un procedimiento dejando constancia através de las figuras procedentes y aceptadas por las normas de todasaquellas incidencias que pueden sobrevenir de un proceso.

DIAGRAMAS DE FLUJO: Es una representación gráfica de un proceso.Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente quecontiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolosgráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indicanla dirección de flujo del proceso. El diagrama de flujo ofrece unadescripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrandola relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión decada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y losmateriales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, elnúmero de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales…Facilita también la selección de indicadores de proceso.

OTROS TIPOS: Diagrama de flujo, Diagrama de bloque funcional,Diagrama pictórico, Diagrama horizontal, Diagrama arquitectónico,Diagrama de flujo funcional, Diagrama interfuncional, Diagrama de flujogeográfico, Diagramas de tortuga, Diagrama de Pulpo - Procesosorientados al cliente, diagramas de Gantt

3. Qué es un diagrama Gantt?Es una representación gráfica y simultánea tanto de planificación comode programación concreta de procesos y/o proyecto. Es una herramientagráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto paradiferentes áreas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

4. ¿Cuáles son los elementos que constituyen un Diagrama Gantt?El diagrama se compone básicamente de tres elementos articulados en ungráfico:

La columna con la identificación de las tareas, que va al lado izquierdo.

La barra horizontal con la escala de tiempo o calendario semanal delproyecto, que va en la parte superior del cuadro.

Page 8: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

Las líneas que expresan el período de tiempo calculado para el cumplimientode una tarea, que van en la parte derecha de las columnas de las actividades(o tareas) y debajo de la barra con la escala de tiempo. Se recomienda utilizarcolores para diferenciar entre: tareas ejecutadas, tareas en ejecución, ytareas por ejecutar.

5. ¿En cuales casos, eventos y/o situaciones se utiliza el Diagrama Gantt?El gráfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estará utilizandocada uno de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo quepuedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al administradoruna visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo susupervisión.Usos: En proyectos y planes de acción, procesos de mejora e, incluso,resolución de problemas. En realidad, se puede utilizar para planificar cualquiertipo de proceso simple, a ser posible de menos de veinticinco tareas, y que estédefinido temporalmente, también son útiles para fragmentar proyectos grandesy complejos en diferentes partes compuestas de tareas más pequeñasorganizadas en el tiempo.

6. ¿Cómo se interpretan los resultados en un Diagrama Gantt?La gráfica consta de dos columnas básicas de actividades y tiempo: Medido endías, semanas o meses según requerimientos.La representación gráfica de las actividades programa se hace a través de lassiguientes barras:La longitud de la barra es proporcional al tiempo de duración de la actividadprogramada.Con el diagrama de Gantt, es posible una monitorización clara del progreso paradescubrir con facilidad los puntos críticos, los períodos de inactividad y paracalcular los retrasos en la ejecución, ayuda a prever posibles costessobrevenidos y permite reprogramar, ayudando así a las tareas de acuerdo alas nuevas condiciones.

C. INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

1. ¿Cómo se debe organizar la información cuantitativa para efectos de suadecuado análisis y utilización productiva?

Page 9: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

Se organiza en forma analítica en donde se recolecta la información de todaclases de fuentes y observaciones, se debe guardar toda información en casode pérdida o eliminación información, digitalizar la información y guardar parautilizar en diversas maneras, examinarla de manera que muestre relacionespatrones o tendencias que puedan ser encontradas para someterlos aoperaciones estadísticas

2. ¿Por qué es importante el estudio ordenado y sistemático de las cifrasderivadas de un suceso o evento?

Es de gran relevancia el estudio ordenado y sistemático porque se obtiene unaestadística procesada de cada suceso o evento esquematizado con unainformación sólida y definitiva.

3. ¿Cuáles son las principales herramientas estadísticas para organizar lainformación cuantificable en un proceso de estudio?

Son herramientas denominadas tallos y hojas, otro de los métodos es el uso detablas llamada tabla de frecuencias.

4. ¿Cuáles son las principales herramientas estadísticas para estudiar einterpretar los resultados cuantificados en un proceso de estudio?Diagrama de ParetoHistogramaDiagrama de Correlación o dispersiónDiagrama de flujoPolígono de frecuencias.Gráficos o cartas de control

5. ¿Cuáles requisitos o condiciones debe cumplir la información paraquesea utilizable en un proceso de registro, análisis y proyección de unevento productivo?La información debe ser:Confiable, eficiente, eficaz justificada, analizada e interpretada con anterioridad

D. INDICADORES:

1. ¿Qué es la Productividad?La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por unsistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción, esla relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos, cuantomenor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo esel sistema. Es un indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursosutilizados con la cantidad de producción obtenida.

2. ¿Cómo se mide la Productividad?Se deben tener en cuenta tres premisas que son:

Page 10: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

La eficiencia: Representa la relación entre resultados obtenidos y losinsumos utilizados

La efectividad: Es la es la relación que hay entre los resultados logradosy los resultados propuestos, nos permite medir el grado cumplimiento delos objetivos planificados.

La eficacia: Es el logro del objetivo económico que genera crecimientotanto al hombre como al espacio tecnológico e impacto de lo quehacemos, del producto o servicio que prestamos. La relevancia como eldesempeño administrativo que causa impacto en la sociedad.

PRODUCTIVIDAD=Resultado alcanzado o producido/Recursos utilizados.

3. ¿Qué es la Eficiencia?Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo conel mínimo de recursos posibles, capacidad para realizar o cumpliradecuadamente una función.Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en unproyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficienciase da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo.

4. ¿Cómo se mide la Eficiencia?

Miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieronlas cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso.En organización industrial o en organización general la eficiencia de un recursodel grado de aprovechamiento del mismo en relación a su especificación.Los Indicadores de Eficiencia (mide el cómo): Miden el nivel de ejecución delproceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimientode los recursos utilizados por un proceso.

Expresamos esto como una relación de productividades:

Eficiencia = Productividad real / Productividad estándar

La estándar es la productividad esperada.

5. ¿Qué es la Eficacia?La eficacia, es la capacidad para lograr un fin de la manera que sea. Es decir, laeficacia no se fija en los caminos más cortos o largos para llegar a una meta,ella simplemente sabe que hay que llegar y lo cumple a su manera, escogiendoel camino y el tiempo sin tener en cuenta la relevancia de las opciones. Hablade eficacia una vez que se han alcanzado los objetivos propuestos, Eficacia eshacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestos".

6. ¿Cómo se mide la Eficacia?Miden el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, se enfocan en elQué se debe hacer, para este indicador se deben conocer y definir los

Page 11: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

requerimientos del cliente del proceso para comparar lo que entrega el procesocontra lo que él espera.

Eficacia = Productos obtenido / Productos requerido

E. CONCEPTOS Y TÉRMINOS PROPIOS DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO:

1. Defina y de ejemplos de RECURSOS.Los recursos son aquellos elementos disponibles que pueden ser utilizados porel hombre para realizar una actividad o como medio para lograr un objetivo.Los recursos son material u otros activos que son transformados para producirbeneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no.Ejemplos:

o Recursos Naturales: Están en la naturaleza sin intervención humana:Agua, tierra, energía solar, bosques, energía eólica, etc.

o Recursos Humanos: Trabajo que aportan las personas, ya sea en formaindividual o grupal, es decir, dentro de una organización.

o Recursos financieros Son los activos que tienen algún grado de liquidezo Recursos Materiales: Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa

para poder ofrecer sus servicios.

2. Defina y de ejemplos de PRODUCTOS.Un producto es una cosa o un objeto producido o fabricado, algo material quees producido de manera natural o de manera artificial, elaborado mediante untrabajo para el consumo, ejemplo alimentos, vestuariosUn servicio también es un producto pero es un producto no material, ejemplo,la conexión a Internet, el acceso a los canales de TV o el servicio de un hotel.

3. Defina y de ejemplos de PROCESOS.Proceso: Serie de actividades, acciones o eventos organizadosinterrelacionados, orientadas a obtener un resultado específico ypredeterminado, como consecuencia del valor agregado que aporta cada una delas fases que se llevan a cabo en las diferentes etapas por los responsables quedesarrollan las funciones de acuerdo con su estructura orgánica.Un ejemplo, proceso del yogurt:1. Recepción de la leche (incluye análisis de grasa y bacterias).2. Clarificación de la leche, se pasa a un tanque clarificador3. Pasteurización, se somete la leche y el 9% del azúcar a una temperatura de85 °C por un tiempo de 10 minutos4. Se realiza choque térmico, se baja la temperatura para inocular el cultivo auna temperatura de 45°C5. Se deja en reposo a una temperatura de 43°C por un tiempo de 4 a 6 horas,para que se forme el coágulo6. Pasado el tiempo se rompe el coágulo con cuidado, se adiciona el saborizante,el colorante

Page 12: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

7. Se pasa a la zona de empaque, en la máquina envasadora, en recipientes tipopet por 200 ml, que contienen impresa la etiqueta con los requerimientos segúnla normatividad vigente de rotulado9. Almacenamiento en cuarto de refrigeración para su comercialización.

4. ¿Cuál es la relación entre RECURSOS y PRODUCTOS? Ilustre conejemplos.

Recursos es todo aquello que involucra la realización de un producto, paraobtener un producto ya sea tangible o intangible se necesitan de los recursoscomo son humanos, materiales, financieros, de materia prima que permiten latransformación de toda la entrada para un proceso y así obtener un producto.Por ejemplo para la obtener un par de zapatos se requiere recursos como soncuero o material sintético, máquinas de coser, telas, hilos, mano de obra,energía, suelas.Para obtener un embutido cárnico se requiere recursos económicos paracomprar de insumos, materia prima, ingredientes, aditivos, necesitamosmaquinaria, instalaciones locativas, personal

5. ¿Cuál es el significado de VALOR AGREGADO? Ilustre con ejemplos.

Es un servicio extra que se le da a un producto o servicio con el propósito dedarle un mayor atractivo al producto y hacerlo más llamativo al consumidor.Por ejemplo. En los centros comerciales ofrecer lugares o espacios adecuados para niños

mientras los padres hacen las compras. Un almacén que vende electrométricos, la instalación es gratuita. Las frutas o los vegetales que son limpiados, pelados, cortados y

presentados en un empaque especial, que se ofrecen en los supermercadospara ser consumidos inmediatamente.

La tienda que envuelve los regalos que compremos y que se encarga deenviárselos gratuitamente a la persona a la cual se los vamos a obsequiar.

6. ¿En qué consisten los DIAGRAMAS DE FLUJO, para que sirven, comose utilizan y de qué manera se interpretan?Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso, ofreceuna descripción visual de las actividades implicadas en un procesomostrando la relación secuencial ente ellas, facilita la rápida comprensión decada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y losmateriales, las ramas en el proceso.

Facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando sucomprensión. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e irmás allá, centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando lasinterrelaciones que forman parte del proceso así como las que se dan conotros procesos y subprocesos.

Page 13: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

Permiten definir los límites de un proceso, facilita la identificación de losclientes, estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar unproceso, proporciona un método de comunicación más eficaz, alintroducir un lenguaje común, establece el valor agregado de cada unade las actividades que componen el proceso, es una buena referenciapara establecer mecanismos de control y medición de los procesos, asícomo de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas acabo, facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en lamejora de las variables tiempo y costes de actividad e incidir, porconsiguiente, en la mejora de la eficacia y la eficiencia y constituyen elpunto de comienzo indispensable para acciones de mejora oreingeniería.

Un diagrama de flujo presenta un punto de inicio y un punto de cierre,aunque puede tener más, siempre que cumpla con la lógica requerida.

7. ¿En qué consisten los THERBLIGS? ¿Cuál es su significado en unproceso productivo?

En ciertas clases de operaciones, existen ciclos muy cortos, regularmenteestos ciclos son muy repetitivos, lo cual constituye una fuente importante deoptimización de la operación, por lo tanto debemos analizar con más detallepara determinar dónde es posible ahorrar movimientos, esfuerzos y ordenarla sucesión de los mismos. El estudio de micromovimientos tiene comoobjetivo dividir la actividad humana en movimientos o grupos de movimientosllamados therbligs. Se realiza dividiendo el trabajo en 17 movimientosfundamentales a los cuales denominaron therbligs (su apellido al revés,asumiendo th como una sola letra).

Therbligs: es el nombre de un conjunto de movimientos fundamentalesque requiere un trabajador para realizar una operación manual.

Page 14: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

Therbligs abarca un sistema para analizar los movimientos implicados enla ejecución de una tarea. La identificación de movimientos individuales,así como momentos de retrasa en el proceso, fue diseñada encontrarmovimientos innecesarios o ineficaces y utilizar o eliminar partir-segundosuniformes del tiempo perdido.

THERBLIGS EFICIENTES THERBLIGS INEFICIENTESALCANZAR AL BUSCAR B

TOMAR T SELECCIONAR S.E

MOVER M INSPECCIONAR I

SOLTAR S.L DEMORA EVITABLE D.E.T

ENSAMBLAR E DEMORA INEVITABLE D.I

DESMONTAR D.E COLOCAR ENPOSICIÓN P

USAR U DESCANSAR D.E.SPREPARARPOSICIÓN P.P SOSTENER S.O

PLANEAR P.L

Page 15: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

CONCLUSIONES

Con la elaboración de éste trabajo se identifica situaciones propicias para elmejoramiento productivo y la aplicación de un conjunto de metodologías, técnicas yprocedimientos sistemáticos con el fin de introducir variantes en los procesosproductivos, que busquen métodos de trabajo y tiempos de ejecución óptimos.

Se conocen las herramientas e implementos básicos para realizar y registrarmediciones de tiempo, la utilidad de los gráficos de planeación y control deactividades, en este caso de los gráficos Gantt, se comprende la utilidad de losregistros estadísticos, aplicándolos a un caso real del medio productivo, conocemoscomo utilizar los Indicadores Económicos y de Ingeniería, como un medio efectivode establecer comparaciones entre dos (2) o más situaciones, se muestra unasituación referente a los Estudios de Métodos, en función de la Productividad asíuna situación referente a los Estudios de Tiempos, en función de la Productividad.

Resumiendo podemos decir que la medición del tiempo de trabajo sirve paradeterminar la naturaleza y la importancia del tiempo improductivo para podereliminarlo lo antes posible para luego fijar las pautas de rendimiento en los futurosprocesos laborales. Es la parte cuantitativa del estudio del trabajo que indica elresultado del esfuerzo físico desarrollado en función del tiempo permitido a unoperario para terminar una tarea específica, siguiendo a un ritmo normal, un métodopredeterminado.

La medición del trabajo consiste en técnicas mediante las cuales se pretendedeterminar el tiempo que invierte un trabajador calificado en la realización de sutarea, permite investigar, reducir y luego eliminar el tiempo improductivo o que eslo mismo determinar el tiempo en el cual no se ejecuta el trabajo productivo por elmotivo que sea, también permite que la dirección mida el tiempo que insumeejecutar una operación para de esa manera despejar el tiempo improductivo deaquel que se considera productivo, pudiendo apreciar su existencia, naturaleza y laimportancia que reviste en la organización.

En este laboratorio se obtienen conocimientos generales de las definiciones que sedeben comprender para que se pueda abordar la temática que tiene el curso:Medición del trabajo, y de ésta manera culminar con éxito la meta propuesta.

Page 16: Laboratorio_1_Medicion_del_trabajo (1).pdf

BIBLIOGRAFIA

García Sánchez, I. Medición del trabajohttps://sites.google.com/site/ivangarciasanchez90/objetivos/gestion-tema-8/4o La. Recuperado de Medición delTrabajo: http://www.gestion.org/economica/gestion-de-costes/1917/la-medicion-del-trabajo.htmlManual de Medición del TrabajoVoluntario: http://www.ilo.org/global/publications/books/forthcoming-publications/WCMS_167833/lang--es/index.htmTipos de Mediciones delTrabajo: http://david_austria.tripod.com/examen/medicion.htmAmpliación sobre la Medición delTrabajo: http://www.monografias.com/trabajos12/medtrab/medtrab.shtmlImportancia y Necesidad de la Medición del Trabajo. Marzo-2015: http://ingenieriametodos.blogspot.com.es/2008/10/medicin-del-trabajo-parte-i.html.Manene, Luis Miguel copyright © (Marzo 09-2015). Recuperado dehttp://www.luismiguelmanene.com/2011/07/28/los-diagramas-de-flujo-su-definicion-objetivo-ventajas-elaboracion-fases-reglas-y-ejemplos-de-aplicaciones/.

Salazar, Bryan (2014). Recuperado dehttp://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/estudio-de-movimientos/.

GARCÍA, C. Roberto. Estudio del trabajo: Ingeniería de Métodos ymedición del trabajo, 2ª. Ed. Mc Graw – Hill, México, 2005.

GONZÁLEZ, Ruiz Lucinda, ESPRIU, Torres José, “Instructivo Teórico-Práctico de Análisis Sistemático de la Producción I” México D.F., enero2001.

INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (2014).Recuperado dehttp://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/