Laboratorio_ley de Ohm

8
7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 1/8  PRACTICA  LABORATORIO N° 3 TEMA:  LEY DE OHM PROFESOR:  Luis Vassallo CICLO:  IV TURNO:  NOCHE ALUMNO:  Alarcón Lima Andrés 

Transcript of Laboratorio_ley de Ohm

Page 1: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 1/8

PRACTICA – LABORATORIO N° 3

TEMA: LEY DE OHM

PROFESOR: Luis Vassallo

CICLO: IV

TURNO: NOCHE

ALUMNO:

- Alarcón Lima Andrés

Page 2: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 2/8

4. PROCEDIMIENTO

1. Asegúrese que el alambre de Nicrom, se encuentra enroscado en la porta-muestra cerámica, y lo llamaremos R, según el circuito.

2. Arme el circuito mostrado en la figura Nº 2, el interruptor debe estar en 0 (Off).

3. Hacer un chequeo minucioso de todos los instrumentos de medición y que estoshayan sido correctamente conectados

4. Cierre el interruptor (S) del circuito.

5. Active la fuente y seleccione un nivel de voltaje U, anote este valor en la tabla N°1.

6. Mida con el voltímetro la caída de potencial (el voltaje a través de resistencia),anote su resultado en la tabla N° 1.

7. Mida la corriente con el amperímetro que circula por la resistencia, anote susresultados en la tabla N° 1.

8. Repita los pasos (6) y (7) para varias lecturas de U, anote sus resultados en la

tabla. TABLA N° 1

Muestra: Alambre de NICROM

Voltaje de lafuente U (voltio)

Voltímetro V(voltio)

Amperímetro I(Amperio)

Relación V/I (Ω)

2 1.96 0.077 25.46

4 3.94 0.154 25.58

6.01 5.88 0.229 25.68

8.01 7.88 0.306 25.75

Page 3: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 3/8

10.01 9.85 0.380 25.92

12 11.84 0.451 26.25

9. En una hoja de papel milimetrado coloque los valores de Voltaje (V) en el eje de

las ordenadas y las corrientes (I) en las abscisas.

10. Ponga el voltaje a cero y desactive la fuente.

11. Reemplace en el circuito de la figura Nº 2, la porta-muestra cerámica de

resistencia R, con una resistencia de valor conocida, por ejemplo de 100 Ω.

12. Active la fuente y repita todas las lecturas anteriores en la tabla N°2

TABLA N° 2

Muestra: Resistencia de 100 Ω

Voltaje de lafuente U (voltio)

Voltímetro V(voltio)

Amperímetro I(Amperímetro)

Relación V/I(Ω)

2.01 2 0.020 100

3.99 3.97 0.040 99.25

6.01 5.95 0.059 100.84

8 7.96 0.080 99.50

10 9.94 0.099 100.40

12 11.96 0.120 99.67

13. En la misma hoja de papel milimetrado, grafique los valores de la tabla N° 2, usando parael mismo un color distinto para su trazo.

Page 4: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 4/8

5. GRAFICOS

Grafica tabla N°1

(0.077; 1.96)

(0.154; 3.94)

(0.229; 5.88)

(0.306; 7.88)

(0.38; 9.85)

(0.451; 11.84)

V = 26.33I - 0.1165

0

0.5

1

1.5

2

2.53

3.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

9.5

10

10.5

11

11.5

12

0 0.025 0.05 0.075 0.1 0.125 0.15 0.175 0.2 0.225 0.25 0.275 0.3 0.325 0.35 0.375 0.4 0.425 0.45 0.475 0.5

V (voltio)

I (amperio)

Page 5: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 5/8

Grafica tabla N°2

(0.02; 2)

(0.04; 3.97)

(0.059; 5.95)

(0.08; 7.96)

(0.099; 9.94)

(0.12; 11.96)

V = 99.871I + 0.0056

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

9.5

10

10.5

11

11.5

12

12.5

0 0.0125 0.025 0.0375 0.05 0.0625 0.075 0.0875 0.1 0.1125 0.125

V (voltio)

I (amperio)

Page 6: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 6/8

14. Reemplace en el circuito de la figura Nº 3, la resistencia de 100 , por una resistencia devalor conocida, por ejemplo de 47 .

15. Active la fuente y repita todas las lecturas anteriores en la tabla N°3 similar a la tabla Nº 2

16. En la misma hoja de papel milimetrado, grafique los valores de la tabla N° 3, usando parael mismo un color distinto para su trazo.

6. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo cambia la corriente I a través de un alambre (Nicrom) si se triplica elvoltaje V?

Según nuestra tabla N°1 el promedio de la resistencia de Nicrom es: 25.773

Voltímetro V

(voltio)

Amperímetro I

(Amperio)1.96 0.077

Entonces, para el primer dato tomado si triplicamos el voltaje seria Ahora calculamos la intensidad de corriente mediante la ecuación: ⁄

Por lo tanto diríamos que la corriente se triplica.

2. ¿Cuál es la relación entre el voltaje V y la intensidad de corriente I usando

los valores de las tablas N°1 y N°2? Calcule el promedio de estos cocientespara cada muestra (para cálculos use la teoría de propagación de errores).

MUESTRARelación V/I (Ω) Nicrom

Relación V/I (Ω) Resistencia de 100 Ω

1 25.46 1002 25.58 99.253 25.68 100.844 25.75 99.505 25.92 100.406 26.25 99.67

PROMEDIO 25.77 99.94R 25.77±0.115 99.94±0.244

3. ¿Qué condición debe satisfacer el valor de R en el alambre de Nicrom,sometido al ensayo eléctrico?

Page 7: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 7/8

El valor de la resistencia del alambre debe cumplir las mismas condiciones quecualquier otra resistencia de mantener constante la relación entre el voltaje de lafuente (v) y la corriente (A).

4. La relación entre la corriente I, voltaje V y resistencia eléctrica R,

represéntelos como una ecuación. ¿Es lineal o cuadrática?

De la grafica de la tabla N°1 se obtiene la ecuación: V = 26.33I - 0.1165 de donde26.33 es aproximadamente el valor de la Resistencia del Nicrom y despreciamos0.1165, entonces obtendríamos lo siguiente: V=RI.Y de la grafica de la tabla N°2 se obtuvo la ecuación: V = 99.871I + 0.0056, donde99.871 es valor de la Resistencia y despreciamos 0.0056, se obtendría también:V=RI.Por lo tanto podríamos representar a V, I y R en la ecuación:

De esta ecuación notaremos que es una ecuación lineal que en este caso el términoindependiente es cero y la pendiente de esta ecuación será R.

5. De la experiencia de este laboratorio. Opine usted; ¿Qué significa resistenciaeléctrica?

Es un efecto físico que afecta a la corriente eléctrica. Se trata de una oposición odificultad que presentan los materiales a que por ellos circule la corriente eléctrica.No existe un único mecanismo físico que explique la resistencia pero básicamentepodemos atribuirla a que las partículas portadoras de carga eléctrica no se muevenlibremente por el seno del material conductor, sino que en su recorrido van chocandocon los átomos fijos que formas dicho material. Así pues, las partículas son enmuchos casos rebotadas o desviadas de su trayectoria original (rectilínea), cediendoparte de su energía cinética a la estructura del material y provocando por tanto uncalentamiento de este.

7. OBSERVACIONES

Se observa una pequeña variación en los resultados al realizar lacomprobación mediante la ley de ohm de manera teórica con los realizados demanera práctica esto se debe por el valor de las resistencias que no sonprecisamente los que especifican sino que tienen una pequeña tolerancia..

8. CONCLUCIONES

La ley de Ohm establece una relación lineal entre la corriente y el voltaje

Es importante conocer de qué forma vamos a usar los instrumentos como

el Multímetro, pues si le damos un Uso indebido, podemos dañar dicho

Page 8: Laboratorio_ley de Ohm

7/22/2019 Laboratorio_ley de Ohm

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorioley-de-ohm 8/8

instrumento u obtener cálculos inexactos que a la larga puedan dañar el

trabajo que estemos haciendo.

9. RECOMENDACIONES

En el caso de usar un amperímetro se debe tener un aproximado de

corriente a medir ya que si es mayor de la escala del amperímetro, lo

puede dañar. Por lo tanto, la corriente debe ser menor de la escala del

amperímetro

Las lecturas tienden a ser más exactas cuando las medidas que se toman

están intermedias a la escala del instrumento.

Al momento de conectar la fuente al circuito verificar con el multímetro

que el voltaje sea el indicado.

10. BIBLIOGRAFIA

[1] R.M. YAVORSKY A.A. DETLAF; Manual de Física.[2] F. MARÍN ALONSO; Campos Eléctrico y Magnético.[3] MEINERS – EPPENSTEIN – MOORE Experimentos de Física[4] LUIS CANTÚ; Electricidad Y Magnetismo.[5] HALLIDAY – RESNICK; Física Vol. II