laborem exercens

13

Transcript of laborem exercens

Page 1: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 1/13

Page 2: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 2/13

 JUAN PABLO II JUAN PABLO II

Laborem exercens es la tercera encíclica de JuanPablo II. En latín significa Trabajo laboral. Estádirigida a los Obispos, Sacerdotes, familiasreligiosas, fieles católicos y a todos los Hombresde Buena Voluntad. El enfoque generalresponde a un análisis de la época moderna, enque se han desarrollado con enorme profusión

experiencias de carácter económico, social,histórico, teológico, antropológico, etc.Generalmente acerca del trabajo humano, se haignorado su concepto exacto. La Encíclica vamás al fondo, llega al corazón del conceptomismo del trabajo humano. Enfatiza loselementos de una espiritualidad del trabajo: los

seres humanos comparten sus actividades con laacción de Dios; el trabajo imita la acción de Diosy otorga dignidad al trabajador.

Page 3: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 3/13

Esta encíclica fue escrita como conmemoración del 90ºaniversario de la rerum novarum. Fue acabada el 14 deseptiembre de 1981.

El trabajo humano 90 años después de la rerum novarum.

En una línea de desarrollo orgánico de la acción y enseñanzade la iglesia.

El problema del trabajo, clave de la cuestión social.

Page 4: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 4/13

Cap. 1: El trabajo Cap. 1: El trabajo y el Hombrey el Hombre

En el libro de Génesis

El trabajo constituye una dimensión fundamentalde la existencia humana sobre la tierra.

El trabajo entendido como una actividad«transitiva», es decir, de tal naturaleza que,empezando en el sujeto humano, está dirigidahacia un objeto externo, supone un dominioespecífico del hombre sobre la «tierra» y a la vezconfirma y desarrolla este dominio.

El trabajo en sentido objetivo: La técnicaHoy, en la industria y en la agricultura laactividad del hombre ha dejado de ser, en muchoscasos, un trabajo prevalentemente manual.

El trabajo en sentido subjetivo: el hombre,

sujeto del trabajo

El trabajo en sentido subjetivo, el hombre debesometer la tierra, debe dominarla, porque como«imagen de Dios» es una persona, es decir, un sersubjetivo capaz de obrar de manera programada yracional.

Page 5: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 5/13

Cap. 1: El trabajo Cap. 1: El trabajo y el Hombrey el Hombre

Una amenaza al justo orden de los valoresLa interacción entre el hombre del trabajo y elconjunto de los instrumentos y de los medios deproducción ha dado lugar al desarrollo dediversas formas de capitalismo.

Solidaridad de los hombres del trabajo

La solidaridad de los hombres del trabajo, junto

con una toma de conciencia más neta y máscomprometida sobre los derechos de lostrabajadores por parte de los demás, ha dadolugar en muchos casos a cambios profundos. Sehan ido buscando diversos sistemas nuevos. Sehan desarrollado diversas formas deneocapitalismo o de colectivismo.

Page 6: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 6/13

Cap. 1: El trabajo Cap. 1: El trabajo y el Hombrey el Hombre

Trabajo-dignidad de la persona

Es verdad que el trabajo es una vocaciónuniversal, lo saben todos los hombres. No

obstante, con toda esta fatiga el trabajo es un biendel hombre se debe tener presente ante todo quemediante el trabajo el hombre no sólo transforma lanaturaleza adaptándola a las propias necesidades,sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más,en un cierto sentido se hace más hombre.

Trabajo y sociedad: familia, nación

Se debe recordar y afirmar que la familiaconstituye uno de los puntos de referencia másimportantes, según los cuales debe formarse el

orden socio-ético del trabajo humano la familiaes una comunidad hecha posible gracias al trabajo.

Page 7: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 7/13

Cap. 2 : conf licto entreCap. 2 : conf licto entretrabajo y capital en la trabajo y capital en la presente fase históricapresente fase histórica

Dimensión de este conflicto

El conflicto más que de orden técnico es de

orden ético, porque se ha invertido el orden devalores al subordinar el trabajo al capital.

Prioridad del trabajo sobre el capital

Prioridad del trabajo

En función de este principio sólo puede ser justoaquel sistema de trabajo que en su raíz supera la

antinomia entre el trabajo y el capital, según elprincipio expuesto más arriba de la sustancial yefectiva prioridad del trabajo humano y de suparticipación eficiente en todo el proceso deproducción, y esto independientemente de lanaturaleza de las prestaciones realizadas por eltrabajador.

Economismo y materialismoSe ve claramente que no se puede separar el«capital» del trabajo, y que de ningún modo sepuede contraponer el trabajo al capital ni elcapital al trabajo.

Page 8: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 8/13

Cap. 2 : conf licto entreCap. 2 : conf licto entretrabajo y capital en la trabajo y capital en la presente fase históricapresente fase histórica

Trabajo y propiedad

La tradición cristiana nunca ha considerado elderecho de propiedad como absoluto einviolable sino como subordinado al derecho aluso común, al destino universal de los bienes.

Argumento ´personalistaµ

El trabajo, en cierto sentido, es inseparable delcapital, y no acepta de ningún modo aquellaantinomia, es decir, la separación ycontraposición con relación a los medios deproducción, que han gravado sobre la vidahumana en los últimos siglos, como fruto de

premisas únicamente económicas.

Page 9: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 9/13

cap. 3: derechos decap. 3: derechos delos hombres delos hombres de

trabajotrabajo

En el amplio contexto de los derechoshumanosEl respeto de este vasto conjunto de los derechos

del hombre, constituye la condición fundamentalpara la paz del mundo contemporáneo.

Empresario: ´indirectoµ y ´directoµ

Desde el punto de vista ético-jurídico, los empresariostanto indirecto, esto es, el constituido por el conjuntode instituciones políticas, económicas, sociales,culturales, etc. que organizan y regulan el trabajo;como directo, es decir, la persona o institución que

mediante contrato ofrece y estipula trabajo debenabrirse respectivamente a los derechos de lostrabajadores: a tener trabajo y condiciones dignas detrabajo y a obtener una justa remuneración, queposibilite una digna vida familiar.

El problema del empleoSe trata del problema de conseguir trabajo, en otras

palabras, del problema de encontrar un empleoadecuado para todos los sujetos capaces de él. Lo contrariode una situación justa y correcta en este sector es eldesempleo, es decir, la falta de puestos de trabajo paralos sujetos capacitados.

Page 10: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 10/13

cap. 3: derechos decap. 3: derechos delos hombres delos hombres de

trabajotrabajoSalario y otras prestaciones sociales

La justa remuneración del trabajo es la víaconcreta para acceder a los bienes que estándestinados a un uso común, por lo que seconvierte en indicador último de la justicia detodo el sistema socioeconómico.

Importancia de los sindicatos

En el marco de los derechos del hombre del

trabajo brota el derecho de asociación, desindicarse. Son elemento indispensable de lavida social e instrumento para asegurar los

 justos derechos de los hombres del trabajo.

Dignidad del trabajo agrícola

El mundo agrícola, que ofrece a la sociedad los

bienes necesarios para su sustento diario,reviste una importancia fundamental. Lascondiciones del mundo rural y del trabajoagrícola no son iguales en todas partes, y esdiversa la posición social de los agricultores enlos distintos Países.

Page 11: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 11/13

cap. 3: derechos decap. 3: derechos delos hombres delos hombres de

trabajotrabajo

La persona minusválida y el trabajo

La persona minusválida es uno de nosotros yparticipa plenamente de nuestra mismahumanidad. Sería radicalmente indigno delhombre y negación de la común humanidadadmitir en la vida de la sociedad, y, porconsiguiente, en el trabajo, únicamente a losmiembros plenamente funcionales porque,

obrando así, se caería en una grave forma dediscriminación, la de los fuertes y sanos contra losdébiles y enfermos.

El trabajo y el problema de la emigración

El hombre tiene derecho a emigrar a otro paísdistinto del suyo en busca de mejorescondiciones de vida y esta situación no puedeconvertirse de ninguna manera en ocasión deexplotación económica o social.

Page 12: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 12/13

Cap. 4:Cap. 4: elementos paraelementos parauna espiritualidad deluna espiritualidad del

trabajotrabajo

Particular cometido de la Iglesia

La Iglesia considera un deber suyo la formaciónde una espiritualidad del trabajo para que, através de él, los hombres se acerquen a Dios,Creador y Redentor.

El trabajo como participación en la obra

del creador

El libro del Génesis es el primer Evangelio deltrabajo, donde se nos muestra al hombre comoparticipando y completando la obra creadora deDios. La espiritualidad cristiana ni aparta de la

edificación del mundo ni lleva a ladespreocupación por el bien ajeno, sino queimpone como deber hacerlo.

Page 13: laborem exercens

5/13/2018 laborem exercens - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laborem-exercens-55a74b974be3a 13/13

Cap. 4:Cap. 4: elementos paraelementos parauna espiritualidad deluna espiritualidad del

trabajotrabajo

Cristo, el hombre del trabajo

 Jesús pertenece al mundo del trabajo, él mismo erahombre del trabajo. En los libros del AntiguoTestamento no faltan múltiples referencias altrabajo humano, a las diversas profesionesejercidas por el hombre. Baste citar por ejemplo lade médico, farmacéutico, artesano-artista,46herrero47,se podrían referir estas palabras altrabajo del siderúrgico de nuestros la de alfarero,48

agricultor, estudioso, navegante, albañil, músico,pastor, y pescador.

El trabajo humano a la luz de la cruz yresurrección de Cristo

El trabajo nos asocia a la obra redentora deCristo, pues en el trabajo humano el cristianodescubre una pequeña parte de la Cruz deCristo y la acepta con el mismo espíritu deredención con el cual Cristo ha aceptado su cruzpor nosotros.