labortatorio fisica.docx

5
4. MARCO TEORICO 4.1 ¿Que es carga eléctrica? La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación de campos electromagnéticos. 4.2 ¿Qué es fuerza electromotriz? La fuerza electromotriz (FEM) es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico. 4.3 ¿Explique diferencia de potencia y caída de potencial? Diferencia de potencial (ddp): Es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Caída de potencial: Es la pérdida de voltaje que hay en un circuito debido a la circulación de una corriente a través de una resistencia global. 4.4 ¿Qué es una señal de corriente continua (DC), una de corriente alterna (AC) y cuáles son sus diferencias?

description

fggfgfghfghghgf

Transcript of labortatorio fisica.docx

4. MARCO TEORICO

4.1 ¿Que es carga eléctrica?

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas

subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre

ellas por la mediación de campos electromagnéticos.

4.2 ¿Qué es fuerza electromotriz?

La fuerza electromotriz (FEM) es toda causa capaz de mantener una diferencia de

potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente

eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico.

4.3 ¿Explique diferencia de potencia y caída de potencial?

Diferencia de potencial (ddp): Es el impulso que necesita una carga eléctrica

para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará

cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico.

Caída de potencial: Es la pérdida de voltaje que hay en un circuito debido a la

circulación de una corriente a través de una resistencia global.

4.4 ¿Qué es una señal de corriente continua (DC), una de corriente alterna

(AC) y cuáles son sus diferencias?

La corriente alterna es aquel tipo de corriente eléctrica que se caracteriza porque

la magnitud y la dirección presentan una variación de tipo cíclico. En tanto, la

manera en la cual este tipo de corriente oscilará es en forma senoidal, es decir,

una curva que va subiendo y bajando continuamente.

La corriente continua es un tipo de intensidad eléctrica que se caracteriza por no

cambiar de sentido con el correr del tiempo.

También conocida como corriente directa, la corriente continua implicará el flujo

constante e incesante de electrones a partir de un conductor eléctrico cito entre

dos puntos que observan diferente potencial.

Diferencias AC y DC

La diferencia es que la alterna hace ciclos es decir es positiva y negativa por ciclos

de sesenta picos por segundo es decir gráficamente sube y baja (es positiva y

negativa) 60 veces en un segundo o en pocas palabras su polaridad cambia de +

a - ejemplo: un tomacorriente por eso en ninguno hay indicador de positivo o

negativo

La continua o dc: como su nombre lo dice es continua o suministra una misma

polaridad siempre como las baterías que tienen polos positivo y negativo.

4.5 ¿Qué es un circuito eléctrico?

Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos conectados

entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la

finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía

calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor).

4.6 Calibración de un instrumento ( Rango de la escala escogida Xm,

constante del instrumento C, sensibilidad S y clase de exactitud K, error

instrumental ∆”X, error de lectura ∆’X)

Rango de la escala Xm: Está determinada por la escala seleccionada y se

expresa como la diferencia entre los valores de lectura máximo (Xmax) y mínimo

(Xmin) de la escala es decir:

Xm= Xmax-Xmin

Constante del instrumento C: Se define en términos de las características de

dos valores consecutivos, X` y X” con X”>X`, marcados en el instrumento con

rayas y números, que cubren un intervalo Xu y su respectivo número de divisiones

Nu correspondiente, es decir:

C= XuNu

=X -X`} over {Nu¿

Para expresar un valor X de una medida, si el investigador conoce la constante C

del instrumento, se debe aplicar la siguiente formula:

X=X`+C.r

Con r número de divisiones que hay entre X` y la posición de la aguja indicadora.

Sensibilidad S: Es inversamente proporcional a la constante C del instrumento.

1C

= NuXu

= NuX -X`¿

Clase de exactitud K:

La exactitud de k de muchos instrumentos eléctricos de medida está asociada con

los diferentes rangos que posee, es decir cada rango de escala tiene su respectivo

error , así el error instrumental ∆”x para un equipo eléctrico con diferentes escalas

está definido como “LA MAYOR SEPARACION ENTRE EL VALOR MEDIDO DE

UNA CANTIDAD CON EL INSTRUMENTO DADO Y EL VALOR MEDIDO CON

UN ETALON (PATRON DE MEDIDA).∆”x ES EL ERROR INSTRUMENTAL “. Si

este error se multiplica por 100 y se divide por el rango de la escala de

instrumento Xm, se obtiene la CLASE DE EXACTITUD DEL INSTRUMENTO K

en porcentaje.

K=100∗∆x } over {Xm ¿

Casi en general ∆”x >>∆`x (con ∆`x error de lectura), entonces el error absoluto

total ∆x en la medida de una cantidad, Esla suma del error instrumental y el error

de lectura así:

∆x= ∆`x +∆”x

Con el error de lectura definido como ∆ x=CNu