Lactacion

download Lactacion

of 52

Transcript of Lactacion

  • 7/24/2019 Lactacion

    1/52

    1Dra. Marlen Castro

    FISIOLOGIA DE LA LACTACIONDra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    2/52

    2

    PARTO

    El parto abarca los diversos procesos

    f isiolgicos impl icados en el nacimiento de la

    cra.

    Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    3/52

    Dra. Marlen Castro 3

  • 7/24/2019 Lactacion

    4/52

    4

    Cortisol fetal

    Estrs fetal

    Lubricacin

    Prostaglandina

    Placenta

    Luteolisis

    Estrgeno

    Placenta

    Relaxina

    Relajamiento

    CERVIX

    Aumento secrecin

    tracto genital

    Intencifica

    Contracciones

    Aumenta presin

    Estimulacin

    cervical

    Oxitocina

    Mxima

    presin

    Dra. Marlen Castro

    Disminucin de

    progesterona

    HIPOFISIS

    Dra. Marlen Castro

    NACIMIENTO

  • 7/24/2019 Lactacion

    5/52

    5

    Estrs materno

    Cortisol

    materno

    Progesterona

    Placenta

    Lubricacin

    Intencifica Contracciones

    Aumenta presin

    Estimulacin cervical

    Luteolisis

    Enzimas Prostag

    landina

    Oxitocina

    Relaxina

    Estrgeno

    Relajamientos

    plvicos

    Aumento secrecin tractogenital

    Mxima

    presin

    Aborto

    Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    6/52

    6

    Signos del parto

    Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    7/52

    MUCOSIDADAMARILLENTA

    NTESE ELVACO

    Dra. Marlen Castro 7

  • 7/24/2019 Lactacion

    8/52

    8

    Fases del parto

    Dra. Marlen Castro

    Fase prodrm ica:

    Es la etapa previa al parto, se consideran

    las ltimas 24 horas de gestacin.

    Los labios de la vulva se ensanchan y

    aparecen pliegues transversales, el tapnmucoso que sella la crvix se deshace y por

    lo tanto aparece un moco amarillento.

  • 7/24/2019 Lactacion

    9/52

    La fase de dilatacin comienza cuando se inicia la

    apertura del cuello uterino por la presin de los

    lquidos placentarios al regularizarse las contracciones

    uterinas

    Es cuando se regularizan las

    contracciones uterinas, una cada

    15-20 minutos, con una duracin

    de 15-20 segundos

    Dra. Marlen Castro 9

  • 7/24/2019 Lactacion

    10/52

    Esta fase consiste en la salida completa del feto

    10Dra. Marlen Castro

    En la fase de expulsin se intensifican las

    contracciones uterinas, Se produce una

    contraccin cada 2-3 minutos con una

    duracin de 60 a 90 segundos. En el

    proceso de intensificacin de las

    contracciones uterinas interviene un reflejo

    provocado por la presin que ejerce la

    cabeza del ternero sobre la base del sacro,

    liberando mayor cantidad de oxitcina

  • 7/24/2019 Lactacion

    11/52

    Dra. Marlen Castro 11

  • 7/24/2019 Lactacion

    12/52

    Dra. Marlen Castro 12

    Ing. Leonel Alvarado

  • 7/24/2019 Lactacion

    13/52

    Dra. Marlen Castro 13

    Ing. Leonel Alvarado

  • 7/24/2019 Lactacion

    14/52

    14Dra. Marlen Castro

    El parto termina cuando se produce la

    expulsin de la placenta (secundinas).

    El siguiente periodo, el postparto o puerperio

    consiste en la reduccin del tamao del tero

    y posteriormente, entre 20 y30 das

    la recuperacin de la ciclicidad del ciclo

    estral.

  • 7/24/2019 Lactacion

    15/52

    15

    Intervalo entre partos y das abiertos

    Gestacin 285 d Gestacin 285 d

    Parto

    Involucinuterina

    D 30

    Perodo para laconcepcin 50 d

    Concepcin Parto

    Das abiertos 80 das

    Intervalo entre partos de 12 meses

    PUERPERIO

  • 7/24/2019 Lactacion

    16/52

    Duracin de cada una de las etapas del parto.

    Especie

    Fase I y IIContracciones

    miometrio/dilatacin

    cervical Fase III

    Expulsin del feto

    Fase IVExpulsin de las

    membranas fetales

    Vaca 2 a 6 h 30 a 60 min Hasta 8 horas

    Oveja 2 a 6 h 30 a 120 min Hasta 8 horas

    Yegua 1 a 4 h 12 a 30 min 1 hora

    Cerda 2 a 12 h 150 a 180 min Hasta 4 horas

    Dra. Marlen Castro 16

  • 7/24/2019 Lactacion

    17/52

    Presentaciones normales durante el parto

    Situacin fetal: Es la relacin entre el eje de la cabeza al cccix del feto y el eje de

    la cabeza al cccix de la madre.

    Actitud fetal: La actitud fetal describe las relaciones entre s de las diferentes

    partes del cuerpo del feto.

    Presentacin ceflica (primero la cabeza): se considera normal y ocurre en cerca

    del 97% de los partos. Hay diferentes tipos de presentacin ceflica que dependen

    de la actitud fetal

  • 7/24/2019 Lactacion

    18/52

    18

    Presentaciones Normales durante el

    parto

    Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    19/52

    19

    Presentaciones Normales durante el

    parto

    Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    20/52

    20

    Presentaciones Normales durante el

    parto

    Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    21/52

    Presentaciones normales Presentaciones anormales

  • 7/24/2019 Lactacion

    22/52

    Cesrea:

    22

    Se designa la extraccin

    quirrgica del feto o fetos

    mediante incisin de la

    cavidad abdominal y el tero.

    Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    23/52

    23

    Comportamiento del recin nacidoDra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    24/52

    Comportamiento del recin nacido

    Los recin nacidos comienzan a mamar entre las 2-5 horas

    despus de nacer. Al inicio son inexpertos, aunque con la ayuda

    de la madre aprenden pronto.

    Principales cuidados de manejo

    Estimulacin de la respiracin

    Corte y desinfeccin del ombligo

    Suministro de calostro

  • 7/24/2019 Lactacion

    25/52

    25Dra. Marlen Castro

    Limpiar la mucosidad de los ollares yla boca.

    Asegurarse de la respiracin del recinnacido.

    Asegurarse de que el recin nacidoconsuma el calostro .

    Desinfeccin del ombligo . Seguridad del recin nacido(seguridad

    ambiental ,depredadores etc).

  • 7/24/2019 Lactacion

    26/52

    Dra. Marlen Castro 26

  • 7/24/2019 Lactacion

    27/52

    GLANDULA MAMARIA

    Dra. Marlen Castro 27

  • 7/24/2019 Lactacion

    28/52

    Dra. Marlen Castro 28

  • 7/24/2019 Lactacion

    29/52

    Es una glndula sudorpara exocrina modificada, de estructura

    tubo alveolar que solo es completamente desarrollada y

    funcional en las hembras de los mamferos.

    Su origen es ectodrmico conformando en el embrin los brotes

    mamarios, de donde se desarrollara la parte fundamental y

    funcional de la mama.

    Dra. Marlen Castro 29

  • 7/24/2019 Lactacion

    30/52

    Numero y ubicacin de la GM en

    especies de inters zootcnico

  • 7/24/2019 Lactacion

    31/52

  • 7/24/2019 Lactacion

    32/52

    21/08/2015 32

    Ligamento suspensorio

    Ligamento lateral

    Ductos

    Cisternas

    Vasos del pezn

    Esfinter

    Cuatro cuartos

    independientes

    Separados porLigamentos

    Cada cuarto posee:tejido secretor

    alveolossistema de

    ductosdos cisternasun pezn

    Anatoma interna de la Ubre

  • 7/24/2019 Lactacion

    33/52

    21/08/2015 33

    Anatoma de un Cuarto(glndula)

    La mayor parte de la ubre est formadapor alveolos

    La leche de vaca se almacena en lassiguientes proporciones:

    60% en los alveolos20% en los ductos20% en la cisterna

    Los organismos no pueden pasar

    directamente entre las glndulas

    A

  • 7/24/2019 Lactacion

    34/52

    21/08/2015 34

    Anatomade un Alvolo

    (Productor de leche)

    Arterias

    Nutrientes/leche

    1ml de leche/500ml de

    sangre

    8% de la sangre est en la

    ubre

    Clulas musculares

    (bajada de la leche)

  • 7/24/2019 Lactacion

    35/52

    21/08/2015 35

    Defensa Primaria delMecanismo de la Ubre

    El esfnter del pezn es labarrera ms importantepara mantener a las

    bacterias fuera de laubre.

    El dao al extremo delpezn casi siempre escausa mastitis

  • 7/24/2019 Lactacion

    36/52

    21/08/2015 36

    Leche de alta calidad

    De apariencia blanca

    Sin olores desagradables

    Libre de sustancias anormales

    Pesticidas

    Agua aadida

    Resduos de antibiticos o antispticos

    Recuento Clulas Somticas Recuentos Bacterianos bajos

    (Refrigerada)

  • 7/24/2019 Lactacion

    37/52

    21/08/2015 37

    Clulas Somticas

    Clulas de defensa

    sanguneas y clulas

    epiteliales del tejido

    mamario Glndula sana

    (

  • 7/24/2019 Lactacion

    38/52

    Dra. Marlen Castro 38

  • 7/24/2019 Lactacion

    39/52

    Regulacin Hormonal de la

    Lactacin

    Dra. Marlen Castro 39

  • 7/24/2019 Lactacion

    40/52

    Dra. Marlen Castro 40

  • 7/24/2019 Lactacion

    41/52

    Proceso de diferenciacin por el cual las

    clulas alveolares mamarias adquieren lacapacidad de secretar leche.

    Se determinan dos fases:

    galactogenesis

    galactopoyesis

    Procesos fisiolgicos de la

    lactacin

  • 7/24/2019 Lactacion

    42/52

    LACTACION

  • 7/24/2019 Lactacion

    43/52

    GALACTOPOYESIS

    Es la capacidad de la glndula mamaria parasecretar cantidades elevadas de leche y en lamayora de los animales esta capacidad seadquiere en el periodo perinatal.

    Los factores que desencadenan lagalactopoyesis son fundamentalmenteendocrinos.

    Este proceso mantiene la produccin deleche una vez establecida la lactancia.

  • 7/24/2019 Lactacion

    44/52

    REFLEJO NEURO HORMONAL DE LA LECHE

    C l l d l i

  • 7/24/2019 Lactacion

    45/52

    Cual es el proceso de la secrecin

    de la leche?

    Dra. Marlen Castro 45

    Cl l t d t d l

  • 7/24/2019 Lactacion

    46/52

    Clulas secretoras dentro del

    alveolo

    Dra. Marlen Castro 46

  • 7/24/2019 Lactacion

    47/52

    Galactopoyesis

    Obtener energa

    Elaborar elementosno provenientes de la

    sangre

    Regular

    elementos que

    integran la

    leche

    Dra. Marlen Castro 47

    NUTRICION

  • 7/24/2019 Lactacion

    48/52

    Bajada de leche

    Dra. Marlen Castro 48

    oxitocina

  • 7/24/2019 Lactacion

    49/52

    49Dra. Marlen Castro

  • 7/24/2019 Lactacion

    50/52

    Estimulo

    Dra. Marlen Castro 50

  • 7/24/2019 Lactacion

    51/52

    Tiempo de accin de la oxitocina

    Dra. Marlen Castro 51

    ORDEO

  • 7/24/2019 Lactacion

    52/52