LADRILLO

download LADRILLO

of 43

description

Características, clasificación, proceso de fabricación, usos y comercio del ladrillo.

Transcript of LADRILLO

  • 1

  • 2.1. De acuerdo con el reglamento nacional de

    edificaciones (norma e.070)

    2.2. Definicin General

    2.3. Partes

    2.4. Composicin

    1. INTRODUCCIN

    2. MARCO CONCEPTUAL

    3. MARCO TERICO

    3.1. Historia

    3.2. Fabricacin

    3.2.1. Propiedades

    3.3. Clasificacin

    3.3.1. Tipos de Ladrillos de Arcilla (Muros, Tabiques y Techos)

    3.3.2. Tipos de Aparejos

    3.4. Proceso Constructivo de un Muro

    3.5. Aplicaciones

    3.6. Produccin

    3.7. Comercializacin

    4. CONCLUSIONES

    5. BIBLIOGRAFA

    2

    INDICE

  • En el presente informe se dar a conocer los conceptos, clasificacin, tipos,

    historia, etc. sobre el Ladrillo, la cual se le conoce como un elemento de

    construccin, generalmente hecho con masa de barro cocida, que tiene forma

    de paraleleppedo rectangular y que permite levantar muros y otras

    estructuras.

    3

    INTRODUCCIN

    Es por ello que se presentarn diferentes puntos

    para su desarrollo y estudio.

  • Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensin y peso permite que sea

    manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su

    dimensin y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.

    DE ACUERDO CON EL

    REGLAMENTO NACIONAL DE

    EDIFICACIONES (NORMA E.070):

    MARCO CONCEPTUAL2.

    2.1.

    DEFINICN GENERAL

    Pieza de cermica de forma ortogonal y de poco grosor, , que

    resulta de la propiedad plstica de la materia prima empleada,

    la arcilla, que al modelarse con agua, una vez seca y tras su

    posterior coccin adquiere una gran dureza y resistencia.

    2.2.

    4

  • 2.3. PARTES

    SOGA: La arista mayor TIZN: La arista media GRUESO (O SARDINEL): La arista menor

    TABLA, la cara mayor CANTO, la cara intermedia TESTA, la cara menor

    5

  • 2.4. COMPOSICIN

    ARCILLA: Es roca gnea

    descompuesta formada por la

    accin del sol, viento, la

    lluvia, el aire y el agua.

    MATERIA

    PRIMA

    COMPOSICIN DEL LADRILLO

    Slice 50-60%

    Alumina 20-30%

    Cal 10%

    Magnesia

  • SLICE

    Previene la retraccin.

    Un exceso de slice

    produce un ladrillo dbil al

    calor.

    Absorbe agua y da

    plasticidad a la arcilla.

    Si hay exceso se

    producen fisuras en el

    ladrillo al cocer.

    ALMINA

    FUSIN DE LOS COMPONENTES

    CAL

    Reduce la retraccin por secado.

    Funde la slice de la arcilla y

    ayuda a la adherencia

    En exceso produce que el ladrillo

    se funda y pierda su forma.

    XIDO DE HIERRO

    Le da el color rojo (en

    exceso :color azul).

    Mejora la impermeabilidad

    y durabilidad.

    Tiende a bajar la temperatura

    de fusin de la arcilla.

    Le da resistencia y dureza.

    7

  • 3.1.HISTORIA

    MARCO TERICO3.

    PRIMEROS TIEMPOS

    ADOBE:

    Forma cruda > Zigurats, Mastabas (dbil a la erosin)

    ORGEN:

    Medio Oriente - Hace mas de 6000 aos.

    DIFUSIN

    Se acomodaba a la mano

    Materias primas accesibles:

    agua, arcilla, aire, fuego.

    Conquistas > Imperio

    Romano

    Rutas comerciales > Marco

    Polo

    EVOLUCIN COCCIN:

    En las regiones con grandes precipitaciones, se comenzaron a desarrollar las

    tcnicas de coccin, lo que le da una definitiva estabilidad como material de

    construccin

    > Torre de Babel .

    8

  • EVOLUCIN TCNICA DE

    PRODUCCIN:

    Al Humectar > Moldear > Secar >

    someter a Coccin las arcillas, stas se

    tornaban estables y resistentes, logrando

    lo que se conoce como cermica.

    MEJORAS:

    o Tcnica de produccin

    o Tcnica de colocacin

    o Fachadas

    o Tiempo de construccin

    o Estructura

    Baslica de Santa Sofa >

    Constantinopla (actual Estambul)

    Las cpulas se ejecutaron con

    ladrillos, se comienza a utilizar el

    ladrillo no solo como decorativo

    sino tambin como elemento

    estructural, como en los minaretes

    y mezquitas diseminadas por Asia.

    9

  • En la actualidad el ladrillo es un material muy

    presente en el mbito domstico. A lo largo del

    siglo XX reconocidos diseadores y arquitectos

    han demostrado en forma fehaciente el papel

    contemporneo que puede asumir el ladrillo.

    The Robie House > Frank

    Lloyd Wright (Chicago)

    10

  • FABRICACIN3.2.

    1. EXTRACCIN

    DE LA ARCILLA

    Existen diversos tipos

    de colores de arcilla,

    de acuerdo a su

    composicin.

    A pesar de que el color de ladrillo que se quiere obtener, es

    blanco, la arcilla blanca, no ser la nica en utilizarse ya que esta

    arcilla no es moldeable, por lo que se combinar con otras arcillas

    ms resistentes.

    11

  • 2. PRIMERA MOLIENDA

    Se lleva la arcilla extrada a una tolva, donde a

    travs de rodillos, se reduce el tamao de las

    partculas de arcilla de 50 cm a 10 cm de

    dimetro.

    Fragmentacin de rocas de 50

    cm de dimetro

    Partculas de 10

    cm de dimetro

    TOLVA

    3. MEZCLA DE ARCILLAS

    Al moler en las tolvas (por separado) cada

    una de las variantes de la arcilla, estas se

    producen en distintas cantidades.

    Mediante alimentadoras que regulan la

    cantidad de arcilla necesaria de cada tipo,

    se puede regular la proporcin correcta

    de cada una de ellas.

    12

  • 4. SEGUNDA MOLIENDA

    Se lleva a cabo gracias a un molino de martillos el cual reduce an ms, las dimensiones de laspartculas de arcilla siendo estas de 15 a 30 mm de dimetro.

    MOLINO DE MARTILLOS

    5. TAMIZADO

    Debe de

    conseguirse una

    arcilla en polvo. Sudimensin adecuada

    es menor a 1 mm de

    dimetro.

    PRIMERA MOLIENDA

    SEGUNDA

    MOLIENDA

    6. HUMECTAR

    Una vez conseguida la arcilla con la consistencia adecuada, se aade agua

    para cohesionar el polvo. 13

  • 7. AADIR VAPOR

    Se le aade vapor ya que

    necesita un 18% de

    humedad para su correcto

    armado.

    8. SUCCIN DE

    AIRE

    A travs de una Cmara deVacos se succionan laspartculas de aire. La Cmara es

    una caja totalmente hermtica.

    Al quitarle el aire, las partculas

    de la arcilla cohesionarn

    mucho mejor y la harn ms

    resistente.

    9. MOLDEADO

    Al tener la masa adecuada, se procede al moldeado, el cual

    consta en empujar la masa contra un molde, del cual resultar un

    ladrillo gigante.

    14

  • 10. CORTE

    Mediante unas roldanas que biselan elladrillo por arriba. Y mediante un alambreacerado (alambre de piano)

    ROLDANAS ALAMBRE ACERADO

    LADRILLO BLANDO

    SOLUCIN: QUITARLE

    LA HUMEDAD (20%)

    15

  • 11. SECADO

    El secado debe ser progresivo, de

    manera que el ladrillo no se raje en el

    proceso.

    La temperatura del lugar vara entre los

    80 y 120 C, para el ladrillo de Gres

    es de 100 C.

    Al salir del lugar de secado, se puede apreciar

    que el ladrillo se ha encogido, por lo que se

    recomienda elaborar los ladrillos a partir de un

    modelo con dimensiones mayores a las de la

    pieza acabada que se desea.

    LADRILLO

    BLANDO

    LADRILLO

    SECADO

    IMPORTANCIA DEL

    SECADO

    Por qu se debe secar el ladrillo

    antes de su coccin?

    Porque si se lleva al horno sin

    secar, explotara, ya que la

    humedad interna querra salir en

    forma de vapor.

    16

  • 12. COCCIN

    Posee 3 fases:

    Pre-calentamiento Coccin EnfriamientoEl ladrillo hace un recorrido de 24

    a 30 horas: 4 horas de coccin

    en las que esta a mxima

    temperatura y las dems de

    enfriamiento y calentamiento.

    La temperatura mnima para

    la coccin es de 1000

    C , siendo la temperatura

    para el ladrillo Gres de

    1150 C

    POR QU CAMBIABA EL COLOR DEL LADRILLO EN EL PROCESO

    DE SU FABRICACIN?

    Cambia de acuerdo a la temperatura a la que es expuesta.

    1100 C

    1150 C

    1200 C

    1250 C

    1300 C quemado

    17

  • 3.2.1.PROPIEDADES DEL LADRILLO

    PROPIEDADES FSICAS

    Densidad Ligereza Porosidad Resistencia a la elucidad Succin

    PROPIEDADES MECNICAS

    Resistencia a Compresin Traccin Flexin Adherencia a los Morteros

    PROPIEDADES QUMICAS

    Inalterabilidad ante agentes atmosfricos

    Cambio de color en el proceso de fabricacin

    18

  • 19

    3.3. CLASIFICACINSEGN SU FORMA: MACIZAS, HUECAS,

    ALVEOLARES O TUBULARES, PODRN SER

    FABRICADAS ARTESANAL O INDUSTRIAL

    LADRILLO HUECO: son aquellos que

    poseen perforaciones en el canto o en la testa,

    que reducen el volumen de cermica empleado en

    ellos. Son los que se usan para tabiquera que no

    vaya a sufrir cargas especiales.

    LADRILLO PERFORADO: son

    todos aquellos que tienen perforaciones

    en la tabla que ocupen ms del 10% de

    la superficie de la misma. Muy popular

    para la ejecucin de fachadas de

    ladrillo.

    LADRILLO MACIZO: aquellos

    con menos de un 10% de

    perforaciones en la tabla. Algunos

    modelos presentan rebajes en

    dichas tablas y en las testas para

    ejecucin de muros sin llagas.

    UNIDAD DE

    ALBAILERA

    ALVEOLAR: Unidad de

    Albailera Hueca con alvolos o

    celdas de tamao suficiente

    como para alojar el refuerzo

    vertical. Estas unidades son

    empleadas en la construccin

    de los muros armados. La

    unidad de albailera alveolar

    que se asienta sin mortero es:

    APILABLE

    UNIDAD DE ALBAILERA TUBULAR:

    Unidad de Albailera con huecos paralelos a la

    superficie de asiento. Estas unidades deben

    emplearse exclusivamente en los muros no portantes,

    salvo que la edificacin sea de hasta 2 pisos.

  • 20

    SEGN SU COMPOSICIN: las unidades de

    albailera a las que se refiere esta norma

    son ladrillos y bloques en cuya elaboracin

    se utiliza arcilla, slice cal o concreto, como materia prima.

    LADRILLO DE ARCILLA: El ladrillo

    de arcilla est conformado por tierra

    (humus) y arcilla (Silicato de aluminio

    hidratado)

    LADRILLO SLICO - CALCREO:

    Estn compuestos por una mezcla de

    arenas naturales y artificiales, y una cal

    aglomerante.

    BLOQUE DE CONCRETO:

    Se requiere materiales bsicos

    usuales, como son la piedra, la

    arena, el cemento y el agua

  • 21

    3.3.1. tipos de ladrillos de arcilla

    PARA MUROS Y TABIQUERAS

    Los ladrillos pueden ser fabricados artesanalmente o en una fbrica. Sin embargo, como ya se ha mencionado, es

    preferible comprar los ladrillos elaborados industrialmente, ya que garantizan uniformidad en sus dimensiones y

    resistencia adecuada.

    Para que un ladrillo resista la fuerza de un sismo es muy importante que la cantidad de huecos (la suma de las

    reas de los huecos) no sea mayor al 30% (una tercera parte) del rea del ladrillo.

    KING KONG LARK TIPO IV (Med.

    9X12.5X23cm Peso: 2.7 kg / Unid. m2:

    36 )

    El ladrillo ms conocido para la construccin de los muros

    portantes es el denominado KING KONG 18 huecoscuyas dimensiones generalmente son:

    - Alto: 9cm (dimensin que ms 1cm de junta da 10cm)

    - Ancho: 13 cm (dimensin que ms 2cm de tarrajeo da

    15cm)

    - Largo: 24cm (dimensin que ms 1cm de junta da 25cm)

    Este ladrillo tiene la propiedad de flexotraccin por sucapacidad para resistir fuertes movimientos de energa

    como los ocasionados por los sismos.

  • 22

    KING KONG 30% TIPO V ( Med.

    9X13X24cm Peso: 3.8 kg / Unid.

    m2: 36)

    Ladrillo de la ms alta resistencia al esfuerzo

    lateral fabricado para obras del Estado Peruano

    (hospitales, comisaras, colegios).

    PANDERETA LISA / PANDERETA

    ACANALADA (Med. 9X11X23cm

    Peso: 2.1 kg. Unid. m2: 36) (Med.

    9x10.5x23cm Peso 1.9 kg /Unid.

    m2:36)

    Existen dos tipos: el ladrillo pandereta lisa y

    acanalado. Ambos tienen la funcin de hacer muros

    divisorios, tabiques ligeros (pared delgada que

    sirve para separar las piezas de la casa). Recuerde

    que la funcin del ladrillo Pandereta es SEPARAR

    AMBIENTES.

  • 23

    HUECO 8 (MED. 8X30X30CM

    PESO: 4.5KG/ UNID. m2:9)

    Se utiliza en losas de techos aligerados de

    luces y cargas menores. Se recomienda el

    uso de este producto en habitaciones

    simples o pequeas de los ltimos pisos de

    una edificacin

    HUECO 12 (MED.

    12X30X30CM PESO:

    6.50KG/ UNID. m2:9)

    Se utiliza en losas de techos

    aligerados de luces y cargas

    medianas. Este producto se utiliza en

    casas muy pequeas o ltimos pisos

    de viviendas que soportan carga de

    trnsito.

    HUECO 15 ACANALADO

    (Med. 15X30X30cm Peso:

    7.4 kg / Unid. m2: 9)

    Son ladrillos ms utilizados por todo el

    sector de construccin debido a su altura y

    resistencia mecnica. Las losas hechas con

    este producto tienen una mayor resistencia

    a la flexo traccin y a movimientos ssmicos

    de moderada y alta intensidad.

    HUECO 15 LISO

    (Med. 15X30X30cm

    Peso: 7.8 kg / Unid.

    m2: 9)

    Tiene la misma funcin del

    Hueco 15 Acanalado; sin

    embargo, se utiliza en acabado

    tipo Caravista donde la losa

    (techo) no va a ser tarrajeado.

    PARA TECHOS

  • 24

    PASTELERO (MED.

    3X25X25CM PESO: 2.4KG/

    UNID. m2:16)

    Se utiliza como ladrillo de cobertura, su

    funcin principal es absorber y disipar

    grandes cantidades del calor durante el

    verano y evitar filtraciones de humedad

    hacia los ambientes durante el invierno.

    HUECO 20 (MED.

    15X30X30CM PESO:

    7.4KG/ UNID. m2:9)

    Son ladrillos ms utilizados por

    todo el sector de construccin. La

    funcin de este producto es hacer

    losas aligeradas de 25cms de

    espesor para edificaciones altas de

    hasta 10 pisos o 30mts de altura.

    HUECO 25 (Med.

    25X30X30cm Peso:

    12kg / Unid. m2: 9)

    Para trabajos estructurales de losas

    de techos aligerados de luces con

    cargas an mayores. La funcin de

    este producto es hacer losas

    aligeradas de 30cms de espesor

    para edificaciones altas de 10 pisos

    a ms, con reas libres muy amplias

    como por ejemplo: centros

    comerciales, cines, hoteles, etc.

    BOVEDILLA (Med.

    15X26X41cm Peso:

    9kg / Unid. m2: 9)

    Son ladrillos que junto a las

    viguetas de concreto

    pretensado, cemento

    premezclado y la utilizacin de

    parantes o puntuales forman un

    sistema estructural aligerado,

    obteniendo un ahorro de 5%

    en el concreto.

  • CMO RECONOCER UN BUEN

    LADRILLO?

    Estar bien moldeado, lo que da lugar a caras planas,

    lados paralelos y los bordes y ngulos agudos.

    Ser poroso, sin exceso, para su buen adherencia con

    el mortero

    No contener sales solubles para no propiciar la

    eflorescencia.

    Poseer un sonido metlico al ser golpeado con un

    martillo u otro objeto similar, puesto que cuando se

    da este sonido es una muestra que el ladrillo est

    bien cocido y no tiene defectos como fisuras.

    25

  • 3.3.2. TIPOS DE APAREJOS

    APAREJO A SOGAS: ( de canto)

    Los costados del muro se forman por l as sogas

    del ladr i l lo , t iene un espesor de medio p ie (e l

    t i zn) y es muy ut i l i zado para fachadas de

    ladr i l lo carav ista .

    APAREJO A TIZONES O A LA

    ESPAOLA: (de cabeza)

    En este caso los t i zones forman los costados

    del muro y su espesor es de 1 pie ( la soga) .

    Muy ut i l i zado en muros que soportan cargas

    estructura les (portantes) .

    APAREJO INGLS

    Se emplea mucho para muros portantes en

    fachadas de ladr i l l o cara v is ta. Su traba es

    mejor que el muro a t i zones pero su

    puesta en obra es ms compl i cada y

    requ iere mano de obra ms exper imentada.

    26

  • APAREJO EN PANDERETE

    Es el empleado para l a ejecuc in de

    tab iques, su espesor es el de l grueso de

    la p ieza y no est preparado para absorber

    cargas excepto su propio peso.

    27

    APAREJO PALOMERO

    Es como el apare jo en panderete pero

    dejando huecos entre las p iezas

    hor i zonta les . Se emplea en aquel los

    tab iques prov is iona les que deben dejar

    vent i l a r l a estanc ia y en un determinado

    t ipo de estructura de cubierta .

    APAREJO AMERICANO

    Es aquel en que cada 5 hi l adas a soga

    se co loca una a t i zn.

  • APAREJO FLAMENCO O

    GTICO

    Es aqul que se forma el aparejo

    a l ternando en una misma h i l ada,

    de soga y de t i zn .

    APAREJO SARDINEL

    Apare jo formado por p iezas

    dispuestas a sard ine l , es dec i r ,

    de canto.

    28

  • 29

    3.3.1. TIPOS DE LADRILLOS Y BLOQUES DE

    CONCRETO

    TIPO RESISTENCIA MNIMA A LA ROTURA POR

    COMPRESIN EN CLA N/CM2*

    Promedio de 3 unidades Individual

    I

    II

    III

    IV

    V

    40

    50

    70

    100

    120

    35

    40

    55

    80

    95

    E l requ is i to obl igator io para e l b loque

    de concreto es de res istenc ia a l a

    compres in y se estab lece por 5

    t ipos norma l i zados en l a Tab la .

    CRITERIOS DE EMPLEO

    Con re lac in a l a durab i l idad se

    prescr ibe que, para super f ic ies que no

    estn en contacto di recto con l l uv i a

    i n tensa, humedad, terreno o agua, se

    puede ut i l i za r cua lqu ier t ipo de b loque.

    Para super f i c ies en contacto di recto

    con l l uv ia i ntensa, humedad, ter reno o

    agua, se ut i l i za ran los t ipos I I y I I I .

    Si la obra se encuent re en amb ientes

    sa l i nos y /o puedan presentarse

    temperaturas que l leguen a la

    conge lac in de l agua, se ut i l i za r los

    b loques t ipo IV y V.

  • La construccin de muros con bloques de concreto es un

    procedimiento de construccin acreditado en los ltimos 50

    aos que cumple en especial con las condiciones tcnico-

    econmicas para ser empleado en la construccin de viviendas

    de bajo costo.

    Bloque de concreto definida como unidad hueca o perforada

    para albailera armada (sistema constructivo en el cual el

    refuerzo de acero se coloca dentro de los alvolos de los

    bloques).

    VENTAJAS

    El muro con bloque de concreto presenta gran durabilidad y brinda al usuario confort trmico y acstico.

    El muro de bloques de concreto requiere menor cantidad de mortero, lo que significa economa de mano deobra y de materiales.

    El empleo de bloques de concreto facilita el refuerzo del muro.

  • KING BLOCK CONCRETO

    I. USOS

    Muros portantes en general, cercos, tabiques y

    parapetos

    SERIE B9 B12 B14 B19

    DIMENSIONES

    Ancho(cm) 9 12 14 19

    Alto(cm) 19

    Largo (cm) 39

    PESO Kg. 10.4 11.8 12.3 16.5

    LADRILLO DE CONCRETOI. USOS

    Muros portantes de albailera confinada y tabiques, cercos y

    parapetos de albailera arriostrada. Puede ser usado en su forma de

    acabado cara-vista o por lo contrario si se requiriera el tarrajeo

    (enlucido) este seria de espesor mnimo, dada la uniformidad

    dimensional de la unidad y su rugosidad aparente, cercos y parapetos

    II. VENTAJAS

    Mayor velocidad de construccin versus el ladrillo convencional.

    Menor consumo de mortero de asentado.

    No precisa de tarrajeo o enlucido.

    Puede optimizar el acabado con slo un solaqueado

    II. VENTAJAS

    Uniformidad en dimensiones. Permite un considerable ahorro de mortero; adems del

    adecuado comportamiento ssmico.

    Mejor resistencia al fuego, aislamiento acstico y trmico.

    I I I . MEDIDAS

    Ancho 13 cm, a l to 9 cm, l a rgo 22 cm.

    - Asentado de soga : 40.5 Und /m2

    - Asentado de cabeza : 66.0 Und /m2

    PARVADON

    DE

    CONCRETO

    #14 / #12

    I. USOS Ideal para cercos altos y zonas

    salitrosas.

    II. DIMENSIONES

    14x20x40

    12x20x40

  • 32

    3.4. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN MURO

    PREPARACIN DE LOS MATERIALES

    A. HUMEDECIDO DEL LADRILLO

    Los ladrillos deben humedecerse antes de

    su colocacin en obra, con lo cual se

    reduce la capacidad de succin que tiene

    el material y se evita que el mortero

    pierda agua al ponerse en contacto con

    l.

    B. COLOCACIN DE LADRILLOS

    Se colocan ladrillos maestros en los

    extremos del muro a levantar. stos deben

    ser ubicados y asentados con toda

    perfeccin, es decir, aplomados, nivelados y

    con la altura de junta correspondiente

  • 33

    C. COLOCACIN DEL MORTERO

    HORIZONTAL

    Con el badilejo se toma una porcin de mezcla de la

    batea y se coloca una capa uniforme en el

    sobrecimiento o hilada inferior de ladrillos,

    distribuyndola en sentido longitudinal. Luego, el

    exceso de mezcla se limpia con el badilejo.

    D. COLOCACIN DEL

    LADRILLO

    Se coloca el ladrillo en la posicin

    correspondiente, se mueve

    ligeramente, y se presiona hacia

    abajo hasta lograr su correcto

    asentado, cuidando de dejar el

    espacio adecuado para formar la

    junta vertical.

    Para afinar el alineamiento y el nivelado

    del ladrillo con el cordel gua, se le da

    golpes suaves con el mango del

    badilejo

  • 34

    E. COLOCACIN DEL MORTERO

    VERTICAL

    Una vez asentado los ladrillos, se procede a

    colocar el mortero vertical. Se toma una

    porcin de mezcla y se introduce dentro de la

    junta vertical con la ayuda del badilejo y una

    pequea paleta de madera que sirve para

    contener la mezcla y evitar que caiga al piso.

    Se controlar la verticalidad del muro

    mediante el uso de la plomada o de un

    nivel de mano en varios puntos del muro.

    No se permitir un desplome* mayor de

    4 mm en toda la altura del muro. Se

    sugiere ir controlando la verticalidad

    cada 4 hiladas.

    F. ALTURAS MXIMAS POR JORNADA

    La altura mxima del muro en una jornada de

    trabajo debe ser de 1.3 m, equivalente a 12 o

    13 hiladas. El resto se completar al da

    siguiente, de lo contrario las hiladas superiores

    comprimirn a las inferiores adelgazando las

    juntas horizontales

  • 35

    CONSTRUCCIN DEL MURO

    A. VERIFICIN Y RECTIFICACIN

    DEL TRAZO

    Cuando el muro se construye a partir del

    sobrecimiento, debe revisarse primero

    que la superficie de ste se encuentre

    limpia y nivelada.

    B. EMPLANTILLADO

    Se denomina emplantillado a la

    primera hilada de ladrillos

    colocados sobre la superficie.

  • 36

    3.5. APLICACIONES

    LADRILLO DE CONSTRUCCIN

    Con orificio que buscan reducir el peso.

    LADRILLOS DE

    FACHADAS

    Que como su nombre

    indica estn destinados a

    decorar las fachadas y por

    ello se fabrican en colores.

    Tambin los ladrillos

    Caravista.

    LADRILLOS REFRACTARIOS

    Fabricados bajo altas temperaturas

    que aseguran su durabilidad en

    condiciones de temperaturas

    extremas y se usan en chimeneas y

    otros ambientes de alta

    temperatura.

    LADRILLOS DECORATIVOS PARA PISO

    Diseados especficamente para servir en jardines,

    calles y avenidas y como tales soportan pesos y el

    constante trfico. Como el Adoqun de Concreto

  • 37

    LADRILLOS

    llamados

    ENVEJECIDOS

    Que van bien para la

    decoracin porque tienen

    un aspecto de antigedad

    que los hace ideales para

    decorar en ese sentido.

    LADRILLOS APLANTILLADO O

    MOLDEADO

    Cuya fabricacin se realiza en base a un

    molde arqueado, se caracteriza por la

    curvatura que presenta en su perfil.

    LADRILLOS TRANSPARENTES

    Son utilizados de manera general para iluminar

    ambientes que por escaso tamao o dimensin

    tienen falta de luz. Y son adems muy cotizados

    por cuanto tienen cualidades de aislamiento

    trmico y acstico que los hacen perfectos en

    algunos sectores del hogar.

  • 38

    LADRILLOS PARA TECHOS

    Producto diseado para acabados

    superiores e inferiores, teniendo la

    propiedad de ser aisladores trmicos.

    LADRILLOS RUSTICOS

    PARA FACHADAS

    USO EN EL DISEO

    DE INTERIORES

  • 39

    3.6. PRODUCCIN

    Con procedimientos

    predominantemente manuales. El

    amasado o moldeado es hecho a

    mano.

    El ladrillo producido

    artesanalmente se caracteriza por

    variaciones de unidad a unidad.

    TIPO ARTESANAL

    TIPO

    SEMI - INDUSTRIAL

    Es el ladrillo fabricado con

    procedimientos manuales, donde el

    proceso de moldeado se realiza con

    maquinaria elemental que en ciertos

    casos extruye, a baja presin, la pasta

    de arcilla.

    El ladrillo semi-industrial se caracteriza

    por presentar una superficie lisa.

    Es el ladrillo fabricado

    con maquinaria que

    amasa, moldea y prensa

    o extruye la pasta de

    arcilla.

    LADRILLO

    INDUSTRIAL

    El ladrillo producido

    industrialmente se

    caracteriza por su

    uniformidad.

  • 40

    3.7. COMERCIALIZACIN

    La mayor demanda de ladrillos ,se da en la construccin y

    ampliacin de viviendas ya existentes ,as como en la

    remodelacin de viviendas construidas tradicionalmente con

    material de poca resistencia, tales como el adobe y la

    quincha.

    Actualmente existe un mercado de libre competencia , es

    decir los precios los determinan la oferta y la demanda, con

    respecto al precia del producto , habra que distinguir

    entre:

    - Precio del producto en el mismo horno.

    - Precio del producto puesto en obra

    La Comercializacin a utilizar ser:

    a)Canal directo : Producto-consumidor

    b)Canal indirecto: Producto-intermediario -Consumidor.

  • EXTRACCION

    MATERIA PRIMATRANSPORTE PATIOS SALIDA

    LADRILLOS EXTRUDORATAMIZ-AGUA-

    MAXALADORA

    ARCILLA-TOLVA-BANDA

    TRANSPORTADORA

    SECADERO

    HORIZONTALALMACENAMIENTO

    Y DESPACHO

    EMPACAMIENTOCOCCION-HORNO

    41

    COMERCIALIZACIN

  • MARCAS MS COMERCIALES DE

    LADRILLO EN EL PER

  • 43

    4. CONCLUSIONES

    Hoy en da como sabemos, el boom es la Construccin; es por ello que el estudio de

    este material muy comn y comercial, nos ha ayudado a ampliar nuestros conocimientos

    sobre ste. Aprendiendo qu tipo de ladrillo se debe utilizar adecuadamente, sus

    aplicaciones tanto en la construccin como en la decoracin, sus fabricacin, y qu tipos

    de ladrillos podemos encontrar en la industria.

    Todo esto es aplicable en nuestra carrera, nos ayuda a ser consientes de lo que

    usaremos y aplicaremos ms adelante cuando estemos frente a una obra de construccin

    o afines.