laescuelayelliderazgodirectivo-131109164937-phpapp02.ppt

11
LA ESCUELA LA ESCUELA QUE QUEREMOS QUE QUEREMOS EQUIPO DE GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS

Transcript of laescuelayelliderazgodirectivo-131109164937-phpapp02.ppt

  • LA ESCUELAQUE QUEREMOSEQUIPO DE GESTIN DE PROCESOS PEDAGGICOS

  • La escuela que queremosSimboliza un conjunto de resultados deseables, a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela. Es la aspiracin de una escuela que se conduzca y organice en funcin de aprendizajes fundamentales desarrollados por los estudiantes, y que para ello, logre vincular al trabajo docente a los padres y a la comunidad en general, quienes se hacen corresponsables del proceso educativo. Estas escuelas, desarrollan una gestin centrada en procesos pedaggicos, y fortalecen el liderazgo pedaggico del equipo directivo a cargo de la direccin escolar.

  • COMPONENTEDEFINICIN OPERACIONALEJESDEFINICIN OPERACIONAL

    GESTIN DE PROCESOS PEDAG -GICOS

    Conjunto de acciones planificadas, organizadas, implementadas y evaluadas, relacionadas entre s , que emprende el colectivo de una escuela liderada por el equipo directivo, para garantizar el logro de los aprendizajes.

    DIRECCIN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGGICO Acciones sustentadas en una visin comn, desarrolladas por el equipo directivo, en el marco de una cultura tica y participativa, que inspiran, orientan y acompaan el fortalecimiento de capacidades y compromiso de sus miembros para crear condiciones favorables y hacerse responsable del logro de los aprendizajes de los estudiantes.

    PLANIFICACINTRANSFORMADORA Acciones estratgicas y operativas realizadas por el colectivo escolar, que consisten en definir y formular los objetivos y prioridades institucionales, as como los procedimientos y recursos necesarios en funcin a las necesidades educativas, con la finalidad de garantizar el desarrollo de una gestin efectiva que favorezca el aprendizaje de los estudiantes.

    ORGANIZACIN PARTICIPATIVAEstructura diseada, en base a una visin compartida, para asegurar el involucramiento y compromiso de docentes, familias y comunidad y, promover el protagonismo estudiantil, en las actividades y toma de decisiones necesarias para la gestin de la escuela, centrado en el logro de los aprendizajes.

    EVALUACIN Y MEJORA CONTINUA Accin organizada de revisin y reflexin permanente realizada por el colectivo escolar generando y utilizando informacin sobre el desempeo y las prcticas institucionales, orientado a la toma de decisiones que permita introducir cambios paulatinos en la gestin que evidencien su mejora.

  • DEFEJESDEFINICIN OPERACIONALCONVIVENCIA DEMOCRTICAConjunto de relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo, el ejercicio de derechos y responsabilidades entre los integrantes de la comunidad, generando un clima escolar favorable logro de los aprendizajes.RELACIONES INTERPERSONALES BASADAS EN EL BUEN TRATOSon las interacciones que se desarrollan entre los miembros de la comunidad educativa, con carcter intercultural, inclusivo, respeto a la diversidad, y el fortalecimiento de vnculos afectivos, desde un modelo organizativo democrtico.EJERCICIO DE PARTICIPACIN DEMOCRATICAEs la actuacin consciente, libre y activa de los actores de la escuela, basada en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, que refleja la prctica ciudadana, promoviendo la identidad y el protagonismo estudiantil.COMUNICACIN EFECTIVA ENTRE LOS ACTORES EDUCATIVOSEs la capacidad de brindar informacin y expresar ideas, pensamientos, sentimientos, necesidades y preferencias, de manera clara, directa, asertiva y honesta, para la construccin de un clima favorable en la escuela, con intervencin de todos los actores. NORMAS CONSENSUADAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Son pautas conductuales que se construyen de manera oportuna, pertinente y gradual a travs de la participacin reflexiva y activa de los integrantes de la Comunidad Educativa, para favorecer la convivencia democrtica en la escuela.GESTIN DEL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJEEs el conjunto de estrategias que permite a la comunidad educativa, prevenir, atender y contener situaciones de contradiccin y/o confrontacin que se presentan en la escuela, promoviendo de forma paralela, el desarrollo de habilidades personales y actitudes favorables para un clima que favorece los aprendizajes.

  • COMPONENTEDEFINICIN OPERACIONALEJESDEFINICIN OPERACIONAL

    NUEVO VNCULO ENTRE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMU NIDAD.

    Relacin existente entre la escuela, la familia y la comunidad basada en el trato horizontal, de dilogo permanente y reconocimiento mutuo entre ellos. Se caracteriza porque la escuela, bajo el liderazgo directivo, otorga un rol protagnico a los otros dos actores; establecindose una alianza a fin de contribuir con los aprendizajes de las y los estudiantes y con la promocin del desarrollo local.FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIN DE LA FAMILIA EN LA GESTIN ESCOLARCENTRADA EN LOS PROCESOS PEDAGGICOSConjunto de acciones y mecanismos de colaboracin, desarrollados entre la escuela y las familias, desde la escuela, para promover la participacin de las familias en los diversos espacios democrticos, de manera activa y propositiva; as como en la formacin integral de los estudiantes. Dicha participacin de las familias se promueve para fortalecer los procesos pedaggicos y para mejorar la gestin escolar. INCORPORACIN DE LOS SABERES LOCALES EN LOS PROCESOS PEDAGGICOSIdentificacin, reconocimiento e insercin del conjunto de saberes locales existentes en la comunidad dentro de la prctica pedaggica, facilitando la construccin de un proyecto de desarrollo comn.

    PROMOCIN DE LA ESCUELA ABIERTA A LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO LOCALEstrategia que desarrolla la escuela al compartir sus recursos y aprendizajes con la comunidad para promover acciones de colaboracin mutua, a fin de aportar a la construccin de un proyecto de desarrollo comn.PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD EN LA GESTIN PARA EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJESEstablecimiento de acuerdos con diferentes actores sociales (sectores, instituciones pblicas y privadas, iglesia, ONG, entre otros), centrado en los procesos pedaggicos, para contribuir al logro de los objetivos de la escuela.

  • que emprende el colectivo de una escuela bajo un liderazgo pedaggicopara garantizar el logro de aprendizajes.Conjunto de acciones planificadas, organizadas, implementadas y evaluadas, relacionadas entre s

  • En la Escuela que queremos, tenemos:Un equipo directivo que desarrolle acciones que desde una visin comn que inspira, orienta y acompaa el fortalecimiento de capacidades y compromisos de sus miembros Donde se fomenta la revisin, reflexin y toma de decisiones institucionales Que busca comprometer a toda la Comunidad Educativa en la gestin escolar.

    PLANIFICACINTRANSFORMADORA

    Que define y formula los objetivos y prioridades institucionales, as como los procedimientos y recursos necesarios en funcin a las necesidades educativas.

  • Qu capacidades necesitamos priorizar en los directores?

    Planificacin

    LIDERAZGO PEDAGGICOAsesoramiento pedaggicoEstrategias para generar una convivencia democrticaEstrategias para generar un nuevo vnculo con las familias y la comunidad.

  • COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

    Implementa prcticas de liderazgo pedaggico que favorecen el logro de aprendizajes, a partir de la previsin de metas, la convivencia y la participacin de la familia y comunidad.Acompaa a docentes/directores en la formulacin participativa e implementacin del plan anual de mejora de los aprendizajes.Maneja estrategias participativas para elaborar planes operativos teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.Elabora el plan anual de mejora de los aprendizajes con metas claramente definidas.Identifica puntos crticos en la ejecucin del plan, lecciones aprendidas y propone reajustes.Promueve el desarrollo de capacidades pedaggicas en los directores/docentes a partir de acciones de asesoramiento, monitoreo y evaluacin al liderazgo pedaggico orientados a la mejora de los aprendizajes.Aplica acciones de acompaamiento pedaggico a los docentes de su institucin educativa, segn necesidades, orientado al logro de los aprendizajes.Identifica acciones de mejoramiento de la prctica pedaggica como resultado de la reflexin conjunta con sus pares docentes.Identifica y desarrolla acciones que promueven relaciones interpersonales integradoras entre los actores de su comunidad educativa. Aplica procedimientos para garantizar una interaccin respetuosa entre los actores educativos.Desarrolla acciones que promuevan acuerdos y/o consensos entre los actores educativos orientadas a generar un clima favorable que contribuya a la mejora de los aprendizajes.Identifica y desarrolla acciones que permiten la participacin de la familia y comunidad en el proceso pedaggico y la gestin de la escuela, asimismo la incorporacin de saberes locales en la programacin curricular.Emplea estrategias para promover la participacin de la familia en jornadas de reflexin y otros espacios de la escuela.Promueve de manera participativa y con pertinencia la incorporacin de los saberes locales en la programacin curricular.Identifica en la comunidad potenciales aliados que beneficien y fortalecen los procesos pedaggicos de su escuela.

  • CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOSEQUIPO DE GESTIN DE PROCESOS PEDAGGICOS

    **3