Lagunillas Es La Reserva Hídrica Más Importante Del Altiplano Pero Es Mal Aprovechada

4
Lagunillas es la reserva hídrica más importante del Altiplano pero es mal aprovechada Proyectos. Espejo de agua dulce podría dotar de agua potable a varias ciudades, ampliar la frontera agrícola y generar luz pero aprovechamiento queda en buenas intenciones

Transcript of Lagunillas Es La Reserva Hídrica Más Importante Del Altiplano Pero Es Mal Aprovechada

Page 1: Lagunillas Es La Reserva Hídrica Más Importante Del Altiplano Pero Es Mal Aprovechada

Lagunillas es la reserva hídrica más importante del Altiplano pero es mal aprovechadaProyectos. Espejo de agua dulce podría dotar de agua potable a varias

ciudades, ampliar la frontera agrícola y generar luz pero aprovechamiento

queda en buenas intenciones

 

 

Feliciano Gutiérrez Suca.

Juliaca.

Page 2: Lagunillas Es La Reserva Hídrica Más Importante Del Altiplano Pero Es Mal Aprovechada

En los últimos años, los conflictos sociales por el recurso hídrico se han

multiplicado. Entre los más recientes figuran las disputas por el agua entre

Moquegua y Puno por el proyecto Pasto Grande II, u otros no tan recientes

como el de Cusco y Arequipa por Majes Siguas II. Los expertos han señalado

que hay agua suficiente para atender todos los sectores, el tema es cómo se

administran.

Lagunillas es un gran ejemplo de ello. Esta es una laguna ubicada a 4,174

m.s.n.m. Sus dimensiones son de 18.6 kilómetros de largo por 5.8 kilómetros

de ancho y una superficie de 66 kilómetros cuadrados, con una profundidad de

47.6 metros. Está dentro de la jurisdicción del distrito de Santa Lucía, en la

provincia puneña de Lampa.

“Es una de las reservas hídricos más importantes del país, que cualquier

departamento quisiera tener. Puede abastecer agua para riego,  consumo

humano,  generación eléctrica y otros. En Lagunillas tenemos 500 millones de

metros cúbicos de agua”, señala el ex congresista Tomás Cenzano Sierralta.

Este recurso hídrico se renueva en forma permanente con las lluvias. Por eso

está en capacidad de atender la demanda de agua de ciudades grandes como

Puno, Juliaca, Lampa, entre otras.

El agua de Lagunillas, según Cenzano, por el momento solamente es

aprovechada para la crianza de truchas y la pequeña agricultura. Existe un

proyecto de irrigación con el mismo nombre que busca irrigar 30 mil hectáreas,

pero las obras deinfraestructura hidráulica están inconclusas.

 Daniel Alí Charca, actual regidor de Lampa y ex alcalde de Santa Lucía, dice

que Lagunillas es una riqueza muy importante para la región y que debería ser

mejor aprovechada en irrigaciones y agua potable, pero hay proyectos que no

avanzan.

PROYECTO  LAGUNILLAS

El ingeniero Eleodoro Aquize explicó que existe el Proyecto Integral de

Lagunillas, que plantea el abastecimiento de agua potable para Puno y Juliaca,

para la irrigación, generación eléctrica y para la explotación pesquera. 

Este proyecto fue desarrollado en parte por el desaparecido Instituto Nacional

de Desarrollo (Inade) cuando dependía del Ministerio de la Presidencia y fue el

Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) quien construyó la presa de Lagunillas

en 1995. Refiere que ya se están haciendo algunas irrigaciones, pero se deja

postergado lo más importante que es el agua para el consumo humano.

Page 3: Lagunillas Es La Reserva Hídrica Más Importante Del Altiplano Pero Es Mal Aprovechada

El decano del Colegio de Ingenieros de Puno, Nicolás Luza, comparte la

opinión y señala que el perfil del Proyecto Integral de Lagunillas está inscrita en

el Snip (Sistema Nacional de Inversión Pública) desde el año 2007. Sin

embargo, dijo que se hizo algunas observaciones y nadie las subsana. “Las

autoridades del Gobierno Regional de Puno y los alcaldes deben tomar mayor

interés. Se debe retomar este proyecto muy importante para la región de

Puno”, agrega.

Luza señala que la prioridad es desarrollar el proyecto de dotación de agua

potable para las ciudades de Puno, Juliaca, y Lampa. “Miles de pobladores de

estas tres ciudades carecemos de agua potable, pero no aprovechamos este

recurso que tenemos en Lagunillas”.

Teme que con la crianza de truchas, y el paso del tiempo, se pueda contaminar

este valioso recurso hídrico. “No estamos en contra de la crianza de truchas,

pero se tiene que hacer de forma responsable. Cuidado que después se diga

que las aguas están contaminadas”, indica. ?

 

Irrigación está a medio camino

El último gobierno de Alan García invirtió varios millones de soles en la

construcción de canales de irrigación para aprovechar el agua de Lagunillas,

laguna regulada por una infraestructura construida en el primer gobierno de

García. El Proyecto Especial de Lago Titicaca (PELT) fue el encargado de

ejecutar la obra, que estaba proyectada abarcar con riego tecnificado 30 mil

hectáreas, aproximadamente.

Pese a que se culminó la obra de construcción de canales, los campesinos aún

no se benefician. El ex director del PELT, Javier Bernal Salas, admitió que

solamente se beneficia una mínima cantidad de campesinos de Cabana.

“Todos los canales están culminados, pero falta desarrollar riego por

aspersión”, refiere.