Lamaletamexicana

91

Transcript of Lamaletamexicana

Page 1: Lamaletamexicana
Page 2: Lamaletamexicana

• La exhibición fotográfica mundial itinerante La Maleta Mexicana realizada con una selección de 4.500 negativos correspondientes a 126 rollos de película de 35 mm expuestos por Robert Capa, David Seymour "Chim" y Gerda Taro entre Mayo de 1936 y Marzo de 1939 durante la Guerra Civil Española y revelados en París por Chiki Weisz, es sin lugar a dudas una de las más impresionantes exposiciones de la Historia…

Page 3: Lamaletamexicana
Page 4: Lamaletamexicana
Page 5: Lamaletamexicana

• En 1939, desaparecieron del estudio que Robert Capa tenía en París unos negativos de la Guerra Civil Española.

• Casi setenta años después, al término de un misterioso viaje a través del sur de Francia, llegaron a Ciudad de México más de un centenar de rollos de película, no sólo de Robert Capa, sino también de Gerda Taro y Chim (David Seymour), tres de los principales fotógrafos de la contienda española.

Page 6: Lamaletamexicana

• El conjunto de los negativos, conocido como La Maleta Mexicana, proporciona una amplia, rica y exclusiva panorámica de una guerra que cambiaría el curso de la historia europea, y constituye además un hallazgo de valor incalculable por su aportación a la evolución de la fotografía bélica.

• Hoy se conserva en la colección del International Center of Photography, en Nueva York.

Page 7: Lamaletamexicana

EL PERIODISMO FOTOGRÁFICO,

PERIODISMO GRÁFICO,

FOTOPERIODISMO O

REPORTAJE GRÁFICO.

Page 8: Lamaletamexicana

• es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo.

• El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía y tiene una notable relación con la fotografía artística.

• El periódico utilizó la fotografía por primera vez en 1873, en el Daily Graphic de Nueva York y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.

Page 9: Lamaletamexicana

• Steinway Hall on East 14th Street, between University Place and Fifth Avenue in Manhattan.

• The first halftone print of a photo used in a periodical in the United States.

Page 10: Lamaletamexicana

THE DAILY GRAPHIC (NY)

• fue fundado en 1873 por una firma canadiense de grabadores y comenzó a publicar en marzo de ese año hasta sept. de 1889.

• está considerado como el primer diario ilustrado de los Estados Unidos y quizá del mundo, que utilizó la fotografía en toda su dimensión, lo que lo hace uno de los primeros medios impresos en sentar precedentes para el desarrollo del fotoperiodismo.

• Era completamente ilustrado, lo que incluía tiras cómicas, reproducciones de pinturas e ilustraciones de eventos de actualidad y personajes destacados

Page 11: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

EVOLUCION DEL REALISMOSiglos en busca de la perfección en la representación de la realidad y se

necesitó un invento para lograrla.

Page 12: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

• El término cámara deriva de camera, que en latín significa ‘habitación’ o ‘cámara’.

• La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes.

• La luz que penetraba en ella por aquel orifício proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta.

• Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la cámara.

• Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.

Page 13: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

• 300 a.c.• Aristóteles utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de sol.

• Siglo XVII• Leonardo Da Vinci se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior

de la habitación son de tamaño más reducido e invertido, conservando su propia forma y colores.

• Siglo XVIII • La sensibilidad a la luz de ciertos compuestos de plata, particularmente el

nitrato y el cloruro de plata, era ya conocida antes de que los científicos británicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy comenzaran sus experimentos a finales del siglo XVIII para obtener imágenes fotográficas. Consiguieron producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran permanentes, ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía, con lo cual nunca pudieron llegar a conseguir el fijado de las imágenes.

Page 14: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

LA CAMARA OBSCURA• ES EL ANTECEDENTE MAS CLARO DE LA FOTOGRAFIA

• ERA CONOCIDA, CUANDO MENOS, DESDE EL RENACIMIENTO

• LOS NIVELES DE PERFECCION PARECIAN SER INIGUALABLES…PARECIAN…

Page 15: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 16: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 17: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

LA CAMARA OBSCURA• Ya en el siglo XVII y XVIII encontramos la genialidad en las obras de dos grandes maestros

de la Pintura que solamente pudo ser lograda a través del uso virtuoso de este aparato.

• VERMEER Y CANALETTO

Page 18: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

JOHANNES VERMEER OR JAN VERMEER

(baptized October 31, 1632, died December 15, 1675)

Page 19: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 20: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 21: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

1668

Page 22: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

ANTONIO CANAL“CANALETTO”

1697-1768

Italian Rococo Era Painter

Page 23: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

1730 - 31

Page 24: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 25: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

EL PIONERO• YA EN 1725 EL PROFESOR J. H. SCHULZE LOGRO UN ENEGRECIMIENTO EN UNA

PLACA CON SALES DE PLATA POR EFECTO DIRECTO DE LA LUZ.

Page 26: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

HELIOGRAFIA (1826)DAGUERROTIPO (1837)

Abuela y padre de la FOTOGRAFIA

Page 27: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

“Desde la ventana en Le Gras" (circa 1826) "heliografia" tomada y desarrollada por el pionero francés Josephé Nicéphore Niépce. el tiempo de la exposición fue cerca de 8 horas.

Page 28: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

LAS HELIOGRAFIAS• “Desde la ventana en Le Gras" (circa 1826) fue

lograda por el pionero francés Josephé Nicéphore Niépce.

• el tiempo de la exposición fue cerca de 8 horas.

Page 29: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 30: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

LOS DAGUERROTIPOSPrimer Daguerrotipo del mundo

• Luis J. Mandé Daguerre, el pintor, artista y hombre del espectáculo cuyo sentido empresario permitió concretar un invento cuyas repercusiones y valor intuía.

Page 31: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

CÁMARA DAGUERROTÍPICA, 1840-1850.

Page 32: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

CAJA DE REVELADO PARA DAGUERROTIPO, 1840-1850.

Page 33: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

• Roberto Cornelius

1839

Page 34: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Louis Daguerre - Boulevard du Temple (1838)

Page 35: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

LOS DUEÑOS LEGALES

La fotografía nació oficialmente el 19 de agosto de 1839, en la Academia de Ciencias de París, con un dramático

anuncio del diputado liberal Francisco Arago, que exaltaba la grandeza y generosidad de la nación francesa

que adquirió los derechos del invento: "Francia ha

adoptado este descubrimiento y se enorgullece de poder donarlo generosamente al mundo entero".

Page 36: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

LOS AMERICANOS• 1839.

• John W. Draper, professor of chemistry, built his own camera and made what may be the first human portrait taken in the United States, after a 65-second exposure.

Page 37: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

The sitter, his sister Dorothy Catherine Draper, had her face powdered with flour in an early attempt to accentuate contrasts.

Page 38: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

James Clerk Maxwell - Tartan Ribbon (1861) Primera foto en color

Page 39: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Mathew Brady – Federal Dead on the Field of Battle of First Day (1863)GUERRA CIVIL AMERICANA

Page 40: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Thomas Annan

Glasgow,

Close No. 80, High Street

(1868)

Page 41: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

The Daily Graphic - Steinway Hall (1873)

PRIMERA FOTO IMPRESA EN UN DIARIO (New York’s The Daily Graphic)

Page 42: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

AVANCES TRASCENDENTALES

Page 43: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

CÁMARA DE PLACAS, 1875-1890.

Page 44: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

1888 : LA CAMARA MINIATURA• GEORGE EASTMAN

• (1854 – 1932)

Page 45: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

CÁMARA MAMUTESTADOS UNIDOS , 1900, 450 KILOS.PLACAS DE CRISTAL : 130 X 240 CM.

Page 46: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

ANÓNIMO – First Flight (1903)

FOTO DE LOS HERMANOS WRIGTH

Page 47: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Edward Steichen - The Pond-Moonlight (1904)

UN NUEVO PROCESO PARA EL COLOR: EL AUTOCROMO

Page 48: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Edward S. Curtis – Red Hawk at an Oasis in the Badlands (1905)JEFE SIOUX OGALA

Page 49: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Lewis W. Hine – Breaker Boys (1910)Comité Nacional en contra del Trabajo Infantil.

Page 50: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

1914 : LA CAMARA LEICA• OSKAR BARNACK (1879 – 1936)

Page 51: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Eric Enstrom – Grace (1918)

Page 52: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

1925 : FLASH EN INTERIORES• ERICH SALOMON (1886 – 1944)

Page 53: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Man Ray – Solarization (1929)

Page 54: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

LOS INICIOS

IMITANDO A LA PINTURA

Page 55: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

OSCAR G. REJLANDER (1813 – 1875)

Page 56: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 57: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

TWO WAYS OF LIFE

• FOTOMONTAJE A PARTIR DE 30 NEGATIVOS

• it depicts a sage guiding two young men towards manhood.

• One looks with some eagerness towards gambling, wine, prostitution and idling, whilst the other looks (with somewhat less enthusiasm!) towards figures representing religion, industry, families and good works. In the centre appears the veiled, partly clothed figure symbolising repentance and turning towards the good

Page 58: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 59: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

"FADDING AWAY" FOTOMONTAJE DE 5 NEGATIVOS, 1858HENRY PEACH ROBINSON, EL INICIADOR DEL PICTORIALISMO

Page 60: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

• Retrato de la madre del artista,

• 1871

• James Abbott McNeill Whistler

• (1834-1903)

Page 61: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

FELIX TOURNACHON “NADAR” (1820 – 1910)• He took his first photographs in

1853 and in 1858 became the first person to take aerial photographs.

• In April 1874, he lent his photo studio to a group of painters, thus making the first exhibition of the Impressionists possible.

Page 62: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 63: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 64: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

EADWEARD MUYBRIDGE (1830 – 1904)• Motion picture research conducted

in 1878 and 1879 by Eadweard Muybridge at the Palo Alto Stock Farm, now the site of Stanford University.

• CABALLO EN MOVIMIENTO • (USÓ 50 CÁMARAS).

• PRELUDIO DEL CINE

Page 65: Lamaletamexicana

LIC. BLANCA ALICIA MARTÍNEZ CANO

Page 67: Lamaletamexicana

• El primer fotoperiodista de guerra reconocido fue Robert Capa.

• Destaca especialmente su trabajo sobre la guerra civil española y por las únicas imágenes existentes sobre el desembarco de Normandía, en la playa Omaha.

• Algunos de los carretes expuestos por Capa en aquella batalla decisiva de la II Guerra Mundial, fueron velados en el laboratorio perdiéndose así imágenes de incalculable valor.

Page 68: Lamaletamexicana

ROBERT CAPA

• (Budapest, Hungría, 22 de octubre de 1913 –

Thai Binh Vietnam, 25 de mayo de 1954),

• seudónimo de Endre Ernö Friedmann

• fue un famoso corresponsal gráfico de guerra y fotoperiodista húngaro del siglo XX.

Page 69: Lamaletamexicana

• La fotografía de guerra captura imágenes de conflictos armados y de la vida en áreas en guerra.

• Describe además los terrores de la misma alternados con actos de sacrificio.

• A diferencia de pinturas y dibujos de la guerra, las imágenes basadas en hechos reales no son fácilmente alteradas en las fotografías

Page 70: Lamaletamexicana

• Los fotógrafos que trabajan en este género son a veces heridos o asesinados al tratar de tomar imágenes en el campo de batalla. Periodistas y fotógrafos están protegidos por convenciones internacionales, pero la historia demuestra de que son a menudo blancos de grupos guerrilleros y/o militares, a veces para mostrar su odio hacia sus oponentes y otras veces para prevenir ser reconocidos a través de las fotografías.

Page 71: Lamaletamexicana

• Cubrió diferentes conflictos:

• la guerra civil española,

• la segunda guerra sino-japonesa,

• la segunda guerra mundial (en Londres, África del Norte, Italia, la Batalla de Normandía en la playa de Omaha y la liberación de París),

• la guerra árabe-israelí de 1948 y

• la primera guerra de Indochina.

Page 72: Lamaletamexicana

• Frank Capa fue pareja sentimental de Gerda Taro.

• Fotógrafa y pionera en el periodismo gráfico de guerra• (Stuttgart, Alemania, 1 de agosto de 1910 – El

Escorial, España, 26 de julio de 1937)• ,

Page 73: Lamaletamexicana

• Se llamaba Gerta Pohorylle, y era hija de judíos polacos.

• Desde muy joven formó parte de movimientos socialistas y obreros.

• Con la llegada de los nazis, fue detenida brevemente, por lo que decidió huir a París.

• Muy pronto se relacionó con los grupos de jóvenes judíos.

• Inició una relación profesional y sentimental con el que más tarde sería conocido como Frank Capa.

Page 74: Lamaletamexicana

• Republican dinamiteros, in the Carabanchel neighborhood of Madrid, June 1937.

Page 75: Lamaletamexicana

• Como no les iban bien las cosas, y no recibían trabajo, se les ocurrió una curiosa idea.

• Inventarían un personaje llamado Robert Capa, que supuestamente era un reputado fotógrafo llegado de Estados Unidos para trabajar en Europa.

• Como es tan famoso, vende sus fotos a través de sus representantes: Friedman y Pohorylle, al triple del precio que un fotógrafo francés.

• Este truco funciona perfectamente y al poco tiempo reciben montones de encargos y por fin ganan dinero

Page 76: Lamaletamexicana
Page 77: Lamaletamexicana

• En 1936 da comienzo la Guerra Civil Española, que marcaría decisivamente a ambos. Se trasladan a España para cubrir el conflicto.

• Fueron testigos de diferentes episodios de la guerra, y realizaban reportajes que luego eran publicados en revistas como Regards o Vu.

• Al principio la marca «Capa» era utilizada indistintamente por ambos.

• Luego se produjo cierto distanciamiento entre ellos y Andre Friedman se quedó con el nombre de «Robert Capa».

Page 78: Lamaletamexicana
Page 79: Lamaletamexicana

• Del trabajo de Gerda en solitario su reportaje más importante fue el de la primera fase de la batalla de Brunete.

• Gerda fue testigo del triunfo republicano en esta primera fase de la batalla.

• Este reportaje fue publicado en Regards el 22 de julio de 1937 y dio a Gerda un gran prestigio.

• Sin embargo poco después las tropas franquistas iniciarían un feroz contraataque, y Gerda decidió volver al frente de batalla en Brunete.

• Allí Gerda fue testigo de los salvajes bombardeos de la aviación del bando nacional, y realizó muchas fotografías, poniendo en riesgo su vida.

• En aquel infierno murieron miles de republicanos y finalizó en derrota

Page 80: Lamaletamexicana
Page 81: Lamaletamexicana

• Es considerada la primera fotoperiodista mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.

Page 82: Lamaletamexicana
Page 83: Lamaletamexicana

• Gerda Taro perdió la vida en un accidente durante el repliegue del ejército republicano.

• se subió al estribo de un coche de las Brigadas Internacionales.

• En un momento dado, Gerda cayó al suelo, tras una pequeña elevación del terreno. En ese momento un tanque republicano entró al camino cayendo sobre ella.

• Fue trasladada al hospital inglés de El Goloso de El Escorial.

• Allí murió en la madrugada del 26 de julio de 1937.

• Su cuerpo fue trasladado a París, donde recibió todos los honores como una heroína republicana.

• Sus restos se encuentran enterrados en la división 97 del Cementerio del Père-Lachaise, en París.

Page 84: Lamaletamexicana

• Miles de personas asistieron a la procesión fúnebre, aclamando a la fotógrafa como mártir del ANTI FASCISMO.

Page 85: Lamaletamexicana

Entre las personalidades que asistieron podemos nombrar al escritor Louis Aragon y al poeta Pablo Neruda.

El escultor Alberto Giacometti ejecutó la obra de su tumba.

Page 86: Lamaletamexicana

• En París fundó la organización Magnum Photos, la primera agencia de cooperación para fotógrafos independientes de todo el planeta.

• Por primera vez los mismos fotógrafos eran propietarios de sus obras.

Page 87: Lamaletamexicana

MAGNUM PHOTOS

• es una agencia internacional de fotografía, con oficinas en Nueva York, París, Londres y Tokio.

• Magnum fue fundada en 1947 por los reporteros de guerra

• Robert Capa,

• David Seymour "Chim",

• Henri Cartier-Bresson,

• George Rodger

• Bill Vandivert

• Cada uno de los fundadores puso un capital de 400 dólares, siendo dicha agencia una de las primeras cooperativas en el mundo de la fotografía.

• Por primera vez eran los propios fotógrafos los que tenían sus derechos, pues hasta entonces la empresa que compraba las fotografías las podía usar siempre que deseara sin pagar más a los fotógrafos.

Page 88: Lamaletamexicana

• Por otro lado Magnum fue una iniciativa que permitía a los fotógrafos una relativa independencia en la elección de los temas a documentar, su edición y su publicación, procesos que en la Agencia Magnum estaban en control de los autores y no de los medios de prensa, como sucedía con los fotógrafos contratados por diarios y revistas de la época.

• La cooperativa Magnum posibilitó que los fotoperiodistas documentaran muchos de los hechos más importantes de la historia del siglo XX.

Page 90: Lamaletamexicana
Page 91: Lamaletamexicana

• Cornell Capa was born Cornell Friedmann to a Jewish family in Budapest. In 1936 he moved to Paris, where his brother Andre (Robert Capa) was working as a photojournalist. He worked as his brother's printer until 1937, then moved to New York to join the new Pix photo agency. In 1938 he began working in the Life darkroom. Soon his first photo-story - on the New York World's Fair - was published in Picture Post.

In 1946, after serving in the US Air Force, Cornell became a Life staff photo- grapher. After his brother's death in 1954, he joined Magnum, and when David 'Chim' Seymour died in Suez in 1956 Capa took over as president of Magnum, a post he held until 1960.

Capa made an empathetic, pioneering study of mentally retarded children in 1954, and covered other social issues, such as old age in America. He also explored his own religious tradition. While working for Life, Capa made the first of several Latin American trips. These continued through the 1970s and culminated in three books, among them Farewell to Eden (1964), a study of the destruction of indigenous Amazon cultures.

Capa covered the electoral campaigns of John and Robert Kennedy, Adlai Stevenson and Nelson Rockefeller, among others. His 1969 book, New Breed on Wall Street, was a landmark study of a generation of ruthless young entrepreneurs keen on making money and spending it fast.

In 1974 Capa founded New York City's influential International Center of Photography, to which for many years he dedicated much of his considerable energy as its director