Lamina Do

download Lamina Do

If you can't read please download the document

description

gfgbthhbgtg

Transcript of Lamina Do

Laminado

Laminado

Enrique Arvalo LeivaJuan francisco Alcudia Jimnez

ndice:

Qu es la laminacin?

Laminadores

Tipos de laminacin

Qu esel laminado?

Proceso de conformacin por el que se reduce la seccin de un material de forma cualquiera hacindolo pasar entre dos rodillos, siendo la distancia entre los rodillos menor que la seccin del material.

El aplastamiento que sufre el material, ocasiona un incremento en la longitud, pero tambin en la anchura del material y para evitar este efecto se utilizan rodillos a ambos lados.

Laminadores

Consisten bsicamente de cilindros (o rodillos opuestos) con dimetros que van desde los 600 a los 1400 mm.

Se pueden usar distintas variaciones en las disposiciones de los cilindros pero la ms simple esta constituida por dos cilindros de eje horizontal, colocados verticalmente uno sobre otro (laminador do):

Este tipo puede ser reversible (aquellos en los que la inversin de la rotacin de los cilindros permite que la laminacin ocurra en los dos sentidos de paso entre los rodillos) y no reversible (el sentido de giro de los rodillos no puede ser invertido).

Tambin podemos encontrarnos con el laminador tro en el que los cilindros giran siempre en el mismo sentido, pero en el que el material puede ser laminado en los dos sentidos pasndolo alternadamente entre el cilindro superior y el intermedio, y entre el intermedio y el inferior.

A medida que van siendo ms finos los materiales es preferible disminuir el dimetro de los cilindros utilizados para la laminacin, y estos deben estar apoyados por cilindros ms grandes de apoyo o respaldo. Este tipo de laminador se denomina cudruplo, pudiendo ser o no reversible.

a) laminador do no reversible

b) laminador do reversible

c) laminador tro

d) laminador cudruple

e) laminador de racimo o Sendzimir

f) laminador universal

Tipos delaminado:

Laminacin en fro:es decir, que se da por debajo de la temperatura de recristalizacin. Es empleada para producir lminas y tiras con acabado superficial y tolerancias superiores a las comparadas con las tiras producidas por laminacin en caliente. El endurecimiento resultante de la reduccin en fro puede ser aprovechado para dar mas resistencia al producto final. La reduccin total alcanzada por ese tipo de laminacin oscila entre el 50 y el 90%.

A continuacin pondremos el ejemplo del acero para poder explicar mejor este proceso:

El acero laminado en fro, debido a su poca exposicin al calor, es ms econmico gracias a su fcil transporte. Otra propiedad que tiene este tipo de laminado gracias a su poca exposicin al calor es que no est daado por las altas temperaturas haciendo que su durabilidad se haga mayor.

Otra de sus peculiaridades es la de su fcil moldeo sin aumentar su peso en relacin a su resistencia. Su fcil fabricacin es excelente en los problemas que salen de imprevisto, porque se requiere de poca maquinaria para llevar a cabo este laminado y gracias a que es sencillo de montarlo este se puede fabricar en talleres de acero.

Laminacin en caliente:es decir, que se da por encima de la temperatura de recristalizacin. Se usa para elaborar piezas con tolerancias mayores y que no necesitan una gran calidad de acabado. Pondremos a continuacin el ejemplo del acero como en el proceso anterior:

El lingote colado se calienta al rojo vivo en un horno denominado foso de termodifusin, donde la temperatura se elevan entre los 900C y los 1.200C. Estos se calientan con el fin de proporcionar ductilidad y maleabilidad. Durante el proceso de calentamiento de las palanquillas se debe tener en cuenta:

Una temperatura alta de calentamiento del acero puede originar un crecimiento excesivo de los granos y un defecto llamado quemado del acero que origina grietas que no son eliminables. Y una temperatura baja de calentamiento origina la disminucin de la plasticidad del acero, eleva la resistencia de deformacin y puede originar grietas durante la laminacin.

A continuacin, se hace pasar los lingotes entre una serie de rodillos que lo aplastan hasta darle la forma y tamao deseados. La distancia entre los rodillos va disminuyendo a medida que se reduce el espesor del acero. El primer par de rodillos se conoce como tren de desbaste o de eliminacin de asperezas. Despus, el acero pasa a trenes de laminado en bruto y a los trenes de acabado que lo reducen a lminas con la seccin transversal correcta.

Las planchas de acero caliente de ms de 10 cm. de espesor se pasan por una serie de cilindros que reducen progresivamente su espesor hasta unos 0,1 cm. y aumentan su longitud de 4 a 370 metros. Los trenes de laminado continuo estn equipados con una serie de accesorios como rodillos de borde, aparatos de decapado o eliminacin y dispositivos para enrollar de modo automtico la chapa cuando llega al final del tren.

FIN

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel