Lancaster, guía para conferencias

7
La Escuela de Lancaster Reuniones con Presentaciones de los Alumnos Guía para Padres

description

Guía para la visita a la reunión con presentaciones de los alumnos - primaria

Transcript of Lancaster, guía para conferencias

Page 1: Lancaster, guía para conferencias

La Escuela de

Lancaster

Reuniones con Presentaciones

de los Alumnos

Guía para Padres

Page 2: Lancaster, guía para conferencias

Índice

Page 3: Lancaster, guía para conferencias

Introducción

Como escuela afiliada a la Organización del Bachillerato Internacional (IB), buscamos que los

alumnos se hagan responsables de su propio aprendizaje y desarrollen habilidades y actitudes

que los lleven a tomar acciones en donde muestren los atributos del perfil de la comunidad.

¿Qué son las reuniones con presentaciones de los alumnos? (Student Led Conferences)

Son reuniones dirigidas por los alumnos, en donde comparten con sus padres o tutores sus

procesos de aprendizaje y su progreso.

Beneficios de las reuniones

Es un tiempo valioso para centrarse en el aprendizaje, no sólo de conocimientos, sino de

habilidades, actitudes, acciones y atributos del perfil en donde:

★ El alumno se apropia, toma conciencia y se responsabiliza de su aprendizaje

★ El alumno reflexiona y se autoevalúa

★ El alumno desarrolla los 5 aspectos de las habilidades transdisciplinarias (sociales, de

comunicación, de investigación, de pensamiento y de autocontrol)

★ El alumno aumenta la confianza en sí mismo

★ El alumno tiene voz en la evaluación de su aprendizaje

★ Ayuda a los padres a entender lo que está ocurriendo en el salón de clases

★ Proporciona tiempo de calidad entre padres e hijos en donde tienen una comunicación

abierta acerca de su día a día en la escuela

Page 4: Lancaster, guía para conferencias

Qué es el portafolios de evaluación Lancaster?

El portafolios Lancaster tiene unas páginas que contienen las competencias de cada área y junto

a cada competencia hay un continuo con imágenes y espacio para poner el grado de adquisición

de la misma, marcada con una palomita. Este continuo no es una calificación, sino el grado de

adquisición de la competencia. (Esta parte fue tomada de los reportes anteriores, que ahora

desaparecen).

Es una herramienta de evaluación que contiene una recopilación de evidencias de aprendizaje del

trabajo diario del alumno. Cada muestra lleva una reflexión hecha por el alumno y el maestro, en

donde analizan su desempeño y reconocen las áreas de oportunidad.

*Al final del ciclo escolar el alumno se llevará las evidencias de su portafolios a casa.

Page 5: Lancaster, guía para conferencias

Tu participación en la conferencia como padre de familia

ANTES

★ La semana anterior a las conferencias saca tu cita, ésta tendrá una duración de 45

minutos. Escoge la hora que más te convenga; entre las 8:00 am. y las 2:00 pm.

DURANTE

★ Ofrece a tu hijo retroalimentación positiva y propositiva

★ Escucha a tu hijo, él hablará la mayor parte del tiempo, te platicará sobre lo que ha estado

trabajando en clase y te hablará sobre su progreso en cada área, (español, unidad de

indagación, matemáticas, inglés, educación personal, física y social, música, drama, arte,

y computación)

★ Tendrás la oportunidad de hacerle preguntas

★ Te sugerimos que escribas una meta junto con tu hijo al final de la conferencia para que

quede en el portafolios

★ Contesta el breve cuestionario que se encuentra en las computadoras

Tu retroalimentación es muy importante para mejorar.

DESPUÉS

★ Sigue apoyando y acompañando a tu hijo en su viaje por el aprendizaje

★ Impulsa a tu hijo a seguir tomando acciones derivadas de sus aprendizajes

★ Descubre nuevas acciones que tome tu hijo y comunícalas a sus maestros

Page 6: Lancaster, guía para conferencias

Organización:

★ La conferencia inicia en el salón amarillo del grado de tu hijo

★ Los maestros de grupo estarán dentro del salón únicamente como apoyo para los alumnos

★ Los maestros Especialistas y de Apoyo al estarán en la biblioteca esperando para platicar

con los papás que hayan sacado cita con anticipación, (de la misma forma como sacan las

citas para las conferencias).

★ En caso que no puedas asistir a la conferencia, tu hijo llevará el portafolios a casa para

compartir su proceso de aprendizaje. Te pedimos que lo regreses al día siguiente.

★ Si quieres platicar con los maestros de grupo, recuerda que, como siempre, puedes sacar

una cita regresando de la semana de descanso.

Preguntas Guía

Las siguientes preguntas te pueden ayudar durante la conferencia al ver las muestras de

trabajo en el portafolios junto con tu hijo:

★ ¿De qué trató esta actividad? ¿Qué estabas aprendiendo?

★ ¿Disfrutaste la actividad?

★ ¿Era algo nuevo o estabas practicando algo que ya sabías?

★ ¿Qué encontraste difícil durante esta unidad de indagación?

★ ¿Tuvo algún reto para ti? ¿Cuál fue el reto?

★ ¿Cómo sabes si lo hiciste bien?

★ ¿Qué pudiste haber hecho mejor?

★ ¿Qué fue lo que más te gustó de esta unidad de indagación?

Page 7: Lancaster, guía para conferencias

Reflexión sobre interacciones:

★ ¿Con quién hiciste este trabajo?

★ ¿Participas en las discusiones y actividades de grupo?

★ ¿Qué prefieres: trabajar solo, en pareja o en equipo?

★ ¿Cuáles son tus fortalezas cuando trabajas en grupo? ¿Qué aportas tú al grupo?

★ ¿Cuáles son tus debilidades cuando trabajas en equipo?

Sugerencias para reflexionar con tu hijo, sacar conclusiones y ofrecerle tu apoyo

★ Lo que me llamó la atención de tu trabajo fue...

★ Me siento muy orgulloso de ti por...

★ Continúa con tu buen trabajo en...

★ Noté que a veces tienes dificultad en… ¿Cómo vences la dificultad? ¿Cómo pides ayuda?

★ Me da gusto que estés haciendo un esfuerzo extra en…

★ Noté con gusto que has mejorado en…

★ ¡Vamos a hacer una/s meta/s juntos!

★ ¿En qué te puedo apoyar para lograr tus metas?

El masculino gramatical utilizado con el fin de hacer esta guía más fluida, no sólo se

emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar a todos los

individuos de la especie, sin distinción de sexos. (Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia

Española © Todos los derechos reservados).