_Laparotomía.

30
Laparotomía Exploradora Bárbula ,Mayo 2011

Transcript of _Laparotomía.

Page 1: _Laparotomía.

Laparotomía Exploradora

Bárbula ,Mayo 2011

Page 2: _Laparotomía.

IntroducciónObjetivo general Objetivo específicosPatologías que conducen a una laparotomía exploradoraDefinición y tipos de laparotomía exploratoria Cuidados pre operatorios del paciente Cuidados intra operatorios del paciente Cuidados post operatoriosRoles quirúrgicos. Caso clínico Diagnósticos de enfermería Proceso de enfermería Cuadro analítico Conclusiones Planes de atenciónAnexos Bibliografía

Tabla de Contenido

Page 3: _Laparotomía.

Introducción al tema

Page 4: _Laparotomía.

Objetivo General

Utilizar el proceso de enfermería en pacientes con Laparotomía exploradora, Fundamentados en el modelo conceptual

de Virginia Henderson.

Page 5: _Laparotomía.

Objetivos específicos

•Valorar el estado de salud a pacientes con laparotomía exploradora•Identificar diagnósticos de enfermería, reales y de alto riesgo en un paciente con Laparotomía exploradora.•Planificar acciones generales y específicas en un paciente con Laparotomía exploradora.•Implementar acciones de enfermería en un paciente con Laparotomía exploradora.•Evaluar las acciones de enfermería implementadas en el paciente con Laparotomía exploradora.

Page 6: _Laparotomía.

Patologías que conllevan a una Laparotomía Exploradora

TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADOEste tipo de agresión provoca menos lesiones en el intestino delgado y ellas resultan especialmente en accidentes automovilísticos en que se ha postulado mecanismos directos, como es la compresión del intestino contra la columna lumbosacra.

Page 7: _Laparotomía.

Patologías que conducen a una Laparotomía Exploradora

TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO.Las lesiones guardan relación directa entre el tamaño del cuerpo extraño, el lugar de la penetración, y la cercanía de las vísceras comprometidas.

En nuestro medio el trauma abdominal abierto es causado más frecuentemente por armas blancas (Cuchillos, navajas, puñales, empalamientos) y por proyectiles de arma de fuego o esquirlas por granada.

Page 8: _Laparotomía.

LAPAROTOMÍA SIMPLE Se define exclusivamente en Algunos problemas del interior del abdomen se pueden diagnosticar con exámenes no invasivos, como la radiografía o la tomografía axial computarizada, pero muchos requieren cirugía para "explorar" el abdomen y obtener un diagnóstico preciso.

Definición y Tipos

Page 9: _Laparotomía.

Definición y Tipos

LAPAROTOMIA EXPLORADORALaparotomía es una cirugía que se hace con el propósito de abrir, explorar y examinar para tratar los problemas que se presenten en el abdomen. Mientras el paciente se encuentra bajo anestesia general, el cirujano realiza una incisión en el abdomen y examina los órganos abdominales. El tamaño y localización de la incisión depende de la situación clínica. Se pueden tratar a las áreas afectadas y tomar muestras de tejido (biopsia).

Page 10: _Laparotomía.

dependiendo del resultado de ésta, se decidirá el tipo de intervención, que podrá ser:- Extirpación.- Cirugía reductora.- La cirugía puede quedar solamente reducida para toma de biopsia

Page 11: _Laparotomía.

Cuidados preoperatorios del paciente

NEUROLOGICO: CARDIOVASCULAR: RESPIRATORIO: GASTROINTESTINAL:

• Nivel de conciencia

• Pares craneales•Escala de Glasgow

•Medición del pulso y la tensión

arterial.•Electrocardiogram

a• Exámenes de

laboratorio (hematología

completa, tipiaje, agregado

plaquetario, hematocrito).• Royos x

• Frecuencia respiratoria.• Valoración

torácica.• Valoración de los ruidos respiratorios

(auscultación).• Preguntarle al paciente si fuma

(cigarrillo, tabaco, etc.)

• Expansibilidad torácica

• Royos X de tórax• Frémito táctil• Auscultación

• Valoración abdominal

• Valoración de los ruidos hidroaereos.• El paciente debe

guardar ayuna mínimo 8 horas antes

de la intervención quirúrgica.

• Valorar las sondas (en caso de que las

tenga), si hay drenaje de líquido, sangre,

inflamación o infección

Aspectos Físicos por sistemas

Page 12: _Laparotomía.

GENITOURINARIO: Musculo esquelético ESTADO NUTRICIONAL:

• Valorar el estado físico del aparato reproductor

(infecciones, lesiones, etc).

• Valorar el estado de sondas de fowley (en caso de que exista).• Exámenes de

laboratorio( creatinina)

• Edad• Xifosis• PH

• Glicemia• Electrolitos• Hemoglobina

• Peso y talla• Dosis de anestesia de acuerdo al peso y la talla

• Hidratación• Elasticidad• Turgencia

• Ayuno del paciente• Circunferencia del

abdomen• Rasurado de la zona•Valoración de cicatrices

Aspectos Físicos por sistemasCuidados preoperatorios del paciente

Page 13: _Laparotomía.

Cuidados preoperatorios del paciente

Psicológico y espiritual

• Informarle al paciente lo que está ocurriendo.

• Determinar el estado psicológico del paciente.

• Avisar antes los estímulos nocivos.• Permanecer cerca o tocar al

paciente durante la inducción y la intervención.

• Brindarle al paciente ayuda espiritual

Page 14: _Laparotomía.

Cuidados preoperatorios del paciente

SOCIAL

Empatía con el pacienteHablarle con un tono adecuado

Responderle a todas sus inquietudesDisipar falsos conceptos o desinformación

Proporcionarle confianza

Page 15: _Laparotomía.

Cuidados preoperatorios del paciente

Educativo

• Informarle al paciente el procedimiento a realizar

• El porqué se le va realizar el procedimiento• El tratamiento a administrar • La posición que debe adquirir• El tipo de anestesia a colocar

• La zona donde se va realizar la intervención• Presentarle el personal de salud o quirúrgico• Informarle a los familiares del procedimiento

que se le va a realizar.

Page 16: _Laparotomía.

Cuidados intraoperatorios del pacienteDEFINICIÓN POSICIÓN ANESTESIA TIEMPOS

QUIRURGICOSRIESGOS COMPLICACIONES

Es una cirugía que se hace con el propósito de abrir, explorar y examinar para tratar los problemas que se presenten en el abdomen.

Decúbito supino

•Anestesia General: produce una depresión del sistema nervioso central.•Anestésicos utilizados: •Agentes inhalatorios como el Oxido Nitroso N2O.•Halotano.•Dormonil.•Diazepan.

Planos quirúrgicos:•Piel•Tejido celular subcutáneo•Aponeurosis•Peritoneo abdominalTiempos quirúrgicos:Diéresis:Se realiza una incisión mediana en la piel y se continúa a través de los planos abdominales.

Infecciones (pared abdo-minal y pélvicas, urinarias).Lesiones vesicales, uretralesLesiones intestina-LesFístula

Complicaciones inmediatas:HemorragiaProblemas AnestésicosComplicaciones mediatas:DehiscenciaSenos de las líneas de suturaComplicaciones tardías:Shock sépticoCicatrices Hipertróficas y queloidesEventración

Page 17: _Laparotomía.

Cuidados intraoperatorios del pacienteANESTESIA TIEMPOS QUIRURGICOS

Etapas de la anestesia general:La inducción: se administran los agentes inhalatorios e intravenosos o la combinación de ambos.Excitación: la anestesia se mantiene en su estatus adecuado de analgesia e inconsciencia monitoreando permanentemente los signos vitales.Periodo de salida: es la etapa donde el anestésico empieza a disminuir y el paciente empieza a recuperar la conciencia.Fármacos utilizados para revertir los efectos anestésicos son: Atropina 5 mg/dlNeostigmina 5 mg/dlLanexto 0,5 mg

El tipo de incisión: mediana supraumbilical.Se coagulan los vasos con el electro bisturí.Se moviliza con delicadeza el intestino y el estomago para explorar la cavidad abdominal.Si se encuentra adherencias se separan con el bisturí.Los bordes de la herida se cubren con gasas de laparotomía húmeda y se usa un separador automático para mantener abierta la herida.La exploración del los órganos y tejidos.Exeresis:Inicio de la exploraron de la cavidad abdominal, reparación, separación y extirpación de los órganos diana.

Page 18: _Laparotomía.

Cuidados intraoperatorios del pacienteTIEMPOS QUIRURGICOS

Síntesis:Se realiza el remodelado o reconstruccion de los tejidos.Se irriga la herida y se colocan drenajeslos planos abdominales se cierran por separado y el instrumentista o piruja coloca una curación en la herida.Tipos de sutura:Peritoneo abdominal: Catgut CrómicoAponeurosis: Vicrye o DexonTejido subcutaneo: Catgut Simple 2.0Piel: Dermalom

Page 19: _Laparotomía.

Pinzas quirúrgico

Pinza de AllisPinza de Bacook

Pinza de Lahey

Pinza de pean Pinza para intestino Pinza de metzembaum

Page 20: _Laparotomía.

Clasificación de la Cirugía

•Según la evidencia o no evidencia: INTERNA. •Según el Grado de peligro o efectos psicológicos: MAYOR. •Según sus efectos en el proceso patológico: CURATIVA •Según el modo de operar: ABLACTIVA•Según su urgencia: URGENTE. •Según el sangramiento: CRUENTE

Page 21: _Laparotomía.

Cuidados Pos operatoriosINMEDIATO VALORACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN

Comienza cuando acaba la intervención quirúrgica y el paciente ingresa en la unidad de asistencia postanestésicaLos principales objetivos de enfermería en el postoperatorio inmediato son: Mantener la permeabilidad de la vía aérea.Garantizar la seguridad del paciente.

Desde el quirófano, el paciente es trasladado directamente a la sala de recuperación acompañado por el personal de enfermería y el anestesista, así como por un miembro del equipo quirúrgico.Los aspectos más importantes para el personal de enfermería de postanestésica son:

Algunos posibles resultados finales del paciente son:Se monitorizara el estado del volumen de los líquidos del paciente. El paciente mantendrá la permeabilidad de su propia vía aérea eficazmente. El paciente estará normotérmico en el momento de salir de la SDR.

Régimen de despertar.Facilitación del intercambio gaseoso.Posición y movilización. Analgesia.Problemas postanestésica frecuentes:Apnea, hipoventilación e hipoxia.Hipotensión.Hipertensión.

Page 22: _Laparotomía.

Cuidados Pos operatoriosINMEDIATO VALORACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN

Estabilizar las contantes vitales.Disipar la anestesia residual.Proporcionar alivio del dolor.Tranquilizar emocionalmente al enfermo y reducir su ansiedad. Valoración

Estado preoperatorio del paciente y hallazgo operatorios pertinentes.Técnica anestésica utilizada.Fármacos administrados en el quirófano (incluido los anestésicos). Técnicas quirúrgicas efectuadas y duración de la misma. Líquido Localización de catéteres, drenajes y apósitos.

Cuando el paciente se ha recuperado de los factores de la anestesia, sus constantes vitales se han estabilizados, se ha tratado eficazmente el dolor y se han controlado o estabilizado sus complicaciones, puede ser dado de alta de la SDR.La puntación postanestesica en casi todos los casos deber ser al menos 9 o 10 antes de ser dados de alta.

Page 23: _Laparotomía.

Cuidados Pos operatoriosMEDIATO TARDÍO

Es el tiempo comprendido desde la terminación del periodo de la cirugía entre las 24 y 48 horas. La evolución del paciente en esta etapa se realiza en la sala contigua al área del postoperatorio inmediato, exceptuándose aquellos casos en los que por condiciones particulares en su evolución se requiere prolongar el tiempo de seguimiento en el área anterior.

Consiste en la planeación del alta del paciente y la enseñanza de los cuidados en el hogar, así como de las recomendaciones especiales.Evaluar al paciente.Valoración de los signos vitales.Prevenir y/o tratar el dolor postoperatorio. Valorar la herida quirúrgica.Realizarle la cura de herida.Evolución postoperatoriaMonitorizar las complicaciones. Mantener el funcionamiento fisiológico y ayudar al paciente a volver a su máximo nivel de funcionalidad. Favorecer la cicatrización de la herida quirúrgica. Proporcionarle al paciente un plan de egreso.Los objetivos propios de este periodo consisten en mantener el funcionamiento psicosocial, favorecer la cicatrización y conseguir el retorno a una salud optima.

Page 24: _Laparotomía.

Rol asistencial:Revisión del plan de cuidado del díaValoración del paciente a la llegada a la unidad quirúrgica:Revisión de la historia clínica:•Nombre del paciente.•Hora de la intervención.•Medición de signos vitales.•Permeabilidad de la venoclisis.•Revisión de la manilla de identificación.•Valoración cardiovascular.•Administración de preanestesia.

Roles quirúrgicos

Page 25: _Laparotomía.

Rol asistencial:Revisión de la historia clínicaPedido de intervenciónEstado de concienciaRevisión de rasuradoRevisión de sondas y catéteresExámenes complementariosValoración preanestesicaTraslado del paciente a la mesa quirúrgica, manteniendo medidas de seguridad.

Roles quirúrgicos

Page 26: _Laparotomía.

Rol asistente de anestesia:Preparación del paciente para la anestesia.Coloración del paciente en posición según el tipo de anestesia:Anestesia general: posición de cubito supino.Preparación del equipo de anestesia: anestesia general.Preparación de la maquina de anestesia.Preparación de los fármacos anestésicosColocación del paciente en posición quirúrgicaColocación de electrodos para monitoreo cardiacoControl de signos vitalesEvaluación del cliente durante las fases de la anestesiaControl de liquidos ingeridos y eliminados.

Roles quirúrgicos

Page 27: _Laparotomía.

Rol Técnico:Realización del plan quirúrgico del día:Nombre del paciente, edad, tipo de intervención, cirujano, anestesiólogo, instrumentista, circulante, fecha y hora de la intervención, tipo de anestesia.Verificación de las condiciones del quirófano, conjuntamente con la circulante: equipos, aparatos, luces, temperatura, instrumental especializado.Lavado quirúrgico.Colocación de batas y guantes estériles (método cerrado).Colocación del instrumental básico en mesa de mayo y rectangular.Montaje de bisturí de piel y planos profundos.Ordenamiento de suturas y ligaduras por planos.

Roles quirúrgicos

Page 28: _Laparotomía.

Rol Técnico:Montura de suturas en el portagujas.Montaje de goma de succión y eletrobisturí.Participación en la colocación de campos estériles sobre el paciente.Presentación de bisturí, pinzas, tijeras, suturas, ligaduras, electrocauterio, cánula de aspiración, gasas, compresas. Según tiempos quirúrgicos.Organización de material quirúrgico durante la intervención.Conteo del material quirúrgico: antes, durante y después de cada intervención.Retirar material quirúrgico utilizado y enviarlo a su lavado y esterilización.

Roles quirúrgicos

Page 29: _Laparotomía.

Conclusión

Page 30: _Laparotomía.